Download v. biblografia fundamental - Pablo Maillet Filosofía y Educación
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL Facultad de Educación PROGRAMA CURSO PROFESOR CORREO WEB MODULOS AÑO ACADEMICO I. FILOSOFIA DE LA EDUCACION SR. PABLO MAILLET ARANGUIZ pgmaille@uc.cl www.pablomaillet.jimdo.com Viernes 14:30 – 17:00 horas 2011 DESCRIPCION El curso nace de la necesidad de docentes capacitados para desempeñar su ejercicio profesional con vocación, conocimiento, criterios y sabiduría. Esta necesidad se ve incrementada en nuestro tiempo, y se presenta como un desafío a los estudiantes de Educación, futuros profesores. Para poder satisfacer esta necesidad, se pretende entregar a los alumnos una sólida base conceptual sobre los fundamentos y fines de la educación, desde una perspectiva filosófica. II. OBJETIVOS Conocer las preguntas filosóficas en torno a la educación. Distinguir los elementos sustanciales que hacen posible la educación de los elementos accidentales. Identificar el lugar de la educación dentro de las ramas de la filosofía. Conocer y saber aplicar los primeros principios del entendimiento especulativo y su aplicación a la realidad concreta del hecho pedagógico. Reconocer el valor de la educación en la vida humana, sus limitaciones y posibilidades reales, en contraste con las teorías reduccionistas, idealistas y realistas. Reconocer en la antropología el fundamento directo del concepto de educación. Identificar y apreciar el valor de la persona humana como sujeto de la educación. Conocer, analizar y saber aplicar las distintas definiciones de educación en la historia del pensamiento filosófico a fin de orientar la labor docente en consecuencia con el valor y dignidad de la persona en todas sus dimensiones. III. CONTENIDOS I) Fundamentos de la Educación -Introducción: ¿Qué es la Filosofía y qué es la filosofía de la educación? -Historia, Etimología y Concepto de Filosofía. -Las Causas y los Tipos de Conocimiento -La división de las ciencias -Los Agentes y Las causas de la educación II) Fundamentos Metafísicos: El ser de las cosas, el ser de la educación -Sustancia-Accidente -Materia y Forma -Acto y Potencia -Esencia y Existencia III) Fundamentos Epistemológicos: ¿Cómo conoce el Ser Humano? (Filosofía del Conocimiento), sobre si la Verdad objetiva puede ser enseñada. -Conocimiento Sensible y Racional -La Verdad y el relativismo -Recorrido histórico -El conocimiento humano: intelecto agente, paciente, especie impresa, etc. -Lectura de pasajes del De Magistro, Santo Tomás de Aquino IV) Fundamentos Antropológicos: ¿Qué es el Hombre? (Antropología), sobre el concepto de Hombre y las distintas corrientes del pensamiento. -La naturaleza humana -Falsas concepciones de la naturaleza humana -El alma y los tipos de vida -Las facultades superiores -Las pasiones del alma -La libertad V) Fundamentos Éticos: ¿Qué debe hacer el Hombre o Cómo debe actuar? -La libertad como bien humano -La felicidad y los tipos de vida -La moralidad de las pasiones humanas -Las virtudes y los vicios VI) Fundamentos Sociales: El ser humano como ser social (Filosofía política) -Naturaleza social del Hombre: La Familia como primera educadora -El Bien Común -Los bienes comunes -El liberalismo y el problema de los fines humanos -La participación política y la educación social VII) Fundamentos Psicológicos. -Los Temperamentos y el Carácter: Humores de Heródoto. -Las Pasiones Humanas -La psicología masculina y femenina en la Educación -El Aprendizaje: análisis crítico de las teorías actuales del aprendizaje psicologísta (constructivismo, gestaltismo, naturalismo, etc.) VIII) Historia de la Filosofía de la Educación -Definición y definiciones de Educación: a través de la historia de las ideas. -Paideia y Areté Griega: kalokagathía -La educación de la praxis romana: civitas -Educación Medieval: Trivium y Cuatrivium, la Escolástica, la Universidad y los ideales -Modernidad Ilustrada: Racionalismo, enciclopedismo: división de las ciencias, empirismo y materialismo -Educación Contemporánea: existencialismo (pérdida del sentido), liberalismo, comunismo, constructivismo -El naturalismo pedagógico. IX) Los fines de la Educación -El problema del fin en la Educación. -Las causas de la educación -Material: Curriculum, contenidos y materias -Formal: La virtud -Eficiente Intrínseca: el educando y extrínseca: el educador -Ejemplar: La naturaleza humana -Final: la Felicidad humana -Fin último de la Educación, y fines intermedios -El concepto de libertad y su lugar en la educación. IV. EVALUACION V. 1 Prueba de contenidos (30%) 1 Prueba de contenidos (30%) 1 control de Lectura (40%) *Los Textos se encuentran en la Carpeta del curso en Fotocopia. Examen Oral Final: 40% (Nota Presentación 60%) ASISTENCIA: 70% BIBLOGRAFIA FUNDAMENTAL Fundamentos y fines de la educación, Francisco Ruíz Sánchez Fundación Arché, 1981, Buenos Aires Paideia, Werner Jaeger El Maestro, Santo Tomás de Aquino Ed. Agape, Bs.As. 2006 El Maestro, San Agustín Filosofía de la Educación, Angel González Alvarez Editorial Troquel, 1969 La formación de la personalidad humana, Antonio Millán-Puelles, Rialp, 1963 Tratado de Educación Personalizada, Dirigido por Víctor García Hoz; Formación de Profesores para la Educación Personalizada. Rialp, Madrid, 1996. Fundamentos de Antropología, Ricardo Yepes Stork y Javier Aranguren. EUNSA, 1999. El Emilio, J.J. Rousseau La ciencia de la Educación, John Dewey Filosofía de la Educación, W.h.Kilpatrick Filosofía Católica de la Educación, Redden y Ryan Editorial Morata, 1961 Discurso inaugural de la Universidad de Chile, Andrés Bello Educación Chilena: Doctrina y Políticas, Editor Thomas Mc Hale Editorial Universitaria, 1989 La Educación en la Encrucijada, Jacques Maritain Editorial Andrés Bello.