Download Asociación POP WUJ = Coordinador de los
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Coordinador de los Proyectos Medioambientales - Asociación Pop Wuj (Actualizado el 26 de Julio 2015) Las actividades principales de la Pasantía serán de coordinar los proyectos medioambientales financiados y administrados por la Asociación Pop Wuj. Los otros proyectos de Asociación de Pop Wuj incluyen: 1) El Programa de Medicina; 2) El Centro Apoyo Familiar; y 3) El Programa de Becas. Estos proyectos están ubicados en Quetzaltenango y en las comunidades alrededor de la misma. El Centro de Estudios Pop Wuj (escuela de español) genera ganancias para financiar sus proyectos. También los proyectos medioambientales son financiados por la Fundación Todos Juntos (http://www.todos-juntos.org/). Información General de los Proyectos Medioambientales: Los Proyectos Medioambientales de Pop Wuj incluyen estufas seguras, reforestación y reciclaje. Estufas Seguras: En Guatemala muchas familias cocinan con fuegos abiertos en sus hogares. Por eso, los beneficios de estufas seguras son: disminución de la deforestación, disminución de la contaminación ambiental, disminución de enfermedades relacionadas con el humo y disminución de muertes y heridas infantiles relacionadas con el fuego. Las estufas también ofrecen la eficiencia de la cocina y la limpieza de la casa. Reduce el gasto de leña del 50%, por lo tanto hay un beneficio económico, y el ahorro de trabajo y tiempo para quienes buscan leña. Las estufas son construidas por equipos en tres etapas. Dependiendo de cual etapa, se necesitan voluntarios para construir la base de la estufa, cortar y poner ladrillos, terminar la estufa con una plancha, campana y chimenea. El proyecto es muy práctico y los voluntarios pueden ver los frutos de su trabajo. El practicante será entrenado en la construcción correcta de nuestras estufas seguras y será líder de un grupo de 3/5 voluntarios, una o dos veces por semana (generalmente en horario 08:00 AM./01:00 PM. depende de la ubicación de la comunidad). Actualmente la Asociación Pop Wuj construye estufas los miércoles por la mañana. El horario puede ampliarse. Reforestación: Debido a la confianza en los fuegos abiertos para cocinar en Guatemala, la deforestación es un grave problema que amenaza la salud y el bienestar del medioambiente, así como la población humana. El proyecto de reforestación está activo desde los finales de Mayo hasta aproximadamente Agosto en varias comunidades alrededor de Quetzaltenango. Trabajamos con las familias y los grupos comunitarios que participan en nuestros proyectos (estufas, becas, Centro de Apoyo Familiar, etc.). El proyecto de reforestación no está afiliado a ningún programa de Gobierno y se lleva a cabo únicamente en terrenos privados. Reciclaje: El reciclaje no es común en Guatemala y en muchas comunidades no existe un sistema para recoger la basura. Es muy común que las familias quemen su basura, incluyendo el plástico, lo que contribuye a la contaminación del aire y problemas respiratorios. Nosotros recogemos plástico, metal, vidrio y papel de las comunidades donde trabajamos y en la escuela Pop Wuj, para poderla llevar a empresas recicladoras de Quetzaltenango. Responsabilidades: ● Trabajar con la trabajadora social de la Asociación, Carmen de Alvarado, otros voluntarios, y los contactos de la comunidad ● Entrevistar a las familias potenciales para el Proyecto de Estufas Seguras (con la trabajadora social y el contacto de la comunidad) 1 ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Trabajar con el contacto de la comunidad para guiar los grupos en la construcción de las estufas Conocer los datos de cada familia y presentárselos a cada grupo de voluntarios Visitar y entrevistar a las familias que han recibido estufas para determinar si están en uso y si reparaciones o educación adicional es necesario. Hacer un seguimiento con las familias que recibieron estufas recientemente para instalar la puerta Mantener un cuadro de control del estado de proyecto Organizar y participar en, por los menos, una reunión con cada nuevo grupo de beneficiados para hablar del proyecto y el objetivo de protección del medioambiente Coordinar la siembra de arbolitos en varias comunidades alrededor de Xela Educar niños y adultos de temas medioambientales, incluyendo a los niños y jóvenes en el Centro de Apoyo Familiar sobre reforestación y reciclaje Coordinar y difundir los esfuerzos de reciclaje en el Centro de Apoyo Familiar y la escuela Pop Wuj Colaborar con voluntarios y empleados para mantener la limpieza de Pop Wuj (donde almacenamos los materiales de reciclaje) y llevarlos a los centros de reciclaje con frecuencia Apoyar el trabajo medioambiental de las comunidades con que trabajamos. Escribir resúmenes mensuales de los proyectos (en ingles y español), que incluyen los obstáculos, metas alcanzadas, y nuevas metas. Estos resúmenes serán enviados a la Fundación Todos Juntos, Timmy Global Health, y a donantes privados. También sirven como la historia de los proyectos. Actualizar el base de datos y los documentos en los Google Docs Proveer información/actualizar el blog de los proyectos Servir como un enlace entre los proyectos y los estudiantes de la Escuela de Español de Pop Wuj, incluyendo la asistencia a la presentación de lunes por la mañana y la cena de jueves para proveer información y fomentar la participación en los proyectos. Asistir en la coordinación de las actividades cuando la Asociación Pop Wuj reciba grupos de voluntarios Organizar actividades ocasionales para recaudar fondos Participar en conferencias de competencia cultural que serán proveídos por la Asociación Pop Wuj en el principio del internship Colaborar con los coordinadores de otros proyectos y voluntarios de Pop Wuj Traducir conferencias y en reuniones cuando sea necesario Requisitos: ● Español intermedio. ● Capacidad para trabajar en equipo. ● Buenas habilidades de comunicación escrita y verbal. ● Conocimiento general de computadoras y experiencia con el Internet y sitios de medios sociales. ● Voluntad de conocer y respetar la cultura de Guatemala. ● Experiencia en construcción y/o reforestación (preferible, pero no requerido). ¡¡¡Una gran cantidad de energía!!! El voluntario puede efectuar su Pasantía en cualquier momento durante el año. La Asociación Pop Wuj está dispuesta a extender la Pasantía si el practicante tiene éxito durante los primeros tres meses y tiene interés en continuar. Pop Wuj también ofrece otras oportunidades si el voluntario está interesado en concentrarse en un proyecto en particular. Supervisión: Carmen de Alvarado - Directora del Programa de Trabajo Social y de los Proyectos Sociales - supervisa el voluntario. El equipo de voluntarios y estudiantes de trabajo social se reúne todos los lunes: es muy importante asistir a dicha reunión a pesar de que los Proyectos Medioambientales no sean el foco de toda la actividad. 2 Debido a su larga historia de trabajo con las comunidades, confiamos en la experiencia y conocimiento cultural de la Directora para guiar el trabajo. No hay que cambiar o empezar nuevos trabajos sin consultar la Directora. Además de la reunión del lunes, Carmen está disponible para reunirse individualmente con los voluntarios y coordinadores. Gastos Adicionales: El practicante paga sus propios gastos de transporte público a los sitios de los proyectos: la mayoría de las comunidades se encuentra a menos de una hora de Quetzaltenango en camioneta. Hay Wi-Fi gratis en Pop Wuj: sin embargo, el practicante paga por cualquier uso adicional de Internet en los cyber-cafés de la ciudad. Recomendamos que el voluntario traiga su proprio laptop y foto-cámara para facilitar su trabajo. Información Adicional: http://proyectospopwuj.blogspot.com http://www.todos-juntos.org/current-projects.html http://www.pop-wuj.org/volunteer/community-development.html Contacto: Carmen de Alvarado, Trabajadora Social y Directora de los Proyectos Sociales dealvarado2004@yahoo.com Asociación Pop Wuj 1ª Calle, 17-72, Zona 1 Quetzaltenango, Guatemala 7761-8286 oficina@pop-.wuj.org 3