Download Datos_del_CESSA_Dr.Maximiliano_Dorantes_1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DATOS GENERALES DEL CESSA “DR. MAXIMILIANO DORANTES” PRÁCTICAS DE GERENCIA EN SALUD Equipo 5 1. Hilda Valeria de La Cruz Pérez 2. Raúl Arturo Moreno López 3. Eduardo Alberto Pérez Magaña 4. Azari Alexis Reichrath Garza 5. Diana Laura Hernández Vázquez 6. Alexis Rodrigo Acosta Bastar 7. Sarid Joana López Alejandro 8. Rafael Antonio Valencia Pimienta 9. Mariely Palomares Hernández 10. Aura Estela Vadillo Alvarado ANTECEDENTES Para 1947 los servicios coordinados de salubridad y asistencia en el estado de Tabasco se encontraban ubicados en la calle independencia de la ciudad de Villahermosa, donde se tenía el servicio de inmunizaciones, consulta general, atención prenatal y post-natal, farmacia, programa antivenereo, tuberculosis, desparasitación, laboratorio de análisis clínicos, dental y brigadas sanitarias a rancherías y municipios. Contaba con agentes sanitarios, habiendo un departamento de higiene que inspeccionaba las carnes y alimentos que estuvieran en condiciones de expenderse al público, así como la leche para el control de calidad, con lecheros ambulantes de la ciudad y sus colonias, inspecciones a matanzas clandestinas de reses y cerdos, así como a mercados, tiendas de abarrotes, etc. En 1947 estos servicios fueron trasladados a un nuevo edificio que se encontraba ubicado en la Av. 27 de Febrero, esquina con Paseo Tabasco, donde se estuvo trabajando hasta junio de 1958. El centro de salud Urbano Dr. Maximiliano Dorantes se inauguró en Junio de 1958, siendo el presidente de la república el C. Adolfo Ruíz Cortines; gobernador del estado, Miguel Orrico de los Llanos y, el secretario de salubridad y asistencia, Dr. Ignacio Morones Priego. El terreno donde se construyó el centro de salud fue donado por el señor Matías Leon Vidal y se encuentra ubicado en la calle Heroico Colegio Militar s/n. Esq. Quintin Arauz en la colonia Atasta de Serra. UBICACIÓN Heroico Colegio Militar, Atasta de Serra, 86100 Villahermosa, Tab. 1 DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Dr. Antonio Sansores Sastre Coordinadores: Coordinación de Enfermería E. S. P. Guadalupe Mosqueda Velázquez. Coordinacíon de Servicios de Salud, Dra. Yamileth Suarez Obando. o o o o o Odontología Dra. Martha Catalina Estrada Lorenzo. Promoción a la salud Lic. Julio César Montero López. Trabajo social L. T. S. María de los Santos Zapata Castellanos. Salud Mental Lic. Psic. Victoria del Carmen Fernández Quintana. Nutrición y Prospera Lic. Adriana Erika Carmona González. Coordinación de Epidemiología Dra. Blanca E. Montoya Días. Coordinación de Evaluación y Planeación Dr. Emmanuel Baeza Nicolás. o Estadigrafía C. Jaqueline del Carmen Gómez Echavarria. o Evaluación (Abierto) Coordinación de Calidad y Enseñanza Dra. Elisa Madrigal Tescum. Laboratorio Clínico Q. F. B. Maricela del Ángel Pérez. Coordinación de Administración LAE. Abraham Jorge Priego Sánchez. o o o o Recursos Humanos LCP. Felipe Trinidad Trujillo de Dios. Recursos Financieros Lic. Ruth Noemi Marín Ayala. Recursos Materiales Lic. Mariana Aguilar Hernández. Servicios Generales Lic. Luis Castro Giorgana. Soporte Técnico Informático Ing. Otelmo A. Ballina Beaurregard Responsable del Seguro Popular M.A.T.I. Jane Gutiérrez Castellanos 2 ORGANIGRAMA 3 SERVICIOS CONSULTORIOS: 17 Médicos en contacto con los pacientes: 35 Médicos generales: 24 Enfermeras en contacto con paciente: 27 Enfermeras generales: 11 Médicos especialistas: 4 Odontólogos: 7 Enfermeras auxiliares: 13 SERVICIOS MÉDICOS Tratar patologías en sus consultas médicas. Recetar medicamentos. Curación de heridas. Orientación sobre la salud. Tratamientos preventivos. Acompañamientos del tratamiento recetado. Recetar métodos anticonceptivos y llevar un control de éstos. Referir a un especialista en caso de que la patología esté fuera de su alcance. SERVICIOS A LA COMUNIDAD Promoción de la salud. Vacunación. Revisión de cartillas de vacunación de niños y niñas. Orientaciones en temas de sexualidad como ETS o anticonceptivos. Afiliación al centro de salud en caso de que no tenga algún tipo de servicio médico a su alcance. Recordatorio de consultas y tratamientos próximos a la flecha establecida. Censo de la población de hombres y mujeres. Asesorías sobre los servicios que un Cessa puede ofrecerles. Vacunación de perros y gatos. Consultas médicas domiciliarias. 4 PROGRAMAS Consta de programas integrados por 35 proyectos Salud Pública Vigilancia Epidemiológica Vigilancia, Prevención y Control del Cólera Urgencias epidemiológicas y desastres Control y Tratamiento de Tuberculosis Prevención de VIH-SIDA y otras ITS Prevención y Control de Dengue Paludismo Prevención y Control de la Rabia Salud Materna y Perinatal Planificación Familiar Cáncer Cervico-uterino Cáncer de Mama Salud del Adulto y del Anciano Vacunación Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) Estimulación Temprana Prevención de Accidentes y Alteraciones Sexuales Nutrición Prospera Comunidades Saludables Escuela y Salud Promoción de la Salud: Una Nueva Cultura Servicios de Salud Planes de Supervisión zonal Salud Psicosocial Violencia Intrafamiliar Adicciones Salud Bucal Proyecto Si Calidad Proyecto de Capacitación Proyecto de Formación de Recursos Humanos en Salud Apoyo Administrativo Fortalecimiento a la oferta de servicios de Salud del CESSA Dr. Maximiliano Dorantes Centro ( Seguro Popular 2015 ) 5 Protección Social en Salud Seguro Popular Reafilación 2016 Bienestar Social a personas con discapacidad Corazón Amigo 6 EVIDENCIAS 7