Download TP 2DEV - Universidad Abierta Interamericana
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA TRABAJO PRACTICO Nº 2 Tema: Medición de resistencias y tensiones. Comisión: 4º B Sede: Centro Turno: Noche ¿Nombres? ¿Grupo? -2013Síntesis del trabajo realizado: En el siguiente trabajo práctico vamos a encontrar 3 diferentes circuitos, los cuales se van a formar con las mismas 3 resistencias pero en diferentes posiciones. El objetivo es medir la intensidad del circuito, analizando desde una forma práctica y otra teórica. Vamos a ver una serie de mediciones calculadas matemáticamente y otras obtenidas de las pruebas, se van a comparar y mostrarse mediante tablas y cuadros. Introducción: Se llama intensidad de corriente eléctrica (I) a una magnitud relacionada con la cantidad total de carga que pasa por un punto, por unidad de tiempo. Mide, entonces, el caudal de cargas, en forma análoga al caudal de una corriente de agua que mide la cantidad de agua transportada en la unidad de tiempo. Se mide en amperes (A). O sea: 1A 1C 1s La ley de Ohm establece que el valor de esta magnitud es directamente proporcional a la tensión existente entre dos puntos de un conductor e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica entre esos mismos dos puntos. I V R En esta fórmula V se mide en Volt, R en Ohm e I en Amper. A partir de la ley de Ohm puede demostrarse que la resistencia equivalente (Rs) de dos resistencias conectadas en serie (R1 y R2) vale Rs = R1 + R2 en tanto que la resistencia equivalente (Rp) de dos resistencias conectadas en paralelo (R1 y R2) cumple con la fórmula 1/Rp = 1/R1 + 1/R2 Elementos necesarios Multímetro Protoboard Fuente de corriente continua Resistencias (resistores): Varias, de distintos valores. Conductor metálico de 3 m de largo y trocitos de 10 cm del mismo tipo de conductor. Desarrollo de la experiencia 1. Seleccione tres resistencias: de tal forma que sus valores no difieran entre sí más que en un factor 10. Tipo de conductor Resistor 1 Resistor 2 Resistor 3 Colores Marron+Verde+Rojo+D Rojo+Rojo+Rojo+P Azul+Gris+Rojo+P Resistencia prevista () 1.425K~1.575 1,98K~2.42K 6.12K~7.48K 2. Determinar el valor máximo de tensión a aplicar. 3. Medición de resistencia total de cada circuito. Resistencia R1 R2 R3 RT Tension(V) 10 8 6 4 2 0 CorrienteP(mA) 0.952 0.761 0.571 0.38 0.19 0 CorrienteR(mA) 0.965 0.765 0.579 0.39 0.205 0 Prevista 1.500K 2.200K 6.800K 10.500K Real 1.481K 2.21K 6.81K 10.501K Resistencia Total(Kohm) 10.50 10.51 10.50 10.52 10.52 0 *CorrienteP: Corresponde a la corriente total prevista, la cual se mide en mA. *CorrienteR: Corresponde a la corriente total real/medida, la cual se mide en mA. Resistencia R1 R23 RT Tension(V) 10 8 6 4 2 0 CorrienteP(mA) 3.17 2.53 1.90 1.26 0.63 0 CorrienteR(mA) 3.17 2.50 1.87 1.30 0.64 0 Prevista 1.500K 1.69K 3.19K Real 1.481K 1.69K 3.15K Resistencia Total(Kohm) 3.15 3.14 3.15 3.16 3.15 0 *CorrienteP: Corresponde a la corriente total prevista, la cual se mide en mA. *CorrienteR: Corresponde a la corriente total real/medida, la cual se mide en mA. Resistencia R12 R3 RT Tension(V) 10 8 6 4 2 0 CorrienteP(mA) 4.18 3.34 2.51 1.67 0.83 0 CorrienteR(mA) 4.15 3.34 2.54 1.60 0.831 0 Prevista 3.70K 6.8K 2.43K Real 3.68K 6.81K 2.39K Resistencia Total(Kohm) 2.39 2.39 2.38 2.38 2.39 0 *CorrienteP: Corresponde a la corriente total prevista, la cual se mide en mA. *CorrienteR: Corresponde a la corriente total real/medida, la cual se mide en mA. 4. Grafico de las mediciones obtenidas. V 10 8 6 4 2 0 Circuito 1 0,952 0,761 0,571 0,38 0,19 0 Circuito 2 3,17 2,53 1,9 1,26 0,63 0 Circuito 3 4,18 3,34 2,51 1,67 0,83 0 I vs V 4.5 4 Intensitad (mA) 3.5 3 2.5 Circuito 1 2 Circuito 2 1.5 Circuito 3 1 0.5 0 0 2 4 6 8 10 12 Voltaje (V) Optamos por unir los valores de los tres circuitos en un gráfico, para poder comparar en el mismo valor de V que enviaba la fuente de corriente continua, las diferentes intensidades que se medían por medio de un Amperímetro, dependiendo del circuito. Conclusión: Luego de haber calculado matemáticamente las intensidades de los circuitos, nos dispusimos a medirlas en la realidad. Nos encontramos con que todos los valores calculados, nos daban iguales a los que obteníamos midiendo con el multímetro. En una ocasión el amperímetro nos marcaba fuera de rango, y no coincidía con el voltaje que le estábamos pasando. Lo solucionamos tomando otro amperímetro. Lo cual después de hacer varias pruebas no dimos cuentas que el error estaba en el primer aparato. Las curvas obtenidas son lineales, ya que a mayor voltaje, la intensidad va creciendo linealmente. Si modificamos las resistencias de lugar, va a cambiar la resistencia total del circuito, ya que de forma paralela o en serie, se suman de diferentes formas. ¿Siempre?