Download tdr - Electro Puno SAA
Transcript
TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DEFINITIVO “CAMBIO E INCREMENTO DE ESTRUCTURAS DE LAS LÍNEAS PRIMARIAS, SEGÚN EL PLAN DE MANTENIMIENTO 2016” 1. ANTECEDENTES Las estructuras y redes de media tensión rurales, datan de hace más de 20 años de servicio, por lo que Electro Puno S.A.A., con la finalidad de gestionar la elaboración del Estudio Definitivo denominado "CAMBIO E INCREMENTO DE ESTRUCTURAS DE LAS LÍNEAS PRIMARIAS, SEGÚN EL PLAN DE MANTENIMIENTO 2016" requiere del Servicio de Consultoría de persona Natural o Jurídica. 2. UBICACIÓN DEL ESTUDIO. La zona donde se desarrollará el estudio será a nivel de Servicios Eléctricos, según el detalle siguiente: SERVICIO ELECTRICO SE Juliaca SE Azángaro SE Ayaviri Se Putina SE Huancané SE Antauta SE Moho SE Puno SE Desaguadero SE Ilave SE Yunguyo SE Juli Cantidad POSTE DE C.A.C. DE 12/400/180/360 183 134 88 25 25 86 49 40 20 86 38 25 799 1/9 3. OBJETO DEL SERVICIO El objeto del presente es la contratación de una persona natural o jurídica, para que elabore el Estudio Definitivo denominado “CAMBIO E INCREMENTO DE ESTRUCTURAS DE LAS LÍNEAS PRIMARIAS, SEGÚN EL PLAN DE MANTENIMIENTO 2016”. 4. BASE LEGAL. a) Ley de Concesiones Eléctricas Decreto Ley N° 25844. b) Norma Técnica DGE “Norma de procedimientos para la elaboración de proyectos y ejecución de obras en sistemas de distribución y sistemas de utilización en media tensión en zonas de concesión de distribución R.D N° 018-2002-EM/DGE. c) Código Nacional de Electricidad Suministro 2011. d) Decreto supremo D.S. N° 020-97-EM: “Norma técnica de calidad de los servicios eléctricos”. e) R.D. N° 016-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de montaje de líneas y redes primarias para electrificación rural. f) R.D. N° 021-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de montaje electromecánico de subestaciones para electrificación rural. g) R.D. N° 024-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de soportes normalizados para líneas y redes primarias para electrificación rural. h) R.D. N° 026-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y equipos de líneas y redes primarias para Electrificación Rural" i) R.D. N° 027-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y equipos de subestaciones para Electrificación Rural" j) Ley N° 28749 .- Ley General de Electrificación Rural. 5. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO. El postor sea persona natural o jurídica deberá estar inscrito y habilitado en el Registro Nacional de Proveedores, debiendo cumplir con los siguientes requisitos: Ingeniero Mecánico Electricista/Electricista, titulado, colegiado habilitado para el ejercicio de la profesión. Experiencia mínima de 02 años en el ejercicio profesional a partir de la colegiatura y experiencia en la formulación de Expedientes Técnicos de Electrificación RuralUrbano. Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores del OSCE, habilitado para hacer contrataciones con el Estado. 6. JUSTIFICACIÓN El Estudio Definitivo, “CAMBIO E INCREMENTO DE ESTRUCTURAS DE LAS LÍNEAS PRIMARIAS, SEGÚN EL PLAN DE MANTENIMIENTO 2016”, contribuirá a mejorar la calidad de energía eléctrica con una nueva infraestructura, beneficiando a los usuarios de los diferentes Servicios Eléctricos según el numeral 2, dentro del área de concesión de Electro Puno S.A.A. 2/9 7. ACTIVIDADES A REALIZAR Elaborar y Alcanzar un informe técnico a la Gerencia de Operaciones y Gerencia Técnica indicando las coordenadas UTM donde se realizara el montaje, por cambio o incremento de estructura POR ALIMENTADOR, debiendo quedar claro lo siguiente: En el Estudio Definitivo deberá estar definido que Electro Puno S.A.A., suministrara un total de 650 postes de 12/400/180/360, para los Servicios Eléctricos siguientes (Juliaca, Azángaro, Ayaviri, Putina, Huancané, Antauta, Moho, Puno y Desaguadero), según cuadro Resumen del numeral 2. Quedado el traslado de los 650 postes, el suministro total de todos los demás materiales (ferretería), 149 postes de 12/400/180/360 para los servicios electicos siguientes (Ilave, Juli y Yunguyo) y mano de obra a cargo del contratista. Ayaviri Antauta Desaguadero Huancané Putima Moho 60 DIAS 60 DIAS 60 DIAS 60 DIAS 60 DIAS 60 DIAS 60 DIAS 60 DIAS 60 DIAS 40 183 134 88 86 20 25 25 49 TOTAL Azángaro POSTE DE C.A.C. DE 12/400/180/360 Juliaca DESCRIPCION Puno A continuación detallamos la ubicación de los 650 postes que Electro Puno S.A.A., suministrara al Contratista, el mismo que servirá para determinar los costos de traslados. 650 Lugares de Entrega 1. Puno Lugar de entrega (Almacén Manto – A v. Leoncio Prado N° 1110 Distrito y Provincia de Puno). (40 Estructuras) UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO PROVINCIA REGION ALTITUD Puno Puno Puno 3,827 m.s.n.m. 3/9 VÍAS DE ACCESO Vía Terrestre : Lima-Arequipa-Juliaca-Puno: 1327 km. Vía Aérea : Aeropuerto Internacional Manco Capac de la Ciudad de Juliaca. 2. Juliaca Lugar de entrega (Almacén Taparachi Av. Juliaca S/N, del Distrito de Juliaca, Provincia de San Román). (183 Estructuras) UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO PROVINCIA REGION ALTITUD Juliaca San Román Puno 3,825 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO Vía Terrestre : Lima-Arequipa-Juliaca: 1282 km. Vía Aérea : Aeropuerto Internacional Manco Capac de la Ciudad de Juliaca. 3. Azángaro Lugar de entrega: Distrito de Choquehuanca-Frente a la Comisaria / 17 Estructuras. Distrito de Asillo – Campo ferial / 52 Estructuras. Distrito de Azángaro - Frente a REP / 45 Estructuras. Distrito de Arapa – 20 Estructuras UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO PROVINCIA REGION ALTITUD Jose Domingo Choquehuanca Azángaro Puno 3,850 m.s.n.m. Asillo Azángaro Puno 3,850 m.s.n.m. Arapa Azángaro Puno 3,850 m.s.n.m. Azángaro Azángaro Puno 3,850 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO Vía Terrestre : Lima-Arequipa-Juliaca-Azángaro: 1392 km. Vía Aérea : Aeropuerto Internacional Manco Capac de la Ciudad de Juliaca. 4. Ayaviri Lugar de entrega: Distrito de Chuquibambilla - 88 Estructuras de 12/400. 4/9 UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO PROVINCIA REGION ALTITUD Umachiri (Chuquibambilla) Melgar Puno 3,907 m.s.n.m. Ayaviri Melgar Puno 3,907 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO Vía Terrestre : Lima-Arequipa-Juliaca-Ayaviri: 1435 km. Vía Aérea : Aeropuerto Internacional Manco Capac de la Ciudad de Juliaca. 5. Antauta Lugar de entrega Distrito de Potoni-Sector Quisipampa / 13 Estructuras. Distrito de Carlos Gutiérrez – Entrada a ña ciudad / 5 Estructuras. Distrito de Ajoyani – Salida de la ciudad / 63 Estructuras. Distrito de Antauta – 5 Estructuras UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO PROVINCIA REGION ALTITUD Potoni Carabaya Puno 3,927 m.s.n.m. Carlos Gutiérrez Carabaya Puno 3,927 m.s.n.m. Ajoyani Carabaya Puno 3,927 m.s.n.m. Antauta Carabaya Puno 3,927 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO Vía Terrestre : Lima-Arequipa-Juliaca-Carabaya: 1535 km. Vía Aérea : Aeropuerto Internacional Manco Capac de la Ciudad de Juliaca. 6. Huancané Lugar de entrega (Frente al campo ferial – Distrito y Provincia de Huancané). (25 Estructuras) UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO PROVINCIA REGION ALTITUD Huancané Huancané Puno 2,825 m.s.n.m. 5/9 VÍAS DE ACCESO Vía Terrestre : Lima-Arequipa-Juliaca-Sandia: 1334 km. Vía Aérea : Aeropuerto Internacional Manco Capac de la Ciudad de Juliaca. 7. Desaguadero Lugar de entrega (Servicio Eléctrico Desaguadero – Distrito de Desaguadedro). (20 Estructuras) UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO PROVINCIA REGION ALTITUD Desaguadero Chucuito Puno 3,825 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO Vía Terrestre : Lima-Arequipa-Juliaca-Puno-Ilave-Desaguadero: 1521 km. Vía Aérea : Aeropuerto Internacional Manco Capac de la Ciudad de Juliaca. 8. San Antonio de Putina Putina). (25 Estructuras) Lugar de entrega (Servicio Eléctrico Putina – Distrito de UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO PROVINCIA REGION ALTITUD Putina San Antonio de Putina Puno 3,825 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO Vía Terrestre : Lima-Arequipa-Juliaca-Putina: 1024 km. Vía Aérea : Aeropuerto Internacional Manco Capac de la Ciudad de Juliaca. 9. Moho: Lugar de entrega. Distrito de Moho – Comunidad de Ocopampa 16 Estructuras. Distrito de Moho – Servicio Eléctrico 33 Estructuras UBICACIÓN GEOGRAFICA 6/9 DISTRITO PROVINCIA REGION ALTITUD Moho Moho Puno 3,825 m.s.n.m. VÍAS DE ACCESO 7.1. Vía Terrestre : Lima-Arequipa-Juliaca-Huancané-Moho: 1005 km. Vía Aérea : Aeropuerto Internacional Manco Capac de la Ciudad de Juliaca. RECOPILACIÓN, REVISIÓN, INFORMACIÓN DISPONIBLE. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA Es Responsabilidad del profesional la recopilación de toda la información existente que sea de interés para el desarrollo del Estudio Definitivo. En coordinación con los Supervisores de Servicios Eléctricos según el numeral 2, se determinara las estructuras a cambiar e incrementar. 7.2. RECONOCIMIENTO INICIAL DE CAMPO. Durante dicho reconocimiento, el profesional responsable en base al juicio profesional y/o criterios cualitativos en coordinación con el Supervisor de Servicio Eléctrico verificara los puntos donde se cambiaran o incrementaran estructuras de MT. Para lo cual el profesional deberá como mínimo realizar las siguientes actividades: 7.3. Visita de campo y coordinación con el supervisor de Electro Puno S.A.A. de la ubicación de los tramos de reforzamiento, y la topología de las redes y otros necesarios y solicitados por el profesional en el ámbito del estudio. Accesos Se determinará el trazo de las vías de acceso a los distintos sitios donde se realizaran os cambio e incrementos de estructuras en media tensión desde una vía principal. Asimismo se evaluara los accesos provisionales para el montaje de las estructuras. Presentar un plano con las rutas de las redes eléctricas, la vía principal y las calles, accesos definitivos y provisionales previstos. 7.4. Estimación de Costos y Presupuesto. 7/9 En general la estimación de costos y presupuestos, deberá alcanzar las cotizaciones de los equipos, materiales y ferretería relevantes. Se deberá realizar un análisis sustentado de precios unitarios de todas las actividades que intervienen en el expediente, en el cual se deben considerar los recursos de mano de obra, materiales, equipos, herramientas entre otros, correspondiendo a esos análisis al montaje y pruebas electromecánicas, Se deberá estimar la inversión que se requiere para ejecutar el proyecto donde se deben considerar el suministro de equipos y materiales, montaje electromecánico, transporte de equipos y materiales, gastos generales, utilidades, impuestos, y adjuntar la formula polinómica, etc. 7.5. Elaboración de Planos, Esquemas y otros. EL profesional deberá adjuntar planos y esquemas que considere necesarios para la representación gráfica y en forma exhaustiva todos los elementos que plantee en el proyecto en formato DWG. Dentro de los planos que se solicitan, planos de ubicación del proyecto, planos del trazo de la línea, etc. 8. CONTENIDO DEL ESTUDIO DEFINITIVO. 8.1. Contenido del Expediente Técnico CAMBIO E INCREMENTO DE ESTRUCTURAS DE LAS LÍNEAS PRIMARIAS, SEGÚN EL PLAN DE MANTENIMIENTO 2016 Ficha Técnica. a) VOLUMEN I i) Memoria Descriptiva ii) Especificaciones Técnicas de materiales y equipos iii) Especificaciones técnicas montaje electromecánico b) VOLUMEN II i) Cálculos Justificativos. c) VOLUMEN III i) Metrados ii) Presupuesto del Costo Directo iii) Análisis de Costos Unitarios iv) Listado de Insumos para la Obra v) Cronograma Valorizado de Avance de Obra vi) Fórmula Polinómica vii) Valor Referencial d) VOLUMEN IV Planos, detalles y anexos 8/9 9. ORGANIZACIÓN. a) El profesional, debe cumplir eficientemente con los Términos de Referencia. b) El profesional debe presentarse con documentos fehacientes, acreditar los estudios y grados profesionales correspondientes y la experiencia necesaria para el trabajo a desempeñar en la elaboración del expediente técnico. c) El profesional será con carácter de dedicación exclusiva y por el tiempo señalado en la Propuesta Técnica. 10. PLAZO DE EJECUCIÓN a) Los servicios de EL CONSULTOR, deben cubrir todo el tiempo de ejecución del estudio hasta el levantamiento y subsanación de observaciones, de ser el caso. El informe Final de Consultoría, se presentará como máximo a los quince (15) días calendario. b) El plazo de ejecución se inicia al día siguiente de la firma del contrato y/o emisión de la orden de servicio. c) Una vez otorgada la conformidad del servicio, presentará la Liquidación del contrato en concordancia con la normatividad vigente. 11. FORMA DE PAGO DEL SERVICIO A la presentación del Estudio Definitivo en tres ejemplares mas archivos magnéticos una original y dos copias, previa conformidad del área usuaria. 12. CONDICIONES GENERALES FINALES Toda la información empleada o preparada durante el desarrollo del estudio, es de carácter reservado y no podrá ser entregada a terceros. 9/9