Download Desarrollo urbano en el marco de FEDER: Programa
Document related concepts
Transcript
Desarrollo urbano en el marco de FEDER: Programa URBACT e INICIATIVA URBANA. Casos prácticos. Donostia – San Sebastián 27 de Junio de 2014 Resumen El País Vasco, en la nuevo periodo plurianual 2014 - 2020, entra en la categoría de “regiones más desarrolladas”. A su vez es un territorio fuertemente urbanizado. La concentración de la población en los territorios urbanos determina que el escenario urbano sea primordial para las propuestas de mejora social y la aplicación de los fondos estructurales. La experiencia europea, desde los años noventa con los Proyectos Pilotos Urbanos (PPU) y las diferentes Iniciativas “Urban” hasta el último periodo 2007-2013 en el que las Iniciativas Urbanas se integraron en los Programas Operativos Feder en un eje específico de desarrollo local y urbano, reconoce que una manera eficaz de abordar las problemáticas urbanas se produce mediante la aplicación de los enfoques integrados. Se trata de aproximarse al territorio con proyectos que pongan en funcionamiento simultáneamente diferentes medidas que se combinen entre sí. El éxito de las operaciones se produce cuando las sinergias entre esas diferentes medidas se potencian entre sí. En el nuevo periodo, 2014 – 2020, al menos el 5% de los fondos FEDER debe reservarse para Iniciativas Urbanas. La experiencia de la Iniciativa Urbana 2007 – 2013 servirá de base para la definición de las Actuaciones Integradas de Desarrollo Urbano Sostenible, con la nueva concepción de la Red de Iniciativas Urbanas como mecanismo de coordinación y de apoyo a la gestión a lo largo de todo el periodo 20142020. Las actuaciones financiables para las ciudades se basarán en tres objetivos estratégicos: - Mejora de la dimensión física y medioambiental. - Mejora de la dimensión económica y la competitividad. - Mejora de la dimensión social. Como respuesta a la exigencia de que FEDER dedique el 5% a “Iniciativas Urbanas”, la Administración del Estado propone dedicar un 5% a proyectos que respondan a una Estrategia Urbana Integrada y además un 2,5% adicional del FEDER a Proyectos Urbanos Singulares que den respuesta en el objetivo temático nº 4 del Marco Estratégico Comunitario, es decir proyectos que respondan a una estrategia de “Economía baja en Carbono”. Las CC.AA por su parte, como en el periodo anterior podrán dedicar recursos a paliar las problemáticas existentes en las áreas urbanas de su región. Por lo tanto para el periodo 2014 – 2020 los proyectos de Desarrollo Urbano Sostenible serán esencialmente de tres tipos: - Actuaciones Integradas de Desarrollo Urbano Sostenible en entornos urbanos delimitados. Esta tipología es similar a la que ya se desarrolló en muchos casos en las ciudades españolas que han participado en la Iniciativa Comunitaria URBAN. - Actuaciones singulares de Desarrollo Urbano Sostenible específicas en el ámbito de la Economía Baja en Carbono. - Actuaciones apoyadas por las Comunidades Autónomas. Además se prevén mecanismos de coordinación con el Fondo Social Europeo. En este seminario se pretende orientar a los participantes para que las ciudades que vayan a proponer proyectos integrados de desarrollo urbano en el nuevo periodo tengan en cuenta la “construcción” o diseño de un Plan de Acción Local adaptado a las necesidades de desarrollo de la localidad y orientado a satisfacer esas necesidades teniendo en cuenta los ejes temáticos prioritarios y las recomendaciones de la Comisión en lo que se refiere a la participación del tejido económico-social de la ciudad, con el fin de que sirva de base al futuro proyecto de desarrollo urbano integrado. Por otro lado y en paralelo, URBACT es un programa europeo cofinanciado por FEDER, de intercambio de experiencias para un desarrollo urbano sostenible. Participar en este programa permite intercambiar trabajo y experiencias con otras ciudades europeas con el fin de aflorar soluciones a una serie de problemáticas urbanas. Estratégicamente es una oportunidad para “aprender” con otras ciudades europeas a encontrar soluciones que pueden ser aplicadas posteriormente con fondos propios o con fondos europeos. En este contexto, algunas ciudades han aprovechado la experiencia URBACT para definir un proyecto propio que posteriormente ha encontrado financiación en el marco de la Iniciativa Urbana. José Luis Rubio