Download Word - UAM Iztapalapa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD IZTAPALAPA Comunicado de prensa 003 30 de junio de 2011 CARECE MÉXICO DE TÉCNICOS Y PROFESIONALES PARA LA OPERACIÓN DE EQUIPOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA Genera Unidad Iztapalapa de la UAM, 1er diplomado de imagenología de alto nivel El país cuenta con más de 200 sistemas de resonancia magnética sin embargo, sus aplicaciones no se han desarrollado a un alto nivel debido a que no existen técnicos y profesionales para cubrir estas necesidades, señalan investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). La resonancia implica una gran versatilidad y amplio potencial en la imagenología por ello hay gran necesidad, en ámbito de la salud y la investigación, de un programa específico de capacitación para su óptima utilización indicó el doctor Alfredo Rodríguez González, investigador de la UAM-I. De manera conjunta con la Compañía Philips, se generó este diplomado como pate de los programas de educación continua de formación, capacitación y actualización en este caso, dirigido a técnicos radiólogos o profesionales interesados en ampliar sus competencias y habilidades teóricas y prácticas para la formación de imágenes mediante el uso de sistemas de imagenología por resonancia magnética para humanos. De este diplomado, se graduaron nueve alumnos que son la primera generación que recibe capacitación de este tipo, con profesores altamente capacitados tanto de ámbito médico-clínico, como del tecnológico-académico. El doctor Rodríguez González indicó que el laboratorio de imagenología de la Unidad Iztapalapa de la UAM, es el único en el país dedicado exclusivamente a tareas de investigación y desarrollo tecnológico. Indicó que debido a que los sistemas de resonancia no causan daño son una tecnología adecuada para todo tipo de pacientes por ello, podrían tener futuro brillante como herramienta analítica de información funcional y metabólica que son aplicaciones adicionales a la obtención de imágenes. Hoy en día, agregó, 8 de cada 10 estudios de resonancia son de cabeza y cuello aun cuando existe una amplia gama de posibilidades de estudio de otras partes del cuerpo. En extremidades, por ejemplo, se pueden obtener imágenes de cartílagos, tendones o tejidos que no se observan de la misma forma a través de otros medios como rayos x o ultrasonido. El investigador de la UAM-I dijo que en el campo de la medicina, no hay capacitación sistemática adecuada para esta tecnología por ello el desarrollo de recursos humanos con altas capacidades coadyuvará al diagnóstico médico. --oo0oo-- http://www.izt.uam.mx twitter: @UAM_Iztapalapa Télefono: 58044600