Download proyecto de catedra 2016
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE CATEDRA 2016 ” ESC. SEC. Nº 17 “M.M.de GUEMES” CURSO: 3º DIV: “D” ASIGNATURA: GEOGRAFIA PROFESORA: MORTEIRA BEATRIZ OBJETIVOS: Reconocer los conceptos básicos de la geografía, y aplicarlos al caso de la Argentina. Conocer las herramientas que se utilizan para el análisis del espacio geográfico. Interpretar la cartografia del territorio Argentino. Analizar el rol de la Argentina en un mundo globalizado. Pensar críticamente los problemas de soberanía territorial. Tomar conciencia de las crisis que se generan por la escasez de los recursos. RECORRIDOS POSIBLES ARGENTINA en América y el mundo: ubicación;-Dimensiones;-Superficie y características generales;-Países limítrofes;-Limites Internacionales;-Fronteras;-Ciudades enfrentadas (importancia desde el punto de vista social, cultural y económico);0RGANIZACIÓN Política del Territorio Argentino;-Formación del Estado;-Forma de Gobierno :división política de las provincias y de la C.A.B.A.-Los problemas de Soberanía Territorial (Malvinas, Sector Antártico, Plataforma Continental). Dinámicas Físicas y Naturales:Relieve:origen y factores modificadores;- Tipos; Montañas, Mesetas y Llanuras, su ubicación y características.- Clima: concepto, factores que lo modifican.- Hidrografía: concepto, principales cuencas hidrográficas de Argentina ,tipos de cuencas,Cuenca Paraná –del Plata.-Regionalización según sus actividades económicas (NOA,NEA,CUYO,PAMPEANA).- Procesos de integración Regional (MERCOSUR,otros bloques). POBLACIÓN Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO: Indicadores Demográficos,-Pirámides de población,: tipos de pirámides .- Población urbana y rural,-Formas de asentamientos.- Problemas Ambientales:concepto,-Degradación del suelo,-Desertificación,Deforestación,- Pérdida de la Biodiversidad,- Contaminación hídrica y atmosférica,-Areas protegidas,- Desastres naturales,- Riesgos de origen natural y tecnológicos: inundaciones, sequias, tornados . OBSERVACIONES: el presente recorrido, no es cerrado, está abierto a modificaciones según el tiempo disponible, las inquietudes que pudieran surgir en la interacción áulica, propuestas de colegas, como así también los fenómenos climáticos, económicos y políticos y su impacto social que pudieran producirse en el transcurso del ciclo lectivo. EVALUACIÓN Será continua: Participación en clase. Elaboración e interpretación de material cartográfico. Pruebas escritas, Producciones orales y escritas. Trabajos de investigación y su defensa. Participación en proyectos escolares. Responsabilidad y respeto en clase. BIBLIOGRAFIA Ciencias Sociales 9 Santillana Geografia de la Argentina A-Z Material disponible en biblioteca de la escuela. Internet.