Download Jorge Luis Garcés Muñoz Fundamentos Técnicos de Información
Document related concepts
Transcript
Jorge Luis Garcés Muñoz Fundamentos Técnicos de Información Software de aplicación: 1. Los Procesadores de texto como Word, Bloc de Notas. 2. Editores de imágenes como Adobe Fireworks, o Adobe Photoshop. 3. Sistemas Administradores de Bases de Datos (Oracle, SQL Server, Informix). 4. Editores de Páginas Web, Adobe Dreamweaver. 5. Editores de Lenguaje de programación Visual Studio PHP Edit. 6. Programas de Contabilidad como Contavisión. 7. Programas de Administración de Empresas como ASPEL o SAP. 8. Programas de Gestión de relaciones con clientes como los CRM’s. 9. Programas de Gestión de proyectos como MS Project. 10. Programas de Diseño asistido por computadora como Auto CAD. Software de programación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Editores de texto (Pascal, Edit de MS-DOS) Compiladores (C, C++, Visual basic, Fortran, Cobol) Intérpretes (Ensamblador, Java) Enlazadores (Oracle, Circle) Depuradores (GNU Debugger (gdb), SoftICE ) Entornos de Desarrollo Integrados ó IDE (NetBean, Visual Basic) Python Ruby Perl PHP Software de sistema 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Sistemas operativo Linux, Sistema operativo Windows Sistema operativo Solaris Controladores de dispositivo ó drivers (driver de tarjeta de video o audio) Herramientas de diagnóstico (Everest, Sonia, etc.) Herramientas de Corrección y Optimización (Norton Systemworks) Servidores (Windows NT, Apache) Utilidades (Accesorios de windows, simbolo de sistema) BIOS 10. Bootloaders (Gestor de arranque) Que es el proceso de liberación de software y cuáles son las etapas Liberación de Software La liberación del software consiste en la distribución de una versión inicial o actualizada de un producto de software. Cada vez que un programa de software o sistema es cambiado, los ingenieros de software y la empresa deciden la forma de distribuir el programa o sistema. Etapas de Liberación de Software Cada versión importante de un software pasa por varias etapas o fases. Primero se le agregan las nuevas características (etapa alfa), después viene una etapa donde se eliminan errores activamente (etapa beta), y finalmente una etapa en donde se han quitado todos los bugs importantes (etapa estable). Alfa: Es la etapa en la que el equipo de desarrollo implementa todas las funcionalidades especificadas en los requerimientos. Beta: En esta etapa se tiene la primera versión completa del software. Generalmente es muy inestable, y se manda a personas especializadas para las pruebas o se pone a disposición del público en general, donde pueden hacer públicos los errores que encuentran. Candidata a versión definitiva: En esta etapa se tiene la versión final del software, lista para ser lanzada como versión definitiva, aparentemente se encuentra libre de errores. Aquí se implementan todas las funciones del diseño. Dorada: En esta etapa se tiene la versión final del software. Es muy parecida a la candidata a versión final, sólo que contiene correcciones a los errores encontrados en la etapa anterior. Esta versión es la que se le entrega a los usuarios finales.