Download Programa de Tratamiento de Adicciones_Reconstruccion de Personal
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES EN BAJA CALIFORNIA PRGRAMA DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES “RECONSTRUCCIÓN PERSONAL” INTRODUCCIÓN En los sistemas penitenciarios, no solo de Baja California, sino también de otras partes del mundo, se hace incuestionable la necesidad que existe de implementar las medidas teórico-prácticas que aseguren el correcto abordaje de los problemas derivados por el consumo no autorizado de sustancias psicotrópicas. En la actualidad el estudio del comportamiento humano, nos permite hacer intervenciones más certeras en el campo de la farmacoterapia y la psicoterapia al enfrentarnos a las adicciones y a sus consecuencias. El Consejo estatal Contra las Adicciones a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, pone a disposición de la población en general un Programa de Tratamiento Profesional contra las adicciones. Reconstrucción Personal “Readaptar y vivir” Es un programa diseñado por un equipo profesional multidisciplinario, enfocado a atender a personas con problemas de adicción de manera integral cubriendo las necesidades físicas, emocionales y cognitivas del individuo. El programa ofrece la ventaja de estar adecuado a las necesidades del paciente, ya que también al ser ambulatorio permite seguir laborando y motiva al asesorado a cambiar desde su medio social, laboral y familiar. El Programa inicia en el año 2002 ingresando a los Centros Penitenciarios del Estado de Baja California. Reconstrucción Personal ha brindado desde su inicio 53,557 atenciones médicas y psicoterapéuticas a internos dentro de los Centros Penitenciarios, manteniendo activos a diciembre del 2011 a 5,276 internos. Nuestro programa de tratamiento de adicciones es de manera voluntaria siendo candidatos todos aquellas personas internas en el penal que hayan consumido alguna sustancia psicotrópica. Nuestro programa no hace una selección de internos por delito federal, común o ambos, como mencionamos anteriormente nos enfocamos en que haya sido consumidor de alguna sustancia y así brindar el tratamiento psicoterapéutico en materia de adicciones para prepararlo hacia su reinserción a la sociedad. Ce.Re.So Tijuana Inicio: 20 de Agosto del 2002 Población: 4,500 internos. Ce.Re.So Mexicali Inicio: 14 de Octubre del 2002 Población: En grupos de 31 internos. Traslado masivo: 10 de Diciembre del 2002. Población: 1377 internos. Ce.Re.So Ensenada Inicio: 06 de Agosto del 2003 Población: 879 internos. Tecate Ce.Re.So “El Hongo” Inicio: 13 de Septiembre del 2004 Población: 201 internos. Centros de Diagnóstico para Adolescentes y el Centro de Ejecución y Medidas para Adolescentes Inicio: Septiembre del 2004 Población: 433 menores 32 eran mujeres. Hermosillo II Inicio: Marzo del 2007 Población: 21 internos (poblacíon piloto). Centros para adolescentes Instituto de Tratamiento y Atención de Medidas para Adolescentes “ITAMA” Hermosillo Sonora. Inicio: Noviembre del 2009 Población: 9 centros para adolescentes. OBJETIVO GENERAL Brindar tratamiento psicoterapéutico a personas que hayan consumido alguna sustancia psicoactiva dentro y fuera de los Centros de Reinserción Social del Estado, a través del cual se acompaña y ayuda a desarrollar clara conciencia de enfermedad, orientándole a identificar pensamientos y conductas negativas, enfocándolo a un cambio de vida saludable. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Despertar una conciencia de enfermedad en la población adicta de los centros de readaptación social. Crear expectativas alternas, con elementos de novedad, en el manejo para aumentar el rapport de la población blanco. Modificar positivamente el concepto que se tiene del modelo de tratamiento médico-psiquiátrico. Manejar el síndrome de abstinencia a sustancias psicoactivas. Rehabilitar y brindar elementos que aseguren una adecuada reinserción familiar, laboral y social. El programa de Reconstrucción Personal, está estructurado en 5 fases y 20 etapas, dando herramientas al paciente para vivir de manera positiva y constructiva, en beneficio de si mismo, su familia y la comunidad que le rodea. ESCLARECIMIENTO Realizar un Diagnóstico y explicar al paciente en que consiste el tratamiento. Primera fase de atención donde se obtiene información del paciente que nos permita concluir en el diagnóstico multiaxial y entonces decidir el inicio del tratamiento, si o no farmacológico, es decir con o sin M5. Así mismo se le explica al paciente en qué consiste el tratamiento de rehabilitación, en todas sus fases. DESINTOXICACIÓN Es una modalidad de desintoxicación corta con duración de 5 días que emplea como medicamentos de base, Naltrexona y clonidina. Son importantes los sintomáticos como analgésicos, antidiarréicos, suero vida oral, antiheméticos, etc. El manejo de placebos con frecuencia es útil. RECONSTRUCCIÓN antiácidos, Tercera fase de atención que consiste en psicoterapia grupal bajo el modelo cognitivo conductual para la deshabituación al consumo se sustancias adictivas. Estructurado en XX etapas, en las que se entrena al paciente en la adquisición de habilidades para el manejo de craving y enfrentamiento asertivo ante situaciones de riesgo para evitar el consumo de drogas. Ayudar a los pacientes a comprender la imprecisión de sus suposiciones cognoscitivas y aprender nuevas estrategias y maneras de hacer frente a los problemas ENFRENTAMIENTO-CONFRONTACIÓN Conciencia de necesidad de mantenerse en abstinencia. REINSERCIÓN Mantenimiento en abstinencia para reintegrarse a la sociedad. PROGRAMA DE SENSIBILIZACION PARA OFICIALES PENITENCIARIOS AL TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO DE REHABILITACION DE ADICCIONES “Reconstrucción Personal” CONTENIDO DEL PROGRAMA INTRODUCCION A LAS ADICCIONES PERFIL PSICOLOGICO DEL ADICTO MODALIDADES DE TRATAMIENTO DE REHABILITACION MODELO DE TRABAJO DE RECONSTRUCCION PERSONAL SESION CON OFICIALES ATENCIÓN A FAMILIAS DE PACIENTES DEL PROGRAMA RECONSTRUCCIÓN PERSONAL EN CE.RE.SOS El Consejo Nacional contra las Adicciones “CONADIC”, certificó al Programa de Reconstrucción Personal al cumplir con los lineamientos establecidos por la Institución. Adaptando el enfoque cognitivo-conductual tiende a ser la más efectiva opción al manejo de las adicciones. Ofrece los beneficios que se derivan de una desintoxicación corta, cómoda y segura, seguida de un proceso terapéutico, lo que permite que el paciente abandone el uso de sustancias adictivas nocivas. El Programa Reconstrucción Personal cuenta con propio Manual de Guía de Procedimientos Básicos Médico y Psicológico que beneficia en la orientación para el proceso grupal e individual de la terapia y en base a las experiencias diarias con los pacientes, el equipo de psicólogos y médicos trabajan en conjunto para realizar modificaciones de vanguardia en nuestro manual en técnicas eficaces para el tratamiento contra las adicciones.. El programa de Reconstrucción Personal, está estructurado en 5 fases y 20 etapas, dando herramientas al paciente para vivir de manera positiva y constructiva, en beneficio de sí mismo, su familia y la comunidad que le rodea. Nuestro programa ofrece los beneficios que se derivan de una desintoxicación corta, cómoda y segura, seguida de un proceso terapéutico, lo que permite que el paciente abandone el uso de sustancias adictivas nocivas. PRESENCIA DE RECONSTRUCCIÓN PERSONAL EN EL ESTADO DE SONORA SONORA ITAMA CAPACITACIÓN IMPARTIDA POR INTEGRANTES DEL PROGRAMA RECONSTRUCCIÓN PERSONAL DE BAJA CALIFORNIA A PSICÓLOGOS Y MÉDICOS DE LOS CENTROS ITAMA EN SONORA FIRMA DE CONVENIO: SONORA Y BAJA CALIFORNIA EL INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE SONORA, CONSOLIDAN LA FIRMA DE CONVENIO PARA QUE EL PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN PERSONAL SE IMPARTA EN 10 INSTITUTOS DE TARTAMIENTO Y DE APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA ADOLESCENTES CAPACITACION A OFICIALES PENITENCIARIOS. ESTAMOS PARA SERVIR Y ATENDER EN PLAZA JUVENTUD 2000 No. 301 LOCAL 1-AA, CALZ. ANÁHUAC, MEXICALI BAJA CALIFORNIA Lic. Francisco Javier Rodríguez Leal SUBDIRECTOR DEL PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES RECONSTRUCCIÓN PERSONAL javylealrp@hotmail.com TEL: 5571981 EXT 105 DIRECCIONES DE ATENCIÓN R.P. MEXICALI Subdirección del Programa Reconstrucción Personal lunes a viernes de 8:00 a 14:30 hrs. Plaza Juventud 2000 No. 301, Local 1-AA. Calzada Anahuac, Mexicali, B.C (Coordinación Estatal del Programa Reconstrucción Personal). Consulta Externa Adultos: Martes a Viernes de 8:00 a 14:30 hrs. Calle 11va # 1753 entre Av. Río Verde y Río Atoyac Colonia Mexicali Sección Segunda. (“IPEBC” Consulta Externa Adultos). Consulta Externa Adultos: Sábado de 9:00 a 13:00 hrs. Consulta Externa Adolescentes: Viernes de 13:30 a 14:30 hrs. Centro Nueva Vida “FORMA “Av. Pioneros # 1162 Centro Cívico (Consulta Externa Adolescentes). TIJUANA. Consulta Externa Adultos: Lunes 16:00 a 19:00 hrs. Centro Nueva Vida “FORMA “Av. Quintana Roo # 110-42 Zona Centro Entre calle 9 y 10, Plaza Bazar (Consulta Externa Adultos). Consulta Externa Adolescentes: Martes13:30 a 14:30 hrs. Centro Nueva Vida “FORMA “Av. Quintana Roo # 110-42 Zona Centro Entre calle 9 y 10, Plaza Bazar (Consulta Externa Adolescentes). ENSENADA. Consulta Externa Adolescentes: Jueves de 15:00 a 16:00 hrs. Centro Nueva Vida “FORMA “Calle Séptima # 561, Centro. Entre Miramar y Gastelum. (Consulta Externa Adolescentes). Consulta Externa Adultos: Viernes de 17:30 a 19:00 hrs Centro Nueva Vida “FORMA “Calle Floresta entre 3era. y 4ta. # 321, Plaza Elba. (Consulta Externa Adultos). Consulta Externa Adultos: Jueves de 17:30 a 19:00 hrs. Centro Nueva Vida “FORMA “Calle Crisantemo s/n Fracc. Chávez Negrete, Ex-ejido Chapultepec. (Consulta Externa Adultos). Consulta Externa Adultos: Lunes de 17:30 a 19:00 hrs. Centro Nueva Vida “FORMA “Calle Tijuana y carretera Transpeninsular # 20, Maneadero parte alta. (Consulta Externa Adultos).