Download los-complementos-del
Document related concepts
Transcript
TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO SV (CV) + Núcleo (V) + (CV) Los paréntesis indican que estos elementos pueden o no aparecer. El atributo (Atr.) El atributo es un complemento que aparece en las oraciones formadas con un verbo copulativo (ser, estar, parecer…). Complementan al mismo tiempo al verbo y al sujeto de la oración: Hilaria es geóloga. Atrib Para reconocer el atributo, hay que tener en cuenta: 1. Que el verbo sea copulativo (ser, estar, parecer): Sus padres están divorciados. VCop Atrib Ignacio parece cansado. VCop La noche Atrib es oscura. VCop Atrib 2. Que concuerde en género y número con el sujeto Sus primos son gemelos. Estas mesas están pasadas de moda. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO El complemento directo (CD) El complemento directo es una función sintáctica desempeñada por una palabra o grupo de palabras exigidas por el verbo y que completan el significado de éste: *Ingrid tiene. *Nosotros arreglamos. En los dos casos notamos que falta algún tipo de información indispensable. Esto se debe a que los verbos tener y arreglar son transitivos, es decir, exigen la presencia de un complemento directo: Ingrid tiene varios amigos. Nosotros arreglamos coches. Cuando se refiere a personas (y en ocasiones a animales), el sintagma nominal que hace la función de complemento directo pasa a ser un sintagma preposicional antecedido por la preposición a: Vi a Marta en el andén. Sacamos al pájaro de la jaula. Cómo reconocer el complemento directo TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Para reconocer el CD en una oración, tenemos que tener en cuenta que es sustituible por los pronombres lo/la/los/las. Compró sellos para su colección. Los compró para su colección. Toca el piano de maravilla. Lo toca de maravilla. Otra manera de identificar el complemento directo consiste en transformar la oración activa en oración pasiva. Cedric compró aquellos guisantes verdes. Aquellos guisantes verdes fueron comprados por Cedric. El sujeto de la oración pasiva se corresponde con el complemento directo de la oración activa. Cedric compró aquellos guisantes verdes. Debes tener en cuenta que las oraciones copulativas (con ser, estar, parecer…) nunca llevan CD. En estos casos, el complemento es un atributo. Laura está embarazada. Atrib Ernesto y sus amigos parecen buenos chicos. Atrib Su abuela es muy joven. Atrib TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO El complemento indirecto (CI) El complemento indirecto expresa el destinatario o beneficiario de la acción. Va encabezado siempre por la preposición a. Observemos la siguiente oración: Lleva un vaso de agua a mamá. En este ejemplo, un vaso de agua es el complemento necesario para dar un significado completo al verbo, es decir, es el CD; y mamá es el destinatario de la acción llevar un vaso de agua, es decir, es el CI. Cómo reconocer el complemento indirecto Para reconocer el CI en la oración, tenemos que tener en cuenta lo siguiente: El CI es sustituible por los pronombres le, les. Eric dio las gracias a Manuel. Eric le dio las gracias. Entregó el trabajo a sus profesores. Les entregó el trabajo. El CI siempre va introducido por la preposición a, salvo en los casos en los que esta función la desempeñe un pronombre átono (me, te, se, le, nos, os, les). Dieron un premio a la mejor película. Me llevaron en coche. (Me equivaldría a «a mí») TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO ¿Os ha llegado la invitación? (Os equivaldría a «a vosotros») Si el CD lo desempeña un pronombre átono (lo, la, los, las), el CI se sustituye por el pronombre se. No existen en la lengua española las construcciones: *Le lo ofrecí. *Les los compré. Ofrecí pastel a los niños. CD CI Compré unos helados a mis hijos. CD CI Lo ofrecí a los niños. CD CI Los compré a mis hijos. CD CI Se lo ofrecí. CI CD Se los compré. CI CD El complemento de régimen (CR) El complemento de régimen es un complemento exigido por el verbo e introducido por una preposición: *No me acuerdo de. *Se niegan a. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Algunos verbos necesitan ir acompañados de una preposición y un complemento: No me acuerdo de nada. Se niegan a darnos la razón. Se reconoce el complemento de régimen porque: Es un argumento, es decir, el verbo lo necesita para completar su significado. *Estoy pensando en. / Estoy pensando en ti. La preposición que introduce el complemento también está determinada por el verbo. Así al sustituirlo por un pronombre, la preposición se mantiene Cuentan con él. Cuentan con eso Algunos de los verbos que aparecen con complemento de régimen son: arrepentirse de, avergonzarse de, carecer de, confiar en, creer en, dedicarse a, pensar en, tratar de. El complemento agente (CA) El complemento agente únicamente aparece en las oraciones pasivas, es decir, en aquellas oraciones en las que el sujeto no es quien realiza la acción, sino quien la padece. Recordemos que podemos construir una oración pasiva a partir de una oración activa que tenga complemento directo. Su abuelo reconstruyó la cabaña. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO La cabaña fue reconstruida por su abuelo. (Quien realiza la acción reconstruir no es la cabaña, el sujeto, sino su abuelo, el agente). En el primer ejemplo, es decir en la oración activa, su abuelo es el sujeto de la oración y la cabaña es el complemento directo. Para formar la pasiva, el complemento directo pasa a ser sujeto. En este caso, la cabaña pasa a ser el sujeto de la oración pasiva, mientras que su abuelo, que era el sujeto de la oración activa, ahora es el complemento agente. El complemento agente tiene las siguientes características: Expresa el agente de la oración, es decir, la persona que realiza la acción del verbo. Las ruinas fueron descubiertas por los arqueólogos. Es un sintagma preposicional introducido por la preposición por. La redacción fue escrita por mis compañeros. En la oración activa equivalente realiza la función de sujeto. La cabaña fue reconstruida por su abuelo. (C. Agente) Su abuelo reconstruyó la cabaña. (Sujeto) El complemento circunstancial (CC) El complemento circunstancial expresa dónde, cuándo, cómo, por qué, etc. tiene lugar la acción verbal. Ordena sus cosas meticulosamente. (¿Cómo?) TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Nos reímos mucho. (¿Cuánto?) Han vallado la zona por motivos de seguridad. (¿Por qué?) Si quitamos los complementos circunstanciales en las oraciones anteriores, la frase sigue teniendo sentido. Se deduce de ello que no están exigidos por el verbo, sino que solamente lo complementan. Ordena sus cosas. Nos reímos. Han vallado la zona. En una misma oración simple, pueden aparecer varios complementos circunstanciales. Mañana lo pienso atentamente. Todos los fines de semana se va a la montaña con sus esquíes. Las circunstancias que expresa el CC pueden ser de: Tiempo: Llegamos ayer. Contesta a la pregunta ¿cuándo? Lugar: Se trasladaron a otro barrio. Contesta a la pregunta ¿Dónde? Compañía: He estado con él. Contesta a la pregunta ¿Con quién? Modo: Se comporta correctamente. Contesta a la pregunta ¿Cómo? Instrumento: Cortó las cortinas con las nuevas tijeras. ¿Con qué? Causa: Nos hemos reunido con motivo de vuestro aniversario. ¿Por Qué? Finalidad: Vendré antes para terminar el trabajo. ¿Para qué? Cantidad: Me quejo mucho. ¿Cuánto? La concesión (Salió a pesar de la lluvia). Pone una pega pero al final la acción se realiza. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO El destinatario (Envió unas rosas a Juan para su novia), Negación: No envió las rosas --- CCNegación Afirmación: Sí envió las rosas --- CCAfirmación Duda: Quizá envió las rosas --- CCDuda Cómo reconocer el complemento circunstancial El complemento circunstancial puede reconocerse haciendo lo siguiente: Si lo eliminamos de la oración, perdemos información sobre las circunstancias que rodean a la acción pero la oración mantiene el sentido y la seguimos percibiendo como correcta. Lo acabaré el fin de semana. Lo acabaré. Responde a las preguntas anteriores. Anoche cenamos en casa. Cenamos. Muchos complementos circunstanciales son sustituibles por un adverbio. Consulté la duda en un libro. Consulté la duda allí. Regresó al amanecer. Regresó entonces. Camina sigilosamente. Camina así. Aunque hay otros que no pueden ser sustituidos por adverbios. Fui al cine con un amigo. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Se ha acercado para saludarte. El complemento circunstancial puede ir precedido de cualquier preposición. Escribe con mucha rapidez. Estuvimos hablando hasta las once. Se acercó para susurrarle. El complemento predicativo (CPred.) El complemento predicativo indica el modo en que se realiza la acción. Consiste en un elemento que modifica simultáneamente al verbo y a un sintagma nominal (sujeto o CD). Vimos a Rodrigo sentado en un banco. En este ejemplo vemos que sentado modifica al verbo vimos y también al CD, a Rodrigo. Lo reconocemos porque: No aparece con verbos copulativos. Si apareciera con un verbo copulativo, sería el complemento atributo. El alumno respondió inseguro. (CPred.) El alumno está inseguro. (Atributo) Concuerda en género y número con el sintagma nominal al que complementa. Ellos se fueron contentos a casa. Elisa se fue contenta a casa. Pepito se fue contento a casa. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Ellas se fueron contentas a casa. Puede ir precedido de la preposición de o del adverbio como. Trabaja como médico. Actúa de soldado en la última película. ESQUEMAS 1. ATRIBUTO: complemento de los verbos ser, estar, parecer (copulativos). El predicado será nominal. Concuerda en género y número con el sujeto. Juan es bueno Atrib 2. CD: se sustituye por lo/la/los/las o se hace la pasiva y pasa a sujeto. La abuela quiere pasteles CD 3. CI: se sustituye por le/les y en la pasiva no pasa a sujeto, se queda igual que está. Martín regaló pasteles a su novia CI 4. CReg: aparece con verbos que van siempre con preposición detrás y lo podemos sustituir por prep+eso. No se acuerda de su madre ----No se acuerda de eso CReg 5. CAg: aparece en las oraciones pasivas y va detrás de la preposición “por”. El bandido fue capturado por el sherif CAg 6. CC: es el complemento que expresa circunstancias de tiempo, lugar, modo, cantidad, compañía, causa, destinatario, TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO instrumento, finalidad, concesión y responde a las preguntas cuándo, dónde, cómo, cuánto, con quién, por qué, para quién, con qué, para qué, a pesar de qué. José vino a mi casa CClugar 7. Cpred: es como el atributo pero con verbos normales. El predicado es verbal. Siempre es un adjetivo que concuerda con el sujeto o con el CD en género y número. El alumno respondió inseguro CPred ACTIVIDADES Señala qué tipo de complemento circunstancial son los siguientes sintagmas: a) Al final mató la cucaracha con la zapatilla. b) Fuimos a su casa para celebrar su cumpleaños. c) La muerte de su abuela le afectó bastante. d) La semana pasada recibí los libros que había encargado. e) Se subió a la escalera para cambiar la bombilla. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO f) Sólo te pido que te comportes educadamente. g) Ángel se afeita con una maquinilla eléctrica. h) ¿Le importará que vayamos con Pau? i) Me encantaría tener una casa en la playa. j) Esa caja no pesa nada. k) Todo lo que ves bajo el árbol es para los niños. m) Por culpa de la huelga de pilotos, los vuelos se retrasaron tres horas. n) Me gusta encastrar los electrodomésticos en los armarios para tener espacio en la cocina. ñ) El negocio está cerrado por defunción. o) Al final llegó a la meta a la pata coja. p) Se notaba que Rosa bailaba para él. q) Prefiero irme de viaje con los amigos de mi hermana. r) Llegó al espectáculo TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO s) Compró un regalo para Pepe. Indica si los sintagmas subrayados realizan la función de complemento directo o indirecto. a) Si quieres fijar la cometa en la arena, tendrás que comprar piquetas. b) Lo mejor será que le des el dinero a Dani. c) Me gustaría regalarle algo a todo el mundo por Navidad. d) Siempre lleva pasteles a su abuela. e) ¡Colocó a Rufo en la estantería! f) No retrató a su familia en ninguna de sus obras. Indica qué función realizan los sintagmas subrayados (Atr., CPred., CD, CI, CA, CR, CC). a) Cuando recojas los juguetes, podrás bajar al parque. b) No dejaba de llorar, parecía destrozada. c) Estoy seguro de que no le dejarías el coche a tu compañero. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO d) Los árboles del bosque fueron talados por los leñadores el mes pasado. e) ¡Pásale la pelota a Javi! f) Se fue contento porque había aprobado. g) Nunca nos invitará a cenar porque se avergüenza de su familia. h) Los Reyes Magos sólo les traen regalos a los niños buenos. i) La obra fue interpretada exquisitamente por los mejores actores para un público muy especial. j) No creo que lo consiga, está nerviosa. k) Tienes que limpiar la mesa exhaustivamente con el trapo. l) Confía en mí, no te arrepentirás de nada. m) No encontré el libro para Juan en la papelería la semana pasada. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Leísmo, Laísmo, Loísmo Consisten en el uso inadecuado de los pronombres le, les, la, las, lo, los; es decir, usarlos en una función sintáctica diferente de la que les corresponde. Hay que evitar estos errores, pues son vulgarismos que afean mucho la expresión. a) Para el Complemento indirecto se emplean siempre los pronombres le, les. Son incorrectas las siguientes oraciones (Casos de LAÍSMO Y LOÍSMO): *La he dado una carta a ella / *Lo he dado una carta a él. *La pegó una bofetada. / *Lo pegó un puñetazo. *La dije a Pepa que vendría. / *Lo dije a Pepe que vendría. b) Para el complemento directo lo correcto es emplear siempre lo, la, los, las. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Son incorrectas las siguientes oraciones (Casos de LEÍSMO): *Ese ejercicio le hice correctamente. *A Pepa le vi en el parque. *Coge el libro y dámele. Y también constituyen leísmo los siguientes casos: A Pepe le vi en el parque. (Mejor: A Pepe lo vi en el parque) Al director le vi en el parque. (Mejor: Al director lo vi en el parque.) A usted le vi en el parque. (Mejor: A usted lo vi en el parque.) La Real Academia Española considera aceptable el leísmo si el C.D. es un ser humano masculino y singular, pero no si es un animal o una cosa, o plural: A tu primo le vi ayer. (Leísmo aceptado) TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO *A tus primos les vi ayer. *A tu perro le vi ayer. *A ustedes les vi ayer. (Son todos incorrectos) Ejercicios a) Localiza los casos de leísmo 1. No le digas eso a tu padre. 2. A tu amigo le llevé ayer al cine. 3. Ese mueble le compramos en El Corte Inglés. 4. A tu cuñada y a tu novia les vimos ayer. 5. Pero a tus hermanos no les vimos. 6. Coge ese balón y tíramele. 7. Ese soneto ya le oí el curso pasado. 8. Señores, les veré mañana por la mañana. b) Corrige los casos de loísmo que puedan aparecer: 1. Ayer vimos a tu suegro y lo dimos el encargo. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO 2. No los digas los secretos a tus amigos. 3. A mi vecino lo atropelló un coche y lo rompió un brazo. 4. A todos los daremos su merecido. 5. Si los ves, comunícalos rápidamente la noticia. c) Corrige los casos de laísmo: 1. Lávate las manos y luego sécatelas. 2. No las digas nada todavía. 3. Ayer las vieron en el parque. 4. Las compraremos a tus amigas el regalo. 5. Dila a tu madre que la llamaremos más tarde. 6. Ayer no la encontré, pero mañana la pagaré a usted la deuda El predicado II Actividades: 1ª.- Analiza las oraciones siguientes con todo detalle. El coordinador dio las consignas a los responsables. Los doctores operaron a sus pacientes. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Solución La cometa desapareció rápidamente entre los árboles. El sol deslumbró desde a los el niños cielo. Solución Derrapó el coche en la curva. Escuchó atento las indicaciones antes del examen. Solución Fue muy listo el policía. Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile. Solución TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Llegaron lentamente a la plaza a las cinco. A sus sobrinos, les compraron caramelos. Solución 2ª.- Analiza las oraciones siguientes. Los troncos fueron retirados ayer por los soldados. La lluvia empapó mucho a los ciclistas. Solución El equipo llegó entusiasmado al estadio. El director estaba en el despacho. Solución Llegaba feliz con su nuevo hermano. Le han regalado un viaje en un concurso. TEMA 6 LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Solución Los alumnos dieron regalos al profesor en su despedida. Parecía triste. Solución Recibió los aplausos desde el balcón con agrado. Fue al cine muchas veces. Solución Los turistas fueron recibidos por la azafata. Solución Los insectos están en la exposición.