Document related concepts
Transcript
Dr. Ariel Alvarez Morales “Laboratorio de Bioseguridad y Evaluación de Riesgo” El Dr. Ariel Alvarez antes que hablarnos acerca de sus líneas de investigación nos comentó acerca de la situación y postura actual de México con respecto al uso de cultivos transgénicos. Entre los datos que presento, mencionó una encuesta realizada por la INEGI que me sorprendió, ya que el 49% de la población mexicana considera que el desarrollo tecnológico y científico puede dañar el planeta, que el 80% confía más en la fe que en los conocimientos científicos, sin embargo, el 77% de los mexicanos cree que en México se deben dar más apoyos a la ciencia. Los porcentajes mencionados nos dan una idea del estereotipo que se ha generado la población mexicana acerca de la ciencia, y hablando específicamente de organismos transgénicos, se trata de un tema que está rodeado de mitos y especulaciones que no contienen fundamento alguno para decir que son perjudiciales para el ser humano. Ante la creciente demanda de alimentos, cambio climático y escasez de agua, cultivos de plantas que han sido modificadas genéticamente son una tecnología necesaria. Dicha tecnología ya es utilizada y aplicada en otros países, y hasta la fecha no se ha reportado daño al ser humano ni al ambiente. Por lo tanto México se ha quedado rezagado en el uso de esta tecnología, y las modificaciones a reglamentos y leyes relacionadas al uso de organismos genéticamente modificados han sido muy paulatinas y hasta cierto punto han frenado la iniciativa de investigadores para probar desarrollos biotecnológicos a nivel experimental en campo. La reglamentación y tipo de pruebas solicitadas para probar estos productos muchas veces no van acorde con la naturaleza del producto, y su única consecuencia son la pérdida de tiempo y recursos. Los elementos regulatorios no se justifican, los organismos genéticamente modificados no dejan de ser el producto del que se originó, ya que la incorporación de una secuencia de DNA que tan solo contiene un gen no va a modificarlo a tal grado de convertirlo en una nueva especie. No deben considerarse como organismos exóticos, ya que no son tales, si se le adiciona un gen al maíz no deja de ser maíz.