Download 9.2 - GuiaPad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Unidad 9.2 Geología General y de Puerto Rico Ciencias 7 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes investigarán y comprenderán los movimientos tectónicos según aplican a los terremotos y los volcanes. Los estudiantes aprenderán sobre las características geológicas de Puerto Rico que se han formado como resultado de los movimientos de las placas tectónicas. Los estudiantes también aprenderán sobre la importancia de las destrezas en el trazado de mapas, tales como distinguir las líneas de contorno y el uso de diversas proyecciones cartográficas. Además, los estudiantes reconocerán cómo el flujo de energía y sus cambios pueden ocasionar fenómenos naturales. Meta de transferencia: Al concluir esta unidad, los estudiantes podrán usar los conocimientos adquiridos sobre las características geológicas que se crean con la disipación del calor del centro de la Tierra para participar en discusiones activas respecto a la toma de conciencia sobre la ocurrencia en Puerto Rico de un terremoto de gran magnitud durante sus vidas. Estándares de contenido y expectativas Actitudes científicas NC.9.1.1 Utiliza diferentes métodos para la solución de problemas y someter a prueba su hipótesis. NC.9.1.4 Utiliza el proceso de inquirir y el pensamiento matemático en la solución de problemas. NC.9.1.6 Toma decisiones, acepta, respeta y reconoce los trabajos e ideas de otros. NC.9.1.7 Describe la integración de las diferentes ramas de la ciencia en el estudio de las ciencias terrestres. Las placas tectónicas de la Tierra EM.9.1.1 Identifica las capas de la Tierra según su composición química y propiedades físicas. EM.9.1.2 Describe una placa tectónica. EM.9.1.3 Identifica las principales placas tectónicas del planeta. EM.9.1.4 Analiza los fundamentos de la deriva continental y argumenta sobre su impacto en el planeta Tierra. Características geológicas de Puerto Rico EM.9.6.1 Describe los procesos geológicos que dieron origen a la formación y estructura geográfica de Puerto Rico. EM.9.6.2 Describe la historia geológica, placa del Caribe, edad geológica, rasgos geológicos, provincias geomórficas, provincias geológicas y sismos. EM.9.6.3 Identifica los rasgos geológicos de Puerto Rico. Modelos de los movimientos de la Tierra SM.9.2.1 Construye diferentes tipos de modelos tales como: volcanes, movimientos de las placas tectónicas, capas de la Tierra, ciclo de las rocas, refracción y reflexión sísmica, sistema solar y otros. SM.9.2.4 Utiliza los modelos para hacer inferencias y predicciones sobre los procesos y fenómenos físicos como: clima, gravedad, densidad, terremotos y otros. El uso de la tecnología en modelos SM.9.4.1 Explica cómo la tecnología aumenta la precisión en los modelos. Junio 2012 1 Unidad 9.2 Geología General y de Puerto Rico Ciencias 7 semanas SM.9.4.2 Reconoce cómo las herramientas tecnológicas avanzadas ayudan en la recopilación de información tales como: Sistema de posición global (GPS), radares, sonares, satélites, sistemas de información geográficas y otras. Creación de mapas de la Tierra SM.9.3.1 Identifica datos que deben incluirse en un mapa. SM.9.3.2 Utiliza los mapas para localizar lugares por medio de las coordenadas geográficas. SM.9.3.3 Explica cómo las curvas de nivel muestran las elevaciones y los accidentes geográficos en un mapa. SM.9.3.4 Describe distintos tipos de proyecciones cartográficas y la utilidad de cada uno. SM.9.3.5 Construye diferentes tipos de mapas. La energía de los fenómenos naturales E.9.3.1 Describe los diferentes fenómenos naturales. E.9.3.2 Reconoce que en los fenómenos naturales existe un flujo de energía. E.9.3.3 Reconoce que la energía en los fenómenos naturales se puede transformar de una forma a otra, pero la energía total se conserva. La corteza de la Tierra y los terremotos I.9.1.1 Identifica características de los terremotos. I.9.1.2 Identifica el origen, localización y cómo se detectan los terremotos. I.9.1.3 Explica la causa y los efectos de los terremotos en la corteza terrestre. I.9.1.4 Describe los tipos de sismos. I.9.1.5 Explica dónde se producen los terremotos. I.9.1.6 Reconoce el trabajo de la Red Sísmica de Puerto Rico e identifica agencias municipales y gubernamentales que intervienen en los planes de contingencia de estos fenómenos. La corteza de la Tierra y los volcanes I.9.2.1 Identifica las características de un volcán. I.9.2.2 Reconoce que los volcanes son sitios donde la roca fundida llega hasta la superficie y puede afectar a accidentes geográficos. I.9.2.4 Explica la relación entre los volcanes y las placas tectónicas. El tiempo geológico C.9.6.1 Identifica las escalas de tiempo geológicas. C.9.6.2 Identifica fechas y sucesos importantes en la escala de tiempo geológico. C.9.6.3 Describe cómo los cambios ambientales provocaron la extinción de algunas especies. Ideas grandes/Comprensión duradera: Preguntas esenciales: La solución de problemas en la ciencia no implica únicamente el ensayo y error. Los residentes de Puerto Rico deben estar conscientes en todo momento de los fenómenos naturales y de sus efectos potenciales. Junio 2012 ¿Cómo solucionan los geólogos los problemas relacionados con los movimientos y energías de la Tierra? ¿Por qué es importante comprender los patrones climáticos y monitorear la actividad geológica? 2 Unidad 9.2 Geología General y de Puerto Rico Ciencias 7 semanas Los fenómenos geológicos, tales como los terremotos y las erupciones volcánicas, ocurrirán mientras exista el movimiento de placas tectónicas. Los modelos pueden ser herramientas valiosas para explicar los fenómenos geológicos. ¿Cómo nos ayuda el entendimiento del movimiento de las places tectónicas a estar conscientes de los fenómenos geológicos? ¿Qué utilidad tienen los modelos para los científicos y los estudiantes por igual? Contenido (Los estudiantes comprenderán…) Destrezas (Los estudiantes podrán…) las capas de la Tierra de acuerdo a su composición química y propiedades físicas, incluidas la corteza, el manto y el núcleo. cómo identificar los principios de las placas tectónicas en este planeta. los diferentes tipos de datos que deben ser incluidos en un mapa. dos tipos de fenómenos naturales (terremotos y volcanes). que existe un flujo de energía en los fenómenos naturales. que la energía en los fenómenos naturales puede ser transformada de una forma a otra, pero que permanece constante. las características de los terremotos. las características de los diversos tipos de temblores de tierra. cómo se producen los terremotos. las características de un volcán. la escala del tiempo geológico. las fechas y eventos importantes en la escala del tiempo geológico. describir las particularidades geológicas de Puerto Rico en términos de su historia geológica, la placa tectónica del Caribe, su edad geológica, riesgos geológicos, provincias geomórficas y temblores de tierra. los diferentes tipos de modelos (volcanes, movimiento de placas tectónicas, capas de la Tierra, y refracción y reflexión sísmica. los diferentes tipos de proyección cartográfica (cónica, cilíndrica, ortográfica, acimutal, equidistante y oblicua) y la utilidad de cada una. Junio 2012 describir cómo los contornos muestran las elevaciones y las cuencas en un mapa. usar diferentes métodos para resolver problemas y probar sus hipótesis. usar el proceso de investigación y pensamiento matemático para resolver problemas. hacer decisiones, aceptar, respetar y reconocer el trabajo de otros. describir la integración de las diversas ramas de la ciencia en el estudio de las ciencias terrestres. analizar los fundamentos de la deriva continental y discutir su impacto sobre la Tierra. describir los procesos geológicos que dieron origen a la formación y estructura geográfica de Puerto Rico. identificar los riesgos geológicos de Puerto Rico. construir diferentes tipos de modelos y usar modelos para hacer inferencias y predicciones sobre los procesos físicos y los fenómenos del mundo. explicar cómo la tecnología aumenta la precisión en los modelos. reconocer cómo las herramientas tecnológicas avanzadas ayudan en la compilación de información, tales como los sistemas de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés). usar mapas para encontrar lugares mediante el uso de coordenadas geográficas. desarrollar diferentes tipos de mapas. 3 Unidad 9.2 Geología General y de Puerto Rico Ciencias 7 semanas los diferentes tipos de mapas (físicos, políticos, de carreteras y topográficos). que los volcanes son lugares donde la roca fundida atraviesa la superficie de la tierra y que pueden afectar a los accidentes geográficos. Vocabulario de contenido Placas tectónicas Terremotos Volcanes Deriva continental Coordenadas geográficas (proyección cartográfica, líneas de contorno, elevación) identificar el origen, localización y detección de terremotos. explicar las causas y efectos de los terremotos en la corteza terrestre. reconocer el trabajo de la Red Sísmica de Puerto Rico e identificar las agencias gubernamentales municipales que intervienen cuando se requiere planes de contingencia debido a estos fenómenos. explicar la relación entre los volcanes y las placas tectónicas. describir cómo los cambios ambientales contribuyeron a la extinción de ciertas especies. Etapa 2 – Evidencia de avalúo Tareas de desempeño Otra evidencia Los involucrados en los terremotos: ¿Cuáles son sus papeles y responsabilidades? Esta tarea se llevará a cabo cuando los estudiantes hayan aprendido en clase sobre los terremotos. Pida a los estudiantes que escriban las respuestas a estas preguntas en su diario de ciencias y una vez que hayan contestado, discutan sus respuestas con un compañero. ¿Por qué ocurren los terremotos? ¿Qué pasa bajo la tierra cuando ocurre un terremoto? ¿Qué pasa sobre la tierra durante un terremoto? ¿Dónde suelen ocurrir los terremotos? ¿Por qué ocurren terremotos en estas áreas? Como parte de la clase, pida a los estudiantes que describan las siguientes profesiones: Geólogo Ingeniero de construcción / arquitecto Político Discuta los diversos roles que cada una de estas profesiones juega en la planificación y restablecimiento en caso de un terremoto. Divida Junio 2012 Mapa cartográfico Los estudiantes dibujarán un mapa cartográfico de un área específica de los terrenos de la escuela, sus vecindarios o cualquier otra parte de la isla, asegurándose de incluir las líneas de contorno, color y escala. Organizador gráfico Los estudiantes crearán un organizador gráfico de las capas de la Tierra que describan el espesor, la composición, localización, etc. de cada capa. Diario reflexivo del estudiante o Los estudiantes escribirán su diario reflexivo sobre por qué la química juega un papel importante en el entendimiento de las ciencias terrestres. o Los estudiantes escribirán sobre cómo el impacto de los cambios ambientales han provocado la extinción de ciertas especies. Por ejemplo, ¿qué impacto ha tenido el aumento en el bióxido de carbono, la deforestación, y la pérdida de hábitats con la extinción de distintas especies de coquíes en Puerto Rico? 4 Unidad 9.2 Geología General y de Puerto Rico Ciencias 7 semanas la clase en grupos pequeños de aproximadamente tres estudiantes cada uno. Haga que cada grupo utilice la biblioteca o el internet para llevar a cabo investigaciones sobre el terremoto de 1946 en Puerto Rico, Con estas respuestas en mente, trate de contestar las siguientes preguntas: ¿Por qué ocurrió un terremoto aquí? ¿Hay aquí una zona de falla mayor? ¿Cuán severo fue este terremoto? ¿Qué intensidad obtuvo en la escala Richter? ¿Cómo afectó este terremoto las vidas de las personas en la región? ¿Cuál era la calidad de la construcción en la región? ¿Cómo respondieron los edificios y otras estructuras al terremoto? ¿Qué tan preparado estaba Puerto Rico para este terremoto? ¿Qué evidencia encontró que sustente su respuesta? ¿Cómo reaccionaron los políticos ante el terremoto? ¿Ofrecieron los geólogos algún consejo sobre cómo prepararse en el evento de otro terremoto? Mural de palabras Los estudiantes crearán un mural de palabras con todas las placas tectónicas y sus fronteras. A medida que el maestro presenta una nueva placa o frontera, diferentes estudiantes añadirán esta información en el espacio correspondiente del mural. Luego de que la investigación se haya recopilado y compartido con los grupos, cada estudiante escogerá ser un político local en Puerto Rico, un ingeniero de construcción o un geólogo. Cada estudiante escribirá una carta, representando su rol, que discuta cómo estas tres profesiones interactúan entre sí para prepararse y recuperarse de los terremotos. El maestro evaluará el trabajo del estudiante individualmente, basado en la claridad de la carta, la descripción de los roles de las ocupaciones de los tres profesionales, y su relación entre ellos, antes y después del terremoto. ¿Puede usted encontrarlo? En esta tarea de desempeño, los estudiantes utilizarán sus destrezas y los conocimientos ganados en la sección de los mapas de la unidad Junio 2012 5 Unidad 9.2 Geología General y de Puerto Rico Ciencias 7 semanas para dirigir a sus compañeros a sitios determinados. Los estudiantes utilizarán tanto los mapas de Puerto Rico como los del mundo (ver anejo: 9.2 Tarea de desempeño – Mapas) y cualquier otro atlas para esta actividad. Cada estudiante escogerá tres localizaciones en el mapa de Puerto Rico y tres en el mapa mundial. Determinarán tan cerca como puedan las latitudes y longitudes de esos 6 lugares. Anotarán la latitud y longitud en tarjetas 3” X 5”, y las intercambiarán con otro estudiante. Cada estudiante escribirá entonces el nombre de la localización en el dorso de la tarjeta y, al terminar, le devolverá la tarjeta al estudiante original para verificar su respuesta. Si la localización está errónea, el estudiante podrá proveer pistas para ayudarlos a determinar la latitud y longitud correcta. Como ejercicio adicional, los estudiantes pueden utilizar las coordenadas de latitud y longitud y dar direcciones a un tesoro escondido que usted ha colocado en algún lugar en el vecindario para que otro estudiante lo encuentre. Los maestros pueden evaluar la preparación de sus estudiantes sobre la importancia de conocer y usar las latitudes y longitudes para localizar lugares mediante entrevistas. Los maestros también pueden recoger las tarjetas 3”x 5” para verificar el conocimiento de los estudiantes. De excursión por la Cordillera Central Los estudiantes utilizarán lo aprendido sobre la solución de problemas, particularidades geológicas y cartografía para crear un mapa de excursionismo para un nuevo sendero. El mapa necesitará incluir líneas de contorno, marcadores de sendero, cuerpos de agua, direcciones y colores para expresar la densidad del follaje (ej., colores pálidos para menos follaje y más intensos para follaje denso). Junio 2012 6 Unidad 9.2 Geología General y de Puerto Rico Ciencias 7 semanas Los estudiantes podrán referirse a los mapas existentes de montañas mientras planifican y construyen sus propios mapas. Los maestros evaluarán el mapa de cada estudiante basado en los siguientes criterios: líneas de contorno incluidas, marcadores de senderos, cuerpos de agua, direcciones y colores. Etapa 3 – Plan de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actitudes científicas Haga que los estudiantes escriban varias reglas a ser utilizadas durante los debates científicos, que asegurarán que todos los estudiantes participarán y que serán tratados con respeto. Los estudiantes modelarán el uso de hipótesis y predicciones durante las actividades de investigación. Desarrolle diagramas de Venn de las diferentes ramas de la ciencia y discuta en particular esas áreas que se traslapan. Las placas terrestres Construya un modelo 3-D de las placas tectónicas de la Tierra que incluyan dibujos precisos y rótulos apropiados. Compare la placa de Norteamérica con la placa del Caribe. Explique cómo la deriva continental ha impactado a Puerto Rico. Características geológicas de Puerto Rico Compare las características geológicas de Puerto Rico con las de Hawái. Haga una tabla T para comparar y contrastar las características geológicas de El Yunque con las de las Cavernas de Camuy. Modelos de movimientos de la tierra Construya un modelo de las capas de la Tierra con papel de construcción y lápices de colores. Haga que los estudiantes creen un folleto para vender un nuevo equipo GPS. El folleto deberá incluir cómo deberá usarse el equipo, qué funciones especiales tiene, cómo compara con otros equipos GPS, etc. Cartografía de nuestra tierra Construya un mapa de contorno de una parte de la isla. Evalúe dos diferentes mapas de proyección: el Mercator y el Robinson. La energía de los fenómenos naturales Compare y contraste los intercambios de energía de un huracán y de un terremoto. Desarrolle un diagrama de Venn donde compara los volcanes y los terremotos para explicar cómo estos se ven afectados por los movimientos de las placas tectónicas. Junio 2012 7 Unidad 9.2 Geología General y de Puerto Rico Ciencias 7 semanas La corteza terrestre y los terremotos Identifique la agencia gubernamental municipal que interviene en los planes de contingencia en caso de un terremoto. Luego, desarrolle un argumento lógico para llevar a cabo un plan de evacuación en su hogar, en caso de que ocurriera un terremoto. Construya un modelo de un terremoto que demuestre lo que sucede con la corteza terrestre. Cree un organizador gráfico de los diversos tipos de temblores de tierra. Cree un collage para ilustrar por qué las réplicas pueden ser tan destructivas. La corteza terrestre y los volcanes Escriba un párrafo de cinco oraciones para explicar un volcán en términos de placas tectónicas. Desarrolle y discuta una hipótesis junto con un compañero, para describir la destrucción en su zona de residencia en la isla, en el caso de la erupción de un volcán. Tiempo geológico Desarrolle una cronología (línea de tiempo) de eventos geológicos significativos que han ocurrido en Puerto Rico durante los pasados 1000 años. Relacione la trinchera de Puerto Rico a eventos geológicos de importancia en el pasado. Ejemplos para planes de lección Haga que los estudiantes contesten las siguientes preguntas acerca de los volcanes y los terremotos: o ¿En qué se asemejan o diferencian las placas tectónicas? o ¿De qué manera se diferencian, o se asemejan, las causas geológicas de ambos fenómenos? o ¿De qué manera son diferentes los resultados en la superficie? Cree su propio mapa de contornos. Acceda la siguiente página web de National Geographic para desarrollar un mapa de contornos usando barro y papel cuadriculado. Los estudiantes aprenderán el método “DOGSTAILS” para rotular el contorno de un mapa. Para detalles, visite: http://education.nationalgeographic.com/education/activity/make-contourmap/st/?ar_a=4&ar_r=999. (Los maestros pueden utilizar sus propias copias de mapas de contorno y solo necesitan la página web para uso propio y no de los estudiantes). Los estudiantes utilizarán esta lección para explorar las placas tectónicas y para comprender cómo las montañas, los terremotos y los volcanes se relacionan con el movimiento de las placas. Para detalles, visite: http://sciencenetlinks.com/lessons/earth-movers/ Los estudiantes crearán un modelo del suelo marino usando un papel tamaño 8.5”x11” (ver anejo: 9.2 Ejemplo para plan de lección – Despliegue de un modelo del suelo marino). Recursos adicionales Fuerzas de la naturaleza: http://www.nationalgeographic.com/features/04/forcesofnature/ Círculos de fuego: http://www.nationalgeographic.com/xpeditions/lessons/15/g912/ring.html Ondas sísmicas http://sunshine.chpc.utah.edu/labs/seismic/index.htm?ASPIRE_Session=f9c181cab6c34455c8bd51 5e90f43c5d La Tierra dinámica: http://www.learner.org/interactives/dynamicearth/index.html Volcanes: http://www.learner.org/interactives/volcanoes/index.html Junio 2012 8 Unidad 9.2 Geología General y de Puerto Rico Ciencias 7 semanas Características físicas de la Tierra: http://education.nationalgeographic.com/education/multimedia/earth-physical-satellite-images/ Tierra: red temática de ciencias de la Tierra: http://tierra.rediris.es/ Geología: http://www.windows2universe.org/earth/geology/geology.html&lang=sp Conexiones literarias Grandes terremotos por Daniel Cecchini Los terremotos, sus efectos en las edificaciones y medios para evitarlos en lo posible por Manuel Cortés y Agulló Junio 2012 Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe 9