Download Macrófagos - medicina
Document related concepts
Transcript
INFLAMACIÓN CRÓNICA Dra. Rojas Se define como una inflamación que tiene una duración prolongada. 1. Características Prolongada duración (semanas-meses). Una inflamación que dure varias semanas ya pasa a considerarse crónica. Coexisten inflamación e intentos de reparación en combinaciones variadas. Es decir, pueden haber procesos donde se tenga inflamación predominantemente u otras en que sea el intento reparativo el que domina. Su proveniencia puede variar: Puede seguir a un proceso agudo. Por ejemplo, una herida donde la inflamación perdure y se vuelva crónica. Ser insidioso, sin manifestaciones agudas. Por ejemplo: Infección por algún parásito como lo es la tuberculosis o la sífilis. Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide Enfermedades idiopáticas, como la enfermedad pulmonar intersticial difusa, que tambien producen inflamación crónica pero no se conoce su mecanismo. Figura 1. Artritis Reumatoide. En la figura 1, es posible observar que en las nodulaciones que se producen en la paciente con artritis se da todo un proceso inflamatorio. Se ve en lo exterior una sinovia que lo recubre y a lo interno un proceso inflamatorio crónico que esta dado principalmente por células mononucleares, linfocitos, células plasmáticas e intentos de reparación que lo conllevan a fibrosis. Figura 2. Enfermedad pulmonar intersticial difusa y fibrosis secundaria al sílice. En la figura 2 en la imagen de la izquierda, se observan los infiltrados intersticiales en la radiografía del paciente con EPID, los pulmones no se ven negros como normalmente, estos se ven claros por el proceso de fibrosis que está sufriendo el tejido. A la derecha observamos una fibrosis secundaria a la presencia de sílice (piedritas negras), es una sustancia exógena que produce un estímulo constante que lleva a inflamación crónica y finalmente a fibrosis. Figura 3. Aterosclerosis En la figura anterior, se observa como en la aterosclerosis también hay un estímulo constante de inflamación. Se observa que en la pared del vaso entre la capa íntima y la media se encuentran una gran cantidad de macrófagos espumosos. Hacia la luz se encuentra una fibrosis, que en conjunto con los macrófagos forma la placa de ateroma. 2. Causas Infecciones persistentes. Ej. las micobacterias. Enfermedades inflamatorias mediadas por inmunidad. Ej. la artritis reumatoide. Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos. Ej. sílice o talco. 3. Morfología Infiltración de células mononucleares. Ej. Macrófagos, linfocitos (especialmente los T), células plasmáticas y fibroblastos. Destrucción tisular. Se observan zonas de necrosis. Intentos de curación por remplazo de tejido dañado por tejido conectivo: • Angiogénesis y fibrosis Figura 4. Pulmón con neumonitis exudativa. En la figura 4, se observa que los tabiques alveolares se encuentran engrosados, con vasos gruesos por fibroblastos. Además, hay una gran cantidad de macrófagos en la luz. 4. Macrófagos Figura 5. Maduración de los macrófagos. Proceso de crecimiento de un macrófago: 1. Célula madre de la médula ósea. 2. Monocito: así es llamado cuando está circulando, se transforma en macrófago al llegar a los tejidos. Dura solo 1 día. 3. Macrófago: dependiendo del tejido donde estén permanecen meses-año, y adquieren su nombre dependiendo de esto: Sistema nervioso central: microglia. Hígado: células de Kuffer, recubriendo los sinusoides. Pulmón: macrófagos alveolares. Hueso: osteoclastos. Funciones del macrófago: - Es la célula dominante por lo que es llamado sistema fagocítico mononuclear. Secretan citoquinas, quimioquinas e interleucinas que estimulan la proliferación de otras células como otros macrófagos o fibroblastos. Fagocitan partículas extrañas. Figura 6. Vida del macrófago Activación de macrófagos En la figura 6, se observa que el macrófago es estimulado por el linfocito T. Tiene dos formas de activarse: - - Vía clásica: es estimulado por el TNF-ϒ. Produce inflamación y daño tisular al secretar ROS, NOS, citoquinas, quimioquinas, factores de coagulación, proteasas, metabolitos de ácido araquidónico. Vía alternativa: estimulado por la IL-4. Va a tener un papel de reparar, secreción de factores de crecimiento, citoquinas fibrogénicas, factores angigénicos, y la remodelación de colágeno. Macrófago activado • Eliminan agentes lesivos, inician proceso de reparación y son responsables de daño tisular en inflamación crónica. • Los macrófagos persisten por: reclutamiento continúo (a nivel de monocitos). proliferación local en el sitio de lesión. 5. Otras Células Linfocitos: principalmente los linfocitos T. Células plasmáticas: linfocitos B que llegan al sitio y que ahí se transforman a células cromáticas. Eosinófilos: que producen la proteína básica mayor (PBM), se encuentran altos por infecciones por parásitos. Mastocitos: presentes en reacciones de hipersensibilidad por inmunoglobulina E (IgE) Neutrófilos: se encuentran ya en los tejidos, son estimulados y comienzan a producir interleukinas. Son principalmente de la inflamación aguda, pero se puede tener un reclutamiento constante que produce una inflamación crónica reagudizada. Vasos y linfáticos: por el factor de crecimiento de vasos (VEGF) Figura 7. Ciclo de reclutamiento del macrófago. 6. Inflamación Granulomatosa Es un patrón distintivo de inflamación crónica Granuloma: • Es intento de contener agente lesivo que es difícil de erradicar. Ej. Micobacterias, partículas extrañas como talcos o suturas. • Principalmente se ven linfocitos T y macrófagos activados. • Prototipo: tuberculosis. • Se ve como un agregado de macrófagos epitelioides (activados) rodeados por un collarete de leucocitos mononucleares: linfocitos y plasmáticas. Además, si es viejo, vemos un anillo de fibroblastos. Causas Infecciosas o Tuberculosis: Forma un granuloma caseificante, es decir, con aspecto de queso, porque todos los detritos pierden su forma. Se encuentran macrófagos, histiocitos, linfocitos, células de Langhans (macrófagos multicelulares especiales). o Lepra: se ve principalmente alrededor de nervios. o Sífilis: produce un granuloma especial llamado “goma”. Se ve histiocitos con predominio de células plasmáticas, pero no se pierde la imagen de célula a diferencia que en el granuloma caseificante. o Enfermedad de arañazo de Gato: es causado por un Gram negativo, es un granuloma que tiene la característica que dentro tiene polimorfos, “abscedado” o Sarcoidosis: se sabe que es al confirmar que no es ninguno de los otros granulomas, pero no tiene ningún patrón específico aunque es más seco. Autoinmunes Tipos de células gigantes en granulomas Cuerpos extraño: no tienen ningún patrón específico, sus núcleos se encuentran desorganizados. Langhans: sus núcleos se encuentran en el borde. Tipos de granulomas Tipo cuerpo extraño • Material extraño, talco, sutura Inmunes • Agente que causa respuesta inmune mediada por células • Tuberculoma: necrosis caseosa central Figura 8. Partes de granuloma. 7. Efectos sistémicos de la Inflamación Respuesta de fase aguda o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica • Fiebre: se produce por secreción de pirógenos, resetean el termómetro: LPS, IL- 1, TNF. Todas estas interleukinas activan la producción de prostaglandinas, y el ciclo del ácido araquidónico, así activan a nivel del hipotálamo que se resetee el termómetro. Esta es la razón por la que la aspirina baja la fiebre, pues inhibe el ciclo del ácido araquidónico. • Proteínas de fase aguda: Proteína C Reactiva (PCR), fibrinógeno, Amiloide SA (IL-6, IL-1, TNF), aumento de velocidad eritrosedimentación (VES) por el efecto de Roulleaux, amiloidosis, aumento de hepcidina que puede llevar a anemia. • Leucocitosis: neutrofilia, linfocitosis, eosinofilia, leucopenia • Otros: Aumento de frecuencia cardiaca y presión arterial, disminución en sudoración, temblores, escalofríos, anorexia, somnolencia, malestar general.