Download PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES
Document related concepts
Transcript
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES IE JOSE MARIA BERNAL ValorCreativo.blogspot.com Docente: CLAUDIA AMPARO ORREGO M. 20/01/2017 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES AREA: CIENCIAS SOCIALES Pregunta de la malla GRADO: OCTAVO Subpreguntas por contenido 1. Matemáticas Competencias comunicación 2. Científicas Construcción de la identidad 3. Comunicativa Comunicación en doble vía 4. Sociales Y Ciudadanas Socialización TRANSVERSALES 5. Tecnológica 6. Laborales Trabajo en equipo Comunicación y colaboración Competencias del Área Competencias de su Área Ejercicio de la ciudadanía responsable y desarrollo del pensamiento crítico social Valorar el ejercicio de la participación ciudadanía para alcanzar una sana convivencia a través de los espacios democráticos de la institución. Comprensión y manejo del tiempo histórico Ubicar el espacio geográfico donde se han desarrollo procesos históricos para contextualizarlos a través de mapas y líneas de tiempo. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Uso y apropiación de fuentes documentales. Conocer las características físicas de su territorio, región, país y planeta para desarrollar un sentido de pertenencia con su entorno a través del conocimiento general del espacio. Capacidad de realizar lecturas de contextos. Analizar diferentes tipos de texto historiográfico para comprender las transformaciones espacio temporales a través de la elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos y mapas conceptuales. Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo a través de la solución de preguntas y respuestas relativas al texto. Docente 2 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES RESULTADO DE LA MALLA CLASIFICAR DIVERSOS LEGADOS SOCIALES,POLITICOS,ECONOMICOS,CULTURALES Y AVANCES EN EL ESPACIO GEOGRAFICOS ,PROMOTORES DEL DESARROLLO DEL CONFLICTO EN COLOMBIA CONTENIDOS DE GRADO CON ESTANDARES Docente Resultados específicos por periodo 1. DESARROLLA DIFERENTES MOMENTOS EN LOS CUALES LOS EDUCANDO PROPICEN UNA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA 2. REPRESENTAN DIVERSAS ECONOMÍAS EN LAS CUALES VEN LA CALIDAD D VIDA DE CADA SOCIEDAD 3. SINTETIZAR LAS ENSEÑANZAS DE LOS PROCESOS QUE MARCARON CADA UNO DE NUESTROS CONTINENTES DURANTE EL DEL SIGLO XX 4. IDENTIFICAR LOS INTERESES QUE DIERON LUGAR A LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO COLOMBIANO EN EL SIGLO XIX Unidad Numero uno Democracia Estándares 1,7,8,9,16,18,20,23,25,27. Unidad número dos Construcción del estado nación Estándares 1,2,8,9,10,11,12,14,15,16,17,21,24,26 Unidad número tres Hechos históricos mundiales del siglo XIX Estándares 1,2,3,4,6,8,9,10,16,19,21,26 Unidad número cuatro Territorio y preservación del medio ambiente Estándares 5,9,13,16,22,25,27 3 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Contenidos HORAS U1: ¿Qué enseñar y qué aprender? TEMAS Unidad MANUAL DE CONVIVENCIA GOBIERNO ESCOLAR Democracia Estándares 1,7,8,9,16,18,20,23,25,27. CONSTITUCION Vinculación con otras áreas PROGRAMACION DE CONTENIDOS Conceptuales identificar deberes, situaciones Procedimentales Actitudinales derechos, normas y Debatir acerca del Participar en la construcción del manual de convivencia manual de convivencia Distinguir las funciones del gobierno escolar Construir textos, que Participar en la elección de los miembros o estamentos de su hablen de la competencia importancia del gobierno escolar conocer la estructura de la constitución nacional Diseñar un mapa Promueve ambientes democráticos en los cuales la palaba conceptual con la incide sobre la razón estructura de la constitución. . Que otras áreas tiene que ver con su contenido. ¿por qué? ¿o en qué? LENGUAJE: descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de su entorno MATEMATICAS: Docente 4 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Calculo probabilidad de eventos simple, usando métodos diversos: listados, diagramas de árbol,técnicas de conteo TECNOLOGIA:avances tecnológicos en comunicaciones y explico sus implicaciones, para la sociedad Proyectos transversales Usted cree que su contenido - los temas. Desarrollan alguno de los proyectos transversales. PROYECTOS DE CIUDADANIA, DEMOCRACIA, CATEDRA DE LA PAZ , EMPRNDIMIENTO: Cualquier tema que se desarrolle en cada uno de los proyectos o cátedras tiene inmersas las categorías gramaticales, porque la estructura de los textos escritos u orales están compuestos por dichas categorías. Contenidos HORAS U2: ¿Qué enseñar y qué aprender? PROGRAMACION DE CONTENIDOS TEMAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Unidad LA ILUSTRACION Identificarla importancia histórica de grandes movimientos intelectuales en el siglo XIX, para comprender sus impactos y consecuencias en el mundo Construcción del estado nación Estándares 1,2,8,9,10,11,12,14,15,16,17,21,24,26 REVOLUCION FRANCESA Describe acontecimientos, propios de la revolución francesa en Europa para comprender su impacto en el resto del mundo. REVOLUCION INDUSTRIAL Investiga diferentes acontecimientos ocurridos durante el periodo revolucionario en Europa ,para crear sus propios textos Diseña escenas ,interpretar los acontecimientos de mas impacto en el mundo Formula ecuaciones del acontecimientos revolucionarios diseña un albúm sobre avances tecnológicos en el siglo XIX y su evolución Formula situaciones por las que han pasado países americanos con las circunstancias que INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS Docente Clasifica consecuencias y conclusiones y deducir la importancia histórica d la revolución industrial Describe las causas que motivaron a la independencia de las naciones a americanas. -Comprende el proceso de independencia del surgimientos de las naciones americanas 5 Comparte con sus compañeros sus investigaciones sobre el movimiento intelectual del siglo XIX , para fortalecer el trabajo de equipo relaciona con facilidad y sabe integrarse a los grupos de trabajo Profundiza en los acontecimiento más, significativos de la revolución industrial Azume consecuencias del papel que a tenido la independencia de estados unidos frente al proceso evolutivo colombiano. PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES están viviendo actualmente. Vinculación con otras áreas Que otras áreas tiene que ver con su contenido. ¿por qué? ¿o en qué? INGLES: conversaciones sobre elementos de la cultura extranjera y los relaciono con mi cultura TICS: avances tecnológicos en comunicaciones sus implicaciones para la sociedad MATEMATICAS :registro de observaciones y resultados utilizando esquemas gráficos ESPAÑOL – INGLES :descripciones sencillas ,opiniones, gustos y preferencias sobre los diferentes temas que han trabajado en clase estrategias para la libre expresión CIENCIAS NATURALES: información estadística las cuales provienen de diferentes fuentes (prensa, revistas, televisión, consultas, ADN como herramientas de análisis) Proyectos transversales Usted cree que su contenido - los temas. Desarrollan alguno de los proyectos transversales. PROYECTOS DE CIUDADANIA, DEMOCRACIA, AMBIENTAL, SEXUALIDAD, CATEDRA DE LA PAZ (la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural),EMPRNDIMIENTO Y RECREACION Y DEPORTES Y TIEMPO LIBRE: Cualquier tema que se desarrolle en cada uno de los proyectos o cátedras tiene inmersas las categorías gramaticales, porque la estructura de los textos escritos u orales están compuestos por dichas categorías. TICS: características intencionales de discursos que circulan en los medios sociales ntenidos HORAS U2: ¿Qué enseñar y qué aprender? Unidad Docente PROGRAMACION DE CONTENIDOS TEMAS Conceptuales Procedimentales GEOGRAFIA EUROPEA Y AMERICANA Localizar en mapas del continente Mapas con diferentes Asumir una actitud respetuosa y tolerante al escuchar a otras europeo y americano, los diferentes generalidades de los continentes cooperar con el conocimiento de trabajo en equipo espacios donde se desarrollaron las europeos y americanos diferentes revoluciones burguesas y de independencias 6 Actitudinales PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Hechos históricos mundiales del siglo XIX Estándares 1,2,3,4,6,8,9,10,16,1 9,21,26 Vinculación con otras áreas ASPECTOS HUMANOS DE AFRICA ASIA Y EUROPA CULTURA Y ECONOMIA DE AFRICA ASIA Y EUROPA RELIGIONES DE AFRICA ASIA Y EUROPA Describe el origen de los distintos orígenes humanos que viven en África Asia y Europa Reconoce y analiza el papel de la cultura en la conformación de la sociedad África Asia y Europa Identifica las principales influencias de las sociedades África Asia y Europa en la cultura y en su comportamiento social Argumenta en torno a la necesidad de generar actitudes de respeto por la diversidad Redacta escritos en los que Demuestra gusto por comprender la realidad de la población explica la situación de la población en el mundo de África Asia y Europa Plantea formas de convivencia pacífica entre las diferentes culturas del mundo. Reconoce y analiza el papel de la cultura en la conformación de sociedades Mantiene una atención constante por los temas y los problemas relativos a la población de los continentes africano, asiático y europeo Que otras áreas tiene que ver con su contenido. ¿por qué? ¿o en qué? INGLES: conversaciones sobre elementos de la cultura extranjera y los relaciono con mi cultura TICS: avances tecnológicos en comunicaciones sus implicaciones para la sociedad MATEMATICAS:registro de observaciones y resultados utilizando esquemas gráficos Proyectos transversales Usted cree que su contenido - los temas. Desarrollan alguno de los proyectos transversales. PROYECTOS DE CIUDADANIA, DEMOCRACIA, AMBIENTAL, SEXUALIDAD, CATEDRA DE LA PAZ , EMPRNDIMIENTO Y RECREACION Y DEPORTES Y TIEMPO LIBRE: Cualquier tema que se desarrolle en cada uno de los proyectos o cátedras tiene inmersas las categorías gramaticales, porque la estructura de los textos escritos u orales están compuestos por dichas categorías. Docente 7 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Contenidos HORAS U4: ¿Qué enseñar y qué aprender? TEMAS Unidad GEOGRAFIA HUMANA DE AMERICA Y COLOMBIA Vinculación con otras áreas AMBIENTE NATURAL Y LAS POBLACIONES DE AMERICA LATINA PROGRAMACION DE CONTENIDOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Analiza cada uno de los diferentes Investiga cada uno de los diferentes Se preocupa por conocer más a fondo las ventajas de la ambientes naturales existentes en la ambientes naturales en las riqueza de vivir en una sociedad multicultural población americana poblaciones americanas QUE ES RECURSO NATURAL Clasifica los diferentes recursos diseña textos que hablen de las Aprecia la importancia de cuidar los recursos naturales en el naturales existentes en américa latina situaciones de los recursos lugar donde interactúe nuestra sociedad naturales en la actualidad TRANSFORMACION DEL MEDIO AMBIENTE POBLACION Y DESARROLLO DE AMERICA LATINA Analizar, situaciones ,obras, proyectos que son ventajas o desventajas en la calidad de vida de una comunidad Propone alternativas de explicación y de comprensión de la realidad latino americana con base en el contexto del mestizaje Investigar situaciones que generan de cambios drásticos del medio ambiente e el país Escribe razones y argumentos para fundamentar suposición respecto de la diversidad cultural y étnicas en américa Participar activamente en la elaboración de estrategias para el ciudadano del medio ambiente Azume una actitud de compromiso con su realidad humana en relación con el respeto a la cultura y al res del pensamiento. Que otras áreas tiene que ver con su contenido. ¿Por qué? ¿O en qué? LENGUAJE: descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de su entorno MATEMATICAS::símbolos convencionales representaciones graficas de la población Calculo probabilidad de eventos simple, usando métodos diversos: listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo TECNOLOGIA:avances tecnológicos en comunicaciones y explico sus implicaciones, para la sociedad Proyectos transversales Usted cree que su contenido - los temas. Desarrollan alguno de los proyectos transversales. PROYECTOS DE CIUDADANIA, DEMOCRACIA, Docente 8 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES CATEDRA DE LA PAZ, EMPRNDIMIENTO: Cualquier tema que se desarrolle en cada uno de los proyectos o cátedras tiene inmersas las categorías gramaticales, porque la estructura de los textos escritos u orales están compuestos por dichas categorías. metodología ENUNCIE SU METODOLOGIA Desde los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias, En educación física se propone como método de trabajo del conocimiento en la actividad física, el planteamiento y resolución de las Situaciones Problema, donde “el docente es el principal encargado de presentar el concepto a estudiar en distintos contextos (de la vida real, de las actividades deportivas y de otras ciencias) y el estudiante deberá interactuar, analizar y consultar con sus compañeros. Luego, del consenso y el cuestionamiento saldrá un acercamiento al conocimiento. El docente cumplirá el papel de orientador, guiará las actividades encaminadas a la construcción de ese conocimiento”. Desde el método en mención, es necesario la construcción, desarrollo y evaluación permanente de los conocimientos adquiridos, permitiendo la visualización a corto y mediano plazo del proceso que se lleva con cada estudiante sin dejar de lado sus necesidades, este aspecto lleva al docente a: 1. Presentar la actividad física como parte de la cultura humana que evoluciona con ella, preparando así el terreno para llegar a la organización y comprensión de los conceptos del deporte, Es así como entra en juego las competencias a desarrollarse en el estudiante, mediante las situaciones problemáticas. 2. Reconocer la importancia de la actividad física y el medio que nos rodea De acuerdo a la dinámica de trabajo que desarrolle el docente en el aula de clase, él podrá abordar distintas experiencias de aprendizaje de modo que el estudiante pueda redescubrir los conceptos matemáticos y lograr la solución de problemas a través de estas experiencias de saber matemático. Como otras propuestas a desarrollar en el proceso de enseñanza de la matemática escolar se encuentra: Realización de actividades y talleres, tanto individuales como en grupo, al finalizar cada temática para que el estudiante logre una mayor apropiación conceptual y práctica de estas. También se trabajará con los métodos activos en forma participativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes y de las estudiantes que incluyan la exposición, la observación, la práctica, el laboratorio, el taller de trabajo, la Docente 9 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES informática educativa, el estudio personal y los demás elementos que contribuyan a un mejor desarrollo cognitivo y a una mayor formación de la capacidad crítica, reflexiva y analítica de los alumnos y alumnas de la institución Sin embargo, es importante resaltar que desde el área se tendrán presente otros métodos enmarcados dentro de las llamadas “Metodologías Activas”, las cuales permiten que en los procesos de enseñanza y de aprendizaje se dé el desarrollo de un “aprendizaje significativo” y contextualizado a las condiciones del medio. Docente 10 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Recursos FÍSICOS MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR EN ESTE AÑO FISICOS TECNOLOGICOS HUMANOS Equipos y materiales audiovisuales: sala de cómputo, DVD, tv, grabadora, video beam, tabletas. Aulas Docentes, estudiantes, Placa deportiva directivos y comunidad Biblioteca educativa en general. Convenios Sala múltiple Sala de sistemas interinstitucionales. Evaluacion BIBLIOGRAFICOS Diferentes documentos, libros de sociales, fuentes de investigación. Imágenes fotos periódicos Sistema institucional de evaluación que tipo de evaluación contempla Desde el área de lengua castellana Sistema Institucional de Evaluación. Institución Educativa José María Bernal el proceso de evaluación estará Evaluación continua, formativa cualitativa e integral. orientado y sustentado a partir de las directrices emanadas en el Decreto a) DESEMPEÑO SUPERIOR: Si la calificación promedio arroja un resultado entre cuatro punto cuarenta (4,40) y cinco punto cero cero (5,00), correspondiente a la 1290 de abril de 2009, referente a la adquisición del 90% al 100% de los logros, competencias y conocimientos contemplados en el plan de estudios para cada asignatura. Evaluación de los aprendizajes y b) DESEMPEÑO ALTO: Si la calificación promedio arroja un resultado entre tres punto setenta (3,70) y cuatro punto treinta y nueve (4,39), correspondiente a la adquisición Promoción de los estudiantes y en el del 80% al 89% de los logros, competencias y conocimientos contemplados en el plan de estudios para cada asignatura. que se establece como propósitos, c) DESEMPEÑO BÁSICO: Si la calificación promedio arroja un resultado entre tres punto cero cero (3,00) y tres punto sesenta y nueve (3,69), correspondiente a la en su artículo 3: adquisición del 60% al 79% de los logros, competencias y conocimientos contemplados en el plan de estudios para cada asignatura. d) DESEMPEÑO BAJO: Si la calificación promedio arroja un resultado entre uno punto cero cero (1,00) y dos punto noventa y nueve (2,99), correspondiente a la adquisición del 0% al 59% de los logros, competencias y conocimientos contemplados en el plan de estudios para cada asignatura. Docente 11 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES INDICADORES DE DESEMPEÑO Para la unidad 1 Unidad Democracia convivencia y paz Conocimiento 1.clasifica deberes, derechos y normas de convivencia dentro y fuera de nuestra institución educativa 2.analiza las diferentes fuentes de los derechos humanos 3.interpreta el proceso histórico que llevo a cabo el desarrollo de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional Para la unidad 2 unidad Construcción del estado nación Estándares Conocimiento 1. comprende las revoluciones del siglo XIX en Europa con la trasformación que la sociedad dio a la humanidad en un tipo de vida a otro Proceso 1. Aplica las normas de manual de convivencia 1.realiza adecuadamente ,talleres, consultas, como herramienta para la armonía en las actividades propuestas relaciones humanas y solución de conflictos 2. participa activamente en debates que se harán en equipo. 2. Crea textos ,esquemas ,mapas conceptuales sobre los diferentes temas estudiados 3. Investiga los distintos mecanismos para la protección de los derechos humanos Actitud Proceso 1.investiga los diferentes acontecimientos ocurridos 1. coopera con su grupo en tareas y actividades durante el periodo revolucionario propuestas para el desarrollo de distintos temas 2. se interesa por profundizar en los acontecimientos 2.formula sus propias conclusiones acerca de los más significativos de las revoluciones europeas del acontecimientos de Europa siglo XIX. 2. interpretar la importancia histórica de grandes revoluciones en Europa sus 3.diseña escenas particulares de la época de las consecuencias en el resto del mundo revoluciones 3. Clasifica consecuencias y conclusiones en Europa y deduce la importancia histórica d la revolución industrial. Docente Actitud 12 PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Para la unidad 3 Unidad Geografía de Europa y américa Para la Unidad 4 Unidad GEOGRAFIA HUMANA DE AMERICA Y COLOMBIA Docente Conocimiento 1.locliza mapas en los diferentes espacios donde se desarrollaron las consecuencias de la revoluciones del siglo XIX 2.describe fenómenos sociales económicos de Europa y américa 3.localiza acontecimientos históricos de Europa y América en líneas de tiempo Proceso 1. Identifica en un mapa conceptual la distribución política, poblacional y económica de los continentes europeos y americano. 2. Diseña mapas sobre la distribución poblacional actual en el mundo en américa y Europa Conocimiento Proceso 1. Analiza cada uno de los diferentes 1. Investiga cada uno de los diferentes ambientes naturales existentes en ambientes naturales en las poblaciones la población americana americanas 2. Clasifica los diferentes recursos 2. diseña textos que hablen de las naturales existentes en américa situaciones de los recursos naturales en la latina actualidad 3. Analizar, situaciones ,obras, 3. Investigar situaciones que generan de proyectos que son ventajas o cambios drásticos del medio ambiente e el desventajas en la calidad de vida país de una comunidad 4. Escribe razones y argumentos para 4. Propone alternativas de fundamentar suposición respecto de la explicación y de comprensión de la diversidad cultural y étnicas en américa realidad latino americana con base en el contexto del mestizaje 13 Actitud 1. participa en la planeación y ejecución de acciones que contribuyan a aliviar la situación de personas en desventaja. 2. Participa activamente en la construcción de mapas que ayudan a la localización geográfica de diversos países en Europa y américa Actitud 1. Se preocupa por conocer más a fondo las ventajas de la riqueza de vivir en una sociedad multicultural 2. Aprecia la importancia de cuidar los recursos naturales en el lugar donde interactúe nuestra sociedad 3. Participar activamente en la elaboración de estrategias para el ciudadano del medio ambiente 4. Azume una actitud de compromiso con su realidad humana en relación con el respeto a la cultura y al respeto del pensamiento PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Desempeño Superior Desempeño Alto Desempeño Básico Desempeño Bajo Para la unidad 1 Democracia convivencia y paz Docente EVALUACION SUPERIOR 1. clasifica deberes, derechos y normas de convivencia dentro y fuera de nuestra institución educativa 2. analiza las diferentes fuentes de los derechos humanos 3. interpreta el proceso histórico que llevo a cabo el desarrollo de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional 4. Aplica las normas de manual de convivencia como herramienta para la armonía en las relaciones humanas y solución de conflictos 5. Crea textos ,esquemas ,mapas conceptuales sobre los diferentes temas estudiados 6. Investiga los distintos mecanismos para la protección de los derechos humanos 7. realiza adecuadamente ,talleres, consultas, actividades propuestas EVALUACION ALTO EVALUACION BÁSICO 1. clasifica deberes, derechos y 1. clasifica deberes, derechos y normas de convivencia dentro y normas de convivencia dentro y fuera fuera de nuestra institución de nuestra institución educativa educativa 2. analiza las diferentes fuentes de los 2. analiza las diferentes fuentes derechos humanos de los derechos humanos 3. interpreta el proceso histórico que 3. interpreta el proceso histórico llevo a cabo el desarrollo de los que llevo a cabo el desarrollo de derechos humanos en el ámbito los derechos humanos en el nacional e internacional ámbito nacional e internacional 4. Aplica las normas de manual de 4. Aplica las normas de manual convivencia como herramienta para la de convivencia como armonía en las relaciones humanas y herramienta para la armonía en solución de conflictos las relaciones humanas y Crea textos ,esquemas ,mapas solución de conflictos conceptuales sobre los diferentes 5. Crea textos ,esquemas temas estudiados ,mapas conceptuales sobre los diferentes temas estudiados 6. Investiga los distintos mecanismos para la protección de los derechos humanos 14 EVALUACION BAJO 1. clasifica deberes, derechos y normas de convivencia dentro y fuera de nuestra institución educativa 2. analiza las diferentes fuentes de los derechos humanos 3. interpreta el proceso histórico que llevo a cabo el desarrollo de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional 4. Aplica las normas de manual de convivencia como herramienta para la armonía en las relaciones humanas y solución de conflictos PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES 8. participa activamente en debates que se harán en equipo Para la Unidad 2 Docente 7. realiza adecuadamente ,talleres, consultas, actividades propuestas EVALUACION SUPERIOR EVALUACION ALTO EVALUACION BÁSICO 1. comprende las revoluciones del siglo XIX en Europa con la trasformación que la sociedad dio a la humanidad en un tipo de vida a otro. 2. interpretar la importancia histórica de grandes revoluciones en Europa sus consecuencias en el resto del mundo. 3. Clasifica consecuencias y conclusiones en Europa y deduce la importancia histórica d la revolución industrial 4. investiga los diferentes acontecimientos ocurridos durante el periodo revolucionario 5. formula sus propias conclusiones acerca de los acontecimientos de Europa 6. diseña escenas particulares de la época de las revoluciones 7. coopera con su grupo en tareas y actividades propuestas para el desarrollo de distintos temas 8. se interesa por profundizar en los acontecimientos más significativos de las revoluciones europeas del siglo XIX 1. comprende las revoluciones del siglo XIX en Europa con la trasformación que la sociedad dio a la humanidad en un tipo de vida a otro. 2. interpretar la importancia histórica de grandes revoluciones en Europa sus consecuencias en el resto del mundo. 3. Clasifica consecuencias y conclusiones en Europa y deduce la importancia histórica d la revolución industrial 4. investiga los diferentes acontecimientos ocurridos durante el periodo revolucionario 5. formula sus propias conclusiones acerca de los acontecimientos de Europa 6. diseña escenas particulares de la época de las revoluciones 7. coopera con su grupo en tareas y actividades propuestas para el desarrollo de distintos temas 1. comprende las revoluciones del siglo XIX en Europa con la trasformación que la sociedad dio a la humanidad en un tipo de vida a otro. 2. interpretar la importancia histórica de grandes revoluciones en Europa sus consecuencias en el resto del mundo. 3. investiga los diferentes acontecimientos ocurridos durante el periodo revolucionario 4. formula sus propias conclusiones acerca de los acontecimientos de Europa 5. diseña escenas particulares de la época de las revoluciones 15 EVALUACION BAJO 1. comprende las revoluciones del siglo XIX en Europa con la trasformación que la sociedad dio a la humanidad en un tipo de vida a otro. 2. interpretar la importancia histórica de grandes revoluciones en Europa sus consecuencias en el resto del mundo. 3. investiga los diferentes acontecimientos ocurridos durante el periodo revolucionario 4. diseña escenas particulares de la época de las revoluciones PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Para la Unidad 3 Geografía de Europa y américa Para la unidad 4 GEOGRAFIA HUMANA DE AMERICA Y COLOMBIA Docente EVALUACION SUPERIOR EVALUACION ALTO EVALUACION BÁSICO EVALUACION BAJO 1. localiza mapas en los diferentes espacios donde se desarrollaron las consecuencias de la revoluciones del siglo XIX 2. describe fenómenos sociales económicos de Europa y américa 3. localiza acontecimientos históricos de Europa y América en líneas de tiempo 4. Identifica en un mapa conceptual la distribución política, poblacional y económica de los continentes europeos y americano. 5. Diseña mapas sobre la distribución poblacional actual en el mundo en américa y Europa 6. participa en la planeación y ejecución de acciones que contribuyan a aliviar la situación de personas en desventaja. 7. Participa activamente en la construcción de mapas que ayudan a la localización geográfica de diversos países en Europa y américa 1. localiza mapas en los diferentes espacios donde se desarrollaron las consecuencias de la revoluciones del siglo XIX 2. describe fenómenos sociales económicos de Europa y américa 3. localiza acontecimientos históricos de Europa y América en líneas de tiempo 4. Identifica en un mapa conceptual la distribución política, poblacional y económica de los continentes europeos y americano. 5. Diseña mapas sobre la distribución poblacional actual en el mundo en américa y Europa 6. participa en la planeación y ejecución de acciones que contribuyan a aliviar la situación de personas en desventaja. 1. localiza mapas en los diferentes espacios donde se desarrollaron las consecuencias de la revoluciones del siglo XIX 2. describe fenómenos sociales económicos de Europa y américa 3. .localiza acontecimientos históricos de Europa y América en líneas de tiempo 4. Identifica en un mapa conceptual la distribución política, poblacional y económica de los continentes europeos y americano. 5. Diseña mapas sobre la distribución poblacional actual en el mundo en américa y Europa 1. económicos de Europa y américa 2. .localiza acontecimientos históricos de Europa y América en líneas de tiempo 3. Identifica en un mapa conceptual la distribución política, poblacional y económica de los continentes europeos y americano. 4. Diseña mapas sobre la distribución poblacional actual en el mundo en américa y Europa. EVALUACION SUPERIOR EVALUACION ALTO 1. Analiza cada uno de los 1. diferentes ambientes diferentes ambientes naturales naturales existentes en existentes en la población americana la población americana 2. Clasifica los diferentes 2. Clasifica los diferentes recursos naturales existentes en recursos naturales américa latina existentes en américa latina. 16 EVALUACION BÁSICO EVALUACION BAJO 1. diferentes 1. diferentes ambientes naturales ambientes naturales existentes en la existentes en la población población americana. americana 2. Clasifica los 2. Clasifica los diferentes recursos diferentes recursos naturales naturales existentes en américa existentes en américa latina latina PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES 3. Analizar, situaciones ,obras, proyectos que son ventajas o desventajas en la calidad de vida de una comunidad 4. Propone alternativas de explicación y de comprensión de la realidad latino americana con base en el contexto del mestizaje 5. Investiga cada uno de los diferentes ambientes naturales en las poblaciones americanas. 6. diseña textos que hablen de las situaciones de los recursos naturales en la actualidad. 7. Investigar situaciones que generan de cambios drásticos del medio ambiente e el país 8. Escribe razones y argumentos para fundamentar suposición respecto de la diversidad cultural y étnicas en américa 9. Se preocupa por conocer más a fondo las ventajas de la riqueza de vivir en una sociedad multicultural 10. Aprecia la importancia de cuidar los recursos naturales en el lugar donde interactúe nuestra sociedad. 11. Participar activamente en la elaboración de estrategias para el ciudadano del medio ambiente 12. Azume una actitud de compromiso con su realidad Docente 3. Analizar, situaciones, obras, proyectos que son ventajas o desventajas en la calidad de vida de una comunidad. 4. Investiga cada uno de los diferentes ambientes naturales en las poblaciones americanas. 5. diseña textos que hablen de las situaciones de los recursos naturales en la actualidad. 6. Investigar situaciones que generan de cambios drásticos del medio ambiente e el país 7. Escribe razones y argumentos para fundamentar suposición respecto de la diversidad cultural y étnicas en américa 8. 17 3. Analizar, situaciones, obras, proyectos que son ventajas o desventajas en la calidad de vida de una comunidad. 4. Investiga cada uno de los diferentes ambientes naturales en las poblaciones americanas. 5. diseña textos que hablen de las situaciones de los recursos naturales en la actualidad. 6. Investigar situaciones que generan de cambios drásticos del medio ambiente e el país. 7. Escribe razones y argumentos para fundamentar suposición respecto de la diversidad cultural y étnicas en américa 3. Investiga cada uno de los diferentes ambientes naturales en las poblaciones americanas. 4. diseña textos que hablen de las situaciones de los recursos naturales en la actualidad. 5. Investigar situaciones que generan de cambios drásticos del medio ambiente e el país 6. Escribe razones y argumentos para fundamentar suposición respecto de la diversidad cultural y étnicas en américa PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES humana en relación con el respeto a la cultura y al respeto del pensamiento RECUPERACIÓN Periodo1 INVESTIGACION Periodo2 Periodo3 Periodo4 EJERCICIOS EXPOSICION Analizar un texto y sobre el gobierno escolar Describe los diferentes textos propuestos Diseña un mapa conceptual sobre los diferentes gobiernos escolares y su estructura Evaluacion de temas vistos Taller de la temática vista “constitución nacional” Exposición de de algunos temas de la constitución nacional Evaluacion de la temática vista Taller de la temática vista “geografía de Europa y america” Mapa conceptual de las diferentes estructuras políticas de Europa y america Evaluacion de la temática vista Taller de la temática vista “territorio preservación y medio ambiente” Exposición de de algunos temas sobre los diferentes territorio y la preservación del medio ambiente Evaluacion de la temática vista NIVELACIÓN Periodo1 Periodo2 Periodo3 Docente Analiza la temática vista durante el primer corte Analizar un texto y sobre el gobierno escolar Describe los diferentes textos propuestos Diseña un mapa conceptual sobre los diferentes gobiernos escolares y su estructura Evaluacion de temas vistos Taller de la temática vista “constitución nacional” Exposición de algunos temas de la constitución nacional Evaluacion de la temática vista Taller de la temática vista “geografía de Europa y america” Mapa conceptual de las diferentes estructuras políticas de Europa y america Evaluacion de la temática vista 18 TALLERES PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Periodo4 Taller de la temática vista “territorio preservación y medio ambiente” Exposición de de algunos temas sobre los diferentes territorio y la preservación del medio ambiente Evaluacion de la temática vista PROFUNDIZACIÓN Las actividades de ampliación van dirigidas a aquellos alumnos/as que han adquirido perfectamente los conceptos, procedimientos y actitudes de la Unidad Didáctica y necesitan un nivel más alto que esté acorde con sus capacidades P1 Consultar sobre los temas y sustentarlos en forma oral o escrita Analiza el texto dado sobre los temas vistos en clase Socializa el trabajo Periodo2 P2 Construcción grupal de temas vistos en diferentes momentos Montaje de exposición de textos informativos, científicos y argumentativos con ayudas audiovisuales e informáticas Periodo3 Mosaico de producciones con gráficas, esquemas, resúmenes, tramas, mapas conceptuales de textos en otros sistemas de significación (comics, historietas, videos , entre otros) que orienten a los compañeros con los temas vistos Profundización en estrategias de plan textual con textos argumentativos de los temas vistos en clase Taller de producción de preguntas de comprensión lectora de portadores de texto trabajados y de las diferentes unidades Periodo1 P3 Periodo4 P4 Observaciones Anexos Docente 19