Download CÁNCER RENAL ONCOLOGIA MÉDICA HOSPITAL NACIONAL E
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CÁNCER RENAL Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 1 ONCOLOGIA MÉDICA HOSPITAL NACIONAL E. REBAGLIATI MARTINS INDICE Página Miembros del Servicio de Oncología Médica 2 Indice 3 Descripción de Proceso 4-5 Definición 6 Objetivos 6 Determinación TNM: AJCC 6-11 Clasificación celular 11 Exámenes complementarios 12 Nivel de atención 12 Criterios de Internamiento 12-13 Tratamiento 13-15 Complicaciones del tratamiento 16 Esquemas de quimioterapia 16-18 Seguimiento clínico 18 Bibliografía 18-21 Anexo 1: Consentimiento informado 22 Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 2 GUIA DE PRACTICA CLINICA CIE HOSPITAL SERVICIO EDGARDO REBAGLIATI MARTINS ONCOLOGIA MEDICA ENTIDAD NOSOLOGICA CANCER DE RIÑÓN DEFINICIÓN Neoplasia maligna de células renales OBJETIVOS Erradicación de la enfermedad en estadios tempranos, consiguiendo la curación y recuperación de la salud de la paciente; y prolongando la sobrevida con buena calidad de vida en pacientes con enfermedad avanzada. PROCESO A. DIAGNÓSTICO DESCRIPCION DEL PROCESO Realizado por la presencia de una masa renal sospechosa evidenciada por ecografía, tomografía o resonancia magnética y confirmada histológicamente tras la Nefrectomía Radical realizada por el Urólogo. Anamnesis: Síntoma principal: tumor en flanco, dolor lumbar, hematuria. TNM: determinar estadio clínico por TNM. Exámenes auxiliares: Revisión de anatomía patológica: en caso de provenir de otra institución. Función Hematológica, bioquímica renal y hepática. LDH, Calcio sérico. Tomografía Abdominal-Pélvica. Tomografía de Tórax. Gamagrafía Ósea en caso de sintomatología o elevación de fosfatasa alcalina. Tomografía Cerebral en caso de sintomatología. Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 3 GUIA DE PRACTICA CLINICA CIE C50 HOSPITAL SERVICIO EDGARDO REBAGLIATI MARTINS ONCOLOGIA MEDICA ENTIDAD NOSOLOGICA CANCER DE RIÑÓN DEFINICIÓN Neoplasia maligna de células renales OBJETIVOS Erradicación de la enfermedad en estadios tempranos, consiguiendo la curación y recuperación de la salud de la paciente; y prolongando la sobrevida con buena calidad de vida en pacientes con enfermedad avanzada. PROCESO CRITERIOS DE REFERENCIA, CONTRARREFERENCIA CRITERIOS DE ALTA DESCANSO MÉDICO DESCRIPCION DEL PROCESO Todo paciente con masa renal sospechosa debe ser evaluado inicialmente por el Servicio de Urología. Todo paciente con diagnóstico de cáncer renal confirmado histológicamente tras Nefrectomía Radical debe ser evaluado por el Servicio de Oncología Médica. Estos pacientes tendrán seguimiento en hospital nivel IV. Sólo pacientes con enfermedad localizada, luego de 5 años de controles, asintomático y sin evidencia de enfermedad podrán ser contrarreferidos al Policlínico de origen con indicación de controles anuales. Dependiendo del tratamiento que se reciba, el descanso puede variar desde 30 días hasta 2 años. Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 4 DETERMINACION DEL ESTADIO CLINICO: SISTEMA TNM Tumor primario (T) TX: El tumor primario no puede evaluarse Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 5 T0: No hay indicios de tumor primario T1: Tumor de 7 cm o menos en su mayor dimensión, y limitado al riñón o T1a: Tumor de 4 cm o menos en su mayor dimensión, y limitado al riñón o T1b: Tumor mayor de 4 cm pero menos de 7 cm o menos en su mayor dimensión, y limitado al riñón T2: Tumor mayor de 7 cm en su mayor dimensión, y limitado al riñón T3: El tumor se extiende a las venas principales o invade la glándula suprarrenal o los tejidos perinéfricos, pero no más allá de la fascia de Gerota o T3a: El tumor invade directamente la glándula suprarrenal o la grasa perineal o la de los senos renales pero no más allá de la fascia de Gerota o T3b: El tumor se extiende macroscópicamente a la vena renal, o sus ramas segmentales (como las que contienen músculos) o se extiende a la vena cava debajo del diafragma o T3c: El tumor se extiende macroscópicamente a la vena cava arriba del diafragma o invade la pared de la vena cava T4: El tumor invade más allá de la fascia de Gerota Ganglios linfáticos regionales (N)* NX: Los ganglios linfáticos regionales no pueden ser evaluados N0: No hay metástasis a ganglio linfático regional N1: Metástasis a un solo ganglio linfático regional N2: Metástasis a más de un ganglio linfático regional *La lateralidad no afecta la clasificación N. ** Si se lleva a cabo una disección de ganglio linfático, entonces la evaluación patológica ordinariamente incluirá al menos ocho ganglios. Metástasis a distancia (M) MX: La presencia de metástasis a distancia no puede ser evaluada M0: No hay metástasis a distancia M1: Metástasis a distancia Agrupación por estadios del AJCC Estadio I T1, N0, M0 Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 6 Estadio II T2, N0, M0 Estadio III T1, N1, M0 T2, N1, M0 T3, N0, M0 T3, N1, M0 T3a, N0, M0 T3a, N1, M0 T3b, N0, M0 T3b, N1, M0 T3c, N0, M0 T3c, N1, M0 Estadio IV T4, N0, M0 T4, N1, M0 Cualquier T, N2, M0 Cualquier T, cualquier N, M1 CLASIFICACIÓN CELULAR 1. Carcinoma renal de células claras. 2. Histologías diferentes a células claras. Carcinoma de células renales papilar. Carcinoma de células renales cromófobo. Carcinoma de los conductos colectores de Bellini. Carcinoma renal medular. Carcinoma mucinoso tubular y de células en huso. Carcinoma de células renales no clasificable. EXAMENES COMPLEMENTARIOS a. Revisión del diagnóstico anatomo-patológico: en caso de provenir de otra institución. b. Análisis de Laboratorio: - Hematológico completo - Función Renal - Función Hepática - LDH - Calcio sérico c. Estudios de Extensión de Enfermedad: - Tomografía Abdominal-Pélvica - Tomografía Tórax. - Gammagrafía Ósea en caso de sintomatología o elevación de fosfatasa alcalina. - Tomografía Cerebral en caso de sintomatología. Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 7 NIVEL DE ATENCION a) Detección de masa renal sospechosa en todos los niveles de atención. b) Todo paciente con masa renal sospechosa de malignidad debe ser referido al Servicio de Urología de Hospital IV Nivel. c) Tratamiento quirúrgico: Nefrectomía Radical por el Servicio de Urología. d) Seguimiento periódico y tratamiento en caso de presentar enfermedad metastásica en hospital nivel IV por el Servicio de Oncología Médica. e) En caso de requerir tratamiento de radioterapia paciente deberá ser evaluado por el Servicio de Radioterapia de Hospital Nivel IV. CRITERIOS DE INTERNAMIENTO Tratamiento sistémico y/o radioterapia por cáncer renal es completamente ambulatorio excepto en las siguientes situaciones: Complicación de la enfermedad: Por metástasis ósea que condicione dolor intenso, síndrome de compresión medular; o por metástasis cerebral con síndrome de hipertensión endocraneana. Complicación por el tratamiento: neutropenia febril, deshidratación grado 4, u otra que requiera hospitalización. Requerimiento de un tratamiento quirúrgico de urgencia o emergencia, que requiera sala de operaciones y anestesia Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 8 TRATAMIENTO Dependerá de los Estadios Clínicos de la Enfermedad (TNM): Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 9 Estadio I La resección quirúrgica es la terapia curativa. La resección puede ser simple o radical. Esta última operación incluye la extirpación del riñón, la glándula suprarrenal, la grasa perirrenal y la fascia de Gerota, con una disección de los ganglios linfáticos regionales o sin ella. Estadio II – III (T3a N0 M0) La resección radical es la terapia estándar. La operación incluye la extirpación del riñón, la glándula suprarrenal, la grasa perirrenal y la fascia de Gerota, con disección de ganglios linfáticos regionales o sin ella. Estadio III (T3b N0 M0) La resección radical es la terapia estándar. La operación incluye la extirpación del riñón, la glándula suprarrenal, la grasa perirrenal y la fascia de Gerota, con disección de ganglios linfáticos regionales o sin ella. La cirugía se extiende para extraer toda la vena renal, el trombo caval y una porción de la vena cava, según sea necesario Estadio III (con compromiso ganglionar: N1) Este estadio del cáncer de células renales es curable con cirugía en una pequeña minoría de los casos. Es necesario hacer una nefrectomía radical y una disección de los ganglios linfáticos. Con resección de la vena renal y, según sea necesario, de la vena cava para los tumores T3b. Estadio IV o Recurrente 1.- Potencialmente quirúrgico con metástasis solitaria resecable Nefrectomía más metastasectomía 2.- Potencialmente resecable el primario con metástasis múltiples Nefrectomía citorreductora inicial antes de la administración del tratamiento sistémico. Opciones de tratamiento sistémico. Dependerá de la estratificación del riesgo del paciente determinado por Score del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (MSKCC) 2001*: Para pacientes de mal Pronóstico: 1.- Temsirolimus (categoría 1) Para pacientes de pronóstico bueno o intermedio 1.- Sunitinib (categoría 1) 2.- Bevacizumab + INF (categoría 1) 3.- Sorafenib para pacientes seleccionados (categoría 2A) Para pacientes que no puedan recibir lo anterior 1.- INF + IL + 5 Fu Opciones de tratamiento en la progresión tras una primera línea de tratamiento sistémico: 1.- Sunitinib Después de progresión a citoquinas (categoría 1) Después de progresión a ITK categoría 2 A 2.- Sorafenib Después de progresión a citoquinas (categoría 1) Después de progresión a ITK (categoría 2a) 3.- Bevacizumab (categoría 2b) 4.- INF (categotria 2b) 5.- Bajas dosis de IL + INF (categoría 2b) 3.- Irresecable Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 10 En los pacientes que no son candidatos para la cirugía, la radioterapia de haz externo o la embolización arterial puede ser paliativa. INF + IL + 5 Fu Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 11 * PRONÓSTICO Y ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO DEL MEMORIAL SLOAN-KETTERING CANCER CENTER (MSKCC) – 2001 Factores pronóstico Score Hb < nivel inferior normal 1 Calcio sérico corregido > 10 mg/dl* 1 DHL > 1.5 veces 1 Performance Status ≥ 2 1 Intervalo < 1 año entre el diagnóstico del primario y el inicio de tratamiento sistémico (no incluye adyuvancia) 1 * Calcio sérico corregido mg/dl = Calcio sérico (mg/dl) + 0.8 x [4 – albúmina (g/dl)] Calcio sérico corregido mmol/l = Calcio sérico (mmol/l) – [0.02 x albúmina (g/l)] + 0.8 Pronóstico Bueno Intermedio Pobre Nº de factores 0 1–2 3 SEGUIMIENTO CLINICO Examen físico, hematología y bioquímica renal, hepática y LDH cada 4 a 6 meses los primeros 2 años; luego anualmente hasta los 5 años. Estudios por imágenes: Radiografía de tórax y ecografía abdominal y pélvica cada 6 meses por 2 años y luego anualmente. Tomografía tórax, abdomen o pélvica si hay sospecha clínica y radiología convencional es dudosa. Tomografía cerebral si existe sintomatología. Gammagrafía ósea si existe sintomatología. Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 BIBLIOGRAFIA Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 ANEXO 1 HOSPITAL ALBERTO SABOGAL SOLOGUREN SERVICIO DE ONCOLOGIA MEDICA Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22 CONSENTIMIENTO INFORMADO DE TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA El médico Oncólogo tratante Dr. ……………………………… me ha explicado claramente mi enfermedad, el pronóstico y las posibilidades de tratamiento. Sé que debo realizarme una serie de exámenes: de sangre, radiografías, ecografías, tomografías entre otros; para el diagnóstico, tratamiento y el seguimiento de esta enfermedad. Se me ha explicado que seré tratado, según protocolo, con Quimioterapia según la etapa de mi enfermedad. La Quimioterapia consiste de medicamentos endovenosos, intramusculares, subcutáneos u orales, anticancerosos, que tratan de controlar o curar mi enfermedad. Puede provocar efectos secundarios desagradables frecuentes y transitorios como: caída del cabello, vómitos y náuseas, otros efectos menos frecuentes como úlceras bucales, anemia, infección, sangrado, incluso ocasionalmente efectos graves como esterilidad y hasta fatales. He comprendido que no todos los cánceres son curables en un 100% y que existe la posibilidad de recaída y también de no respuesta al tratamiento. Es posible que también requiera otro tipo de tratamientos, como transfusiones de sangre y/o plaquetas, antibióticos y otros. Se que puedo sentir dolor, el que siempre se tratará y que puede ser aliviado total o parcialmente. Doy mi consentimiento para seguir el tratamiento y las recomendaciones del especialista y equipo de salud. Puedo retirar mi consentimiento en cualquier momento. De no aceptar el tratamiento, o retirarme en el curso de él, declaro haber sido informado de las posibles consecuencias para mi estado de salud y no perderé ninguno de los beneficios que tengo como paciente. Yo ………………………………………………………………………….., declaro que he sido informado que tengo diagnostico de………………………………………………., y que he leído con detención cada detalle de este documento y me han aclarado todas mis dudas. Nombre paciente …………………………………………………………..…. Firma ……………..…………………….. Nombre familiar (testigo)…………………………………………………….. Firma …………………..……………….. Médico Dr. ……………………………………………………………………... Firma ……….………………………….. Fecha …………………………………………… Page | 15 14 12 13 16 17 18 19 20 21 22