Download 135
Transcript
PROGRAMA NACIONAL “2000 JÓVENES POR UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO” (Premio Amartya Sen). INSCRIPCIÓN DE ASPIRANTES PARA 2015 La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSL te invitan a participar de la Edición 2015 del distinguido programa “2000 jóvenes por una Economía con Rostro Humano. Premio Amartya Sen” Los destinatarios son alumnos de las carreras Lic. En Administración y Contador Público Nacional, que hayan finalizado el cursado durante 2014 así como graduados de iguales carreras, durante 2013-2014. Para participar completá el formulario online disponible en www.fcejs.unsl.edu.ar CONSULTAS jorgegiuliani62@gmail.com LIC. JORGE RAÚL GIULIANI Coordinador PAS en FCEJS UNSL lfperotti@gmail.com LIC. LUCIANO PEROTTI Docente Tutor PAS en FCEJS UNSL Este programa de escala nacional, pionero en la región, es un esfuerzo colectivo de las 27 Universidades públicas del país, con Facultades de Ciencias Económicas. Se desarrolló por primera vez en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires durante el año 2008, como iniciativa del entonces decano Alberto Barbieri y del Dr. Bernardo Kliksberg, profesor honorario de esa casa de estudios. Ante las repercusiones positivas de la primera edición fue replicado en diferentes Universidades Nacionales. Durante el año 2011 se desarrolló la primera edición del P.A.S. en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSL. Uno de los objetivos del Programa Amartya Sen es formar a jóvenes multiplicadores en las ideas económicas más avanzadas del mundo para hacer desarrollo inclusivo, y gestionar con responsabilidad en el área pública y en la empresa privada. El programa selecciona a jóvenes profesionales y estudiantes avanzados que se hayan destacado en alguno de los siguientes aspectos: Haber tenido un muy buen rendimiento académico. Haber mostrado vocación de servicio a la sociedad. Tener interés en la tarea docente. Se propone prepararlos durante un año lectivo intensivamente al mejor nivel internacional en las ideas más avanzadas para que puedan después, ser docentes multiplicadores en las aulas, y llevarlas como agentes de cambio tanto al sector público, como al sector privado, y la sociedad civil. En esta nueva edición el programa se propone como metas centrales: Analizar los principales desafíos actuales del género humano. Examinar la situación y las perspectivas de América Latina. Revisar experiencias exitosas de enfrentamiento de los problemas. Analizar el rol de la política pública, y áreas claves para una economía con rostro humano como la economía social, la responsabilidad social empresarial, el voluntariado emprendedurismo social. Para inscribirte completá el siguiente formulario online: https://docs.google.com/forms/d/14MwoZnxs35xeRGpHScjebSEOyo_M6qyYCMTrfn0Bos/viewform y el