Download la importancia de la piel.
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCION Sabes tú sí “¿podemos vivir sin piel?” es muy importante este tema ya que sin piel no podríamos estar o vivir bien. ¡Aprendamos! LA IMPORTANCIA DE LA PIEL. La piel es algo importante de nuestro cuerpo ya que nos cubre los músculos, órganos y huesos. La piel es el órgano humano visible más extenso. , nos cubre todo el cuerpo, y a su vez nos protege los órganos internos. Pero no siempre está en perfectas condiciones y cuando eso ocurre hay que prestar atención porque en su aspecto se puede notar envejecimiento, involución, o detectar alguna enfermedad. ¿PODEMOS VIVIR SIN PIEL? La piel como nos protege los órganos internos es muy importantes, sino tenemos piel estos órganos se infectarían por la suciedad, o por la contaminación, sabemos que ahora hay mucha contaminación. Tanto a esto es que podríamos vivir sin piel pero arriesgado. EPIDERMOLISIS BULLOSA No tener piel es una enfermedad, esta enfermad llamada epidermólisis bullosa. Suele manifestarse al nacer o a los primeros meses de vida y existen dos formas en las que la enfermedad se puede heredar: - Herencia dominante: uno de los progenitores tiene la enfermedad y existe 50% de probabilidades por cada embarazo que su hijo esté afectado. - Herencia recesiva: ambos progenitores (padres) son portadores de un gen enfermo que trasmite la enfermedad. En cada embarazo existe el riesgo de 1 a 4 (25%) de que tengan un bebe enfermo con epidermólisis bullosa (E.B.). La epidermólisis bullosa, ampollosa o ampollar es un conjunto de enfermedades o trastornos de la piel transmitidas genéticamente y que se manifiestan por la aparición de ampollas, úlceras y heridas en la piel, en especial en las áreas mucosas al más mínimo roce o golpe. También suelen aparecer heridas internas, provocando un cierre en el esófago lo que provoca pérdida de peso al no poder digerir alimentos pero el problema de esófago, estómago y heridas internas solamente suele ser en la epidermólisis bullosa distrófica recesiva. La piel de los afectados con epidermólisis bullosa se caracteriza por ser frágil, débil, extremadamente sensible y extremadamente vulnerable, tan delicada como el cristal, ya que al menor contacto físico se les desprende, causándoles heridas y ampollas que tienen el aspecto de una gran quemadura; es por esto que esta enfermedad también recibe el nombre de enfermedad piel de cristal o piel de mariposa. Tipos de epidermólisis bullosa Se han identificado unos veinte subtipos de epidermólisis bullosa, cada uno con síntomas característicos. Las diversas formas pueden agruparse en tres tipos principales: Simple: es causada por una mutación de las células basales de la epidermis que se manifiesta en lesiones en las manos y pies. La rotura se produce en la capa superficial de la piel (epidermis), las ampollas cicatrizan sin pérdida de tejido y los afectados suelen experimentar mejoría con el tiempo. Este tipo de E.B se manifiesta en un 52,5% de los casos. Juntural: es producida por una mutación de la proteína laminina 5 que une las membranas y puede afectar las mucosas oculares, cavidad oral, vía urinaria, esófago y faringe. Las ampollas aparecen en la zona situada entre la capa externa y la interna, los subtipos que incluyen van desde una variedad letal hasta otros que pueden mejorar con el tiempo. Existen muy pocos casos diagnosticados con esta variedad (1% de los casos). Distrófica: las ampollas aparecen en el estrato más profundo de la piel, la dermis. Al cicatrizar, las sucesivas heridas van originando retracciones en las articulaciones, llegando a dificultar seriamente el movimiento (las heridas pegan la piel de entre los dedos). También pueden aparecer ampollas en las membranas mucosas: boca, faringe, estómago, intestino, vías respiratorias y urinarias e interior de los párpados y córnea. Este tipo de E.B se manifiesta en un 46,5% de los casos. SINTOMAS Los síntomas dependen del tipo de epidermólisis bullosa, pero pueden incluir: Llanto ronco, tos u otras dificultades respiratorias Alopecia (pérdida del cabello) Formación de ampollas alrededor de los ojos y la nariz Formación de ampollas en el interior o alrededor de la boca y en la garganta, causando dificultad para la alimentación y dificultad para deglutir Formación de ampollas en la piel como resultado de un traumatismo menor o de un cambio en la temperatura Formación de ampollas al momento de nacer Anomalías dentales tales como caries en los dientes Milios (protuberancias o granos blancos diminutos) Deformidad o pérdida de las uñas Tratamiento de la epidermólisis bullosa El tratamiento consiste principalmente en un manejo adecuado de la enfermedad: "Se realizan curaciones con vendas, mallas de vaselina y cremas antibióticas para contrarrestar las infecciones. También se les protege con vendas especiales y se advierte de no usar telas adhesivas porque se quedan con la piel al retirarlas. Los recién nacidos deben usar la ropa al revés y ésta debe ser 100% algodón, hay que puncionar las ampollas y evitar las infecciones." Para las manos y pies recogidos se realizan cirugías reconstructivas que devuelven estas partes a su forma original. Cuando el compromiso esofágico llega a una estenosis -estrechezes necesario efectuar cirugía. "El cuidado adecuado y meticuloso puede hacer que el paciente tenga una buena inmunidad, pero no hay que confiarse" Actualmente se administra hierro intravenoso ya que las personas que padecen esta enfermedad presentaban problemas de cicatrización debido a que desarrollaban anemia. También se suministra un suplemento de vitamina D, ya que estos niños no pueden sintetizar la vitamina debido a que su piel, al estar cubierta por vendas, no tiene contacto con el sol. Para el problema del cierre de esófago suelen hacerse operaciones para que puedan alimentarse bien. PREVENCION Se recomienda la asesoría genética para los potenciales padres que tengan antecedentes familiares de cualquier forma de epidermólisis ampollosa. Durante el embarazo, hay disponibilidad de muestra de vellosidades crónicas para examinar el feto. Para parejas en alto riesgo de tener un hijo con esta enfermedad, el examen se puede hacer en la semana 8 a 10 del embarazo. Hable con el obstetra y genetista. Para prevenir el trauma y formación de ampollas en la piel, puede ayudar el hecho de usar almohadillas en las áreas susceptibles de traumatismo como los codos, las rodillas, los tobillos y las nalgas. Asimismo, evite los deportes de contacto. Los pacientes con epidermólisis ampollosa adquirida que estén tomando esteroides por más de un mes pueden requerir suplementos de calcio y vitamina D para prevenir la osteoporosis. CONCLUSIÓN Ves los problemas que se da por no tener piel o la enfermedad? Es muy importante que nos cuidemos la piel ya que es la mayor protección de nuestro cuerpo.