Download VALIDACIÓN DE PLANTILLA DE VALORACIÓN POR PATRONES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VALIDACIÓN DE PLANTILLA DE VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES INTRODUCCIÓN Los patrones de Gordon son eficaces en la valoración enfermera del paciente. En la anterior edición de las Jornadas de Investigación en CC de la Salud, nuestro proyecto se fundamentó en la creación de una plantilla basada en patrones funcionales que nos permitió una valoración holística, rápida y fácilmente manejable en pacientes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Con los resultados obtenidos creamos una base de datos a través de la cual detectamos alteraciones en cada uno de los patrones. El empleo de éstos permite la detección de problemas que van más allá del diagnóstico médico, como la incapacidad de los pacientes para manejar su medicación, la dependencia de la familia o las Úlceras por presión. Autores como Gordon, ya habían expuesto la capacidad de los patrones para analizar las dimensiones del paciente y encontrar problemas, que requieren su resolución y optimizan el quehacer enfermero. En el presente trabajo pretendemos validar dicha plantilla, con esto se conseguiría una herramienta que proporcionaría valoraciones más eficaces para una práctica clínica más segura del profesional enfermero. Además, facilitaría a los alumnos y profesionales de enfermería el aprendizaje del uso y manejo de los Patrones Funcionales. MATERIAL Y MÉTODOS La población empleada en el presente estudio, consistió en alumnos y profesionales de Enfermería del Hospital Gregorio Marañón. Realizamos una encuesta sobre la citada plantilla de valoración para comprobar el grado de satisfacción sobre el uso de la misma. La encuesta consta de dos tablas con valores del 1 al 5 y de preguntas cerradas en las que se invita a evaluar la utilidad, el tiempo en el que se tarda en hacer la valoración, grado en el que se obtiene una visión holística del paciente y seis preguntas abiertas en las que se ofrece la posibilidad de exponer las modificaciones que el entrevistado pudiera sugerir, como escalas que añadiría y/o aspectos que cambiaría. Con objeto de validar la citada plantilla, hemos pasado la encuesta de satisfacción a la población de estudio. Tras la recogida de las encuestas, los autores hemos comparado los resultados de las evaluaciones. Figura 1. Extracto de la plantilla de valoración Figura 2. Encuesta de satisfacción DISCUSIÓN Estudiando las encuestas de satisfacción encontramos limitaciones en los patrones 7, 8 y 10, que están relacionados con el aspecto social y psicológico de los pacientes, (autopercepción, rol social y laboral, capacidad de adaptación a situaciones estresantes). Los encuestados referían dificultades a la hora de valorar la pertenencia de los pacientes a grupos sociales o los problemas en el trabajo o lugar de estudio. En el ítem cambios corporales en los últimos 6 meses, algunos encuestados señalan la necesidad de especificar el tipo de cambio corporal, si éste está relacionado con un cambio fisiopatológico y si afecta a su autopercepción. En cuanto al apartado de periodos de ansiedad, depresión y desesperanza, proponen que cabría distinguir si estos se sitúan en el entorno de una patología o son procesos que ocurren fuera de este ámbito, también ven necesario diferenciar entre periodos eventuales y un diagnóstico médico (algo que sería patológico). El total de encuestados reflejan que les ha resultado útil la plantilla de valoración, así como la realización de ésta mediante patrones funcionales de Marjorie Gordon, salvo algún profesional de enfermería. Hay que tener en cuenta que los enfermeros del Hospital Universitario Gregorio Marañón están acostumbrados a valorar según las Necesidades de Virginia Henderson, lo cual explicaría que encuentren dificultades para empezar a valorar con patrones. En contraposición, en la pregunta sobre la utilidad para el aprendizaje del manejo de los patrones, los estudiantes de enfermería apuntan que resulta muy didáctica. Ambos, estudiantes y profesionales, expresan la facilidad para obtener una visión holística del paciente gracias al uso de la plantilla. El factor más criticado es el tiempo para la realización completa de la plantilla, ya que encuentran ésta excesivamente larga para el tiempo que disponen en planta, sin embargo todos expresan la facilidad para obtener una visión holística del paciente y su satisfacción al poder alcanzar esta con la plantilla. Esta situación se deriva de la elevada carga de trabajo de enfermería, que no permite disponer del tiempo necesario para valorar exhaustivamente la globalidad del paciente, a pesar de que los profesionales deban realizarlo. Los autores sugerimos la posibilidad de valorar al paciente de forma global en un tiempo razonable; es importante reflexionar el hecho de que ésta depende de la experiencia y agilidad del entrevistador. Las plantillas disponibles actualmente para valorar en el HGUGM no permiten una visión holística del paciente, permiten una valoración rápida y superficial, este método no permite aprender a manejar la valoración. En cuanto a la adecuación y comprensión de los ítems, la mayoría refiere una alta satisfacción. La limitación de nuestro estudio ha sido el escaso número de respuestas que hemos recibido, esto pueda deberse, en el caso de los estudiantes, a las numerosas encuestas a las que están sometidos a lo largo del curso; por otro lado los profesionales de enfermería disponen de poco tiempo para valorar debido a la excesiva carga de trabajo, antes mencionada. CONCLUSIONES Tras el escrutinio realizado, anotamos la necesidad de modificar en la plantilla los patrones 7, 8 y 10, entre ellos, aspectos relacionados con problemas en el ámbito trabajo y lugar de estudios, así como la presencia de periodos de ansiedad, depresión y/o desesperanza patológicos, y cambios corporales relacionados con su diagnóstico médico. Preponemos la realización de un estudio multicéntrico, que englobe varios Hospitales y Centros de Salud de la Comunidad de Madrid donde se valide la encuesta mediante grupos de discusión formados por alumnos y profesionales de enfermería, que podría ayudar a solventar la limitación en cuanto al número de respuestas a las encuestas de satisfacción y permitiría adaptar la plantilla al tiempo requerido para ésta. Este estudio nos ha permitido a los autores reflexionar sobre lo que los enfermeros y enfermeras consideran qué es valorar. Los autores consideramos en función de los resultados obtenidos que hemos construido una herramienta útil y fácil de manejar, didácticamente válida para estudiantes y profesionales del ámbito enfermero. BIBLIOGRAFÍA 1. Gordon, Marjory – Nursing Diagnosis. Mc graw – Hill. Bogota, 1982. 2. North American Nursing Diagnosis Association (NANDA). Diagnósticos-enfermeros: Definiciones y clasificación (2003-2004). Madrid: Eselvier, 2003. 3. Román Cereto M, et al. Las taxonomías enfermeras, NANDA, NOC y NIC en la práctica asistencial hospitalaria. Enfermería Clínica. 2005;15 (3):163-6. 4. M. Gordon. Pasado, presente y futuro de los diagnósticos de enfermería. Cult Cuid, 7 (8) (2000), pp. 128–138.