Download Tema 10 La luz - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
Tema 10 La luz Ondas electromagnéticas Son transversales y consisten en la propagación sin necesidad de ningún soporte material, de un campo eléctrico y de un campo magnético perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación. Características Son originados por cargas eléctricas aceleradas. Consisten en la variación periódica del estado electromagnético del espacio No necesitan soporte material para propagarse. En estas ondas, los vectores del campo eléctrico y magnético, E y B, varían periódicamente con el tiempo y la posición. Los módulos de los vectores E y B, en una posición y un tiempo determinado cumplen: 𝐸0 1 =𝑐=√ = 3 · 108 (𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑢𝑧 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑦 𝑣𝑎𝑐í𝑜) 𝐵0 𝜇0 𝜀0 La velocidad de las ondas electromagnéticas dependen del medio de propagación. Las ondas electromagnéticas también cumplen las relaciones entre velocidad, longitud 𝑐 de onda y frecuencia: 𝜆 = 𝑐 · 𝑇 = 𝑓 ; 𝑓 = 𝑐𝑡𝑒 𝐸 = 𝐸0 sen(𝜔𝑡 − 𝑘𝑥) 𝐵 = 𝐵0 sen(𝜔𝑡 − 𝑘𝑥) Espectro electromagnético Llamamos espectro electromagnético a la secuencia de todas las ondas electromagnéticas conocidas, ordenadas según su longitud de onda o su frecuencia. La superficie de onda o frente de onda está formado por todos los puntos que se encuentran en el mismo estado de vibración. Propagación rectilínea de la luz Un rayo luminoso es una línea recta con orientación definida que determina la dirección de propagación de la luz. Fenómenos luminosos Debido a la naturaleza ondulatoria de la luz, ésta presenta unos fenómenos característicos. Reflexión y refracción la velocidad de la luz es mayor en el vacío que en los medios materiales. En el vacío, la velocidad de las radiaciones luminosas no depende de su longitud de onda, si no que es constante. La frecuencia de las radiaciones luminosas es igual en el vacío que en los medios materiales, no así la longitud de onda. Índice de refracción El índice de refracción absoluto de un medio es la razón entre la velocidad de la luz en el vacío, c, y la velocidad v de propagación en este medio. 𝑐 𝑐 𝑛2 𝑣1 𝑛 = 𝑛1 = = 𝑣 𝑣1 𝑛1 𝑣2 Longitud de onda e índice de refracción Al ser la frecuencia independiente del medio material, cuando varia la velocidad, también tiene que variar la longitud de onda. 𝜆 𝑛 = 𝜆0 Angulo límite y reflexión total Se produce cuando la luz pasa de un medio a otro de índice de refracción menor. Para un cierto ángulo de incidencia, llamado ángulo limite, el ángulo de refracción r vale 90º. Para ángulos de incidencia mayores, la luz se refleja totalmente. Es el fenómeno de la reflexión total. El ángulo limite L es el ángulo de incidencia al que corresponde un ángulo de refracción de 90º. Dispersión Es la descomposición de la luz compleja en otras mas simples, es decir la separación de la luz compuesta en las longitudes de onda que la componen. Si un haz de rayos de luz de distintas longitudes de onda inciden sobre un prisma óptico, cada radiación simple se refractará con un ángulo distinto y emergerán separados. Formación del arco iris El arco iris se forma por la dispersión de la luz solar debido a su refracción dentro de las gotas de agua suspendidas en el aire tras la lluvia. Para poder observarlo, debemos tener el sol detrás de nosotros. Arco iris secundarios se forma por doble reflexión en el interior de las gotas de agua. Por ello, los colores se ven invertidos respecto al arco iris primario. Absorción La absorción de la luz es el fenómeno que consiste en la retención de una parte de la energía que recibe un cuerpo cuando es iluminado. Interferencia y difracción Principio de Huygens: cualquier punto de un frente de onda se convierte en un centro puntal productor de ondas elementales secundarias, de la misma velocidad y frecuencia que la onda inicial, cuya superficie envolvente constituye un nuevo frente de onda. Interferencia Cuando dos ondas coinciden en un mismo punto del espacio de aplica el principio de superposición. Un punto de un medio que es alcanzado simultáneamente por dos ondas que se propagan por este medio experimenta una vibración que es la suma de las que experimentaría si fuese alcanzado por cada una de las ondas. Constructiva 𝑥1 − 𝑥2 = 𝑛 · 𝜆 𝜆 Destructiva 𝑥1 − 𝑥2 = (2𝑛 + 1) · 2 Difracción Si las ondas luminosas son interceptadas por un obstáculo de unas dimensiones iguales o inferiores a la longitud de onda, se observa que el contorno de la sombra no es perfectamente nítido. Se aprecia franjas claras y oscuras. Se trata del fenómeno de la difracción. Las ondas luminosas rodean los obstáculos y llegan a puntos situados detrás de ellos y ocultos al foco. Cada punto de la rendija se convierte en emisor de ondas elementales en fase que interfieren entre si. De ahí la semejanza entre los fenómenos de interferencia y difracción. Polarización Un haz luminoso está polarizado linealmente si las oscilaciones del campo eléctrico tienen lugar siempre en la misma dirección. Polarización por reflexión. La polarización es total para un ángulo de incidencia tal que el rayo reflejado y el rayo refractado forman un ángulo de 90º. Este ángulo de incidencia se llama ángulo de polarización. La polarización es total cuando la tangente del ángulo de incidencia es igual al índice de refracción del medio en el que tiene lugar la refracción. Espejos Llamamos espejo a toda superficie lisa y pulida capaz de reflejar los rayos luminosos. Pueden ser planos o esféricos según como sea la superficie. 𝑓1 = 𝑓2 = 𝑓 𝑠2−1 + 𝑠1−1 = 𝑓2−1 𝑟 = 2𝑓 𝐴𝑙 = 𝑦2 −𝑠2 = 𝑦1 𝑠1 Lentes Una lente es un sistema óptico formado por un medio transparente de índice de refracción diferente al del medio exterior y que limita mediante dos superficies o dioptrios, uno de los cuales es esférico y el otro puede ser plano o esférico. 𝑓1 = −𝑓2 𝑦2 𝑠2 𝑠2−1 − 𝑠1−1 = 𝑓2−1 = 𝑃 𝐴𝑙 = = 𝑦1 𝑠1 𝑆𝑖 𝑃 > 0 → 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑝í𝑎 𝑆𝑖 𝑃 < 0 → 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑖𝑜𝑝í𝑎