Download guía para programa de televisión cuestionario para concursantes
Document related concepts
Transcript
GUÍA PARA PROGRAMA DE TELEVISIÓN CUESTIONARIO PARA CONCURSANTES INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL PROGRAMA: JUEVES 22-11-11 ESCUELAS PARTICIPANTES: ESC. SEC.TEC. No. 26 / (HUAMANTLA).- SEDE ESC. SEC.TEC. No. 29 / (ZITLALTEPEC).- VISITANTE 1.- ¿Qué SON LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL? Las (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS),antes enfermedades venéreas son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. 2.- La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por: dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios. 3.- ¿Cuales son las Infecciones y enfermedades de transmisión sexual que conoces? Gonorrea, Sífilis, Papiloma humano, clamidiasis y VIH-SIDA 4.- ¿Qué es el VIH? Es el virus de la inmunodeficiencia humana. 5.- Si la infección causada por el VIH no es controlada, ¿que pasa? Evoluciona con mayor rapidez a lo que llamamos SIDA. 6.- ¿Qué el SIDA? Es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. 7.- ¿En dónde se encuentra este virus? Este virus se encuentra en la sangre, en los fluidos de los órganos sexuales y en la leche materna. 8.- ¿En que fluidos de los órganos sexuales se puede localizar el virus del VIH-SIDA? En el líquido pre eyaculatorio, semen y secreción vaginal 9.- ¿Cuántas formas existen para adquirir este virus Existen tres formas de adquirir el VIH: • 1) La vía sexual. • 2) Vía sanguínea. • 3) Vía perinatal y/o por medio de leche materna (lactancia). 10.- ¿En que consiste la forma de adquirir el virus “vía sexual”? Por contacto sexual no protegido (pene-ano; pene-vagina; y pene-boca) con una persona con VIH. 11- ¿En que consiste la forma de adquirir el virus “vía sanguínea”? Por transfusiones de sangre o sus derivados (plasmas, plaquetas), por trasplante de órganos, y por compartir agujas/jeringas contaminadas 12.- ¿En que consiste la forma de adquirir el virus “vía perinatal”? Una mujer embarazada puede transmitir el virus al bebé en cualquier momento del embarazo, durante el parto, a través del canal vaginal por el contacto del bebé con secreciones vaginales potencialmente infectadas; y por medio de leche materna (lactancia). 13.- ¿Qué métodos de detección de VIH/SIDA existen? La única forma de saber que se tiene VIH, es a través de las pruebas de detección del VIH indirectas y directas. 14.- ¿Qué son las pruebas de detección indirectas? Las pruebas indirectas son de tamizaje o presuntivas, como la ELISA, y pruebas rápidas. 15.- De las tres vías de contagio que existen ¿Cuál es la de mayor riesgo de contagio Las relaciones sexuales sin protección son por mucho el principal motor de la epidemia de VIH en nuestro país, al igual que lo es para la mayoría de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) 16.- ¿Por que la iniciación temprana en las relaciones sexuales representa un factor de riesgo? Debido a que la tasa de cambio de pareja sexual es más elevada entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad, lo cual aumenta también la frecuencia de embarazos no planeados. 17.- ¿Cómo podemos evitar el tipo de contagio por vía sexual? - Teniendo abstinencia sexual (no teniendo relaciones sexuales). - Mediante prácticas de sexo seguro - Practicar el sexo protegido (uso de condón) 18.- ¿Qué quiere decir “sexo seguro”? Es decir que en una relación intima no hay penetración (besos, caricias, abrazos, autoerotismo o masturbación, y/o eyaculación sobre la piel sana). 19.- ¿El uso correcto y constante del condón en que porcentaje te protege de contraer alguna infección? El condón protege entre 95 a 100% de la transmisión de ITS, incluyendo el VIH. . 20. ¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)? Es el agente causal de una infección común que se transmite a través de las relaciones sexuales y por contacto piel con piel 21.- ¿Quién puede contraer el VPH? Cualquier persona que tenga relaciones sexuales puede contraer el VPH. 22.- ¿Cuáles son los signos y síntomas del VPH? La infección por papiloma virus de alto riesgo no produce signos ni síntomas, la mayoría de las personas nunca se entera que lo tiene. 23.-¿Con qué frecuencia y a qué edad debo hacerme la prueba de papiloma virus? En mujeres con antecedente de haber iniciado relaciones sexuales, la prueba del papiloma virus se realiza de los 35 a los 64 años. 24.-Cierto o falso ¿la infección por VPH es la más frecuente de las transmitidas sexualmente? Cierto 25.- ¿Cuántos microorganismos causantes de las ITS existen? Existen 25 microorganismos causantes de las ITS. 26.- ¿Cuáles son los padecimientos más frecuentes? Siendo los padecimientos más frecuentes: trichomoniasis, condilomas acuminados, herpes genital, sífilis congénita y gonorrea. 27.- ¿Cuáles son las complicaciones que pueden aparecer si no se trata a tiempo las infecciones vía trasmisión sexual? Esas infecciones dan lugar a síntomas agudos, infecciones crónicas y graves, cuyas consecuencias al cabo de cierto tiempo, son infertilidad, embarazos ectópicos, cáncer cérvicouterino, y defunciones prematuras de lactantes y adultos. CUALQUIER DUDA, QUEDO A SUS ÓRDENES ES EL CORREO: comunicaciónsocial_sesa@hotmail.com Al cel.: 044- 246- 109- 08- 51 ATTE. L.C.C. GIOVANNA MORENO ROSANO COORDINADORA DEL PROGRAMA “EN FRECUENCIA CON TU SALUD” SECRETARÍA DE SALUD TLAXCALA