Download Una enfermedad que no logra controlar el Ministerio de
Document related concepts
Transcript
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Cobán, Alta Verapaz. Técnico Universitario en Trabajo Social Métodos de Investigación TEMA SIDA- Una enfermedad que no logra controlar el Ministerio de salud pública en Cobán Alta Verapaz. Estudiantes Andrea Carolina San José Zavala Irma Tiburcia Ical Caal Zully Zamira Montenegro Rosales Onelia Herminia Ortiz Rodriguez No. Carné 1277-11-8208 050-93-2436 1277-11-12702 1277-11-11361 Ciclo 2011 1 Índice Presentación i3 CAPITULO I 1.1 1.2 1.3 1.4 Planteamiento del problema Marco Teórico Definición del Problema Hipótesis 2 CAPITULO II 2.1 Objetivos de la Investigación 2.2 Objetivos Específicos 2.3 Objetivos Específicos 3 4 4 15 17 17 17 17 CAPITULO III 3. Justificación de la Investigación 18 CAPITULO IV 4. Métodos y Técnicas 4.1 Métodos 4.2 Técnicas 19 19 19 CAPITULO V 5. Bosquejo preliminar de temas CAPITULO VI 6. Recursos CRONOGRAMA 20 22/23 2 PRESENTACION En la presente investigación abordaremos el tema “VIH- SIDA”, en donde pretendemos dar respuesta al problema que planteado como “SIDA- Una enfermedad que no logra controlar el Ministerio de Salud Pública en Cobán, Alta Verapaz”, y para que esta investigación alcance los resultados propuestos utilizaremos varios métodos que consideramos que son de utilidad para nuestra investigación, entre ellos La observación: ya que por medio de este podemos adquirir información que necesitamos para darnos cuenta del problema que plantearemos. Y emplearemos algunas técnicas como: La encuesta, por medio de ella conoceremos la opinión de algunas personas sobre el problema planteado. El VIH Sida es uno de los problemas de Salud Pública de mayor gravedad que ha afrontado nuestro país en las últimas décadas y cuyo coste humano, social y económico la ha convertido en uno de los retos sanitarios más importantes al que se ha tenido que enfrentar no solo nuestro país sino el mundo entero. Los Sistemas asistenciales de la mayoría de los países afectados se encuentran sobrecargados. Muchos factores se encuentran afectados por el impacto del Sida. Este impacto no se limita con exclusividad a las estadísticas. Plantea además, un grave problema económico dado el alto costo que implica la asistencia médica de los pacientes. A su vez el sida tiene una repercusión social, y ha modificado conductas y hábitos. Desde un punto de vista científico debe reconocerse que se ha avanzado en el conocimiento de la fisiopatogenia de la infección, los mecanismos de daño inmunológico, sus formas clínicas, su evolución a través del tiempo y la prevención y el tratamiento de muchas infecciones oportunistas que son la habitual causa de muerte de los pacientes. El empleo de drogas antirretrovirales mejoró y prolongó la sobrevida de muchos enfermos. El síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en Cobán, Alta Verapaz, se convirtió en la gran epidemia del siglo XX, y la proyección a futuro sobre la expansión de esta enfermedad es alarmante. Desde el principio de la epidemia a nivel mundial se estima que 3,8 millones de personas se han infectado por el VIH, que 2,7 millones han fallecido. Más del 90% de niños han contraído el virus a través de sus madres, más de 8 millones de niños han perdido a su madre o a su padre, por causa del Sida. La causa fundamental del Sida es el comportamiento sexual desordenado. En nuestro municipio podemos ver este problema muy evidente, los jóvenes a tempranean edad comienzan a practicar las relaciones sexuales y en la mayoría de veces sin hacer uso de ningún tipo de protección. No se trata, pues, sólo de un problema estrictamente sanitario: también es un problema ético. "Cuando la moralidad afecta a temas como la vida y la muerte, como en este caso, afecta al bien común e implica a toda la comunidad. Estadísticamente Alta Verapaz es uno de los departamentos con mayor población infectada con el virus del VIH-SIDA, se cree que los municipios con más alto nivel de población infectada son: La Tinta, Fray Bartolomé de las Casas, Raxuha y Cobán, es por ello que para salud pública es un problema. 3 CAPITULO I 1. Planteamiento del problema El ministerio de Salud pública no logra controlar la pandemia del VHI/SIDA en el municipio de Cobán Alta Verapaz. 1.1 MARCO TEÓRICO EL SIDA. El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos. El sistema inmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras los glóbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que integran el sistema inmunológico. ¿Qué significa la palabra SIDA? La palabra SIDA se forma con las iniciales de la expresión "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida." Síndrome: conjunto de signos y síntomas. Inmuno: relativo al sistema de defensas. Deficiencia: disminución. Adquirida: alude al carácter no congénito. Es decir que se ha desarrollado el SIDA sólo cuando se presenta un conjunto de signos y síntomas que indican que las defensas están disminuidas porque se contagió el virus. Es posible estar infectado con el VIH, es decir, ser VIH positivo o portador del virus, y todavía no haber desarrollado el SIDA. Desde el momento en que el virus ingresa al cuerpo hasta que aparecen los síntomas puede pasar mucho tiempo, entre 10 y 12 años, período que puede extenderse si se comienza un tratamiento temprano. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que se trata de plazos promedio globales que varían de país en país y se modifican sustancialmente con el propio desarrollo de la epidemia en cada lugar y con la evolución de los tratamientos. ¿Cómo actúa el VIH/SIDA? El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la sangre, el semen y los fluidos vaginales y una vez incorporado ataca el sistema inmunológico. Este sistema está constituido por un conjunto de componentes que incluyen células, anticuerpos y sustancias circulantes que enfrente a todo elemento que sea reconocido como ajeno o extraño. Esto sucede, especialmente con los agentes infecciosos como bacterias, hongos, virus y parásitos. Frente a la presencia de agentes infecciosos el sistema inmunológico moviliza para defenderse células llamadas linfocitos. Los linfocitos, al ser invadidos por el virus VIH 4 pierden su capacidad para reconocer y enfrentar a los agentes extraños, los que aprovechan la oportunidad de esta caída de la vigilancia inmunológica para proliferar. Para multiplicarse, el virus pone en funcionamiento un mecanismo específico de los retrovirus por el cual copia su genoma (conjunto de información genética de un ser vivo) de ARN, en el ADN de la célula. La presencia del virus estimula la actividad reproductiva de los linfocitos pero, dado que tienen copiado el genoma del VIH, en vez de reproducirse, multiplican células virales. A medida que el virus se reproduce, el organismo se hace cada vez más vulnerable ante enfermedades contra las cuales, en tiempos normales puede defenderse. A estas enfermedades se las denomina enfermedades oportunistas. La caída de las defensas no es masiva y uniforme sino que permite con mayor probabilidad la aparición de ciertas enfermedades: infecciones (las más frecuentes son las pulmonares, y también otras producidas por diversos virus, bacterias, hongos y parásitos), y distintos tipos de cáncer (los más comunes son lo que afectan la piel y los ganglios linfáticos). Uno de los indicadores más evidentes del avance de la infección y del desarrollo del SIDA, es la aparición de estas "enfermedades oportunistas". Por eso se las considera "marcadoras" o "trazadoras". Marcan la presencia y evolución de la infección. A ellas se suman los efectos directos del virus en el organismo, que incluyen, entre otros, trastornos del sistema nervioso y del aparato digestivo. Cuando el portador del VIH desarrolla este conjunto de afecciones se lo considera un enfermo de SIDA. Como se expuso anteriormente, puede suceder que el VIH, una vez ingresado al organismo permanezca "en reposo" dentro de los linfocitos invadidos. En esta situación, el paciente no tiene síntomas, por eso se lo llama portador asintomático. Sin bien no presenta síntomas el portador asintomático puede contagiar a otras personas sin saberlo. ¿Qué contagia el VIH/SIDA? Cada especie de virus busca su medio natural donde vivir y desarrollarse. El virus del SIDA puede hospedarse en la: Sangre En las secreciones del aparato genital del hombre (semen) En las secreciones de aparato genital de la mujer (vagina) En la leche materna, En la saliva, En la orina y demás líquidos corporales. Sin embargo, el contagio sólo es por: Sangre con sangre, Sangre con semen, Semen con fluido vaginal, De madre a hijo durante el embarazo, el parto, o durante la lactancia. Formas de transmisión del VIH/SIDA 5 Transmisión del VIH durante el contacto sexual La vía sexual es la más habitual forma de contagio (75% de los casos).El HIV necesita entrar en el cuerpo para que se produzca la infección. Los fluidos sexuales provienen del pene de un hombre o de la vagina de una mujer, sea antes de, durante o después del orgasmo. Las pautas del sexo más seguro son modos de reducir el riesgo de transmitir el VIH durante la actividad sexual. Las prácticas seguras no ofrecen ningún riesgo de transmisión del VIH. La abstinencia (nunca tener relaciones sexuales) es totalmente segura. El sexo con un solo compañero es seguro si ninguno de los dos está infectado y si nunca tienen sexo con nadie más. Practicas Inseguras El sexo inseguro tiene un riesgo alto de transmitir el VIH. El más riesgoso es cuando la sangre o los fluidos sexuales tocan las áreas suaves, húmedas (las membranas mucosas) dentro del recto, vagina, boca, nariz o punta del pene. Estos pueden dañarse fácilmente lo que facilita la entrada del VIH al cuerpo. El contacto sexual vaginal o rectal sin protección es muy inseguro. Los fluidos sexuales entran en el cuerpo y dondequiera que el pene del hombre penetre puede causar rasguños pequeños que aumentan el riesgo de infección por el VIH. El compañero receptivo, probablemente tiene más riesgo de ser infectado aunque el VIH podría entrar en el pene, sobre todo si tiene cualquier herida abierta o si hay contacto durante mucho tiempo con la sangre o los fluidos vaginales infectados por VIH. Practicas más seguras La mayoría de las prácticas sexuales lleva algún riesgo de transmitir el VIH. Para reducir el riesgo es necesario tomar ciertas precauciones. Prevención En la relación sexual el uso de preservativos es la forma más efectiva de evitar el contagio del virus y de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS): sífilis, gonorrea, herpes, etc. Sin embargo, el uso incorrecto de los preservativos conspira contra su efectividad. Usar correctamente un preservativo es la mejor forma de prevención mecánica de todo contagio. El preservativo, profiláctico, o condón, fue inventado por el Sr. J.W. Condom en Inglaterra para prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS), llamadas también: Venéreas. Previene también el embarazo y no causa riesgo o daño. Es una vagina de látex que cubre el pene, e impide el intercambio de semen con los fluidos vaginales. El preservativo debe usarse desde el comienzo mismo de la relación sexual, cualquiera sea el tipo de práctica que se trate: vaginal, anal o bucal. El preservativo debe colocarse después de la erección. Al colocarlo debe dejarse en la punta un espacio de 1cm. libre, sujetándolo con los dedos para expulsar el aire, y luego deslizarlo por completo hasta la base del pene. Al concluir el acto sexual y retirar el pene, debe sujetarse el preservativo desde su base anillada para evitar todo derrame de semen. Debe impedirse todo contacto de los fluidos corporales entre miembros de la pareja. 6 Recomendaciones: el preservativo no debe exponerse al calor; no debe lubricarse con sustancias aceitosas porque éstas deterioran el látex haciéndolo permeable. La lubricación debe hacerse con cremas solubles en agua; debe usarse sólo una vez, y desecharse. También puede usarse un preservativo femenino para proteger la vagina o el recto durante el sexo (en la Argentina aún no se comercializa).Es un preservativo acondicionado con dos anillos uno grande y uno pequeño que lo ayudan a mantener fuera de la vagina. Si bien este preservativo ha sido aprobado para usarlo en prevención del VIH y las ETS en sexo vaginal, pero no ha sido aprobado para prevenir la transmisión del VIH y otras ETS en el uso anal. Es necesario tener en cuenta que el preservativo masculino y el femenino no deben usarse simultáneamente ya que se salen de lugar. La responsabilidad por el uso del preservativo estuvo antiguamente reservada al hombre. Sin embargo, la defensa de la salud y de la vida no puede ni debe estar reservada sólo al hombre. Las mujeres tienen el deber y el derecho de protegerse y proteger a su pareja. En la Argentina desde el año 1993 el Ministerio de Salud de la Nación a través de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología), las propiedades físicas de los preservativos, realiza inspecciones periódicas a las empresas y publica los nombres de aquellos cuya venta se autoriza. De este modo debe verificarse que en el envase figure la fecha de vencimiento y la autorización del Ministerio de Salud, además la caja que los contiene debe incluir un folleto en castellano explicando su uso. ¿Qué sucede si ambas personas están ya infectadas? Algunas personas ya infectadas por el VIH no ven la necesidad de seguir las pautas del sexo más seguro con otras personas también infectadas. Sin embargo, es razonable protegerse. Si las personas ya infectadas no se protegen se exponen así a infecciones como herpes o sífilis, y estas enfermedades pueden ser muy serias. También puede ser posible "reinfectarse" con una versión diferente de HIV o con VIH ya resistente a algunos medicamentos antivirales. Sexualidad entre mujeres y VIH La transmisión del VIH entre mujeres no suele ser habitual. Sin embargo, se han reportado casos de transmisión del VIH entre mujeres como también el riesgo fundamentado de transmisión del VIH de mujeres a hombres, lo cual indica que las secreciones vaginales y la sangre menstrual son potencialmente infecciosa y que la exposición de las membranas mucosas a estas secreciones puede conducir potencialmente a la infección por VIH. Hasta diciembre de 1998, se han reportado en los Estados Unidos 109.311 casos de mujeres con SIDA. De estas, 2.220 tuvieron contacto sexual con mujeres. Sin embargo, la gran mayoría corrió otros riesgos (tales como compartir jeringas, contactos sexuales con hombres de alto riesgo, o recibieron sangre o productos que contenían sangre). Las mujeres con SIDA cuyo único riesgo reportado es él haber tenido contacto sexual inicialmente con mujeres, tienen alta prioridad en el seguimiento de las investigaciones. Hasta diciembre de 1998, ninguna de estas investigaciones había confirmado la transmisión del VIH entre mujeres, ya sea porque se identificaron otros riesgos o debido a que muchas mujeres se negaron a ser entrevistadas. ¿Cuáles son las conductas que ponen en riesgo de infección por VIH a las mujeres que tienen contacto sexual con mujeres (MSM)? Se han llevado a cabo investigaciones sobre conductas de riesgo de mujeres que tienen contacto sexual con mujeres. Estas 7 investigaciones han sido por lo general muestreos convenientes de esta clase de contacto sexual que difieren en calidad, localización, y definición del propio contacto. Como resultado, los hallazgos no pueden generalizarse a todas las poblaciones de esta clase. Estas investigaciones sugieren que algunos grupos de MSM tiene relativamente altos índices de conductas de alto riesgo, tales como compartir jeringas y contacto sexual sin protección vaginal con hombres gays/ bisexuales y drogadictos endovenosos. A pesar de que la transmisión de mujer a mujer del VIH es aparentemente rara, el contacto sexual entre mujeres puede considerarse un medio de transmisión posible entre MSM. Estas mujeres deben saber: Que la exposición de la membrana mucosa, por ejemplo la boca (especialmente tejido no intacto) a secreciones vaginales y sangre menstrual es potencialmente infecciosa, en particular durante la infección por VIH temprana y tardía, cuando la cantidad de virus en sangre se presume alta. Que los preservativos deben utilizarse consistente y correctamente. Cada vez en el contacto sexual con hombres o con aparatos sexuales. Estos no deben ser compartidos. Su propio status y el de su pareja en relación con el VIH. Este conocimiento permite a las mujeres no infectadas iniciar y mantener cambios en la conducta que reducen el riesgo de infectarse. Para aquellas mujeres infectadas, puede ayudar a comenzar un tratamiento temprano, evitando infectar a otros. Sexualidad entre hombres y VIH Las enfermedades y las muertes relacionadas con el VIH en los Estados Unidos y en el mundo han tenido históricamente un impacto tremendo entre hombres que tienen contacto sexual con hombres (MSM). Información reciente de la prevalencia del VIH y las conductas de riesgo sugieren que los hombres jóvenes gays y bisexuales, siguen corriendo riesgos de infección por VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). La investigación entre hombres gays y bisexuales sugiere que algunos individuos, en la actualidad, están menos preocupados que en el pasado acerca de la posibilidad de infectarse y se inclinan a correr más riesgos. Se ha demostrado que las conductas de algo riesgo aún continúan en algunas poblaciones de MSM, incluyendo aquellos que están infectados por VIH. A medida que aumenta el número de hombres gays y bisexuales que viven con el VIH, deben realizarse esfuerzos mayores para llegar a ellos con intervenciones relacionadas con las conductas que pueden ayudarlos a proteger su propia salud y prevenir la transmisión a otros. Puertas Abiertas Podemos considerar como "puertas abiertas" para el contagio del SIDA a aquellas prácticas que por ser irresponsables, accidentales, o no suficientemente controladas pueden, en forma ocasional, transmitir el virus de un portador a una persona no portadora. Por ejemplo: * Intercambiar máquinas de afeitar y otros objetos cortantes personales. * Intercambiar el cepillo de dientes. * Tatuarse con agujas sin esterilizar. 8 Es necesario tener en cuenta que en el caso de pequeñas heridas de superficie, para que haya contagio la sangre "expuesta" debe comprometer de algún modo el torrente sanguíneo. La odontología, la acupuntura, la pedicuría, por depender de profesionales habilitados a tal efecto son sólo "puertas" hipotéticas: en la práctica, las técnicas de esterilización excluyen la posibilidad de contagio. Los odontólogos y médicos que practican cirugía menor en sus consultorios, cuentan en la actualidad con la información e instrumentos quirúrgicos necesarios (material descartable, etc.. Las transfusiones y donaciones de sangre, el uso de material quirúrgico y cualquier otra forma profesional controlada de utilización de sangre y sus derivados, son situaciones de riesgo prácticamente inexistente. Actualmente, la organización sanitaria y la información permiten usar todas las técnicas de control y prevención: * La sangre donada debe someterse obligatoriamente a teste. * Los materiales quirúrgicos e instrumentales son adecuadamente esterilizados, o son desechables. * La práctica odontológica habitual se desarrolla en condiciones de prevención y asepsia que eliminan el riesgo de contagio. La donación o transfusión de sangre prácticamente no implica riesgo porque, actualmente, los controles sanitarios excluyen ese peligro, que sí existió cuando se ignoraba la forma de comportamiento y transmisión del virus. El contagio a través de la saliva, las lágrimas, o el sudor es inexistente a causa de la baja concentración del virus en esos líquidos. Hasta el presente no se ha registrado caso alguno de contagio por esas vías. Prevención Sanguínea Las personas que por razones de hábito o medicación deben inyectarse frecuentemente, deben usar jeringas y agujas descartables, porque esta vía es la más usual forma de contagio. Las personas infectadas no deben, en ningún caso, donar sangre u órganos. Las transfusiones de sangre deben hacerse en establecimientos que cumplan con las normas de control y prevención vigentes. Uso de jeringas En Estados Unidos más de un millón de personas se inyectan drogas con frecuencia, con un alto costo a la sociedad de más de 50 billones de dólares al sector salud, pérdidas de productividad, accidentes y crímenes. Quienes se inyectan drogas se exponen a contraer el VIH o a la hepatitis. Se calcula que en los EE.UU. la mita de los nuevos casos de infección con VIH se presentan en Usuarios de Drogas Intravenosas (UDIs).El uso de drogas inyectadas es la fuente de infección de la mitad de todos los casos de bebés con VIH en los recién nacidos. La gran mayoría de los UDIs saben que al compartir las jeringas se arriesgan a contraer el VIH y otras enfermedades. Sin embargo, no hay suficientes agujas / jeringas, disponibles y las que hay son muy costosas para los UDIs 9 Los programas de intercambio de agujas / jeringas (NEPs) distribuyen agujas / jeringas limpias y se deshacen de las usadas por UDIs y generalmente ofrecen una variedad de servicios relacionados al caso, incluyendo servicios de referencia a programas de tratamientos por uso de drogas, consejería y pruebas de detección del VIH. Un estudio a nivel mundial comparó las tasas de infección de UDIs con VIH en 81 ciudades con NEPs y en ciudades que no tenían NEPs. En las 52 ciudades sin NEPs, la tasa de infección aumentó un promedio del 5,9% anual. En las 20 ciudades con NEPs, la tasa de infección con VIH se redujo en un 5,8% anual. El estudio concluyó que aparentemente los NEPs tienden a reducir los niveles de infección con VIH de los UDIs. Diversas investigaciones han concluido que los NEPs pueden reducir la cantidad de nuevas infecciones y aparentemente no incrementan el uso de drogas en UDIs o en la comunidad en general. Una estrategia más amplia para prevenir la infección del VIH en UDIs debe incluir esfuerzos para incrementar la disponibilidad de agujas esterilizadas, y un mayor acceso a programas de tratamiento de drogas y esfuerzos de prevención para el uso de las mismas. Sin tratamiento, existe una probabilidad de 16 - 40% que una mujer le pueda transmitir el virus a su hijo. En el ámbito mundial en 1997, 2.1 millones de mujeres se infectaron con VIH. Aproximadamente 590.000 niños también se infectaron, la mayoría de ellos vía transmisión perinatal. En 1997, en los países en vías de desarrollo un 25 - 35% de los hijos de mujeres VIH positivas nacieron con VIH. Con respecto a sí corren el mismo riesgo todas las mujeres es necesario tener en cuenta que esto no es así. Las desigualdades económicas en el ámbito mundial aseguran un desequilibrio muy grande entre las mujeres de países en vías de desarrollo y las mujeres de países industrializados con respecto a la prevención del VIH, consejería, la prueba del VIH, y el acceso al AZT y otras drogas que pueden prevenir la transmisión perinatal. La mayoría de los niños VIH positivos nacen en países en vías de desarrollo. Mundialmente, se estima que a diario 1.600 niños menores de 15 años contraen el VIH. La transmisión perinatal puede reducirse para ello es necesario: Prevenir que la madre contraiga el VIH; Proveer pruebas para detectar el VIH; Proveer servicios gratuitos o de bajo costo; Proveer acceso a drogas anti-VIH durante el embarazo; Recomendar que las madres VIH positivas no amamanten a sus bebes y proveer alternativas viables de amamantamiento. La transmisión perinatal no se puede prevenir si la mujer desconoce que es VIH positiva. De cada 10 mujeres VIH positivas en los países en vías de desarrollo más de 9 desconocen estar infectadas. En los EE.UU. muchas mujeres descubren ser VIH positivas al acudir a su examen prenatal o cuando el recién nacido recibe resultado positivo a al prueba de VIH. El acceso a cuidados médicos antes y después del nacimiento es crítico para la reducción de la transmisión perinatal del HIV. 10 No existe este acceso para muchas mujeres en los EE.UU. y mundialmente. El 32% de las mujeres no recibe ningún tipo de cuidado prenatal institucionalizado, el 40% de mujeres dan a luz afuera de los hospitales. Los niños VIH negativos que se alimentan con leche materna de una mujer VIH positiva corren un algo riesgo de contra el VIH. El 5% de niños en países en vías de desarrollo se infectan por medio de la leche materna, y el riesgo de transmisión del VIH aumenta el 3% cada año que el niño continúa lactando. Es posible prevenir la infección del 10% de los niños que han estado expuestos al contagio por vía perinatal si son alimentados con leche en polvo u otros substitutos de la leche materna. VIH/SIDA EN ADOLECENTES En la adolescencia, se tiene un patrón de comportamiento impredecible, falta el discernimiento que viene con la edad, por lo común no pueden apreciar las consecuencias adversas de sus actos. Para los jóvenes, los riesgos de presentar el VIH/SIDA puede ser difícil de comprender. Como el VIH/SIDA tiene un largo periodo de incubación, el comportamiento arriesgado no tiene inmediatamente consecuencias manifiestas. Al mismo tiempo, para una persona joven los costos sociales de prevenir la infección por VIH/SIDA, inclusive la pérdida de la relación, la pérdida de confianza y la perdida de aceptación por parte de los compañeros puede ser un precio demasiado alto que pagar para la mayoría de los adolescentes. Además, muchos jóvenes no están enterados de que se entiende por comportamiento sexual arriesgado. Aún si reconocen el riesgo de contraer el VIH/SIDA, muchos creen que ellos mismos son invulnerables. En estudios realizados en estudiantes, solo un 26% de estos, varones entrevistados, se consideraban en alto riesgo de contraer el VIH/SIDA, pese que el 48% pensaban que sus amigos estaban en alto riesgo. Muchos adolescentes experimentan con tipos de conductas arriesgados, sin darse cuenta de las posibles consecuencias adversas. Estos hallazgos ponen de manifiesto el sentido distorsionado de invulnerabilidad al VIH/SIDA de muchos jóvenes. Esta manera de sentir lleva a que muchas personas jóvenes ignoren el riesgo de infección y por lo tanto a que no tomen precauciones. La madurez cognoscitiva parece estar relacionada con el comportamiento sexual mas libre de riesgo, por ejemplo, las mujeres jóvenes con preparación académica superior tienen más probabilidad de usar anticonceptivos. En algunos lugares donde la prevalencia de VIH/SIDA es alta, algunas personas jóvenes no se consideran en riesgo, mientras que otros han dicho que si se infectaran, serian otros los responsables y no ellos. Algunos jóvenes hasta ponen en duda la existencia del VIH/SIDA. En los Estados Unidos investigadores encontraron que los adolescentes infectados por el VIH/SIDA tenían la probabilidad dos veces mayor que los adultos infectados y adoptar un comportamiento de alto riesgo como practica de relaciones sexuales sin protección y compartir con otros la agujas para inyectarse drogas. 11 La sexualidad produce en muchos jóvenes ansiedad y turbación, en parte porque es común que la sociedad misma reaccione de esta manera ante este tema. A’un los jóvenes que saben cómo protegerse contra el VIH/SIDA suelen carecer de las aptitudes para hacerlo, la ansiedad y la aprensión impiden a menudo que los jóvenes utilicen condones porque para ello se requiere el conocimiento y cooperación de la pareja. Algunos jóvenes, especialmente las mujeres corren riesgo de contraer VIH/SIDA por tener un sentido de inferioridad o por sentirse incómodos con su sexualidad. A menudo no creen que puedan controlar su comportamiento sexual o anticonceptivo. Niegan que necesiten anticonceptivos o exageran la dificultad de obtenerlos. Los adolescentes que niegan el riesgo personal que corren de contraer el VIH/SIDA pueden ignorar los mensajes de prevención, descartar su importancia o pensar que ellos no son los responsables de la protección. La comunicación del VIH/SIDA en la adolescencia Se reconoce el papel fundamental que juega la comunicación en la adolescencia, principalmente con los padres y amigos, ya que esta influye en la formación y modificación de actitudes y conductas de los jóvenes. En su mayoría los jóvenes adolescentes son considerablemente sensibles, tocante a la opinión de sus iguales, la percepción de lo que piensan los compañeros tiene por lo común mayor influencia en el comportamiento sexual o en cualquier otro tipo de comportamiento arriesgado, comparado con las opiniones de los padres y otros adultos. De tal forma que se ha observado en estudios que el 29.5% de los jóvenes prefieren hablar con sus amigos, sobre el VIH/SIDA, mientras que un 18.5% recurren a sus maestros, y un 15.7% prefieren no hablar sobre este tema.; cabe destacar que se hace referencia que solo un 4.4% platican con sus padres. En este aspecto, estudios han revelado que existe un consenso alto en los conocimientos de VIH/SIDA entre los diferentes estratos socioeconómicos y entre géneros. Sin embargo el mayor nivel de consenso fue manifiesto y en el estrato superiores, por lo cual se puede inferir que existe una heterogeneidad, solventada en la diferenciación socioeconómica. Por lo cual, al diseñar los programas de atención para los adolescentes, se considere el nivel social al que pertenece. Para aquellos del segmento alto las estrategias se dirigirán a los padres a fin de que trasmitan la información a sus hijos, mientras que a los segmentos sociales desfavorecidos, donde los padres no aparecen como interlocutores, acaso la estrategia más segura sea la instrucción entre jóvenes. Percepción de la sexualidad y el VIH/SIDA en la adolescencia Como inicio, un aspecto atrayente de descubrir en la percepción de los adolescentes, es que no surge una misma argumentación acerca de lo que se concibe como sexualidad, no obstante, la generalidad de los jóvenes concuerdan llanamente que la palabra sexualidad se vincula con relaciones sexuales. Y por el contrario, es poco frecuente el surgimiento de alguna expresión que vaya a razonar la sexualidad desde un marco más extenso e completo. 12 Asimismo, las prácticas sexuales en los adolescentes, y las particularidades de éstas y la experiencia de la sexualidad sólo son aceptables de ser ilustradas por ellos, al hacer aludidas a otros jóvenes. Lo anterior, evidencia que las relaciones sexuales en nuestra cultura, y especialmente tocante a los jóvenes, más aún si son mujeres, son una cuestión tabú, vigorosamente afín a la crítica, la intimidación, al reproche y al sigilo. Por otra parte, cuando se hace referencia al hablar acerca del amor, el afecto y lo afectivo que sienten respecto a otra persona, esos sentimientos son valorados referente a la relación de pareja. Así, es viable concebir una barrera sobre la sexualidad, la cual esta emparentada con la vida íntima, que emerge encubierta, y de alguna manera, fraguada en las experiencias de otros adolescentes; lo que repercute en una situación menos amenazante al hablar respecto de lo que ellos hacen o no hacen, y que implica evitar comprometerse personalmente con el tema. En cuanto a la percepción de riesgo de contraer el virus VIH, se observan dos perspectivas que parecen vincularse. Una de ellas sustenta que esto puede acontecerle a toda persona en cualquier momento, al mismo tiempo que subsiste el pensamiento de que es poco probable que les ocurra ha ellos mismos. En este sentido, ambas argumentaciones se polarizan. De lo anterior, se segrega que el contraer el virus se revela en una cuestión fortuita, que acontece sin que las personas logren vaticinar una escenario de riesgo y efectuar conductas designadas a impedir la transmisión del virus. La transmisión del VIH se manifiesta como un hecho tan insubordinado, que emana la conjetura de que no interesa lo que se haga para sortearla, esto puede suceder en cualquier momento, permaneciendo esta situación en manos del destino o del azar. Desde esta perspectiva, los jóvenes no cuentan con suficiente conocimiento del hecho que las personas pueden tomar un papel activo en la prevención de este padecimiento. El VIH/SIDA EN GUATEMALA En Guatemala, la epidemia de SIDA, se inició en 1984, con el primer caso de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), la epidemia sigue en aumento, sin distinción de etnia, estado civil, sexo; escolaridad o nivel socioeconómico. Actualmente más de 70.000 personas en el país son VIH positivas y apenas el 50% recibe el tratamiento necesario debido a la pobreza existente en el país y las dificultades de acceso a los servicios de salud. En 1984, el sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (MSPAS) reportó el primer caso de sida en Guatemala, en un hombre de 28 años de edad, guatemalteco, proveniente de los Estados Unidos. En 1988, se registraron los dos primeros casos de sida en personas residentes en el país. Judith García, epidemióloga del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), resalta en el informe sobre Situación de la epidemia de VIH-SIDA en Guatemala, que entre 1984 y 2007, hay notificados 10,756 casos de sida en el país; el 70% en personas de sexo masculino. 13 Guatemala se ubica en el tercer país, por debajo de Honduras y Belice, a nivel Centroamérica en población infectada con VIH/SIDA; siendo los departamentos de Suchitepéquez, Escuintla, Guatemala, Izabal, Retalhuleu, Sacatepéquez y Quetzaltenango con las tasas más altas. En 2007, el Programa Nacional para la Prevención, Atención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS/SIDA), reportó que 120 mil personas estaban infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del sida, y más del 50% no losabía. García subraya que entre abril de 2003 y junio de 2008, se han registrado 3,889 casos de infección de VIH, el 62% de la población afectada está comprendido entre 20 y 39 años de edad, y que el 94% de los casos de infección fue por transmisión sexual. La Fundación Barcelona SIDA 2002, inicia el proyecto UALE ten salud, en Latín en Marzo de 2005, en el Departamento de Escuintla, una de las zonas más afectadas por la epidemia. En colaboración con el Ministerio de Salud, hemos rehabilitado y equipado tres clínicas, y sus correspondientes laboratorios, contratado al personal sanitario y los educadores sociales y realizamos actividades educativas, actividades de prevención y tratamiento, incluyendo la prueba del VIH con consejería, tratamiento de las infecciones de transmisión sexual y acompañamiento y referencia de los pacientes infectados por el VIH y con necesidad de antiretrovirales. Más de 700 pacientes visitan regularmente las clínicas. Se han realizado más de 7.000 consultas médicas y más de 1.000 pruebas de VIH. Se han dado más de 2.000 charlas educativas a los pacientes atendidos y otros grupos de población y distribuido más de 200.000 preservativos. Por otro lado el proyecto incluye igualmente el soporte a las estructuras centrales para fortalecer el sistema de salud y la Fundación lidera y participa en diversos proyectos para establecer una red de vigilancia epidemiológica en el país, informatizar los dos Hospitales de referencia de la capital de Guatemala para la monitorización de los pacientes infectados por el VIH y en tratamiento y diversos grupos de consenso Guías de práctica clínica. Por su parte las Organizaciones no gubernamentales (ONG) guatemaltecas e internacionales coinciden en afirmar que los portadores del VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida) son privados de los derechos básicos al trabajo, la educación y la salud. Con la sola sospecha de que una persona es portadora de VIH "se despide a gente, se la degrada, no se le renuevan los contratos, y se viola su derecho a la salud y a la educación de sus hijos", afirma Cristina Calderón, responsable de la Fundación Fernando Iturbide, una ONG que trabaja en la prevención del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). "Hay empresas que obligan a sus empleados a realizarse la prueba (de detección del VIH) o que hacen el análisis (bacteriológico) sin autorización", indicó a IPS Claudia Arelí Rosales, de la organización Gente Positiva, una ONG que trabaja por la defensa del derecho de las personas que viven con VIH/ 14 1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La infección por VIH representa uno de los problemas de Salud Pública de mayor gravedad que ha afrontado la humanidad en las últimas décadas y cuyo coste humano, social y económico la ha convertido en uno de los retos sanitarios más importantes al que se ha tenido que enfrentar la sociedad global. En los últimos años, los avances terapéuticos han reducido dramáticamente el desarrollo de SIDA y la mortalidad de esta enfermedad. Sin embargo, se siguen produciendo nuevas infecciones, y para el control de la epidemia desde el punto de vista de la Salud Pública se precisa, además de los tratamientos efectivos, del uso continuado de otras herramientas que implican a múltiples sectores sociales del ámbito de la sanidad, educación, medios de comunicación, y movimiento ciudadano. La situación actual, que refleja ciertamente una mejora para la calidad y la esperanza de vida de los sujetos afectados, debe verse desde un punto de vista más global con miras al control de la epidemia y con el objetivo de dar respuesta a otra serie de preguntas importantes. ¿Qué nos dicen estas cifras con respecto al número total de infectados por VIH? ¿Está aumentando el número de nuevas infecciones por VIH? ¿Han cambiado en los últimos años los patrones más frecuentes de transmisión de la enfermedad en nuestro medio? Esta es la información que nos va a indicar cuál es la carga asistencial de los pacientes infectados por VIH en nuestra red sanitaria y que nos va a ayudar en la planificación de recursos sanitarios, que nos va a indicar si las estrategias de prevención que se pusieron en marcha hace años han sido efectivas en los grupos para los que fueron diseñadas, y si tenemos que cambiar la dirección de las campañas de prevención hacia otros colectivos. La necesidad de mejoras en la vigilancia de la infección por VIH, en especial las nuevas infecciones, el mantenimiento de una asistencia de calidad, como la existente, que permita un acceso al tratamiento antirretrovirico más actual y las técnicas diagnósticas más modernas y el continuo desarrollo de las estrategias de prevención, serán las claves del futuro para la lucha contra la epidemia. El sida es un grave problema sanitario y social y combatirlo requiere políticas no sólo sanitarias sino también educativas destinadas a modificar hábitos que permiten la expansión del mal o dificultan su abordaje. En el reciente IV Foro Latinoamericano sobre sida realizado en la Ciudad de Buenos Aires, se informó que sólo el 60% de las mujeres embarazadas aceptan que se les realice el test de VIH/sida, por lo cual un número indeterminado de ellas pueden estar contagiadas sin saberlo, poniendo en riesgo su salud propia y la de su hijo o hija. Paralelamente, organismos internacionales involucrados en el tema del sida, como la Organización Mundial de la Salud de la ONU, consideran que el virus afecta a más personas de las que registran las estadísticas oficiales. Esto implica, entre otras cosas, que las políticas públicas pueden ser insuficientes en relación a la presencia real de la enfermedad. El sida es, además de un mal que causa graves daños personales y puede ser mortal, una enfermedad que requiere un tratamiento costoso tanto para el paciente como para el 15 sistema sanitario. De allí la necesidad de fortalecer las políticas destinadas a crear conciencia sobre los riesgos de contagio y sobre la forma de prevenirlos En su misión de promover el bien común, el Estado no debe desentenderse de los fines de la persona en aras de una presunta neutralidad. Si actuase así, se convertiría en cómplice de muchas conductas sexuales degeneradas y en un importante difusor de infecciones como el SIDA, en vez de defender los derechos humanos. Por eso, "es inadmisible que el Estado organice y favorezca la campaña del 'sexo seguro', que lleva a crear una falsa ilusión de eficacia y al uso irresponsable de la sexualidad" Si el Estado promueve los valores humanos y espirituales, no sólo contribuirá realmente a la desaparición del SIDA, sino que "las mismas personas y la comunidad política darán un salto de calidad: vivirán una vida digna del hombre-persona, creado a imagen de Dios" El remedio contra el SIDA no se puede buscar dentro de la lógica que ha ocasionado el mal: el permisivismo sexual. La orientación ética será abstenerse de las relaciones sexuales que han sido la causa del contagio. La verdadera prevención frente al SIDA en el comportamiento y en la vida sexual es la continencia. La revalorización de la moralidad como fuente de bien para la persona y como medio para mejorar el equilibrio sanitario será un paso para guiar el bien individual y social" Faltaríamos a la razón si permaneciéramos mudos ante la extensión de conductas sexuales que desnaturalizan el sentido mismo de la sexualidad y multiplican los riesgos de la epidemia, si no recordáramos la dignidad del amor humano vivido en el matrimonio y en la fidelidad, y si no invitáramos a todos a la castidad, al respeto de su cuerpo y del cuerpo ajeno, según la condición de casados o célibes" La causa fundamental del SIDA es el comportamiento sexual desordenado. No se trata, pues, sólo de un problema estrictamente sanitario: también es un problema ético. "Cuando la moralidad afecta a temas como la vida y la muerte, como en este caso, afecta al bien común e implica a toda la comunidad. No es ciertamente preocupación exclusiva de la Iglesia. Actualmente no es posible negar la relación entre el abuso del tabaco y el porcentaje de cáncer de pulmón, o entre el exceso de alcohol y la cirrosis hepática: son "señales" de la propia naturaleza humana. De igual manera, el SIDA en muchos casos es "consecuencia de un abuso práctico de la sexualidad en modalidades incorrectas de frecuencia y lugar y en sus combinaciones con circunstancias de drogadicción o promiscuidad" 1.2.1 Especificación del problema: “SIDA- Una enfermedad que no logra controlar el Ministerio de Salud Pública en Cobán, Alta Verapaz” 1.2.2 Delimitación del problema. ¿Por qué Salud Publica no logra controlar la pandemia del VIH? ¿Cuáles son las razones por las que no se logra controlar la pandemia del VIH/Sida? 16 1.3Hipótesis El Ministerio de Salud Pública no logra controlar el VIH SIDA por varias razones, podemos presentar las siguientes, las malas condiciones de vida, las dificultades para lograr un acceso fluido a los sistemas de salud y las carencias educativas de gran parte de la población, estas causas favorecen el crecimiento incesante del virus. También podemos resaltar que el ministerio de Salud no cuenta con el presupuesto para prevenir o dar tratamiento del VIH/SIDA a través de una buena información transmitida a los habitantes del municipio de Cobán A.V., por lo cual no se promueven muchos talleres acerca del tema. La realidad de nuestro municipio nos muestra que la enfermedad todavía no tiene un tratamiento curativo, y es por esta razón, la lucha debe centrarse en adecuadas tareas de prevención en la lucha contra el Sida. Se podría decir que en la actualidad la única vacuna es la buena información por lo tanto el ministerio de salud tiene que examinar la situación y ver la forma de cómo mantener informada a la población. 1.3.1 Variables de la Investigación Variable Dependiente: El Ministerio de Salud Pública en Cobán, Alta Verapaz no logra controlar la pandemia del VIH/SIDA. Variable Independiente: Ministerio de Salud Concientización, Presupuesto, Información, Higiene Objetivos de la Investigación Objetivo General Determinar los principales factores que impiden que el Ministerio de Salud Pública en Alta Verapaz tenga fuera de control la pandemia del SIDA. Objetivos Específicos Observar la forma de atención a los pacientes con el VIH/SIDA en el hospital regional de Cobán A.V. Conocer diversas opiniones de personas acerca de la problemática planteada, como profesionales que laboran en lugares en donde atienden a personas contagiadas con la pandemia. 17 Analizar la expansión de la pandemia en el municipio de Ceban, Alta Verapaz. JUSTIFICACION: La problemática que se desenvuelve al tocar el tema llamado, SIDA, como cualquier otra problemática, requiere y necesita de una investigación y un análisis tanto científico como también técnico más profundo. Como grupo es de nuestro conocimiento que esta enfermedad en la actualidad afecta de manera seria a un sector importante de la población guatemalteca, para ser un poco mas precisos y específicos hablaremos del municipio de Cobán, Alta Verapaz, puesto que dicho departamento, revela en estadísticas, un alto índice de casos de SIDA, colocándose así sino en el lugar más alto, si en uno de los más perjudicados por esta fatal enfermedad, razón por la cual nos enfocamos en dicho territorio. Dentro de esta investigación nos pareció muy importante resaltar el hecho de que muchas personas infectadas no saben que lo están, también es importante recalcar que esta enfermedad afecta a todo tipo de personas, sin importar, raza, nivel económico, nivel educativo, sexo, religión, profesión, edades, ni ningún otro distintivo, además esta enfermedad genera rechazo por parte de la gente por el mito de que se transmite por el contacto físico, sudor o saliva, esto a su vez genera también una desintegración familiar muy poderosa, aunque no en todos los casos. Es por este motivo que es de suma importancia para los integrantes de este equipo, como personas propensas a adquirir este virus letal, la importancia de determinar los factores que permiten que el Ministerio de Salud no pueda ejercer control en la propagación de la pandemia del SIDA, convirtiéndose en un aporte para la sociedad y al Ministerio de Salud para que a partir de estos amplié su campo de acción y combatir su expansión. . 18 Capítulo IV Métodos Método de Observación: Este lo utilizaremos al momento de visitar el área de salud, para poder ver la atención a los pacientes portadores del VIH, también para observar las circunstancias del contexto social como por ejemplo: la desatención a la juventud que provoca realizar actividades no provechosas para su desarrollo. En la sociedad se observa la pobreza, la inseguridad, la fuerza de los supuestos amigos en el convencimiento a realizar actos incompatibles a la moral, el libertinaje, vagancia y la falta de responsabilidad en los funcionarios públicos. Método Sintético: Este será útil en el momento en el proceso de buscar información y consultar bibliografías para obtener suficiente información sobre el VIH. Método Analítico Este será útil para la realización del marco teórico para incluir la información más importante. Método de Deducción Este lo aplicamos partiendo de información mundial para llegar a un problema que afecta a nuestro departamento. Técnicas Muestreo Se aplicara de una manera simple y eficaz en el hospital Hellen Lossi del municipio de Cobán Alta Verapaz, en el área de Administración, para obtener un mayor conocimiento en información de este tema tan relevante “El Sida”. Encuestas Se realizaran encuestas dirigidas a los profesionales (Doctore, Enfermeros, Auxiliares, etc.) del hospital Hellen Lossi de Cobán A.V. Estadísticas Consistirá en la realización de graficas que representan la tabulacin de los datos y resultados obtenidos en las encuestas, para dar a conocer una buena interpretación y comprensión de los resultados. 19 Capitulo VI 6.1 RECURSOS a) RECUSOS HUMANOS Recursos Humanos Integrantes del grupo. Entrevista a profesionales b) RECURSOS TÉCNLOGICOS No. CANTIDAD CONCEPTO UNIDADES 1 1 Computadora 2 1 Memoria USB 3 .1 Cámara Digital 4 1 Impresora 5 1 Celular 6 1 Cañonera c) RECURSOS FISICOS: Recursos Físicos Casa de habitación. Hospital Regional de Cobán Alta Verapaz. 20 Mesas. Sillas. d) RECURSOS MATERIALES No. CANTIDAD CONCEPTO PRECIO TOTAL UNIDADES 1 10 Lapiceros Q 1.00 c/u Q 10.00 2 100 Hojas 10.00 10.00 3 1 Borrador 1.00 1.00 4 5 Folers 1.00 c/u 5.00 5 5 Folders 1.00 c/u 5.00 6 1 Libreta de apuntes 10.00 10.00 e) INSUMOS Insumos Pasajes de transporte urbano. Gasolina Comida 21 CRONOGRAMA ACTIVIDADES RESPONSABLES NO. PERIODO DE TIEMPO – SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DESCRIPCCION 01 Selección del tema. Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro 02 Selección del material bibliográfico. 03 Análisis, síntesis y abstracción del documento. Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro 04 Selección y delimitación del problema. Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro 22 05 Preparación del Marco teórico. Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro 06 Revisión del documento preliminar. Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro 07 Correcciones del documento. Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro 08 Aplicación de técnicas para obtener resultados. Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro 09 Elaboración de graficas de resultado. Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro 10 Entrega de documento final. Andrea San José Irma Ical Nelly Ortiz Zully Montenegro 23 ANEXOS Solicitud para realizar la encuesta Formato de encuesta 24 Cobán Alta Verapaz abril de 2011 Director. Centro de Salud Ciudad De manera muy atenta nos dirigimos a usted deseando que Dios nuestro creador le colme de bendiciones y éxitos en sus labores cotidianas. Somos parte de la Universidad Mariano Gálvez de la carrera de Trabajo Social, y actualmente realizamos una investigación acerca del “VIH/SIDA” Por lo cual solicitamos nos conceda autorización para realizar una encuesta al personal que abarca el área de nuestra investigación. Esperando una respuesta positiva a nuestra solicitud nos dependimos de usted. Atentamente. Lic. Luis Villatoro Lic. Amílcar López Pérez Director UMG Estudiantes Andrea San José Onelia Ortiz Zully Montenegro Irma Ical 25 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Técnico Universitario en trabajo Social Métodos de Investigación Encueta 1. ¿Cuantos casos de Sida conoce aproximadamente? Adultos M___________ F___________ Niños M___________ F___________ 2. ¿Cuántos casos de mujeres embarazadas infectadas con el VIH/SIDA atienden a diario, aproximadamente? 3. ¿Cuántos casos de mujeres embarazadas infectadas con el VIH/SIDA han detectado durante este año? 4. ¿Qué porcentaje de niños recién nacidos portadores del VIH/SIDA han detectado enl os meses que han transcurrido de este año? 5. ¿Qué tipo de atención brindan a los pacientes portadores del VIH? 6. ¿Qué tipo de campañas se promueven para dar a conocer información sobre el VIH? 7. ¿Cuentan con el apoyo de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales para dar seguimiento y tratamiento a las personas infectadas del VIH? 8. ¿Cuál es su aportación como profesional de la salud para mejorar la atención a las personas infectadas? 26