Download PROCESADOR (266207)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRIMER PROCESADOR INTEL Inventados en 1947 por William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain, los transistores son pequeños interruptores de transmisión eléctrica. El desarrollo de circuitos integrados permitió, en 1971, la aparición del primer microprocesador, el 4004 de Intel, que contenía 2000 transistores. En 1981 apareció el procesador 8088 de Intel. El mismo era de 16 bits, trabajaba con un máximo de 10MHz y contenía 29.000 transistores. Un año después, el procesador Intel 286, que contaba con 39.000 transistores, fue lanzado al mercado. En 1985 Intel desarrolló un procesador que contenía 287.000 transistores, o sea, cien veces más que el procesador 4004 de quince años atrás: era el Intel 386, que con sus 32 bits fue el primero que permitió la ejecución de múltiples tareas. El Procesador Intel Pentium fue lanzado en 1991. Ocupaba una superficie de 0.8 micrones y contenía 3 millones de transistores. Ocho años después la cantidad de transistores pasó a ser tres veces mayor (9.5 millones) con el Procesador Intel Pentium III. En el comienzo del nuevo milenio, Intel se encontraba desarrollando procesadores de 90 nm que ofrecían una mayor performance y un menor consumo de energía. Fueron los primeros procesadores fabricados con Silicio. En 2005 nació el primer procesador multi-núcleo del mercado: el Intel Pentium D. Fue el comienzo de la tecnología Dual-Core en microprocesadores, que un año después llevó al desarrollo del procesador Intel Core 2 Duo. Su proceso de fabricación de 65 nm permitió que se llegara a disponer de hasta 290 millones de transistores. Los avances en la tecnología multi-núcleo continuó su curso y los procesadores de cuatro núcleos Intel Core 2 Quad hicieron su aparición en 2007. De esta forma, el liderazgo de la Intel nuevamente se tradujo en una mayor performance para el usuario, que ahora puede aprovechar al máximo la experiencia multimedia. Finalmente, llegó la era de los 45 nm en 2008, conocidos bajo el nombre de Nehalem. Los procesadores más pequeños del mundo, que usan Hafnio como componente, fueron implementados en el desarrollo de los Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Quad, Intel Xeon y también en la línea más reciente de procesadores, Intel Atom, que representa la mayor innovación dentro de la electrónica en los últimos 40 años. Las innovaciones en la arquitectura de la informática permitieron que un poder mucho mayor que el de aquel enorme coloso ENIAC apareciera en un microchip más chico que la punta de un dedo. Así, los Procesadores Intel de 45 nm son la nueva era dentro del avance tecnológico en el cual Intel continúa haciendo historia. ULTIMO PROCESADOR AMD MD ha anunciado el lanzamiendo de su nueva APU A10-6790K, basada en arquitectura Richland. Esta APU cuenta con cuatro núcleos que funcionan a una frecuencia de 4.1 Ghz de base y 4.3 Ghz en modo turbo core, e integra una gráfica AMD Radeon 8670D con 384 stream processors que funcionan a una velocidad de 844 Mhz. El controlador de memoria es capaz de soportar RAM DDR3 hasta a 1866 Mhz de manera nativa, y por supuesto al tratarse de un modelo “K”, el multiplicador viene desbloqueado de fábrica por lo que facilita las tareas de Overclock. La intención de AMD con este lanzamiento es la de retirar su APU A10-5800K y sustituirla por esta A10-6790K. Dado que ésta nueva APU cuenta con una arquitectura más moderna y es más potente, los usuarios son los beneficiados dado que su precio hereda el del modelo descatalogado: 130 dólares. Por supuesto es compatible con el socket AMD FM2 y su TDP es de 100W. VELOCIDAD DEL ULTIMO PROCESADOR CREADO POR CADA UNO DE LOS FABRICANTES. (INTEL Y AMD) Nuevo Procesador Intel Itanium 9500 Con 3.100 millones de transistores, el procesador Intel Itanium 9500 series es, hasta hoy, el procesador de propósito general más sofisticado de Intel. Soporta hasta el doble de núcleos (8 en vez de 4) que el procesador de la generación anterior, cuenta con hasta 54 MB de memoria en la matriz y habilita hasta 2 TB de DIMMs de bajo voltaje en una configuración con cuatro sockets. La velocidad del procesador aumentó 40% con relación a la generación anterior en configuraciones de bajo consumo. Las nuevas frecuencias varían entre 1,73 GHz con 130 Watts de potencia, y 2,53 GHz con 170 Watts de potencia. Al ofrecer los más altos niveles de rendimiento del Intel Itanium, estos nuevos procesadores habilitan implementaciones altamente escalables con disponibilidad de categoría mundial para las aplicaciones con la utilización intensa de datos, cuyos períodos de inactividad no son una opción. Estos incluyen ERP, Software para la gestión de la cadena de proveedores y para la gestión de la relación con los clientes (CRM, por sus siglas en inglés). Modelo de desarrollo modular ofrece mayor flexibilidad En 2010, Intel presentó su estrategia de plataforma común que permite que los procesadores Intel Itanium e Intel Xeon utilicen ingredientes comunes de plataforma, incluyendo chipsets, conectores y memoria. Esta estrategia le da a Intel la habilidad de aprovechar los puntos fuertes de las características RAS del Intel Itanium, para beneficiar a la familia del procesador Intel Xeon E7 y permitir que el Intel Itanium aproveche aun las eficiencias y la importancia de la economía a larga escala. Para la próxima generación de la familia de productos Intel Itanium, con nombre en clave “Kittson”, Intel empleará un modelo innovador para el desarrollo del Intel Itanium y del Intel Xeon, llamado “Modelo de Desarrollo Modular”. El modelo ampliará la estrategia común de la plataforma al compartir elementos del diseño de silicio y la compatibilidad del socket. El resultado para Intel es un camino aun más sustentable para llevar futuros procesadores Itanium al mercado. Además, los OEMs podrán desarrollar una única placa madre para ambas arquitecturas.