Download Generalidades del sistema nervioso
Document related concepts
Transcript
Universidad de Antioquia Facultad de Medicina Tutores pares Taller Realizado por: Santiago Medina y Ana Lorena Caraballo. Contenido: Generalidades del sistema nervioso, anatomía interna de tallo cerebral, fisiología de la conducción nerviosa, neurotransmisores e irrigación cerebral. 1. Defina en que consiste la doctrina neuronal. 2. Las neuronas se puden clasificar de acuerdo al numero de prolongaciones,a la longitud del axon y según su función. Define la clasificación para cada parametro: Numero de prolongaciones: Longitud del axon: Función: 3. A continuación se presentan celulas que hacen parte de la neuroglia, para cada una de ellas escriba caracteristicas generales. Astrocitos: Oligodendrocitos: Microglia (Celulas de Hortega): Celulas Ependimarias: 4. La sinapsis se define como la unión funcional intercelular, su función principal es la transmisión del impulso nervioso. En relación a la sinapsis defina: Clasificación según el lugar de contacto: Sinapsis quimica: Sinpasis electrica: 5. Mencione los elementos de la sinapsis: A: B: C: D: 6. Defina los criterios que se utilizan para definir que una sustancia es neurotransmiosr: 7. a. b. c. d. 8. Según la clasificación de los transmisores, defina y mencione un ejemplo par cada grupo: Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4: Mencione 2 procesos de inactivación de los neurotransmisores: 9. Para entender la excitabilidad neuronal debemos entender las concentraciones ionicas tanto intracelular como extracelular. Según esto defina: Cual es el principal anion extracelular e intracel. El principal cation intracelular y extracel. 10. Según la fisiologia del impulso nerviosa, defina: Despolarización: Ley del todo o nada: Periodo refractario absoluto: 11. Identifique las estructuras señaladas: 12. ¿Cuáles son los dos sistemas de irrigación del cerebro? Y ¿Cuál es la importancia que tiene el polígono de Willis? 13. Paciente de 23 años que sufrió un trauma craneoencefálico debido a un accidente automovilístico, presentó una afasia motora, trastornos de la conducta, parálisis y pérdida de sensibilidad del hemicuerpo derecho. Usted sospecha que sufrió una ruptura de un aneurisma, ¿En qué arteria se pudo haber presentado el daño? 14. ¿Cuál es la principal arteria que irriga el tallo cerebral? 15. Paciente con parálisis del lado derecho del cuerpo, pérdida de la propiocepción consciente en su hemicuerpo derecho, pérdida de la actividad gustativa en el lado izquierdo y de la sensibilidad y temperatura facial del lado izquierdo. ¿A qué nivel del tallo pudo haberse presentado el daño? 16. ¿Cuál es el único par craneal que tiene salida evidente en la parte posterior del tallo? 17. Responda verdadero o falso: a. Todos los pares craneales tienen su origen en el tronco del encéfalo. ____ b. Si se daña el núcleo gracilis la pérdida de propiocepción será contralateral. ____ 18. Describa 3 manifestaciones clínicas de una lesión cerebelosa.