Download Tema B
Document related concepts
Transcript
ECOSOC Tema A: ¿Cómo la crisis europea y el auge del dólar afectan a la economía global, en uno de sus principales elementos comerciales, el petróleo? Información de Contexto Todo comienza con la caída del euro en principios de 2010, dicha moneda, competencia principal del dólar en comercialización e intercambio de bienes en los mercados a nivel mundial, sufre un desplome en su poder adquisitivo, esto se debe a muchas cosas, como: mal manejo de recursos, corrupción, información falsa sobre reserva de oro e impresión de billetes y abandono por parte de capitales mayoritarios en ciertos países europeos, como España y Grecia, debido a la grave situación económica que apenas empieza Alemania y el FMI (Fondo Monetario Internacional) acuden al rescate financiero de estos países, apoyando a la banca con préstamos de sumas de dinero incuantificables, con la condición de que estos tomen medidas de austeridad, para que el dinero prestado pueda ser devuelto con una ligera suma de ganancia proveída por el interés. De ese modo mientras pasan los años, las medidas de austeridad se vuelven ineficientes y poco productivas, Grecia y España no son capaces de pagar la deuda, o de cumplir con los plazos, y el euro sigue devaluándose, Europa sigue siendo arrastrada por Grecia, y allá es donde queremos llegar. El euro intenta mantenerse estable pero no puede, por lo que países como Alemania que eran potencia, y competencia para estados unidos, pierden fortaleza, y poder adquisitivo. Los inversionistas con capitales astronómicos, al ver como el euro decae y decae poco a poco van invirtiendo sus cifras en el dólar, pero hay un catalizador que acelera el proceso. Las elecciones en Grecia, y la gran disparidad entre dos frentes políticos muy diferentes, en cuanto a lo de asumir la deuda se refiere, ese fue el punto de quiebre para los inversionistas, que decidieron refugiarse en el dólar, lo cual aumento el poder adquisitivo de este, hasta el punto en él lo que vemos hoy en día. 2) La devaluación del Yuan y la desaceleración económica que sufre china: China por mucho tiempo, ha sido una potencia en economía, no tanto por lo que puede ofrecer en materia, pero su gigantesca mano de obra de bajo precio y su sorprendente crecimiento económico, pero últimamente ha sufrido una desaceleración, debido a una demanda interna dispar, y una sobrecapacidad fabril. El gigante asiático era uno de los mayores temores de los Estado Unidos, puesto que varias empresas de consultoría económica preveían que China tendría una economía 5 veces más fuerte para 2050. Ahora que el país asiático no anda bien, esto solo significa que más inversionistas y capital están huyendo de dicha nación hacia una fuente más segura, el dólar. Estados Unidos de esta manera va perdiendo competencia y se apunta al mercado como la moneda de poder adquisitivo más estable. 3) El bajo precio del petróleo El factor principal es el: Petroleo. Todo está relacionado con el petróleo, él es una base para determinar la demanda y el crecimiento mundial, evidentemente los precios tan bajos de hoy en día son un reflejo del estado económico del mundo. 1 1 (sf)tomado de: http://www.gasbuddy.com/Charts 2Los precios tan bajos del petróleo han afectado profundamente a la bolsa de valores, puesto que los índices, de todas las bolsas del mundo presentan una regresión que ha perdurado durante toda la crisis petrolera. Como se puede observar en la imagen, las bolsas de valores de Sudamérica (S&P40) Europa (IBEX35), Estados Unidos (CCMP y INDU) y Japón (TPX). Si comparamos las dos imágenes del valor del barril de crudo en los últimos años y la evolución de los índices de las bolsas de valores de los países anteriormente mencionados, podemos observar una co-relación entre la caída de los precios del petróleo el 28 de Julio y la posterior decaída del precio. El petróleo cayo por debajo de 50 dólares por barril desde junio de 2014 en un retroceso que se profundizó después de que la OPEP cambió de estrategia para proteger su cuota de mercado, en lugar de recortar su producción para apuntalar al precio como lo hizo en el pasado. 2 (sf) tomado de: http://www.bloomberg.com/markets/world El cambio de estrategia fue liderado por Arabia Saudita, con el apoyo de otros miembros ricos del Golfo Pérsico. Otros, incluyendo a Venezuela, Irán y Argelia, tenían dudas y han seguido pidiendo recortes en la producción del grupo. La caída del precio, ya ha causado una masacre laboral en las grandes compañías, y ha hecho que proyectos a futuro fueran postergados debido a los bajos ingresos que representa el petróleo para las empresas. No solamente se ha visto afectada la economía de las empresas, sino también todas las divisas, por ejemplo el dólar la más afectada debido a su volatilidad, las grandes naciones petroleras han visto como su imperio va cayendo poco a poco. El debate interno en la OPEP están en aumento, con sus miembros discutiendo sobre la necesidad de apuntalar a los débiles precios del petróleo y de impulsar los ingresos, en momentos en que se han visto más afectados por el crudo barato, mostró un informe interno del grupo visto por Reuters. El borrador del informe de la estrategia a largo plazo de la OPEP lleva anotaciones de Irán, Argelia e Irak, y sugerencias de los dos primeros para dictar medidas de apoyo a los precios ya sea fijando un precio meta o piso o un retorno al sistema de cuotas del grupo. Este tipo de acciones pueden ser fácilmente consideradas de estilo oligopolio, ya que en el documento de estrategias a largo plazo realizado por la OPEP se pueden apreciar comentarios que hablan sobre alzar los precios reduciendo la oferta de petróleo disponible. El documento de 44 páginas contiene 11 de ellas con comentarios de los países miembros agregados como anexo. "Nuestra recomendación es acordar una banda de precio justa y razonable y luego tratar de apoyarla", se lee en los comentarios de Irán. Por su parte, Argelia consideró que el grupo necesita que el petróleo cuente con un precio piso. Sin embargo, el mayor productor Arabia Saudita ya ha dicho que es el mercado el que determina los precios del petróleo. El reino no hizo un comentario sobre el borrador del informe. Gobernadores de la OPEP, los representantes oficiales de los países miembros, se reúnen esta semana en Viena, sede del grupo, para ponerse de acuerdo sobre el borrador final del informe. Los productores claves del Golfo Pérsico del cártel se oponen a que la banda de precios se restaure, según fuentes de la OPEP Actualmente el bajo precio del petróleo ha disminuido el poder adquisitivo de los países productores, naciones que no se habían visto afectada por las pasadas crisis, pero todo este conjunto de factores, ha hecho que las economías de casi todas las naciones en mundo, hayan entrado en recesión. Por ende vuestra labor delegados, es analizar estos factores, decidir cuál es el más determinante y posteriormente su deber más importante es proponer una solución a dichos factores. Tema B Estado Islámico, Terrorismo y su Impacto en la Economía Información de Contexto Se define la palabra terrorismo como una “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.”3”El terrorismo atenta contra los valores más centrales de la Carta de las Naciones Unidas: el respeto de los derechos humanos, el Estado de derecho, las 3 tomado de: http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=terrorismo leyes y usos de la guerra que protegen a la población civil, la tolerancia entre los pueblos y naciones, y la solución pacifica de las controversias. El terrorismo florece en situaciones de desesperanza, humillación, pobreza, opresión política, extremismo y violaciones de los derechos humanos; también florece en el contexto de los conflictos regionales y la ocupación extranjera y se aprovecha de la capacidad insuficiente de los Estados de mantener el orden público.”4 La economía, como “ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos”5, es parte fundamental para el desarrollo de una nación. Actos como el terrorismo derogan tanto la imagen como los ingresos de la nación directamente afectada por el terrorismo. Movimientos terroristas como el del 13 de noviembre de 2015 en París reflejan que un atentado terrorista puede afectar negativamente la economía de un país. El grupo subversivo Estado Islámico (EI) acabó con la vida de 150 civiles, aproximadamente, en diversos ataques terroristas la noche del viernes 13 de Noviembre. A causa de estos atentados, según el portal de noticias la Sexta Noticia, se estima que el 50% de reservas en hoteles privados en París cayeron, así como el 30% en hoteles generales. Además, el sector turístico podría perder más de 2000 millones de euros a causa de los atentados 4 5 tomado de: http://www.un.org/es/terrorism/highlevelpanel.shtml tomado de http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=GnPvZSuVpDXX2A2elEUW La misión de este comité es encontrar una solución viable y proactiva en la que se pueda solucionar y mitigar el impacto negativo del terrorismo por parte del Estado Islámico en la economía global. Es necesario tener en cuenta que los ataques terroristas causados por el esado islámico, aparte del los atentadosa en Francia, han sido en diferentes países del medio oriente y africa, especialmente en Siria donde se encuentra mayormente el grupo. La masacre de civiles, militares y periodistas grabadas en video es uno de tantos actos atroces, que van en contra de los derechos humanos, perpetuados por EI. Los atentados terroristas provocados por el grupo Estado Islámico han provocado pánico y miedo en las personas, así como daños a estructuras y economía de los países afectados. Una de las formas en que el Estado Islámico se financia es con la compra ilegal y robo de petróleo. “Pese a que el petróleo de contrabando se vende a precios muy bajos, no se puede decir que la venta de este tipo de crudo afecte radicalmente la formación de precios, la dinámica de la demanda o el balance entre la oferta y la demanda”6, informa el portal Ridus. “Sin embargo, el problema principal sigue siendo otro. El petróleo de contrabando es una de las principales fuentes de financiación que permiten armarse a los terroristas. "Lo importante no es el volumen del contrabando, sino la posibilidad de que aumenten los recursos del EI. Podría tener consecuencias serias en el futuro", concluye Yákov Mirkin, profesor de economía del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de las Ciencias de Rusia.”7 6 https://actualidad.rt.com/economia/192818-petroleo-estado-islamico-afectar-economia 7 Íbid La guerra contra el Estado Islámico demanda muchos recursos económicos para los países que luchan en contra de éste. Toda la especulacion sobre como la economia de financiacion del estado islamico ha afectado al mercado de petroeleo. Vendiendo petroleo por contrabando Inestabilidad de la Region fundamentada para la industria energetica mundial Solucion militar Bibliografía Tema A Tema A(sf) tomado de: http://www.eltiempo.com/noticias/precio-del-petroleo Tema A(sf) tomado de: http://www.eltiempo.com/mundo/medio-oriente/se-reunela-opep/16419159 Tema A(sf) tomado de: http://www.portafolio.co/internacional/desaceleracioneconomica-china-2015 Tema B Tema B(sf) tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=w7yRRqvo1RY Tema B(sf) tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=G2hVnVtRGJQ Tema B(sf) tomado de: http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=terrorismo Tema B(sf) tomado de: http://www.un.org/es/terrorism/highlevelpanel.shtml Tema B(sf) tomado de: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=GnPvZSuVpDXX2A2elEUW