Download Insuficiencia suprarrenal - medicina
Document related concepts
Transcript
`Insuficiencia suprarrenal Recordar que si existe un problema a nivel de la glándula (en este caso la glándula suprarrenal) es de tipo primario, si el problema es en la hipófisis es secundario, y si es en hipotálamo terciario. Cuando la insuficiencia suprarrenal es primaria (en la glándula propiamente) se da deficiencia hormonal en todo nivel, no es selectiva. No así cuando la lesión es secundaria (hipotálamo/hipófisis). Acá el componente mineralocorticoide no está tan afectado, porque se mantiene por el SRAA. Tiene una prevalencia de aproximadamente 5/10000 y la relación hombre/mujer es prácticamente igual. La principal causa de insuficiencia suprarrenal es iatrogénica, por suspensión brusca de tratamiento con esteroides. La clínica clásica para insuficiencia suprarrenal aguda es hipotensión,hiponatremia, hipoglicemia, hipercalemia. Etiología Hay un tipo de enfermedad que es más crónica, aunque no es lo más típico. Esto se da usualmente por la pérdida de la integridad ya sea del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA) o del SRAA. Se puede dar también por tumores que producen hormonas semejantes y generan insuficiencia suprarrenal como síndrome paraneoplásico. Uno de estos y que es el principal causal de estos síndromes paraneoplásicos es el tumor de células pequeñas de pulmón. Pero en este caso estaríamos hablando de un exceso de alguna hormona y que no sería lo más típico. Lo que produce una enfermedad más catastrófica y que más bien es potencialmente mortal son las carencias agudas, en cuyo caso la primera causa sería infecciosa. Usualmente se da en el contexto del shock séptico y que hacen un síndrome clásico llamado síndrome de Waterhouse-Friedrichsen. Es un síndrome agudo en que el paciente hace un sangrado por una coagulopatía de consumo y la glándula es muy sensible a tner sangrados por esta causa, por lo que se da una hemorragia dentro de la glándula y genera una insuficiencia suprarrenal aguda. Generalmente se da por gonococo o por estafilococos y que vayan a generar coagulopatías de consumo. Los accidentes ofídicos también pueden generar hemorragias serias que peden generar un WaterhouseFriedrichsen. Fisiopatología La suprarrenal tiene dos partes: Una parte medular que es productora de catecolaminas. Una corteza que a su vez se subdivide en 3: 1. Glomerulosa: encargada principalmente de la producción de aldosterona 2. Fasciculada: Principalment producción de cortisol 3. Reticular: Principalmente andrógenos y hormonas sexuales A continuación el eje de estimulación/retrocontrol. La glándula tiene dos sistemas de regulación, el eje H-H-Adrenal y el sistema RAA. El cortisol es una hormona que nos permite vivir, ya que es una hormona que cumple un ciclo circadiano y que es la encargada de evitar hipoglicemias nocturnas, generar energía a través de catabolismo y estimular la respuesta inmune. El colesterol es el pilar para la síntesis de las catecolaminas y que por diferentes vías se convierte en las hormonas que ya conocemos. Hay que recordar que el cortisol actúa principalmente a nivel hepático (depende de las reservas de glucosa del hígado) y su principal acción periférica la realiza en forma conjunta con las catecolaminas para generar un efecto permisivo sobre los vasos para que las catecolaminas puedan tener su condición vasopresora. La corticotropina (ACTH) y las endorfinas tienen efecto directo sobre las suprarrenales y en este eje también hay que considerar la Proopiomelanocortina (POMC) ya que esta es fundamental para la síntesis de ACTH. La adenohipófisis es en donde se van a producir estos péptidos y en el núcleo paraventricular es dónde se generan la mayoría de liberadores.Estos núcleos se estimulan por diferentes mecanismos por el estrés, por el ejercicio y en el ayuno prolongado. Esto tiene una serie de manifestaciones indirectas, como por ejemplo que los infartos tienen mayor posibilidad de ser en la mañana donde los niveles basales de cortisol son más altos. El cortisol tiene su pico entre las 2 y las 3 de la mañana. Este activa las vías glucógenolíticas y eso produce que los niveles de glucosa se mantengan en el cuerpo. Puede haber insuficiencia suprarrenal secundaria a una lesión hipofisiaria debido a caída en los niveles de ACTH y la principal diferencia que vamos a ver, la vamos a ver en los cambios de pigmentación. En la de tipo primario, al haber inadecuada respuesta, se produce mayor liberación de factores hipofisiarios como la POMC,ACTH y la hormona estimulante de melanocitos (MSH) lo que va a generar hiperpigmentación. En la de tipo secundario, al haber lesión hipotalámica, esto no se produce. Asimismo, en la lesión primaria, el SRAA está alterado ya que se impide la producción y secreción de aldosterona, pero al ser este eje no dependiente de la hipófisis, no se ve en la de tipo secundario alteraciones a este nivel. Enfermedad De Addison Es la misma insuficiencia suprarrenal pero cuando se habla de un proceso más crónico. En el Addison, es típica la hiperpigmentación. El Dr recuerda el ejemplo de John Kennedy, que siempre se veía moreno (por la hiperpigmentación) y con fuertes dolores lumbares. Esto hace sospechar que tenía la enfermedad de Pott, y también se debe saber que la TB tiene cierto tropismo por invadir la glándula suprarrenal. Que era la principal causa de isuficiencia suprarrenal antes. Actualmente la primera causa es la enfermedad autoinmune, en que se producen auto-anticuerpos contra la glándula. Otras causas son los síndromes poliendocrinos o síndromes poliglandulares, que al fin y al cabo son fenómenos con alteraciones en la inmunidad que dan toda la clínica de la enfermedad de Addison. (Fatiga, debilidad, náusea, hipotensión, hiponatremia, pérdida de masa muscular, diarrea) Todo relacionado a carencia crónica de cortisol. Otras manifestaciones que también se pueden ver son: formación de arrugas tempranas, edema, pérdida del vello axilar, atrofia de las mamas, atrofia gonadal, amenorrea, impotencia, agotamiento físico rápido, piel y musculatura laxas. Hoy por hoy se ve menos ya que se diagnostica más tempranamente y se impide que se evolucione el paciente hacia todas estas manifestaciones. La enfermedad se ve cuando ya se ha perdido >90% de la glándula. En el addison uno busca la pigmentación como bastante sugerente, las cicatrices pueden sugerir el tiempo de evolución, si el paciente tiene una cicatriz previa al Addison, esta no estará pigmentada. Se ha relacionado el addison al Vitiligo, ya que ambas tienen de alguna manera relación a través de la MSH. Fármacos también pueden causar addison. Los esteroides son los principales. Luego de 15 días de >7.5mg de Prednisona que es el equivalente de comparación, el paciente empieza a deprimir el eje y ya hay que tener cuidado para suspender los tratamientos. Para bajar esteroides el Dr recomienda bajar 5mg por semana hasta quitar los esteroides. La enfermedad metastásica es otra causa de insuficiencia suprarrenal. El tumor que más metastatiza a suprarrenal es el de Pulmón. Mama y gástrico también pero en menor proporción. El VIH puede también generar insuficiencia suprarrenal. Recordar que aún usando bien los esteroides, un paciente que se enferma bajo un régimen de esteroides puede descontrolarse y generar una insuficiencia suprarrenal aguda por esta causa. Tratamiento La primera medida que uno debe hacer es pensar en eso. El que no lo piensa, no lo diagnostica. Lo primero que hay que pensar es en utilizar volumen. Se usa sol. Fisiológica 2-3 litros a lo largo del día. Hidrocortisona que es el único esteroide no sintético para evitar reacciones alérgicas. Además la hidrocortisona es el que tiene el mayor efecto mineralocorticoide, lo que ayuda a retener volumen y sodio. Se usan 100mg cada6-8h Esto junto con medidas de soporte, evitar hipoglicemia y buscar una causa desencadenante. Fludrocortisona se puede usar si el paciente no responde bien al volumen y a la hidrocortisona, ya que es un esteroide más potente, pero usualmente los pacientes si responden.