Download 24feb17-guia-examen-2-D-27feb17 - UT-AGS
Document related concepts
Transcript
Universidad Tecnológica de Aguascalientes División de Administración y Contaduría Grupos: A-B-C-D 24 de febrero de 2017 Materia: Economía Guía de examen del segundo parcial Fecha de examen: 27 de febrero de 2017. De 9:00 a 10:40 hrs. Respuestas: 1.- ¿Cuándo se dice que dos bienes son sustitutos? Los bienes sustitutos son aquellos que tienen características similares, por esta razón es que se pueden sustituir. Se dice que son sustitutos entre sí cuando al aumentar el precio de uno, aumenta la demanda del otro. Menciona un ejemplo de bienes sustitutos. (de las 8 gráficas copiadas en el aula corresponde al número 2,dos). 2.-Explica porque la Coca cola y la Pepsi cola son bienes sustitutos. Cuando un producto es semejante a otro, como es el caso de la Coca y de la Pepsi se sustituyen en el mercado. (de las 8 gráficas copiadas en el aula corresponde al número 2,dos). 3.- ¿Cuándo se dice que los bienes son complementarios? Se dice que dos bienes son complementarios si se consumen conjuntamente. Ejemplo: café y azúcar, cereal y leche, etc., (de las 8 gráficas copiadas en el aula corresponde al número 3, tres). 4.-Un cambio en el ingreso afecta la curva de demanda dependiendo del tipo de bien de que se trate. A partir del cambio en el ingreso y del tipo de bien de que se trate los bienes se clasifican en: a) Bienes normales, bienes superiores, bienes inferiores y bienes neutros. 5.-Define que es un bien normal. En economía, se define como un bien normal; al que a medida que aumenta el nivel de ingreso de los consumidores, aumenta también su demanda por el bien, en forma proporcional, y de forma opuesta cuando disminuye el ingreso disminuye el consumo de forma proporcional. 6.-Define que es un bien superior o de lujo. Un bien superior o de lujo también es un bien normal; sin embargo, tiene la particularidad de que el aumento en la cantidad que los consumidores quieren comprar es más que proporcional al aumento en el ingreso. 7.-Define que es un bien inferior. Inferior cuando al aumentar el ingreso disminuye la cantidad que compra el consumidor, esto disminuye la demanda, de algún bien o servicio. 8.-Define que es un bien neutro. Un bien neutro es aquel que cuando cambian el ingreso, no se altera la cantidad consumida. Ejemplo la sal. 9.-¿Por qué dice el autor que la clasificación de los bienes en normales, superiores, inferiores y neutros dependen del ingreso y del gusto? Porque los gustos y los cambios en los ingresos son diferentes para cada persona, lo que para una persona puede significar un bien superior para otra puede significar un bien inferior. Por ejemplo; para un jardinero de la universidad el camión urbano puede ser un bien superior, (considerando que su medio de trasporte es su bicicleta) en tanto que, para Jorge; puede ser un bien inferior, ya que él cuando se da un cambio en su ingreso deja de usar el camión urbano y utiliza el taxi, dependiendo del cambio en el ingreso de cada uno de ellos. Conclusión: es relativo a la persona, dependiendo del gusto y del cambio en el ingreso. 10.-Explica el siguiente párrafo, este se los incluyo en el examen. Es un análisis de un caso breve. 11.-¿Cómo se calcula la demanda de mercado? Se tendrían que sumar las demandas individuales horizontales para obtener la demanda de mercado de un determinado bien o servicio. 12) En base a que los productores determinan la cantidad de unidades del bien que desean producir y vender. R: en base al precio que existe en el mercado, consideran la demanda del bien, para obtener la utilidad deseada. 13.- ¿Qué relaciona la curva de oferta? Relaciona la cantidad ofrecida de un bien a cada uno de los precios posibles. 14.- ¿Por qué se dice que la relación precio-cantidad en la oferta es positiva? R: La ley de la oferta dice que a mayor precio del producto o servicio en el mercado, el productor (el empresario) estará dispuesto a ofrecer o producir más. En la curva de la oferta: a mayor precio, mayor producto ofrecido, (por el productor) la razón es directamente proporcional, en tanto que en la curva de demanda: a mayor precio menor demanda: es inversamente proporcional. 15.- Define la ley de la oferta: La relación positiva entre precio y cantidad ofrecida se conoce como la ley de la oferta, y tiene una pendiente positiva. (la gráfica de la oferta es la no. 4, cuatro). Resumiendo: a mayor precio en el mercado el productor ofrece mayor cantidad. 16.- A qué se refiere el concepto “mantener los otras factores constantes”. (ceterisparibus) Se refiere a un concepto teórico: donde se supone, por ejemplo: qué sí aumenta el precio de un determinado producto o servicio Y NO HAY CAMBIOS EN OTRAS VARIABLES EN EL MERCADO, se esperaría una reducción en la demanda, ya que en la economía el resto de las variables se encuentran estables. 17.- Gráfica: “Aumento de la materia prima provoca una reducción en la oferta.” (de las 8 gráficas copiadas en el aula corresponde al número 5, cinco). El aumento en el precio de la materia prima provocará que la curva de oferta se desplace a la izquierda. Lo que se interpreta como una reducción en la cantidad ofrecida en el mercado. Un ejemplo, es el del negocio de los padres de Pau: aun aumento de precio de la materia prima: considerando que no aumentan los precios porque disminuye la demanda, se traduce en una menor elaboración de tacos, considerando que tiene cierto capital para la compra de tu materia prima: la compra de acuerdo a cantidad de dinero disminuye. Vale la pena mencionar que a un aumento de la materia prima el empresario no aumenta automáticamente el precio final del producto, ya que esto provocaría un reducción de la demanda., por lo tanto la utilidad disminuye. 19.- Explica la gráfica cuando existe una mejora en la tecnología. (gráfica 2-7). Cuando en una empresa actualiza: la maquinaria, el equipo, su proceso de producción (automatización, por ejemplo) permitirá aumentar la productividad, esto es mayor producción de unidades; con el mismo capital, se traducirá en una reducción de los costos unitarios y esto se reflejará en un desplazamiento de la curva de la oferta a la derecha, esto es, que la oferta aumenta. (y será más competitiva la empresa). (de las 8 gráficas copiadas en el aula corresponde al número 6, seis). 20.- ¿Cómo se calcula la oferta del mercado? R= Se debe sumar horizontalmente las ofertas de cada empresa. 21.- Gráfica: “Ajustes en precio ante un exceso de demanda” estas gráficas son 2 en la primera aparece un exceso de demanda, porque el precio es muy bajo,…en la segunda gráfica este exceso de demanda, presiona a un aumento en los precios, para finalmente llegar a un equilibrio en el mercado. (de las 8 gráficas copiadas en el aula corresponde al número 7, siete). 22.- Gráfica: “Ajustes en precio ante un exceso de oferta” este problema se representa con 2 gráficas; en la primera aparece un exceso de oferta, porque el precio es muy alto, a este precio sólo se demanda una pequeña cantidad, en la segunda gráfica este exceso de oferta, presiona a una reducción de precios, para finalmente llegar a un equilibrio en el mercado. (de las 8 gráficas copiadas en el aula corresponde al número 8, ocho).