Download baja inversión coloca a al en un sesgo recesivo, advierte la cepal
Document related concepts
Transcript
BAJA INVERSIÓN COLOCA A AL EN UN SESGO RECESIVO, ADVIERTE LA CEPAL César Barboza América Latina se encuentra en un “sesgo recesivo” o “estancamiento secular” debido a una menor inversión, a pesar del aumento de liquidez del sistema financiero y del ahorro, advirtió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esa situación está generando un distanciamiento entre los acumulados del sistema financiero y la economía real. En el caso de América Latina, por primera vez las exportaciones crecen a un ritmo menor que la economía, lo que no ocurría desde la posguerra. “El año pasado las exportaciones cayeron 14 por ciento y este año esperamos un descenso de 10 por ciento”, señaló Bárcena en la presentación del documento “Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible”. “Existe liquidez, pero hay una falta de demanda agregada, y el sector financiero se desacopla de la economía real”, agregó. Bárcena advirtió que existen recursos en derivados financieros que superan 10 veces el producto interno bruto (PIB) mundial, por el distanciamiento entre los acumulados en el sistema financiero. Asimismo, advirtió el riesgo que representa el proyecto de sustitución de importaciones que está implementando China, el cual está generando una disrupción en las cadenas comerciales, ya que se ha convertido en uno de los primeros productores de algunas materias primas de uso industrial, lo que afecta directamente a países productores de América Latina. “Lo que hizo China fue comprar, acumular, reservar y hoy es el primer productor de acero y cobre procesado del mundo. Es decir, tienen un estrategia industrial y está sustituyendo importaciones, además de bienes y servicios de alta tecnología, y con ello está fragmentando cadenas globales”, señaló Bárcena. Además, países avanzados de Europa, y en menor medida de América Latina, tienen tasas de crecimiento poblacional excepcionalmente bajas, lo que también impacta en la perspectiva de desarrollo.