Download Práctica 9

Document related concepts

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Pacto Fiscal Europeo wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Euro wikipedia , lookup

Transcript
CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS DE ECONOMÍA DE LA UE
GRADO EN INTERNATIONAL BUSINESS
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA ECONÓMICA
CURSO 2014/2015
Profesores de la asignatura
Vicente Esteve
Rafael Llorca
1
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
PRÁCTICA 0 (Introducción)
1. Calcule el PIB con los datos siguientes (en euros):
Consumo Privado
Exportaciones
Inversión privada en capital fijo
Variación de existencias (+)
Importaciones
Gasto Público total
1.101.172
491.126
348.848
6.417
397.307
352.019
Suponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se
vuelven muy positivas lo que origina un incremento de la inversión en bienes de
equipo. ¿Qué efectos tendrá este hecho sobre la economía nacional? ¿Se
produciría alguna diferencia si esto mismo ocurre tras una fuerte expansión que
sitúa a la economía cercana al pleno empleo?
2. Con la información contenida en las tablas responda a las siguientes preguntas:
a) Analice y compare la importancia relativa de los distintos usos del PIB (“GDP”)
en cada país.
b) ¿Qué significa el concepto de "formación bruta de capital fijo" (‘gross fixed
capital formation’)? ¿Podría enumerar algún otro componente de este concepto
aparte del de "bienes de equipo" (‘equipment’)?
c) ¿Cómo se puede medir el "grado de apertura" de cada economía con los datos de
la parte superior de la tabla? Compare los 3 países.
d) ¿Puede relacionar los datos de la "balanza por cuenta corriente" (‘current account
balance’) con algunos de los datos de la parte superior de la tabla?
e) Busque los datos de población de cada país y calcule el PIB per cápita. Compare
los resultados.
f) ¿Cómo se manifiesta la crisis actual en los datos de las tablas?
g) Desde su punto de vista, ¿qué país se ha visto más afectado por la actual crisis?
h) ¿Qué significa déficit estructural? Establezca las diferencias para cada país entre
el déficit público global y el estructural y comente los resultados.
2
3
4
3. Busque información básica de dos países de la UE (población, año de ingreso en la
UE, moneda, datos económicos, nivel de vida, etc). Compare con los datos de la media
de la UE. Resuma la información en un texto breve (no más de 1 folio).
4. Suponga dos países: el país A y el país B.
a) El país A tiene un PIB de 55.000 millones de euros en 1990. Doce años después
su PIB es de 102.000 millones de euros. Calcule la tasa media anual acumulativa
de crecimiento.
b) El país B tiene un PIB de 95.000 millones de euros en 1990 y doce años después
su PIB es de 125.000 millones de euros. Calcule la tasa media anual acumulativa
de crecimiento.
c) Calcule cuántos años tardará el país A en converger con el país B si el país A parte
de un PIB de 102.000 millones de euros y el país B parte de un PIB de 125.000
millones de euros y ambos crecen a las tasas calculadas anteriormente.
5
d) La población del país A crece a una TMAA del 1% mientras que la del país B
crece a una TMAA del 0,6%. Calcule para ambos países la TMAA de crecimiento
del PIB per-cápita partiendo de las tasas de crecimiento del PIB.
5. Defina los conceptos de ‘tipo de cambio nominal’ (TCN) y ‘tipo de cambio real’
(TCR). Explique qué significa que se añada el adjetivo ‘efectivo’ cuando se habla del
tipo de cambio del euro (p.ej. ‘índice de tipo de cambio efectivo nominal del euro’).
6. La economía del país A se ha estancado. ¿De qué magnitudes por el lado de la
demanda del PIB podría venir la recuperación? ¿Qué instrumentos de política
económica habría que utilizar en cada caso?
6
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
PRÁCTICA 1: EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
Tras la lectura de los capítulos 2, 3 y 6 del libro de Emerson, M. (1998): “El Nuevo
Mapa de Europa”, conteste a las siguientes preguntas:
1. Explique, de acuerdo con el libro de Emerson, cuáles son los principios esenciales o
fuerzas impulsoras de la integración (Capítulo2).
2. Enumere las variables explicativas de la integración y describa brevemente cada una
de ellas. (Capítulo 2).
3. Resuma los principales aspectos de la integración económica (Capítulo 2).
4. Resuma los principales aspectos de la integración política (Capítulo 2).
5. ¿Cuáles son las fuentes principales de conflicto en la Europa del siglo XXI? (Capítulo
3).
6. ¿Cuáles son los costes económicos y humanos de los conflictos? (Capítulo 3).
7. Describa las divisorias de Europa dependiendo de la religión y el idioma. ¿Qué tipo
de relación ha surgido entre estos grandes grupos de países? ¿Dónde se ha producido
la mayor integración? (Capítulo 2)
8. Describa el "paradigma federal" Europeo (Capítulo 6).
9. Explique en qué consiste la “dinámica del dominó” y la “dinámica de desequilibrio”
como factores que fomentan los procesos de integración económica (Capítulo 2).
7
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
Práctica nº 2: Efectos de la integración económica.
1. Partiendo del análisis de los efectos estáticos derivados de la formación de una Unión
Aduanera (UA) que se presenta en el gráfico 1 del capítulo 5 del manual de
“Economía de la Unión Europea” (pág. 161), explique lo que ocurriría si:

la elasticidad-precio de la oferta y de la demanda se incrementan.

el país II experimenta una reducción sustancial de sus costes de
producción.

el país I forma una UA con el país III en lugar de hacerlo con el país II
(analice gráficamente este caso).
2. La Tabla 1 recoge los datos de producción y comercio de España con la UE por
sectores industriales en el año 1995. La Tabla 2 presenta los índices de comercio
descritos en el Apéndice 1 calculados a partir de la información de la Tabla 1.
Rellene las celdas en blanco de la Tabla 2 y conteste a las preguntas que a
continuación se formulan:
1.- Ordene de mayor a menor las cinco industrias con la mayor tasa de cobertura.
2.- Ordene de mayor a menor las cinco industrias con mayor contribución negativa
al saldo comercial.
3.- Definimos ventaja comparativa fuerte si el índice de VCR es mayor que 150 y
desventaja comparativa fuerte si el índice de VCR es menor que 50. ¿En qué
industrias tiene España una ventaja comparativa fuerte y en qué industrias tiene
desventaja comparativa fuerte con relación al resto de países de la Unión Europea?
4.- ¿Qué industrias tienen el índice de comercio intraindustrial por debajo de la
media de la industria manufacturera española?
5.- ¿Qué industria tiene la mayor ratio de importaciones intracomunitarias sobre
el consumo aparente y qué industria tiene la mayor ratio de importaciones
extracomunitarias sobre el consumo aparente?
6.- ¿Qué tipo de efecto tiene lugar si la ratio de importaciones intracomunitarias
sobre el consumo aparente se incrementa a lo largo de los años para los países de
la UE?
8
3. Explique el concepto de liberalización comercial multilateral en comparación con el
de acuerdo regional de comercio. ¿Cuál de los dos conceptos se aplica para el caso
de la UE? Desde el punto de vista teórico, ¿cuál de las dos vías de integración es
superior?
4. La Tabla 3 presenta la participación de la producción y las importaciones,
distinguiendo por origen, en el consumo aparente y la ratio de importaciones
intracomunitarias sobre el total de importaciones por países para los años 1985 y
1995. Identifique para cada país y tipo de bien (columna 1) si el proceso de integración
económica está asociado con la creación de comercio (interna, externa, doble), con la
desviación de comercio o con la supresión de comercio. Para ello rellene la Tabla 4
siguiendo la metodología descrita en el Apéndice 2 y el ejemplo para Francia que
aparece en la primera fila de esa misma Tabla 4.
9
Tabla 1
Producción, importaciones y exportaciones de manufacturas, 1995.
España
Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones
NACE Producción
Sector
total
(millones ECU)
Hierro y acero.
22
12939
Metal excl. hierro y acero.
23
1353
Minerales no metálicos.
24
8943
Química.
25-26
26626
Metalurgia.
31
15164
Ingeniería mecánica.
32
9034
Material informático y de
33
1740
oficina.
Ingeniería eléctrica.
34
10900
Vehículos automóviles.
35
26293
Otros vehículos de transporte. 36
2939
Ingeniería electrónica.
37
1387
Alimentación, bebidas y tabaco. 41-42
45496
Textil.
43
5639
Papel e imprenta.
47
5567
Plástico y caucho.
48
8436
Madera, mueble y otras
46-49
7516
industrias.
Industria manufacturera
Total
192065
Nota: UE-12 excluye Grecia e incluye Finlandia.
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat.
totales
Totales
intra-UE
intra-UE
UE-12
Exportaciones
totales
Importaciones
totales
4250
254
2736
6476
2403
4531
1215
4635
301
1028
10765
2221
6756
2514
2910
177
1420
4010
1430
2391
829
3183
120
823
7228
1866
5116
1700
92095
5979
21286
173333
39570
106405
65923
84658
3832
28831
172358
48488
169445
37939
5544
17310
1747
622
5402
2086
2338
2520
2657
8023
11879
1424
1709
5620
2147
2848
2632
1924
3603
14682
607
370
2952
1359
1446
1868
1364
5088
10044
625
1058
3052
1534
2290
2066
1049
151271
140058
40079
29446
97066
49649
48836
44058
87569
173253
158643
53847
28866
101267
55328
61660
45843
121030
65133
68504
43107
47970
1245792
1393890
10
Tabla 2
Sector
(millones ECU)
Hierro y acero.
Metal excl. hierro y acero.
Minerales no metálicos.
Química.
Metalurgia.
Ingeniería mecánica.
Material informático y de
oficina.
Ingeniería eléctrica.
Vehículos automóviles.
Otros vehículos de transporte.
Ingeniería electrónica.
Alimentación, bebidas y tabaco.
Textil.
Papel e imprenta.
Plástico y caucho.
Madera, mueble y otras
industrias.
Índices de comercio de España, 1995.
Tasa de
Saldo
Índice de
ICI
NACE Cobertura
comercial
VCR
relativo
(Balassa)
(GrubelLloyd)
(%)
(%)
(%)
(%)
22
91,7
-4,3
88,3
95,7
23
84,5
-8,4
81,3
91,6
24
45,4
245,9
54,6
25-26
60,2
-24,9
71,5
75,1
31
108,2
3,9
116,2
96,1
32
67,1
-19,7
81,5
80,3
33
48,3
-34,8
35,3
65,2
34
35
36
37
41-42
43
47
48
46-49
69,1
145,7
122,7
36,4
96,1
97,2
82,1
95,8
138,1
-18,3
18,6
10,2
70,1
-2,0
-1,4
-9,8
-2,2
16,0
83,4
40,4
106,4
80,4
91,6
109,4
58,0
Industria manufacturera.
Total
95,1
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat.
-2,5
100,0
Ratio de importaciones
sobre consumo aparente
Intra-UE
Extra-UE
(%)
(%)
23,9
8,6
11,4
23,4
12,5
45,4
10,9
12,9
2,8
11,4
2,4
14,6
26,8
81,7
81,4
89,8
53,4
98,0
98,6
90,2
97,8
38,0
48,1
23,9
42,8
6,7
26,9
37,7
24,2
15,5
21,9
8,8
30,5
26,3
83,2
24,5
10,5
10,7
9,2
6,6
12,9
11
Tabla 3
Efectos de creación y desviación de comercio en la Unión Europea, 1985-1995.
Importaciones
intra/total
Francia
Belgica-Lux
Holanda
Alemania
Italia
Reino Unido
Irlanda
Dinamarca
Grecia
Portugal
Espana
Participación en el consumo
Producción menos aparente Importaciones
intraUE
exportaciones
1995
1985
1995
1985
21,3
14,3
68,9
74,1
56,6
46,0
21,2
31,5
39,2
30,4
33,4
43,7
17,4
13,0
70,5
74,6
16,4
10,4
73,4
76,8
18,6
11,2
66,1
75,7
35,4
33,4
43,3
52,7
33,6
22,2
52,1
56,2
24,7
15,9
64,7
66,0
24,4
11,0
66,9
71,7
20,9
6,4
69,5
82,6
Unión Europea -12
71,8
65,4
14,5
21,7
13,7
12,9
51,3
62,8
Bienes agrarios
Energía
Manufacturas
81,8
68,6
71,5
78,3
83,2
61,4
8,4
9,1
16,5
12,1
4,9
25,3
9,8
22,3
12,0
9,6
11,9
13,3
46,4
28,9
57,9
55,3
29,3
65,5
Países/bienes
Importaciones
extraUE
1995
1985
9,8
11,7
22,2
22,4
27,4
25,8
12,1
12,4
10,1
12,7
15,4
13,1
21,3
13,9
14,3
21,6
10,5
18,2
8,6
17,3
9,6
10,9
1985
55,0
67,2
54,1
51,1
45,0
46,1
70,6
50,6
46,7
38,9
37,1
1995
68,5
71,8
58,8
59,0
61,8
54,7
62,5
70,2
70,1
74,0
68,5
Fuente: Eurostat
12
Tabla 4
Completar siguiendo el ejemplo de Francia
Francia
Belgica-Lux
Holanda
Alemania
Italia
Reino Unido
Irlanda
Dinamarca
Grecia
Portugal
España
Creación
Incremento (+) o disminución (-)
Comercio
Y-X/CA Mintra/CA Mextra/CA Mintra/M interna
+
+
SI
Creación
comercio
externa
Creación
comercio
doble
Desviación
comercio
Supresión
comercio
SI
UE -12
Bienes agrarios
Energía
Manufacturas
13
Apéndice 1 (Práctica 2)
Índices de comercio internacional
a) Tasa de Cobertura (TC)
TCi 
Xi
*100
Mi
donde X=exportaciones, M=importaciones, i=sector o industria. Cuando TC es mayor
que 100 indica que el país exporta más de lo que importa en esa industria y un valor
menor que 100 indica que el país importa más de lo que exporta en esa industria
(cuantifica en relación a las importaciones).
b) Saldo Comercial Relativo (SCR)
SCRi 
Xi  Mi
*100
Xi  Mi
donde X=exportaciones, M=importaciones, i=sector o industria. El índice SCR está
acotado entre –100 y 100. Un valor positivo refleja una posición competitiva
favorable (las exportaciones superan a las importaciones) y un valor negativo refleja
una situación de desventaja competitiva, tanto mayor cuanto más se aleje de cero.
c) Ventaja Comparativa Revelada (VCR).
El índice VCR propuesto por Balassa (1965) y extensamente utilizado en la iteratura
es
VCRiBalassa
 X ij
j

X

i
 J i
 Xi

 i X iJ



 *100



donde X=exportaciones, i=sector o industria, j=país (por ejemplo, España), J=
conjunto de países de referencia (por ejemplo, UE). Cuando el valor de VCR es
14
superior a 100 significa que las exportaciones del sector correspondiente tienen una
mayor representación en el país analizado (España) que en el conjunto de los países
de referencia (Unión Europea).
d) Índice de Comercio Intra-industrial (ICI).
La fórmula más utilizada es la propuesta por Grubel y Lloyd.

X  Mi 
ICI  1  i
 *100
X

M
i
  i
donde ICI=100 si
X i  M i , ya que entonces el valor de lo que se importa y exporta
es el mismo (todo el comercio es intraindustrial); ICI=0 si
X i  0 o M i  0 (todo el
comercio es interindustrial).
e) Ratio de Importaciones de origen comunitario (intra-UE) sobre el
Consumo Aparente es igual a
ratio 
importacio nes intracomun itarias
consumo aparente
donde el consumo aparente es igual a la producción más las importaciones menos las
exportaciones.
La ratio de importaciones de origen extracomunitario (extra-UE) sobre el consumo
aparente se calcula de la misma manera.
15
Apéndice 2 (Práctica 2)
Metodología para identificar el efecto creación y desviación de comercio
(Truman, 1975).
El consumo aparente puede expresarse de la siguiente manera:
CA  Y  X  M
CA  Y  X  M UE  M NO UE
donde
CA= consumo aparente
Y= producción
X= exportaciones totales
M= importaciones totales = MUE+ MNO-UE
MUE= importaciones procedentes de la UE.
MNO-UE= importaciones procedentes de terceros países.
Dividiendo cada parte de la ecuación por CA obtenemos
1
Y  X M UE M NO UE


CA
CA
CA
Los cambios en la participación de cada uno de los componentes del consumo
aparente están asociados al proceso de integración.

Si Y  X  y M 
CA
 Creación de comercio
CA
o Si M UE 
 Creación de comercio interna.
o Si M NO UE 
 Creación de comercio externa.
CA
CA
o Si M UE  , M NO UE  , M UE 
CA
CA
 Creación de comercio doble
M
(sesgo hacia la UE).
o Si M UE  , M NO UE  , M UE 
CA
CA
 Creación de comercio doble
M
(sesgo hacia terceros países).

Si M UE  y M NO UE 
 Desviación de comercio
Si Y  X  y M 
 Supresión o disminución de comercio
CA

CA
CA
CA
16
PRÁCTICAS DE ECONOMÍA DE LA UE
Práctica nº 3: Instituciones y presupuesto
1. Describa cómo la Comisión, el Consejo y el Parlamento interactúan entre sí para
generar nueva legislación.
2. Describa las principales diferencias entre la Comisión y el Consejo.
3. Muestre las principales diferencias entre una Directiva y un Reglamento.
4. El Parlamento Europeo ha ido ganando poder progresivamente Describa este proceso
y explique los mecanismos que lo han dirigido. Describa algunos de los poderes
actuales de que dispone el Parlamento Europeo. ¿El Parlamento Europeo tiene un
poder de decisión en su ámbito (UE) mayor o menor que el Parlamento español?
5. Desde su punto de vista, ¿Cuáles son los aspectos principales que aborda el Tratado
de Lisboa? (pista: http://europa.eu/lisbon_treaty/glance/index_es.htm)
6. ¿Modifica el Tratado de Lisboa el modo en el que se lleva a cabo la Política Exterior
de la Unión Europea?
7. ¿El cumplimiento del Tratado de Lisboa implica la creación de unas Fuerzas Armadas
Europeas?
8. ¿Qué implicaciones tiene el "Marco Financiero Plurianual" para el Presupuesto anual
Comunitario?
9. Vaya a http://europa.eu/legislation_summaries/budget/l34004_es.htm y muestre la
estructura de gasto del Presupuesto Comunitario de 2013 describiendo las principales
partidas.
10. ¿Cuáles son las principales partidas de ingresos del Presupuesto Comunitario? ¿Son
las mismas que hace 30 años?
17
PRÁCTICAS DE ECONOMÍA DE LA UE
Práctica nº 4: El Mercado Único
1. ¿Cree usted que la creación de un Mercado Único precisa de la adopción previa de
una Unión Monetaria entre los países que van a formar parte de dicho Mercado?
2. ¿Por qué la consecución de una Unión Aduanera entre los países miembros de la CEE
resultó insuficiente para la creación de un verdadero Mercado Único en Europa?
3. Describa algunas medidas que puedan considerarse como equivalentes a restricciones
cuantitativas de acuerdo con la normativa europea. ¿Qué relación tiene esto con el
principio de libre circulación de bienes?
4. Explique lo que implica el ‘Acuerdo de Schengen’.
5. Analice utilizando un gráfico los efectos probables del Mercado Único para una
empresa que experimente rendimientos crecientes a escala. Enumere 2 sectores
industriales donde las economías de escala sean importantes y otros 2 dónde no lo
sean.
6. Evalúe el impacto de la adhesión de España, Portugal, Polonia y Hungría en la UE
analizando la evolución de la Formación Bruta de Capital, PIB y empleo en estos
países en los años siguientes a su adhesión. Discuta hasta qué punto los efectos sobre
el crecimiento se pueden atribuir a la existencia del Mercado Único.
7. ¿Espera usted que los coches de un determinado modelo tengan el mismo precio en
países diferentes de la Eurozona? Compruebe estas expectativas con datos empíricos
para algunos países europeos.
18
8. Después de leer los siguientes textos del Tribunal de Justicia Europeo responda
verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:
a) 16 Mayo 2000. SE DESESTIMA EL RECURSO INTERPUESTO POR
BÉLGICA CONTRA ESPAÑA EN RELACIÓN CON EL VINO DE RIOJA
Las leyes españolas contravienen el Artículo 3 del Tratado de Roma (libre
circulación de bienes) pero son compatibles con las leyes comunitarias dado que
la reputación del vino de Rioja se tiene que proteger.
b) 7 Noviembre 2000. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DESESTIMA EL
RECURSO DEL GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO Y CONFIRMA LA
VALIDEZ DE LA DIRECTIVA DESTINADA A FACILITAR EL
EJERCICIO PERMANENTE DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO EN UN
ESTADO MIEMBRO DISTINTO DE AQUEL EN EL QUE SE HAYA
OBTENIDO EL TÍTULO
La legislación de Luxemburgo contraviene el Artículo 3 del Tratado de Roma
(libertad de establecimiento y prestación de servicios y reconocimiento mutuo de
títulos)dado que los abogados pueden ejercer su trabajo sin restricciones en
cualquier Estado miembro.
c) 5 Diciembre 2000.EL TRIBUNAL DE JUSTICIA CONSIDERA QUE LA
NORMATIVA
FRANCESA
SOBRE
LA
DENOMINACIÓN
"EMMENTHAL" ES CONTRARIA AL DERECHO COMUNITARIO
La legislación francesa contraviene el Artículo 3 del Tratado de Roma (libre
circulación de bienes) dado que no es posible restringir la entrada de queso
importado con el nombre "Emmenthal" aunque no tenga corteza.
19
La siguiente información se ha obtenido de:
http://curia.europa.eu/en/actu/communiques/cp00/aff/index.htm
División de Prensa e Información
COMUNICADO DE PRENSA nº 36/2000
de 16 de mayo de 2000
Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-388/95
Bélgica/España
SE DESESTIMA EL RECURSO INTERPUESTO POR BÉLGICA CONTRA
ESPAÑA EN RELACIÓN CON EL VINO DE RIOJA
El mantenimiento de la calidad y del renombre del vino de Rioja justificanla obligación
de embotellado en la zona de producción
Una normativa española regula el embotellado de los vinos amparados por la
denominación de origen "Rioja". Bélgica consideraba que dicha normativa, que impone,
en particular, la obligación de embotellado en las bodegas situadas en la zona de origen
para poder acogerse a la denominación de origen calificada, era contraria a la libre
circulación de mercancías.
En consecuencia, Bélgica interpuso ante el Tribunal de Justicia un recurso por
incumplimiento 1 contra España. Dinamarca, los Países Bajos, Finlandia y el Reino Unido
intervinieron en apoyo de las pretensiones de Bélgica; la República Italiana, la República
Portuguesa y la Comisión, en apoyo de las de España.
Bélgica consideraba que el Tribunal de Justicia había declarado ya esta incompatibilidad
en su sentencia de 9 de junio de 1992, "Delhaize". En dicha sentencia, el Tribunal de
Justicia declaró, respondiendo a una cuestión prejudicial planteada por un tribunal belga,
que una normativa nacional aplicable a los vinos designados con una denominación de
origen (en el caso de autos, los vinos de Rioja), que limitaba la cantidad de vino que podía
exportarse a granel y que, por otra parte, autorizaba las ventas de vino a granel dentro de
la zona de producción, constituía una medida de efecto equivalente a una restricción
cuantitativa a la exportación.
España afirmaba que su normativa era conforme con el Derecho comunitario.
Consideraba que la sentencia Delhaize no se refería concretamente a dicha normativa y
que otros Estados miembros productores de vino habían adoptado disposiciones análogas.
Además, aducía, su normativa estaba justificada por razones relativas a la protección de
la denominación de origen y de la calidad de los vinos.
El Tribunal de Justicia examina el requisito impuesto por la normativa española, que
prevé que el embotellado del vino protegido por la denominación de origen calificada
debe efectuarse exclusivamente en las bodegas autorizadas de la zona de origen para
poder acogerse a la denominación "Rioja".
20
Según el Tribunal de Justicia, dicho requisito permite que un vino transportado a granel
dentro de la zona conserve su derecho a utilizar la denominación de origen calificada,
cuando sea embotellado en bodegas autorizadas. Así pues, el Tribunal de Justicia
considera que se trata de una medida que establece una diferencia de trato entre el
comercio interior de un Estado miembro y su comercio de exportación. En consecuencia,
constituye un obstáculo a la libre circulación de mercancías.
El Tribunal de Justicia analiza a continuación si este requisito está justificado por un
objetivo de interés general. El Gobierno español destacaba la especificidad del producto
y la necesidad de proteger el renombre de la denominación de origen calificada "Rioja",
conservando las características particulares, la calidad y la garantía de origen de dicho
vino. Desde este punto de vista, el requisito de embotellado está justificado por la
protección de la propiedad industrial y comercial.
El Tribunal de Justicia hace constar que la legislación comunitaria manifiesta una
tendencia general a potenciar la calidad de los productos en el marco de la Política
Agrícola Común, en particular mediante la utilización de denominaciones de origen. En
efecto, tales denominaciones pueden tener muy buena reputación entre los consumidores
y constituir para los productores un medio esencial de atraerse una clientela.
El Tribunal de Justicia afirma que un vino de calidad es un producto de gran especificidad
(circunstancia que no se discute por lo que respecta al vino de Rioja) y que el
mantenimiento de sus cualidades y características particulares requiere vigilancia y
esfuerzos.
Al garantizar a los operadores del sector vitivinícola de la zona de La Rioja también el
control del embotellado, la normativa española tiene por objeto proteger la calidad del
producto y la reputación de la denominación cuya responsabilidad asumen plena y
colectivamente.
Así pues, según el Tribunal de Justicia, es, en este contexto, conforme al Derecho
comunitario, a pesar de sus efectos restrictivos sobre los intercambios, siempre y
cuando constituya un medio necesario y proporcionado para proteger la calidad y la
reputación de que goza la denominación de origen calificada "Rioja".
Para comprobar si tal es el caso, el Tribunal de Justicia hace constar, entre otras cosas,
que:




el embotellado del vino constituye una operación importante que, si no se efectúa
respetando exigencias rigurosas, puede menoscabar gravemente la calidad del
producto;
no obstante, las condiciones óptimas se obtendrían con mayor seguridad si el
embotellado lo realizaran bodegas establecidas en la zona de los titulares de la
denominación y que operan bajo el control directo de estos últimos, puesto que
cuentan con una experiencia especializada y, más aún, con un conocimiento
profundo de las características específicas del vino de que se trata;
el transporte del vino a granel puede también menoscabar seriamente su calidad
si no se realiza en condiciones óptimas;
los controles efectuados fuera de la zona de producción, conforme a las normas
comunitarias, no son sistemáticos y, en consecuencia, proporcionan menos
21
garantías para la calidad y la autenticidad del vino que los efectuados en la zona
(habida cuenta de que la normativa española prevé exámenes en profundidad
partida por partida).
El Tribunal de Justicia deduce de estas afirmaciones que el riesgo para la calidad del
producto finalmente ofrecido al consumo es más elevado cuando dicho producto ha sido
transportado y embotellado fuera de la zona de producción que cuando estas operaciones
se realizan en dicha zona.
Por consiguiente, el Tribunal de Justicia concluye afirmando que la normativa española,
que tiene como objetivo proteger la gran reputación del vino de Rioja, está justificada por
ser una medida que protege la denominación de origen calificada de la que es beneficiaria
la colectividad de productores afectados y que reviste para éstos una importancia decisiva.
22
División de Prensa e Información
COMUNICADO DE PRENSA nº 81/2000
de 7 de noviembre de 2000
Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-168/98
GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO / PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO
DE LA UNIÓN EUROPEA
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DESESTIMA EL RECURSO DEL GRAN
DUCADO DE LUXEMBURGO Y CONFIRMA LA VALIDEZ DE LA
DIRECTIVA DESTINADA A FACILITAR EL EJERCICIO PERMANENTE DE
LA PROFESIÓN DE ABOGADO EN UN ESTADO MIEMBRO DISTINTO DE
AQUEL EN EL QUE SE HAYA OBTENIDO EL TÍTULO
El Tribunal de Justicia considera que la Directiva no da lugar a una discriminación de
los abogados nacionales y que garantiza la protección del consumidor así como la buena
administración de justicia. Dado que pertenece al ámbito del reconocimiento mutuo de
los títulos profesionales, la Directiva podía adoptarse por mayoría cualificada
Una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea de 16 de
febrero de 1998, adoptada por mayoría cualificada, dispone que los abogados tienen
derecho a ejercer sus actividades con carácter permanente en otro Estado miembro, con
su título profesional de origen. En particular, pueden prestar asesoramiento jurídico en
materia de Derecho de su Estado miembro de origen, de Derecho comunitario, de Derecho
internacional y de Derecho del Estado miembro de acogida.
El ejercicio de dicho derecho no está condicionado a la realización de un período de
prácticas o a la superación de una prueba de aptitud. También se permite, siempre y
cuando se cumplan determinadas condiciones, el ejercicio en grupo de la profesión de
abogado en el Estado miembro de acogida.
El Gran Ducado de Luxemburgo pide al Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas que anule esta Directiva. Considera, en efecto, que dicho texto legal establece
una diferencia de trato entre los abogados nacionales y los abogados migrantes y que no
garantiza la protección adecuada de los consumidores ni la buena administración de
justicia.
Además, según el Gran Ducado de Luxemburgo, la Directiva no debía adoptarse por
mayoría cualificada, sino por unanimidad, debido a las modificaciones de las condiciones
de acceso a la profesión de abogado que impone a escala nacional.
El Tribunal de Justicia recuerda que el principio fundamental de prohibición de
discriminación exige que las situaciones comparables no reciban un trato diferente.
Considera que la Directiva no viola este principio, puesto que el abogado migrante que
ejerce con su título profesional de origen se encuentra objetivamente en una situación
diferente de la del abogado nacional. En efecto, al abogado migrante pueden prohibírsele
determinadas actividades y, en el ámbito de la representación y la defensa procesal de un
cliente, imponérsele determinadas obligaciones.
23
Según el Tribunal de Justicia, la Directiva cuya anulación solicita el Gran Ducado
contiene normas destinadas a proteger al consumidor y a garantizar la buena
administración de justicia. Así, el título profesional del abogado migrante informa al
consumidor respecto a su formación inicial. Además, la Directiva establece que las
actividades del abogado migrante están sometidas a ciertas restricciones y, por otra parte,
que éste está obligado a respetar las mismas normas profesionales y deontológicas que
las que se imponen a los abogados que ejercen con el título profesional del Estado
miembro de acogida. Finalmente, al igual que estos últimos, ha de estar cubierto por
seguros profesionales y está sujeto a normas disciplinarias.
En consecuencia, el Tribunal de Justicia considera que, al dispensar a los abogados
migrantes de la justificación previa del conocimiento del Derecho nacional aplicable en
el Estado miembro de acogida, la Directiva no suprime la obligación de conocer dicho
Derecho, sino que simplemente admite su asimilación progresiva a través de la práctica.
Por otra parte, el Tribunal de Justicia estima que esta Directiva crea un mecanismo de
reconocimiento mutuo de los títulos profesionales que completa el régimen
comunitario que tiene por objeto permitir el ejercicio sin limitaciones de la profesión
de abogado con el título profesional del Estado miembro de acogida, y que, en
consecuencia, podía adoptarse por mayoría cualificada.
24
División de Prensa e Información
COMUNICADO DE PRENSA nº 86/00
de 5 de diciembre de 2000
Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-448/98
Jean-Pierre Guimont
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA CONSIDERA QUE LA NORMATIVA
FRANCESA SOBRE LA DENOMINACIÓN "EMMENTHAL" ES CONTRARIA
AL DERECHO COMUNITARIO
La inexistencia de corteza no puede considerarse una característica que justifique la
denegación de la denominación "emmenthal" para quesos procedentes de otros Estados
miembros en donde se fabrican y comercializan legalmente con dicha denominación
El Sr. Guimont, director técnico de la sociedad "laiteried'Argis", fue condenado el 6 de
enero de 1998 por la directiondépartementale de la concurrence, de la consommation et
de la répression des fraudes del département du Vaucluse a pagar 260 multas de 20 FF
por haber tenido en su posesión, vendido u ofrecido emmenthal sin corteza.
Para que un queso pueda designarse con la denominación de "emmenthal", la normativa
francesa (Decreto de 1988) prevé, en efecto, unas características muy precisas y, en
particular, que tenga una corteza.
El tribunal de police de Belley, ante el cual el Sr. Guimont se opuso al pago de dichas
multas, plantea una cuestión al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre
la compatibilidad de la normativa francesa con la libre circulación de mercancías.
En primer lugar, el Tribunal de Justicia considera que procede responder a la cuestión
planteada en la medida en que dicha normativa puede aplicarse a los productos
importados y, en su caso, constituir una restricción cuantitativa a los intercambios
intracomunitarios o una medida de efecto equivalente.
Por consiguiente, el Tribunal de Justicia analiza si la normativa controvertida es necesaria
para ajustarse a exigencias imperativas relativas a la lealtad de las transacciones
comerciales y a la defensa de los consumidores. Examina asimismo si las normas
establecidas, según lo indicado, son proporcionadas con dichos objetivos y si no podrían
alcanzarse éstos mediante medidas menos restrictivas para los intercambios comerciales.
Una Directiva comunitaria aplicable en materia de etiquetado y de presentación de los
productos alimenticios autoriza, en efecto, a los Estados miembros a adoptar tales
disposiciones únicamente con los requisitos señalados.
Pues bien, de las normas internacionales vigentes (Codex alimentarius de las Naciones
Unidas) y de la práctica de numerosos Estados miembros se desprende que puede darse a
un queso sin corteza la denominación de "emmenthal" si se fabrica con materias y según
un método de fabricación idénticos a los utilizados en el emmenthal con corteza, sin
25
perjuicio de una diferencia de tratamiento en la fase del afinado, que, en principio, basta
hacer constar adecuadamente para garantizar la información del consumidor.
En estas circunstancias, el Tribunal de Justicia considera que el Derecho comunitario se
opone a tal normativa.
El Tribunal de Justicia añade que el órgano jurisdiccional nacional que conoce del asunto
principal deberá examinar si debe darse a las mercancías nacionales el mismo trato que,
según lo indicado, deben recibir las mercancías importadas.
26
PRÁCTICAS DE ECONOMÍA DE LA UE
Práctica nº 5: Crecimiento económico y mercado de trabajo.
1. Utilice la representación gráfica del modelo de crecimiento de Solow para ilustrar los
efectos sobre el crecimiento asociados con la creación del Mercado Único.
2. Defina lo que se entiende por función de producción macroeconómica y distinga sus
componentes. Básese en la función de producción Cobb-Douglas.
3. A partir de los datos que se proporcionan en las tablas 1 y 2
a) Calcule mediante la “descomposición de Solow” la contribución en términos
porcentuales del factor capital, del factor trabajo y de la productividad total de los
factores (PTF) a la tasa de crecimiento del PIB (utilizar la TVAA en términos
continuos o discretos).
b) Explique el significado económico de las aportaciones de la PTF.
4. La función de producción Cobb-Douglas se puede expresar como:
Y = A LαKβ
(1)
La función de producción Cobb-Douglas ampliada se puede expresar como:
Y = A LαKβ Hγ
(2), donde H representa el capital humano
Considere los siguientes supuestos:
a) El capital fluye desde zonas con baja productividad marginal del capital hacia
zonas con elevada productividad marginal del capital.
b) Los países ricos tienen una ratio capital/trabajo mayor que los países pobres.
c) Los países ricos disponen de mayor dotación de capital humano que los países
pobres.
Discuta bajo qué circunstancias el capital fluirá desde un país relativamente pobre
como Grecia hacia un país relativamente rico como Alemania, o a la inversa, cuando
consideramos la ecuación (1). Posteriormente, discuta cómo se altera su perspectiva
si utiliza como referencia la función (2). (Pista: calcule la productividad marginal
del capital en ambos casos considerando rendimientos constantes a escala).
27
5. Basándose en el “Informe Sapir”, conteste a las siguientes preguntas:

¿Por qué el Programa del Mercado Único no ha logrado una aceleración del
crecimiento económico en Europa?

¿Qué elementos condicionan la ‘sostenibilidad’ del modelo económico
europeo?

Señale cuatro elementos de la política económica que podrían fomentar el
crecimiento económico europeo.
6. A partir de los datos que se proporcionan en la tabla 2 y teniendo presente la siguiente
identidad PIB  PIB L
POB
PA
(donde L representa el empleo total de la economía):
L PA POB
a) Calcule los valores numéricos de esta identidad para cada país.
b) Asigne un valor de 1 a la media de la UE y analice la posición relativa que
ocupa cada país con relación a cada uno de los ratios que aparecen en la
identidad anterior.
7. Señale cuáles son los principales objetivos de la Agenda de Lisboa en materia de
empleo, e indique en qué posición se encontraba España de cara a cumplirlos en 2007
y en 2010 (Pista: utilice la información sobre el mercado de trabajo español existente
en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística, accesible a
través de INTERNET).
8. ¿Cree usted que es compatible el que el número de personas empleadas y la tasa de
paro crezcan al mismo tiempo en un determinado país? Razone su respuesta.
28
TABLA 1
PAÍS
VARIABLE
K
W/PIB
ESPAÑA
1991/2000
3,92%
0,58
IRLANDA
1991/2000
10,28%
0,47
ALEMANIA
1991/2000
2,52%
0,56
FRANCIA
1991/2000
2,25%
0,55
Notas:
1.-
K: Tasa de crecimiento del stock de capital.
W/PIB: Porcentaje que representa la retribución del factor trabajo sobre el Producto Interior Bruto.
Fuente: Eurostat y OCDE.
TABLA 2
Producción, empleo y población en la UE.
PAÍS
VARIABLE
PIB
Lg
Lp
PA
POB
UE
1991
2000
5.325.960 6.320.189
19.404
19.335
96.533
99.754
126.278 131.217
191.617 195.268
ESPAÑA
1991
2000
418.854 523.409
1.855
2.061
11.059 12.180
15.337 16.577
25.191 25.749
IRLANDA
ALEMANIA
FRANCIA
1991
2000
1991
2000
1991
2000
42426
80877 1.710.782 1.963.418 1.136.014 1.341.810
161
185
5.157
4.441
5.342
5.781
964
1.513
32.601
31.835
17.307
18.056
1.334
1.762
39.966
39.639
25.010
26.439
2.178
2.548
55.310
55.777
37.503
38.680
Notas:
1.PIB: Producto Interior Bruto, millones de euros.
Lg: Empleo en el sector público, miles.
Lp: Empleo en el sector privado, miles.
L=Lg+Lp: Empleo total, miles. (a calcular)
PA: Población activa, miles.
POB: Población entre 15 y 64 años, miles.
Fuente: Fiscal Positions and Business Cycle, OCDE.
29
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
Práctica 6: Integración Monetaria Europea
1. ¿Por qué razón el Sistema Monetario Europeo en su momento se denominó "Área del
Marco"?
2. Defina ‘tipo de cambio nominal’ y ‘tipo de cambio real’ y conteste a las siguientes
preguntas:
a) ¿Cuál es el tipo de cambio euro/dólar actual?
b) ¿Cuando hablamos de un "tipo de cambio flexible"?
c) ¿Qué significa "devaluación" y "revaluación" de una moneda?
d) ¿Hay alguna diferencia entre "devaluación" y "depreciación"?
e) Si el euro se deprecia respecto del dólar, ¿Qué ocurre con la "competitividad
precio" de los bienes europeos con respecto a los bienes de Estados Unidos? ¿Qué
efecto se espera en este caso en relación a la inflación en la Eurozona?
3. Suponga que el tipo de cambio nominal del dólar con respecto al euro no varía en
2011 mientras que en ese mismo año la inflación en la Eurozona sube al mismo tiempo
que se reduce en Estados Unidos, ¿se alterará el tipo de cambio real euro/dólar?
¿cómo?
4. Resuma las condiciones de convergencia que se establecieron para los países de la
UE para aceptar o rechazar su acceso en 1999 a la Unión Monetaria Europea.
5. ¿Qué países de las tres últimas ampliaciones de la UE (en 2004, 2007 y 2013) han
adoptado el euro?
6. ¿Por qué razón las economías pequeñas y abiertas tienden a adoptar algún grado de
rigidez en el establecimiento del tipo de cambio? (Pista: considere los efectos de
alteraciones en el tipo de cambio sobre la producción y precios internos).
7. Comente la siguiente frase: “Europa es un Área Monetaria Óptima (AMO) en mucha
menor medida que lo es Estados Unidos. Por tanto, no debería haberse constituido en
una Unión Monetaria hasta que no fuese un AMO".
8. Enumere una lista de posibles shocks asimétricos.
30
9. Imagine que la crisis económica empeora en Grecia mientras que el resto de países de
la UE experimentan un fuerte crecimiento económico. ¿Cree usted que el que Grecia
abandone el euro (reestableciendo el dracma como moneda nacional) puede ser una
opción atractiva para los políticos griegos? ¿Por qué?
10. Describa políticas alternativas a la del abandono del euro para hacer frente a
situaciones como las descritas en el punto 7.
11. ¿Por qué una profundización en el comercio a través de los intercambios intraindustriales está en consonancia con los criterios de diversificación (Kenen) y apertura
(McKinnon)?
12. ¿Cree usted que el actual presupuesto comunitario es capaz de generar las
transferencias fiscales necesarias entre países para compensar un shock asimétrico
que afecte a algunos países europeos y no a otros?
13. ¿Puede la inmigración procedente de los países africanos ayudar a la economía
europea a que se cumplan las condiciones para que la UE represente un AMO?
31
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
Práctica 7: Tipos de cambio y Balanza de pagos
1. Suponga que el tipo de cambio del euro respecto a la libra esterlina ha pasado de 1,1
euros por libra a 0,9 euros por libra entre el año t y el año t+1, y que en ese mismo
período de tiempo el precio de un determinado bien de consumo ha aumentado en un
5% en la eurozona y en un 7% en el Reino Unido. Consideramos la evolución del
precio de ese bien como representativa de la evolución del conjunto de los precios de
bienes de consumo de cada país. Se pide:
a) Calcular el valor de un índice del tipo de cambio nominal del euro respecto a la
libra en t+1, tomando base 100 en t.
b) Calcular el valor de un índice del tipo de cambio real del euro respecto a la libra
en t+1, tomando base 100 en t.
c) ¿Se ha apreciado o se ha depreciado el euro respecto a la libra en términos
nominales? ¿y en términos reales? ¿Qué efectos económicos cabe esperar que
tenga la variación registrada en el TCR del euro?
2. Suponga que la UE sólo comercia con EEUU. En 2000 el tipo de cambio es de 1,4
dólares por euro mientras que en 2007 es de 1,3 dólares por euro. Suponga que,
mientras tanto, la inflación de EEUU ha sido del 2% cada año mientras que ha sido
del 5% en Europa. ¿Qué ha ocurrido con el tipo de cambio real del euro entre 2000 y
2007? ¿Qué ha ocurrido, por tanto, con la competitividad-precio de los productos
europeos en relación a los norteamericanos?
3. Explique cómo se calcula, es decir qué componentes tiene, el saldo de la balanza por
cuenta corriente (BCC) de un país. A continuación responda a las siguientes
cuestiones:
a) Partiendo de un saldo igual a cero en el momento t explique a qué cambios dan
lugar en el saldo de la balanza los siguientes impactos económicos registrados en
t+1: una fuerte recesión económica que deprime el consumo interno del país, una
gran entrada de turistas extranjeros que repentinamente muestran una preferencia
por viajar a ese país, una elevación de la prima de riesgo que debe pagar el
Gobierno del país cuando coloca deuda pública entre inversores extranjeros.
32
b) Compare el saldo de la BCC de los países de la eurozona en 2007 y en 2012. ¿Qué
cambios se han registrado? ¿Cuál es su significado económico?
c) Si se observa que un país de la eurozona pasa de un saldo de la BCC negativo a
otro positivo ¿qué implicaciones tiene esto en relación a la posición acreedora o
deudora de este país respecto al resto del mundo?
4. Defina el concepto de Posición de Inversión Internacional (PII) de un país. A
continuación:
a) Compare el valor que toma este indicador para los distintos países de la eurozona
(puede encontrarlo en Internet, buscando en: Eurostat → Basic Statistics →
Macroeconomic Imbalance Procedure).
b) ¿Qué consecuencias económicas puede tener una PII de signo negativo y con un
valor muy elevado?
5. Suponga que en 2000 el país A tiene su balanza comercial en equilibrio. En los años
siguientes el país experimenta un boom inversor, sin otros cambios relevantes en el
resto de macromagnitudes. ¿Qué esperaría que ocurriese con la balanza comercial del
país A?
33
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
Práctica 8. Políticas Macroeconómicas en la UME.
1. ¿Por qué los Bancos Centrales suelen reducir los tipos de interés oficiales cuando la
economía se estanca?
2. Imagine que tiene usted una hipoteca con un tipo de interés variable. ¿Cree usted que
una reducción en los tipos de interés llevada a cabo por el BCE afectará a los pagos
mensuales de su hipoteca?
3. Un argumento en contra de la UME es que una moneda única y un tipo de interés
común significaría "una talla única para todos los países" en la política monetaria.
Explique este argumento analizando bajo qué circunstancias puede ser relevante.
4. ¿La reducción de la tasa de paro es un objetivo prioritario para la política monetaria
europea? ¿Por qué?
5. Enumere qué indicadores utiliza el BCE para evaluar las condiciones monetarias.
6. ¿Las políticas fiscales nacionales producen externalidades para otros miembros de la
Unión Monetaria Europea? ¿Cuáles son?¿Qué implica esto para la coordinación
macroeconómica?
7. Describa los contenidos principales del Plan de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y
sus limitaciones o debilidades.
8. ¿Cree usted que el PEC deja suficiente margen de maniobra a las autoridades
nacionales para adoptar políticas fiscales contracíclicas?
9. Basándose en la aritmética de la evolución de la ratio de deuda pública respecto al
PIB (DP/PIB) y con datos para la economía española de los últimos 5 años, explique
por qué dicha magnitud no ha parado de crecer hasta alcanzar cifras preocupantes.
10. Evalúe la situación de la convergencia económica de los miembros de la UE que se
mantienen fuera de la Eurozona usando la información contenida en la página web
http://www.ecb.int/pub/pdf/conrep/cr200805es.pdf (Sección 3).
34
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
Práctica 9: La Política Agraria Comunitaria
1. Explique a qué se debe la existencia de políticas agrarias en el mundo actual. ¿Qué
significa la expresión fallos de mercado y qué relación tiene con la existencia de
políticas agrarias?
2. Comente cuáles han sido los principales instrumentos utilizados por las autoridades
agrícolas comunitarias en la Política de Mercados.
3. Utilizando el gráfico del Recuadro 1 (pág. 383) del libro de texto responda a las
siguientes preguntas:

¿qué consecuencias tendría previsiblemente una aceleración del ritmo de
progreso técnico en la agricultura?

¿qué consecuencias tendría una modificación de la evolución demográfica en
los países de la UE que condujera a un alto ritmo de crecimiento de la
población?

¿podría usted explicar con ayuda del gráfico y de lo expuesto en el Recuadro
por qué razón en bastantes producciones agrarias la Unión Europea ha pasado
a ser exportadora neta, cuando era importadora neta hace treinta o cuarenta
años?

¿qué efectos tendría sobre el mercado de productos agrarios una fuerte
redistribución de la renta en los países comunitarios a favor de las familias de
nivel de renta más bajo?
4. ¿Cuál es la diferencia entre costes financieros y costes económicos de la PAC?
5. Utilizando los gráficos del Aula Virtual, responda a las siguientes preguntas (consulte
el manual de la quinta edición):

Suponiendo que Alemania fuera un país importador de productos agrícolas y
que las autoridades alemanas, mediante medidas de protección comercial en
el marco de una Política Agraria puramente nacional, establecieran un precio
interno Pc superior al del mercado internacional Pw.; explique el significado
económico de las áreas A, B, C y D del gráfico.

Suponiendo que Francia fuera un país exportador de productos agrícolas y que
las autoridades francesas, siguiendo una Política Agraria puramente nacional,
35
establecieran - mediante políticas basadas en la exportación subvencionada de
excedentes agrarios – un precio interno Pc superior al del mercado
internacional Pw; explique el significado económico de las áreas J, E, G, y H
del gráfico.

Suponga ahora que Alemania y Francia deciden formar una Unión Aduanera
y abandonan sus Políticas Agrarias nacionales para adoptar una Política
Agraria Común. Esta Política Agraria Común mantiene el mismo precio
interno Pc que regía antes para cada uno de los países por separado, y por
supuesto el precio del mercado mundial Pw se mantiene igual. Lleve a cabo un
análisis de los efectos sobre el bienestar de los consumidores, productores y
contribuyentes, y del efecto neto global, derivados de la aplicación de esta
Política Agraria Común, tanto para Francia como para Alemania. A
continuación explique si los resultados son los mismos que en el caso en que
las políticas
agrarias
aplicadas
eran estrictamente nacionales
(no
comunitarias).
6. ¿Es cierto que el paso a un sistema de ayudas directas para la PAC significa que estas
ayudas quedan completamente desvinculadas de la producción? (Explique su
respuesta empleando el gráfico que aparece en el Recuadro 4 de la quinta edición del
manual).
7. Explique qué se entiende por multifuncionalidad de la agricultura y cuál es el sentido
económico de considerar bienes públicos algunas de las contribuciones no
directamente productivas que lleva a cabo la agricultura (asegúrese previamente de
que entiende el concepto económico de bien público).
8. ¿Podría considerarse que una reducción del proteccionismo comercial agrario de la
Unión Europea contribuiría al desarrollo del Tercer Mundo? ¿Sería mejor en vez de
ello regalar como ayuda alimentaria al Tercer Mundo los excedentes agrarios de la
Unión Europea? Reflexione y razone su respuesta.
36
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
Práctica nº 10: Política de la Competencia.
Lea detenidamente el documento acerca de la política de la competencia y los ciudadanos
en "La política de la competencia de la UE y los consumidores" (colgado en el ‘Aula
Virtual’). Conteste a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué existe la Política de la Competencia Europea? ¿Cree usted que complementa
al Mercado Único? ¿Por qué?
2. ¿Están prohibidos todos aquellos acuerdos entre empresas que restringen la
competencia? ¿Puede la Comisión exceptuar de la prohibición un acuerdo
anticompetitivo? ¿Bajo qué circunstancias? Cite algunos ejemplos y coméntelos.
3. ¿Se puede castigar a una empresa por su posición dominante en el mercado? ¿Qué
tipo de comportamiento se puede considerar como un abuso de posición dominante?
Cite un ejemplo de abuso de posición dominante y explique cómo ha actuado la
Comisión en esos casos.
4. Considere el caso de fusiones y adquisiciones en el texto. ¿Cuál es el criterio principal
utilizado por las autoridades comunitarias para considerar aceptables las fusiones y
adquisiciones? Agrupe los diferentes casos en estas tres categorías:
a.
b.
c.
5. ¿Cree
Rechazo del proyecto de fusión (comente cada caso).
Aprobación sujeta a condiciones.
Aprobación incondicional.
que la política de la competencia en su conjunto debería permanecer
exclusivamente en manos de las autoridades nacionales?
6. ¿Qué tipo de ayudas del Estado deberían ser controladas? ¿Qué tipo de ayudas del
Estado tienen mayor probabilidad de ser aceptadas? Cite los casos del texto y
relaciónelos con artículos específicos del Tratado de Roma.
7. Un ayuntamiento decide entregar gratuitamente una parcela de 10 hectáreas a un gran
fabricante de automóviles con el objetivo de atraer inversión y crear empleo sin que
ello implique para el ayuntamiento un desembolso monetario. ¿Se puede considerar
esto como una ayuda del Estado?
8. Un gobierno regional decide incentivar la inversión de una siderúrgica que está
buscando un emplazamiento adecuado subvencionando el 25% de la inversión con la
finalidad de atraer dicha inversión y generar empleo. ¿Bajo qué circunstancias cree
usted que la Comisión puede aprobar dicha ayuda o declararla ilegal?
37
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
Práctica 11: Política Regional
1. Resuma los principales factores que favorecen la convergencia a escala regional, y
aquellos que operan en contra de dicha convergencia, en una economía de mercado.
2. Explique el significado de "economías de localización" y "economías de
urbanización". Ponga ejemplos de la vida real.
3. ¿Cree que la integración europea facilita la resolución de los problemas
interregionales en la UE? ¿Y entre las regiones dentro de los propios estados
miembros?
4. ¿Qué tipo de problemas regionales permanecen en la actualidad en la Unión Europea?
5. Describa los diferentes fondos estructurales de la UE y sus objetivos en relación con
la política regional. Describa también la clasificación de las regiones europeas en
relación a la Política Regional (Pista: Utilice la información en "Política de la
Cohesión 1988-2008" y "Política Regional 2007-2013" cargados en el Aula Virtual).
6. ¿Qué es una "Iniciativa Comunitaria" en el contexto de la Política Regional? Describa
brevemente 2 de ellas.
7. La región de Castilla-La Mancha tenía en 1996 un nivel de PIB per cápita del 66% de
la media de la UE mientras que el de la región de Bruselas era de 173. Suponga que
el crecimiento del PIB per cápita de Bruselas es del 1,5% y el de Castilla- La Mancha
0,5 puntos superior. ¿En cuántos años convergerán ambas regiones? ¿Y si la
diferencia fuera de 1 punto a favor de Castilla- La Mancha? Extraiga conclusiones
acerca de la efectividad de la Política Regional.
8. Lea el "Sexto Informe Periódico de la situación de las regiones" (cargado en el aula
virtual) y conteste a las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se miden en el Informe los cambios en las disparidades regionales en PIB
per cápita?
b) Cuando se redactó el informe, ¿cuáles eran las regiones más ricas y las más pobres
de la UE?
c) ¿Cómo se define "competitividad regional?
d) ¿Cómo se mide la "competitividad"?
38
e) ¿Cuáles son los problemas económicos regionales de los países del Este? (sección
4,3)
9. De acuerdo con los datos más recientes de Eurostat ¿Cuáles son las 10 regiones
europeas con mayor PIB per cápita? ¿Y las 10 más pobres? De varias razones a favor
y en contra de la existencia de la Política Regional Europea frente a la alternativa de
que sólo existan políticas regionales nacionales de los países miembros y que se
financien con los recursos de cada país.
39