Download Base Legales
Document related concepts
Transcript
Cuadro 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES OBJETIVO GENERAL: Determinar el impacto de la fotografía publicitaria en el posicionamiento de marca en Instagram. OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL TIPO DE VARIABLE Identificar la audiencia a quien va dirigida la publicidad Público Objetivo Es el segmento de mercado a alcanzar con la acción publicitaria. Impacto Marca, huella o golpe anímico, causado por una noticia sorpresiva o desconcertante; producido por un acontecimiento en la opinión pública Describir el impacto de la publicidad en el público. Establecer los medios para enviar el mensaje publicitario Medios Fuente: Ruiz, David 2016 DIMENSIÓN INDICADORES ITEM Segmentación Psicográfico Demográfico Conductual 1, 2, 3 Atributos del contenido Piezas Publicitarias Formulación de objetivos Promesa Básica Diseño del mensaje Alcance Frecuencia Atl Btl Medios Digitales Percepción del mensaje 4, 5, 6 7, 8, 9, 10 CAPITULO II MARCO TEÓRICO Hernández, S. y colaboradores (2000), definen el marco teórico como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. Este, ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas. RESEÑA HISTORICA MISION Somos un grupo de empresas que interpreta las necesidades del mercado y las tendencias del sector a nivel mundial para aplicar estrategias solidas en la creación de productos y servicios de vanguardia, generando excelencia y bienestar para sus socios, empleados, clientes y colectividad. VISION “Consolidarnos como un grupo empresarial internacional, exitoso y vanguardista, reconocido por su filosofía innovadora y la excelencia de sus productos y servicios, que permitan a la gente disfrutar de una mejor calidad de vida”. OBJETIVOS Aumentar la rentabilidad en los próximos 5 años. Internacionalización del grupo empresarial en dos años. Alcanzar la diversificación de las actividades del grupo. Prestar un servicio de calidad Antecedentes de la Investigación Las investigaciones previas, relacionadas con el presente estudio tienen importante valor por cuanto es una de las principales actividades que realiza el investigador en función del problema como medio para lograr objetivos planteados, tal como lo señala Arias (2004), “Permiten precisar y delimitar el objeto del estudio y por consiguiente los objetivos de la investigación”.(pág. 67) Con la finalidad de lograr cumplir con lo definido y que además, sirva como punto de partida para el presente estudio, fueron consultados trabajos de investigación relacionados con el problema planteado en este trabajo de grado. Siendo presentados a continuación los antecedentes que sirvieron de base en la investigación, de manera que puedan servir de marco referencial en el desarrollo del proyecto. García, Cesar (2015) realizó una investigación titulada “Efectividad de la publicidad digital, en sus plataformas comunicacionales caso: Burger King Venezuela”. Para optar al título de Licenciado en Publicidad, otorgado por la Universidad Alejandro de Humboldt. Tuvo como objetivo general analizar la efectividad de la publicidad digital en sus plataformas comunicacionales, en el caso de Burger King Venezuela. La investigación fue de campo y documental. La población se tomó a través de los diversos usuarios que se encuentran en las redes sociales de Burger King Venezuela. En el caso de la población se extrajo una muestra de 150 seguidores de las redes sociales de la empresa. La técnica e instrumento de recolección de información, fueron la encuesta y el cuestionario, los cuales fueron sometidos a la validación de expertos. Las conclusiones de la investigación indican, que la publicidad digital de Burger King Venezuela en todas sus plataformas comunicacionales, de alguna manera es efectiva, ya que a pesar de que no todos sus seguidores o usuarios, participen en las actividades que realizan en sus redes, se pudieron identificar los elementos más atractivos de la comunicación digital que le ofrecen a su audiencia, evidentemente, con la medición que se le realizo a los usuarios de la empresa se determinó que se siente atraídos por los anuncios que publican sobre los productos y el servicio que ofrecen. El aporte de esta investigación tiene relación con el conocimiento de la efectividad que tiene la publicidad digital para promocionar en este caso un servicio, y la importancia de las redes sociales para el posicionamiento de una marca, adicional a esto fue de amplia referencia para el desarrollo de las bases teóricas y bases legales. Guerra, Pedro (2012) Realizó una investigación titulada “Estrategias basadas en el marketing 2.0 para el posicionamiento de la página todoalcosto.com en la región central venezolana”. Para optar al título de Licenciado en Mercadeo, otorgado por la Universidad José Antonio Páez. Tuvo como objetivo general proponer estrategias basadas en el marketing 2.0 que contribuyan al posicionamiento de la página todoalcosto.com en la región central venezolana. La investigación adopto la modalidad de proyecto factible de campo, con una población de 50 internautas, registrados en la página web todoalcosto.com, la muestra fue el 100% de la población. La técnica que empleó para la recolección de información fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre las conclusiones se destaca que para la creación del diseño de la propuesta es de suma importancia conocer y comprender de qué forma los usuarios están accediendo al servicio, adicional a esto concluyo que los usuarios no confían en los sitios web que tengan una imagen anticuada y descuidada, por esta razón se debe mantener en constante innovación y renovación. El aporte que genera esta investigación se encuentra en la importancia que tiene la imagen de los sitios web y redes sociales para lograr convencer y captar a su público objetivo. Chacon (2011) en el trabajo de grado titulado "Plan estratégico de mercadeo para incrementar el posicionamiento en el mercado de seguros, caso de estudio: Seguros Nuevo Mundo, C.A." para optar por el título de Licenciado en Mercadeo en la Universidad José Antonio Páez. Fue una investigación de campo, tuvo como objetivo principal proponer un plan estratégico de mercadeo para incrementar el posicionamiento. Realizó un diagnóstico de la situación actual, se definieron las debilidades, fortalezas, del medio interno, toda vez que se identificaron las estrategias promocionales que permitían una mayor participación en el mercado de dicha empresa a través de un análisis estratégico. El aporte de este trabajo, permitió conocer información inherente a las estrategias de mercadeo aplicadas para el posicionamiento y la definición de estándares de calidad al crear contenido. Bases Teóricas Las bases teóricas que sustentan la presente investigación permiten determinar el enfoque o punto de vista dirigido a aplicar el problema planteado como señala Canales (2000), “Situar nuestro problema planteado dentro de un conjunto de conocimientos lo más sólidos posibles, describiendo, explicando y analizando los contenidos” De allí se señalan los diferentes tópicos relacionados con el tema, entre ellos se pueden mencionar: Público Objetivo Para Santesmases (1996) el público objetivo "es el segmento de mercado a alcanzar con la acción publicitaria" (p. 27). Es decir que el público objetivo se definirá de acuerdo al tipo de producto y los beneficios que este pueda ofrecer. Coincidiendo con Arens (2000) que explica que el público objetivo es aquel que "cuando las actividades mercadológicas de una empresa se dirigen a un segmento de la población. La publicidad siempre se orienta a un grupo en particular por medio de procesos de segmentación". (P.13). Tomando como parte fundamental la segmentación para crear grupos particulares a los cuales dirigir todos los accionares publicitarios. Apoyándose en la segmentación, la cual ayuda a mejorar y a desarrollar las estrategias de marketing e incrementa la rentabilidad. Dicho esto y tomando como referencia las citas anteriores existen varios tipos de segmentación en el mercado, en la presente investigación se toma en cuenta la segmentación psicográfica, demográfica, y conductual. Segmentación Psicográfica Christopher, Payne, Ballantyne (1994) “La segmentación psicográfica implica un análisis de las características del estilo de vida, las actividades y la personalidad”(p.73). La segmentación psicográfica permite conocer, los valores, gustos, estilo de vida, personalidad, preferencias, emociones, entre otras características de la audiencia, de esta misma forma permite alcanzar un alto nivel de conexión con el público ya que al conocer la parte emocional, se genera un contacto más íntimo, para llegar a este punto las empresas determinan los atributos relacionados con pensamientos, sentimientos, conductas que presenta el cliente, y los gustos personales. Para que de este modo se pueda satisfacer la carencia de una manera eficaz. Segmentación Demográfica Arens (2009) define la segmentación demográfica como “una forma de definir grupos de población por sus rasgos estadísticos: sexo, edad, etnia, educación, ocupación, ingresos y otros factores cuantificables” (p.174). En base a la anterior definición, se determina que la segmentación demográfica permite conocer las características cuantificables y medibles del público, a su vez, esto permite a las empresas saber cómo son sus usuarios o clientes, saber cuánto pueden pagar por algún producto o servicio, también permite determinar a qué edades, sexo, nivel educativo se dirige un producto. Esta segmentación facilita el identificar de qué manera se debe estructurar el mensaje, el cual depende de las características de un determinado público. Segmentación Conductual Arens (2009) La segmentación conductual es “una de las mejores formas de segmentar los mercados. Es agrupar a los consumidores por comportamiento de compra” (p.170). Esta segmentación permite conocer la conducta o comportamiento del público, que se relaciona con el producto o servicio, de igual forma se pueden conocer cuáles son los beneficios que buscan los clientes y si existe lealtad hacia la marca. Es la que permite conocer lo que opina el público de los productos o servicios, y cuáles son sus acciones de compra. Impacto El impacto puede definirse como un Choque o colisión entre dos objetos o seres, sin embargo en el aspecto social, es definido como la marca, huella o golpe anímico, causado por una noticia sorpresiva o desconcertante; producido por un acontecimiento en la opinión pública. (Revisar) Complementa Atributos del Contenido El lenguaje publicitario se caracteriza, por el predominio de la función conativa sobre todas las demás, ya que su finalidad última y es atraer la atención del receptor hacia el producto que se anuncia. Es por ello que todo mensaje está estratégicamente sustentado, en cuanto a que va dirigido a una audiencia bien definida y es emitido para que cumpla con objetivos específicos. Formulación de Objetivos Para la determinación de los objetivos que se quieren alcanzar es importante conocer diferentes factores entre ellos las fases del ciclo de vida en las que se encuentra el producto. Mc Goldrick (1996) menciona “El ciclo de vida de los productos de marca son más cortos que los de las categorías de productos más generales, aunque la continuidad de una marca puede mantenerse modificando o haciendo evolucionar los productos concretos que llevan el nombre de la marca” (p. 289). Promesa Básica Según Vega Hugo (2000) la promesa básica “es la proposición que debe comunicarse y que definitivamente provocará la mayor reacción por parte del público meta”. La promesa básica es aquello que motiva e induce a la audiencia a comprar el producto o servicio, es la característica que lo hace ser único y lo diferencia de los demás. La promesa básica se encarga de mostrarle al público que ocurre al usar el producto o servicio, afianzándose del beneficio que éste proporciona. Los autores citados afirman que primero se debe especificar cómo se utiliza el producto para que de este modo el cliente pueda conocer de qué se trata y posterior a esto se continúa resaltando el beneficio que este genera. Ricarte (2000) en su libro Procesos y Técnicas Creativas Publicitarias escribe que la promesa básica es "la definición de lo que motiva a los consumidores a comprar nuestro producto más que cualquier otro” (p.69), es decir la promesa básica es esa característica que tiene el producto o servicio que hará que sea elegido por sobre cualquier otro. Por otro lado es importante decir que la promesa básica forma parte de la estrategia de publicidad, que es un ejercicio en donde se define que se va a decir y se identifican las bases sobre las que se espera que el cliente adquirir el producto o servicio en vez de otros. Trout, Jack (2000) menciona que “el enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, si no manipular lo que ya está en la mente y reordenar las conexiones que ya existen ” (p.1) Percepción del mensaje López (2007) define la percepción del mensaje como “ la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades. Es resultado de un proceso de selección. Interpretación y corrección de sensaciones". Clasificando la percepción en 3 tipos subjetiva, selectiva y temporal. "Es Subjetiva, ya que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro. La condición de selectiva en la percepción es consecuencia de la naturaleza subjetiva de la persona que no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona su campo perceptual en función de lo que se desea percibir. Y es temporal, ya que es un fenómeno a corto plazo. La forma en que los individuos llevan a cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se enriquecen de experiencias”. Diseño del Mensaje Kotler Philip (2002) al referirse al diseño del mensaje escribió: Una vez que ha definido la respuesta deseada, el comunicador se dedica a crear un mensaje eficaz. Idealmente, el mensaje debe captar la atención, mantener el interés, provocar deseo y estimular una acción. En la práctica, pocos mensajes llevan al público meta desde la conciencia hasta la compra. (p.274) Es decir, el diseño del mensaje es aquel que debe ser capaz de cumplir los objetivos planteados y debe responder a la filosofía de la empresa, los creativos de publicidad deben buscar la manera de generar diferentes etapas al consumidor las cuales lo llevaran a la acción de compra, se debe conocer cada aspecto del público para saber de qué manera se diseñara el mensaje, ya que no es lo mismo dirigirse a un niño que a un adulto. Por otro lado el autor afirma que “la formulación del mensaje requerirá la resolución de cuatro problemas: qué decir (contenido del mensaje), cómo decirlo lógicamente (estructura del mensaje), cómo decirlo simbólicamente (formato del mensaje) y quién debe decirlo (fuente del mensaje)” (p.274) Para diseñar el contenido del mensaje se debe tener definido claramente qué ofrece la empresa, producto o servicio y por qué puede interesar al receptor del mensaje lo que se ofrece. Seleccionar el beneficio que se va a resaltar en la comunicación, los atributos del producto o de la empresa a destacar, las situaciones de uso o consumo a mostrar, o lo que es lo mismo, lo que hace que el consumidor compre o use el producto, acuda a la empresa, o incluso, modifique sus ideas. Alcance Según John O´Shaughnessy (1991) dice que el alcance “representa el número de personas que estarán expuestas al anuncio” (p.371). Es decir, que el alcance equivale al público total que conoce el producto, mide la cantidad de personas, sin importar la cantidad de veces que estuvieron expuestas a un anuncio. En otras palabras, el alcance es la cantidad de personas que son expuestas al mensaje, para generar su cálculo es necesario utilizar un programa que lo realice ya que se deben eliminar los posibles errores o repeticiones. Frecuencia Russell, Lane y Whitehill (2005) definen la frecuencia de la siguiente manera ”Es el número de veces que cada persona del público está expuesta al programa de medios, es decir, es el número de veces que un individuo es expuesto a un medio dentro de un periodo de tiempo determinado.” (p.221) En otras palabras es el número de impactos o exposiciones recibidos por las personas alcanzadas. La frecuencia y el alcance se relacionan inversamente cuando se busca elevar una la otra descenderá y viceversa. John O´Shaughnessy (1991) afirma que “la distribución de la frecuencia de la exposición a la publicidad es positivamente creciente” La frecuencia permite determinar y medir la cantidad de veces que el público será expuesto al mensaje, mientras mayor sea la misma, existen más probabilidades de que sea recordado y de generar el impulso de compra, no está de más decir que la frecuencia debe ser moderada ya que no se debe saturar al cliente con demasiadas repeticiones. MEDIOS PUBLICITARIOS Medios Conjunto de instrumentos, herramientas, dinero y bienes necesarios para un fin determinado. Los medios publicitarios según Wells, Burnett y Moriarty (1999), son los vehículos que transmiten el mensaje publicitario del anunciante a la audiencia. Esta definición se ve complementada con el aporte del autor De La Mota (2000), al considerar que el mensaje está destinado “al público que pueda estar interesado en su recepción” Los medios a demás, son elementos relevantes para clasificar la publicidad, que según Pérez (2002), desacuerdo con el soporte que esta utilice para transferir el mensaje publicitario, se clasifica en: publicidad “Above The Line” (ATL) “sobre la línea” y “Below The Line” (BTL) “debajo de la línea”. Así mismo los términos ATL y BTL se utilizan para designar los medios que se utilizan en la publicidad convencional y no convencional. Piezas publicitarias Es una pieza grafica o composición visual, la cual puede variar en soporte y formato según su finalidad. Es decir son los distintos avisos que componen una campaña publicitaria. (Complementa) Atl Significa, por sus siglas en inglés “Above the Line” y se refiere a toda la publicidad que se realiza a través de medios publicitarios tradicionales con la finalidad de alcanzar el mayor número de audiencia posible. (Complementa) Btl Es el acrónimo de Below The Line (debajo de la línea) y consiste en emplear formas de comunicación no masivas dirigidas a un segmento específico (target)empleando como armas principales la creatividad, la sorpresa o el sentido de oportunidad, creando a su vez canales novedosos para comunicar el mensaje deseado, ya sea publicidad como información corporativa interna. Dentro del Below the Line (también podemos llamarla publicidad no convencional) se ubican elmarketing directo, el marketing promocional (las promociones de ventas), elmarketing relacional: las relaciones públicas, patrocinios, merchandising Medios digitales Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). Estos se pueden crear, visualizar, distribuir, modificar y preservar en dispositivos electrónicos digitales. (Complementa) Percepción del mensaje López (2007) define la percepción del mensaje como “la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades. Es resultado de un proceso de selección. Interpretación y corrección de sensaciones". Clasificando la percepción en 3 tipos subjetiva, selectiva y temporal. "Es Subjetiva, ya que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro. La condición de selectiva en la percepción es consecuencia de la naturaleza subjetiva de la persona que no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona su campo perceptual en función de lo que se desea percibir. Y es temporal, ya que es un fenómeno a corto plazo. La forma en que los individuos llevan a cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se enriquecen de experiencias”. Base Legales Las bases legales están definidas por Hernández (2006), como “una sucesión de normativas establecidas, por las cuales deben estar regidas las diferentes instituciones y organismos que a su vez están compuestos por leyes, decretos, y reglamentos que se deben cumplir (pág. 23”. En relación a las normativas legales que sustentan esta investigación se presentan las siguientes: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) GLOSARIO DE TERMINOS App (Aplicación) Programa informático desarrollado para dispositivos móviles. Audiencia objetivo Definición de los objetivos de una campaña en función de los perfiles adecuados para los intereses de la marca. Branding Significa generar y potenciar la imagen de marca. Cuando se coloca un banner en una página no solo se consiguen clics y ventas, sino que el anunciante está potenciando también su imagen de marca. Campaña Publicitaria Plan macro de publicidad, comprende una serie de anuncios diferentes pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo específico. Cliente Es la entidad dada a una persona, establecimiento comercial o institución, que utiliza sus servicios, son los consumidores finales. Comunicación Proceso por el cual se transmiten ideas y concepciones del mundo a través de un lenguaje previamente establecido, de manera que se pueda entender el contenido tal como el emisor quiso, ajustándose al campo de comprensión del receptor. Consumidor Persona o un grupo de personas que paga por un bien y servicio. El consumidor busca saciar una serie de necesidades que pueda experimentar con un valor adquisitivo monetario. Deseo Impulso que hace tender al organismo hacia un fin, ante cualquier representante de una satisfacción total o completa. Difusión Propagación de un evento, hecho, noticia, material o conocimiento. Emoción Reacción física y afectiva inmediata que experimenta el ser humano ante las situaciones que vive. Estrategia Conjunto de medidas o acciones planeadas y organizadas cuidadosamente, que sirven para alcanzar un fin determinado. Frecuencia El número de veces que se publica un anuncio en un sitio web para un mismo usuario. Idea Concepto, opinión o cuestión intangible. Acción de pensar, inventar o crear. Contenido mental, producto de las punciones intelectuales que puede estar formada de conceptos o imágenes. Impresión publicitaria Anuncio enviado y recibido con éxito por el navegador de un usuario. Es el soporte del comercio de publicidad en el medio Internet y la unidad básica de compra y venta, normalmente, medida en miles de unidades servidas o compradas bajo las siglas CPM (Coste por Mil). Impresiones reales Las impresiones reales son aquellas entregadas en un periodo de tiempo como parte o total de la realización una campaña; con independencia de las planificadas originalmente, que pueden ser más o menos de las reales. Influencia Poder o autoridad de una persona para con otra para conseguir o decidir algo. Información Anunciar, comunicar, dar a conocer, enseñar, participar, enterar e instruir de un hecho realizado o a realizarse. Marca Signo o símbolo que distingue a un producto o servicio de otros de su misma especie. Medios de Comunicación Instrumentos de los cuales se valdrá para informar y comunicar de forma masiva. Mensaje Conjunto de ideas, sentimientos y/o acontecimientos expresados por el emisor que se deseen comunicar, teniendo sólo como límite, la capacidad del o los receptores de analizarlos. Motivación Conjunto de motivos que intervienen en un acto electivo. Razón que da impulso y refuerza la voluntad de actuar para alcanzar las metas marcadas. Motivo Estado interior presupuesto de un organismo, con el fin de explicar sus elecciones y su conducta orientada hacia metas. Desde el punto de vista subjetivo, es un deseo o anhelo. Necesidad Percepción de la carencia de algún bien. A la sensación de necesidad puede seguirle el deseo y éste se concreta en la demanda. Publicidad Subliminal Mensaje audiovisual emitido por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. Público Grupo con un interés potencial o real influjo efectivo en la capacidad de la organización para lograr sus objetivos, o ejerce un impacto en la misma. Reacción Forma de respuesta en que alguien se comporta ante un determinado estímulo. Redes sociales Pertenecientes a la web2.0; se refiere a grupos interactivos que se basan en el intercambio de información entre la web, el usuario y viceversa, permitiendo el intercambio de información entre los diferentes usuarios inscritos. Segmentación Es el proceso por el que se selecciona un conjunto de usuarios dentro de del total de visitantes de un sitio web, que tiene como objetivo ofrecer productos específicos para cada usuario con un perfil distinto. Se suele segmentar en función del país, edad, intereses, nivel económico, sexo, etc. Sociedad Conjunto de individuos que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre sí para formar una comunidad. Target Es el tipo de personas a las que se dirige una campaña de publicidad, porque les pueda interesar el producto o servicio publicitado. También son las características de las personas que visitan un sitio web. Tráfico Número de visitas que tiene una web en un periodo determinado.