Download Economía i
Document related concepts
Transcript
ECONOMÍA I “CLASES DE MERCADO, COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA.” Paola Rodríguez Salazar 316126 Teoría De La Distribución: El Salario Y Su Determinación. Teoría de la Distribución. Adam Smith distingue tres clases de ingresos: Salarios, beneficios y renta. Determinación de los salarios. Se determinan por convención entre las partes contratantes, cuyos intereses son opuestos. Los patronos siempre llevan ventaja porque: 1. Pueden ponerse de acuerdo con mayor facilidad, por ser menos. 2. Las leyes autorizan sus asociaciones, mientras que prohíben las de los trabajadores. 3. En la disputa con los obreros, pueden resistir más tiempo, mientras que los obreros tienen que ceder para trabajar y no morirse de hambre 4. Porque entre ellos existe un acuerdo tácito para no elevar los salarios. 5. Porque a veces se ponen de acuerdo secretamente para descender los salarios por debajo de la tasa natural. 6. Las autoridades sancionan a los obreros coaligados más nunca a los patronos. 7. Los obreros son más desorganizados. 8. El hambre obliga a someterse a los obreros. El salario no debe establecerse por debajo del nivel de subsistencia. “Para sustentar una familia de trabajadores de la clase más baja, el trabajo del marido y de la mujer debe sobrepasar en algo a lo que es estrictamente necesario para su propio sustento”. Los salarios altos estimulan la actividad económica, son causa del progreso económico. Adam Smith considera al salario como el precio de una mercancía y piensa que el mejor precio es el que viene determinado por el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado de trabajo. Este juego de la oferta y la demanda podrían establecer el salario por debajo del mínimo. Insistiendo en la asimilación del trabajo con la mercancía, llega a la asimilación del hombre mismo con la mercancía. Considera el valor del hombre según el valor de su trabajo o de lo que con él produce. Los beneficios del Capital. Engloba en una categoría aquellos ingresos que hacen trabajar al capital y los provenientes del capital a rédito. Define interés como remuneración del capital. Habla del ahorro como elemento fundamental de la riqueza, tanto individual como comunitario; sostiene que sin él no hay acumulación de capitales, enriquecimiento nacional. luego entonces no habrá productividad ni La renta de la tierra, según Smith, siempre debe existir, aunque no se haya hecho ningún trabajo, esto es producto del monopolio del terrateniente. En realidad, el aumento surge cuando el aumento de producción necesario para satisfacer la demanda creciente no puede hacerse sino a costos más altos. Teoría De La Distribución: La Ganancia, El Interés Y El Capital (Renta). Salario es una categoría histórica porque se da en un periodo históricamente determinado: el capitalismo. Entonces, el salario es el pago de la mano de obra o el precio por el uso de la mano de obra ajena (el salario es el valor de cambio de la fuerza de trabajo, expresado en dinero). La remuneración al trabajo, adquiere la forma de salario en el sistema capitalista. Debido a que la producción y el trabajo son procesos históricossociales, la forma de remuneración del trabajo también es histórico-social. La Ganancia. - Ingreso excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital. La finalidad de los capitalistas es la obtención de ganancias, una vez que recuperan su inversión, el resto lo constituye la ganancia, los ingresos de una sociedad se pueden dividir en salarios y plusvalía. El Interés. - Es el precio pagado por el uso de fondos tomados a préstamo. Estos fondos pueden emplearse para en comprar productos o como capital en el proceso de producción. Es el excedente que recibe el prestamista cuando se le paga el crédito y recupera su préstamo se clasifican en interés a corto o largo plazo. El Capital. - Es todo lo que hace posible la producción. Es el conjunto de los medios de producción. A todos aquellos bienes que se utilizan en la producción se le llama bienes de capital o bienes de producción. Desde el punto de vista contable, el capital se define como la diferencia entre lo que es propio de la empresa y lo que no lo es de manera que: Capital = activo – pasivo El rendimiento del capital significa el beneficio o ganancia que obtiene el capitalista por su inversión. Renta. – Es el pago hecho por el uso de la tierra. Es esa parte de producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de los poderes originales e indestructibles del suelo. Funciones Del Dinero Y La Teoría Cuantitativa Del Dinero. Funciones del dinero. - Una de las definiciones del diccionario para este término sostiene que es una “unión o conformidad entre distintas partes”. El dinero puede cumplir su función de medida del valor como dinero mentalmente representado o dinero ideal. Ello es posible porque en la realidad existe una determinada correlación entre el valor del oro y el valor de la mercancía dada. En la base de dicha correlación se encuentra el trabajo socialmente necesario invertido en la producción de uno y otra. El dinero cumple tres funciones básicas en el sistema económico: 1. Medio de cambio: Sirve de medio de cambio en las transacciones. 2. Unidad de valor: El valor de los bienes y servicios de mide en dinero. Es lo que llamamos precios, que representan el valor de cambio de bien o servicio. 3. Depósito de valor: La parte de dinero que no se gasta hoy, sino que se guarda para gastarlo en el fututo, se denomina ahorro. En la economía socialista, el dinero ha dejado de ser capital y con sus funciones contribuye a que las empresas, las ramas de la economía nacional y la economía del país, así como de todo el sistema mundial del socialismo desarrollen racionalmente su actividad económico-financiera. La teoría cuantitativa del dinero. – Esta teoría sostiene que existe una única moneda en la economía y que su cantidad puede considerarse contando las unidades de este circulante. Si en un territorio o país existe más de una moneda circulante con tipo de cambio libre, entonces la suma de toso el circulante solo puede derivarse de valor relativo de las monedas entre sí, esta teoría no es una expresión generalizada de la teoría monetario, solo se apega al caso particular de una única monera en circulación. La teoría cuantitativa del dinero es similar al concepto de demanda de efectivo, sin embargo, las diferencias son importantes. La demanda de liquidez se refiere a los deseos de tenencia de efectivo por parte de los individuos. La Teoría Macroeconómica La macroeconomía se refiere a los grandes agregados de la vida económica: la producción total, el desempleo y la inflación globales, la oferta monetaria y el déficit presupuestario, el comercio y las finanzas internacionales. Los principales objetivos de un sistema macroeconómicos son: a) Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y el consumo. b) Un elevado empleo con una abundante oferta de buenos empleos. c) La estabilidad del nivel de precios (o una baja inflación), dejando que los precios y los salarios sean fijados en libres mercados. d) Un fructífero comercio internacional de bienes, servicios y capital, en el que las exportaciones equilibren las importaciones y el país tenga un tipo de cambio estable frente a las monedas extranjeras. En la teoría macroeconómica se puede hablar de equilibrio económico cuando: La oferta global = Demanda global Ingresos de venta = Gastos de consumo Costos de producción = Ingresos de factores productivos Fuentes de información: http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-De-La-Distribucion-El-Salario/2586208.html http://ccu.mx/antologias/administracion/1/Economia%20I.pdf https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-7-el-mercado-de-dinero/2-elmercado-monetario http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/f/funciones.htm http://cursoadministracion1.blogspot.mx/2008/09/teoria-macroeconmca.html