Download 30-sept-2015 confraternidad 1054.
Transcript
Culiacán, Sinaloa a 30 de septiembre de 2015 ACTA DE SESIÓN DEL DESAYUNO NÚM. 1054, DE LA “CONFRATERNIDAD DE GUAMUCHILENSES RADICADOS EN CULIACÁN DR. ERNESTO CAMACHO SÁNCHEZ, A.C.” QUE TUVO VERIFICATIVO EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015, A LAS 8:00 HORAS, EN LA CIUDAD DE CULIACÁN SINALOA. Reunidos en el restaurant “Los Antiguos Portales de Culiacán” ubicados en la calle Ruperto L. Paliza #574, Centro, C.P. 80000, de esta Ciudad, los socios de la confraternidad arriba señalada, para sesionar bajo el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Bienvenida a cargo del Presidente. Lista de asistencia a cargo del Secretario. Intervención del Ing. José Carlos Aguilar Montoya Exposición del Dr. Jorge Gutiérrez Cázarez con el tema “Código Infarto” Preguntas e intervenciones de socios de la confraternidad. Clausura del desayuno 1054. Acto seguido se procedió a desahogar el orden del día de la siguiente forma: 1.- El Ing. Jorge Camacho, le da la bienvenida a todos los confraternos a este desayuno 1054. 2.- Acto seguido el Lic. Santiago Montoya que ya están las listas de asistencias en las mesas para que anoten sus datos personales. 3.- El compañero José Carlos Aguilar Montoya leyó una bonita crónica sobre la reciente visita a Cuba, en donde constató el progreso social en algunos ámbitos como educación y salud, pero también expuso el estancamiento económico y la involución política, que se ha traducido en tantos años de dictadura castrista. 4.- En este punto, el Dr. Jorge Gutiérrez Cázares inició su disertación definiendo que es un “Infarto agudo al miocardio”, el cual es un riego sanguíneo insuficiente, con daño fisurar, en una parte del corazón, producido por una obstrucción de una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable. Indicó que al nacer se puede tener problemas del corazón llamado malformación congénita. Mientras que los adultos padecen la cardiopatía isquémica, que significa que la irrigación de la sangre al corazón, lo que provoca los infartos en personas adultas, pero puede darse en gente joven. Las formas más comunes para prevenir estas enfermedades son: a)una dieta balanceada, b)hacer ejercicio regularmente; y c)una actitud mental positiva ante las adversidades de la vida. El corazón es el único musculo del cuerpo humano que no conoce la fatiga, ya que desde los tres meses que se forma en el feto y empieza a funcionar y no cesa de hacerlo hasta la muerte. Posteriormente explicó las diversas clasificaciones del infarto, así como su sintomatología. Prosiguió enseñando las formas de diagnóstico de esta grave enfermedad. Inmediatamente después realizó una explicación detallada del diagnóstico diferencial. Asimismo manifestó los distintos tratamientos médicos más recomendables para pacientes que padecen estos problemas del corazón. Por otro lado, paso a dar detalles sobre las enfermedades cardiovasculares en México, donde expuso que desgraciadamente, México tiene un problema mayúsculo, ya que el sistema de salud no funciona eficientemente como una institución pública para prevenir, la detención oportuna y el tratamiento eficaz y eficiente de complicaciones cardiacas. Remato diciendo que la situación de las tres formas anteriores en México es penosa. De igual forma reveló la estrategia que tiene el IMSS, para atacar estos problemas de salud. Finalmente, explicó el protocolo de “Código Infarte”, que consiste en la recepción eficaz, pero actualmente esto no se hace, ya que la éste (el paciente) es atendido, en primer instancia por el vigilante y la recepcionista, que no tienen criterio, ni sentido común para determinar eficazmente las urgencias y las que no son. Acto seguido lo que sigue es la atención inicial, el diagnostico, que tarda en ocasiones mucho tiempo y lo que se debe hacer es realizar más ágilmente dichos procedimientos ya que es tiempo crucial, de vida o muerte porque estas si son verdaderas urgencias médicas. Por último relato tres casos de infartos de personas famosas, entre las que están el exdirector del ISSSTE, Andrés López Obrador líder de MORENA y el exlíder del sindicato del IMSS en donde la negligencia y la falta de protocolos en este sentido hicieron que falleciera el primero, pero no el segundo y tercer paciente que se atendieron en hospitales particulares de buen nivel por lo que aprovechó para exhortar a los presentes que puedan hacerlo, se atiendan en el Hospital Ángeles de esta ciudad, ya que las atenciones son de primer mundo y ello pude ser la diferencia entre la vida y la muerte. 5.- Inmediatamente después intervienen, para hacer preguntas y felicitacitar al expositor. Dr. Jesús Rodríguez López; Lic. Sergio López Rodríguez; Ing. José Carlos Aguilar Montoya; y ing. Jorge Alfredo Camacho; 6.- Toca al Ing. José Carlos Aguilar Montoya clausurar los trabajos de este desayuno 1054 siendo las 9:10 horas del día de la fecha.