Download América Latina cumple con su eterna promesa de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PREPARACIÓN NEGOCIOS COMPR. LECTORA 2010
América Latina cumple con su eterna promesa de crecimiento
América latina abandona el terreno de las promesas para adentrarse en el de los
hechos. Superado 2009, annus horríbilis para la economía mundial, la región
consolida su crecimiento y presenta en sociedad unas perspectivas brillantes sobre
su futuro.
Gabriela D. Figuls - Madrid
Los mercados recelan de Europa. EE UU inyecta 600.000 millones de billetes verdes en
su economía. Y mientras los países desarrollados sudan para salir del túnel de la crisis,
América Latina parece no despeinarse. La región cerrará este año con un luminoso 6%
del PIB, según anunció ayer la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Un
crecimiento más de dos veces superior al de los países miembros de la OCDE, con una
cifra que oscila entre el 2,5% y el 3% para 2010.
Las medidas de estímulo fiscal emprendidas por varios países para evitar el colapso del
sistema financiero internacional han sido la causa. El efecto, los impactos positivos en
el crecimiento, según explicó ayer Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de esta Comisión
de las Naciones Unidas en la presentación del balance de la organización sobre
Latinoamérica. Con todo, Cepal pronostica un 2011 menos halagüeño. Aunque las
perspectivas persisten en su optimismo: un 4,2% PIB.
La mayor parte de los países de la región apunta cifras positivas para 2010. Pero la
Comisión regional matiza que el resultado es heterogéneo. Mientras que Sudamérica
crecerá un 6,6%, México y Centroamérica registrarán un aumento del 4,9%.
El gigante latinoamericano y quinto país más poblado del mundo, Brasil, crecerá a un
ritmo del 7,7%. Dos de las otras grandes economías del continente, México y Chile,
experimentarán un incremento del 5,3%. Y el rey indiscutible será Paraguay con un
impresionante 9,7%. Pisándole los talones, le siguen Uruguay, Perú y Argentina, con un
9%, un 8,6% y un 8,4%, respectivamente. En el furgón de cola, persiste Venezuela cuya
economía será la única de la región (junto con Haití) que retrocederá con un 1,6%.
América Latina gana músculo, mientras que los países desarrollados atraviesan
dificultades. Un hecho al que los mercados y su eterna búsqueda de rentabilidad no le
son ajenos. Y el mayor flujo de capitales ha conllevado un efecto pernicioso:
apreciaciones en sus monedas.
Cepal advirtió que una masiva entrada de capitales podría repercutir negativamente
en sus cuentas externas. En este sentido, la organización advirtió sobre la posibilidad
de que la región pudiera cometer errores pasados. La barra libre de liquidez mundial
podría, además, presionar a la baja los tipos de cambio reales, según la Comisión.
Fuente: Cinco Días. 14.12.10
http://www.cincodias.com/
www.espanaaqui.com.br
espanaaqui@espanaaqui.com.br 11 3083 3334
Rua dos Pinheiros 334, 05422-000. São Paulo ( SP), Brasil
Av. Baja Navarra, 47, Ático. 31002. Pamplona (Navarra), Espanha
PREPARACIÓN NEGOCIOS COMPR. LECTORA 2010
1.- El crecimiento del PIB de América Latina en 2010
a) será inferior al 6%.
b) oscilará entre 2,5% y el 3%.
c) superará ampliamente al de los países de la OCDE.
2.- Cepal
a) es un organismo que reúne todos los países Latinoamericanos
b) forma parte de la ONU.
c) es un organismo de la OCDE.
3.- Las medidas de estímulo fiscal de los países latinoamericanos
a) es una de las causas del colapso del sistema financiero.
b) han sido claves para el aumento del PIB en la región.
c) no han podido evitar el colapso del sistema financiero.
4.- Cepal considera que en 2011 el crecimiento del PIB en la región
a) será un 1,8% inferior con relación al experimentado en 2010.
b) rompe con el clima de optimismo.
c) no llegará a la barrera del 4%.
5.- El crecimiento económico de 2010
a) evidencia diferencias entre Centroamérica y Sudamérica.
b) es heterogéneo entre México y Centroamérica.
c) es, en realidad, homogéneo ya que supera el 4% en todo el continente.
6.- En 2011, el crecimiento de Paraguay
a) impulsará el de Uruguay, Perú y su vecino, Argentina.
b) será insignificante con relación al de Brasil, el motor de la región.
c) será el mayor de América Latina.
7.- Venezuela y Haití
a) han revertido la tendencia y conseguirán crecer un 1,6% en 2011.
b) crecerán, poco (un 1,6%), pero crecerán positivamente.
c) presentarán un crecimiento negativo en 2011.
8.- La apreciación de las monedas sudamericanas
a) es un efecto de la rentabilidad de los mercados financieros de la región.
b) es positiva, porque ejemplifica el crecimiento de la región.
c) es aplaudida por los países desarrollados que atraviesan dificultades.
9.- La entrada de capitales en la región
a) saneará las cuentas externas.
b) puede tener consecuencias negativas.
c) evitará cometer errores del pasado.
www.espanaaqui.com.br
espanaaqui@espanaaqui.com.br 11 3083 3334
Rua dos Pinheiros 334, 05422-000. São Paulo ( SP), Brasil
Av. Baja Navarra, 47, Ático. 31002. Pamplona (Navarra), Espanha
PREPARACIÓN NEGOCIOS COMPR. LECTORA 2010
10.- Con la actual liquidez de los mercados financieros
a) hay la posibilidad que los tipos de cambio real aumenten.
b) hay la posibilidad que los tipos de cambio real disminuyan.
c) hay la posibilidad que los tipos de cambio real se disparen.
www.espanaaqui.com.br
espanaaqui@espanaaqui.com.br 11 3083 3334
Rua dos Pinheiros 334, 05422-000. São Paulo ( SP), Brasil
Av. Baja Navarra, 47, Ático. 31002. Pamplona (Navarra), Espanha