Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico BAHÍA DE BANDERAS TIERRA FÉRTIL, MAR DE OPORTUNIDADES Y SOCIEDAD SIN TERRITORIO. Ana Cristina Patricio Munguía, Karen Pichardo Pérez, Antropología Social de la Universidad Autónoma del Estado de México, anakris1810@hotmail.com, pichardo.kar@gmail.com. Asesor María del Carmen Enciso Peña, Rafael Villanueva Sánchez Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, cencisop@utbb.edu.mx , rvillanueva@utbb.edu.mx PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Desde épocas antiguas el hombre ha dado impulso a procesos de cambio sobre sus estilos de vida, pretendiendo acceder cada vez más a uno nuevo que le permita satisfacer sus necesidades emergentes-dinámicas y que recientemente se han tornado más demandantes, esos estilos de vida a los que hacemos referencia son los que están determinados bajo los rubros de bienes y servicios. El Turismo como fenómeno connota en el ámbito de lo económico, lo político y lo sociocultural, desde el principio de los tiempos el hombre se ha desplazado de un sitio a otro en la búsqueda de posibilidades que le permitan la satisfacción de sus necesidades, por cuestiones de sobrevivencia. Por lo tanto el presente producto de Antropología Visual tiene como objetivo resguardar la memoria colectiva de Bahía de Banderas partiendo de una reconstrucción de su contexto histórico; es de interés dar a conocer el proceso de transición que va de una sociedad tradicional dedicada a la actividad agrícola y que paso a convertirse en una sociedad proveedora de bienes y servicios, auge y desarrollo del turismo. METODOLOGÍA Para la elaboración del producto audiovisual se llevó a cabo una investigación documental previa que sustentara el protocolo de la investigación, posteriormente se realizó trabajo de campo para recopilar información de primera mano y contrastar los planteamientos del protocolo con los testimonios de las personas directamente involucradas. El universo de estudio fueron ocho comunidades pertenecientes al municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, la característica que permitió su selección fue el ser de las comunidades más antiguas de la zona, se eligieron de dos a tres personas mayores de 50 años quienes proporcionaron su testimonio, la elección radico en que fueran originarios o de lo contrario avecindados pero que conocieran el proceso de crecimiento de sus comunidades y pudieran compartir los cambios que en ellas se han manifestado. CONCLUSIONES Esta investigación corresponde a una primera fase del proyecto, por lo cual la parte de la reconstrucción histórica de Bahía de Banderas queda inconclusa debido a la escasez del tiempo solo se retoman los testimonios de las personas que dan cuenta de una parte de su historia; a grosso modo el documental pretende demostrar el impacto y la dimensión social de la práctica del turismo entre los habitantes de la región. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014