Download PROGRAMAS CICLO LECTIVO 2016 Profesor: Patricia L. Saieb
Document related concepts
Transcript
PROGRAMAS CICLO LECTIVO 2016 Profesor: Patricia L. Saieb Programa de: Geografía Curso: 4º A y B FUNDAMENTACIÓN: La Geografía es una ciencia social, analiza las formas de organización del espacio en diferentes escalas. El territorio es la expresión de las diferentes sociedades a partir de sus actividades, intereses, procesos, permanencias, cambios y conflictos. En relación a los alumnos de 4to. Año deben poder reconocer la importancia de las dinámicas físico- naturales del territorio argentino en relación a la valorización social y uso de la naturaleza. La adquisición de conocimientos sobre el impacto socio-ambiental permite a los alumnos establecer relaciones entre las condiciones naturales, los asentamientos de la población, las actividades económicas y el manejo de los recursos en la actualidad en los diferentes modelos políticoeconómicos de nuestro país. Habilidades cognitivas: Que los alumnos puedan: Analizar el impacto territorial y ambiental diferencial de los procesos de poblamiento y explotación de los recursos naturales en la Argentina a través del tiempo. Identificar actores sociales y diferentes tipos de relaciones entre ellos en el análisis de conflictos territoriales de base política, económica o sociodemográfica. Evaluar la multicausalidad en las relaciones entre la sociedad y el medio natural. Utilizar y valorar el conocimiento geográfico como un medio para abordar en forma crítica el análisis y la transformación de problemáticas ambientales actuales, especialmente aquellas que comprometan el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de la población argentina. Elaborar argumentos fundamentados y exponerlos con claridad, utilizando progresivamente el vocabulario específico de la asignatura. Promover el desarrollo de actitudes solidarias, democráticas y de respeto a las diferencias en el trato con los demás miembros de la comunidad educativa. UNIDAD 1: El marco físico-natural de los diversos ambientes Los relieves y sus procesos de formación. Consecuencias socio-económicas de los fenómenos y procesos geomorfológicos. Procesos endógenos y exógenos. Terremotos y vulcanismo. Los procesos atmosféricos. Los factores modificadores del clima. Registro y análisis de datos climáticos. Las características bioclimáticas de los distintos ambientes. Trabajo con estudio de casos. BIBLIOGRAFÍA Iujnevich C., Saieb P. y Valverde S., Ciencias Sociales 7, Editorial Kapelusz, Bs. As. 2005. Geografía de la Argentina, Editorial Estrada, Bs.As., 2002. Naumann M. y Madariaga M., INTA, Atlas Argentino, Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, Bs. As., 2003. Scheinfeld, A., Sposob, G., Gambuzzi, M., Valverde, S. y Freiman, D. Una Geografía de la Argentina para pensar. Ed Kapelusz, Bs As., 2009. EVALUACIÓN Trabajos Prácticos integradores Participación en clase Evaluaciones orales Evaluaciones escritas UNIDAD 2: Los problemas socio-ambientales en en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Proceso histórico político de formación y gestión político-territorial de la ciudad. Las inundaciones en el AMBA: causas, consecuencias y gestión política del riesgo. Las características hidrológicas: aguas superficiales y subterráneas. Balance hídrico de una cuenca. El AMBA como región.El análisis de las catástrofes desde la teoría social del riesgo. La problemática de la basura y la recuperación de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) del AMBA: la gestión histórica y actual de los residuos, características del circuito de los residuos, Actores sociales implicados. BIBLIOGRAFÍA Brailovsky A., “La inundación eterna. El pecado original de Buenos Aires”, en Le Monde Diplomatique Argentina, Edición 130, Buenos Aires, Abril 2010. Natenzon C., “Una inundación tiene causas más políticas que naturales”, en Clarín Sección Opinión, Buenos Aires, Mayo 2003. Tortorelli M., “Ríos de vida”, Ministerio de Educación de la Nación, Instituto Nacional de Educación y Tecnología, Avellaneda, 2009. EVALUACIÓN Trabajos Prácticos integradores Participación en clase Evaluaciones orales Evaluaciones escritas UNIDAD 3: Los conflictos territoriales Localización de la República Argentina a escala mundial. División /Organización político-territorial de nuestro país: niveles de gobierno, superficie y delimitación. Revisión y análisis de los conceptos de estado, territorio y soberanía. Los conflictos y debates del alcance de la soberanía y los procesos económicos territoriales internos y externos. El caso del conflicto geopolítico en reclamo de soberanía sobre la Islas Malvinas del Atlántico Sur y su disputa por los recursos naturales. BIBLIOGRAFÍA Lorenz, F., “A 28 años de la gesta militar: Malvinas y la democracia”, en Le Monde Diplomatique Argentina, Edición 130, Buenos Aires, Abril 2010. Romero A., “Estrategias y tácticas de la diplomacia argentina: Construyendo una política de Estado”, en Le Monde Diplomatique Argentina, Edición 153, Buenos Aires, Marzo 2012. Bernal F., “Malvinas y Petróleo. Una historia de Piratas”, Capítulo II y Capítulo V, Serie Clave para todos, Editorial Capital Intelectual, Buenos Aires, 2011. EVALUACIÓN Trabajos Prácticos integradores Participación en clase Evaluaciones orales Evaluaciones escritas UNIDAD 4: Los problemas socio-ambientales en relación a la Megaminería. Los conceptos de naturaleza y ambiente. Concepto y criterios de clasificación de los recursos naturales y las diferentes perspectivas respecto de su manejo. Clasificación y formas de apropiación y uso de la naturaleza. La revalorización de la naturaleza en el contexto del modelo neoliberal. Los cambios y aplicaciones tecno-productivas dentro del actual contexto nacional e internacional. La explotación minera metalífera (Megaminería a cielo abierto) en ambientes cordilleranos y las consecuencias económicas, sociales y ambientales del manejo extractivista de los recursos minerales. BIBLIOGRAFÍA Comelli M., Hadad M. G., Petz M., Hacia un desarrollo (in)sostenible en América Latina. El caso de la minería a cielo abierto en la Argentina, Revista de crítica social, 2010. Domínguez Roca L. y otros, Geografía: Sociedad y Economía en la Argentina, Editorial Estrada, Buenos Aires, 2011. Gutman N., Tan peligrosa como los desechos nucleares, en Le Monde Diplomatique Argentina, Edición Nro. 95, Editorial El Diplo, Mayo 2007. Gutman N., La conquista del Lejano Oeste, en Le Monde Diplomatique Argentina, Editorial El Diplo, Mayo 2007. Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Versión resumida del Código de minería de la Nación: Ley 24.196, Secretaria de Minería de la nación. Bonasso M., Glaciares en Peligro, en Le Monde Diplomatique Argentina, Edición Nro. 123, Editorial El Diplo, Noviembre 2009. EVALUACIÓN Trabajos Prácticos integradores Participación en clase Evaluaciones orales Evaluaciones escritas