Download PROCEI v.5 (tarjetas) [2014-02-06]
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PALABRAS DE FRANCISCO N. GONZÁLEZ DÍAZ, DIRECTOR GENERAL DE PROMÉXICO, DURANTE LA FIRMA DE CONVENIOS DEL PROCEI Lugar, fecha y hora: Museo Interactivo de Economía, Tacuba 17, Centro Histórico, jueves 6 de febrero de 2014, 19:00 horas. Orden de participación: Bienvenida del maestro de ceremonias. Juan Pablo Quintana Calles, Director del PROCEI. Elena Achar Samra, Jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico. Exc. Emb. Andrew Standley, Embajador de la Unión Europea en México. Francisco N. González Díaz, Director General de ProMéxico. Presentación del video de PROCEI. Presentación y firma de proyectos. Cierre del evento del maestro de ceremonias. 1 Tipo de público: 120 personas, principalmente representantes del cuerpo diplomático de la Unión Europea, funcionarios de gobierno estatal y federal, empresarios y miembros de centros de investigación, entre otros. Medios: Sí. Modalidad de la presentación: Podio con fila de honor. Duración de la participación: 5 minutos. ******************************************************************* CONTENIDO Como saben, hay un nuevo paradigma en la economía global. ................................................................................... 6 El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea constituye el marco idóneo para incrementar el valor agregado de los productos que fabricamos en conjunto. ...................................................... 9 De hecho, México es ya un importante exportador de productos de alta sofisticación tecnológica. .............. 13 El fin del PROCEI es que las empresas mexicanas conozcan nuevas tecnologías e innoven en sus procesos productivos. ........................................................................................................................................................... 16 2 Excelentísimo Embajador Andrew Standley, Representante Permanente de la Unión Europea en México. Estimado Juan Manuel Valle Pereña, Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Elena. Juan Pablo. 3 Distinguidos miembros del cuerpo diplomático y funcionarios aquí presentes. Estimados representantes de cámaras académicos, investigadores y empresarios. y asociaciones, Miembros de los medios de comunicación. Señoras y señores: 4 Ya lo dijo el economista estadounidense Michael Porter, “la innovación es un aspecto central para la prosperidad económica.” En ProMéxico sabemos que ésta es una ventaja competitiva fundamental que debemos fortalecer para que México ocupe un papel cada vez más importante en las cadenas globales de valor. 5 Por ello, impulsamos el Programa de Competitividad e Innovación México – Unión Europea, conocido como PROCEI, en coordinación con el capítulo de Cooperación Económica de la Relación Bilateral de México con la Unión Europea. Como saben, hay un nuevo paradigma en la economía global. 6 Anteriormente, la lógica del comercio exterior se medía en exportaciones versus importaciones. Hoy medimos nuestro éxito en los mercados internacionales a través del concepto de las cadenas globales de valor. En esta nueva lógica, lo que realmente importa es la capacidad de integración que tengamos en la cadena, así como la innovación y el valor que le agreguemos al producto. 7 Por tanto, el éxito del comercio entre México y la Unión Europea debe medirse en la cantidad de productos que elaboremos de manera conjunta y en el conocimiento que le sumemos a nuestros productos y procesos, estrechando así nuestra cooperación. 8 El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea constituye el marco idóneo para incrementar el valor agregado de los productos que fabricamos en conjunto. La Unión Europea representa un mercado integrado por más de 500 millones de consumidores, que a la fecha presenta muchas oportunidades por explorar a través de las pymes mexicanas. 9 México es el exportador más grande de Latinoamérica. En 2013, vendimos en el exterior más de 380 mil millones de dólares. Sin embargo, de enero a noviembre de 2013, solo el 5.3% de nuestras exportaciones tuvieron como destino la Unión Europea, lo que nos muestra que todavía hay muchas oportunidades por desarrollar. 10 Nuestras exportaciones hacia esta región han registrado un crecimiento sostenido en la última década. De hecho, durante los primeros once meses de 2013 alcanzamos más de 18 mil 500 millones de dólares, por lo que el panorama para 2014 se muestra prometedor. 11 Por tanto, estoy seguro que en los próximos años, y con apoyo de proyectos como los que se firmarán el día de hoy, podremos impulsar aún más nuestras exportaciones a este importante mercado estratégico; sobre todo en productos de alto valor agregado. En ProMéxico estamos tan convencidos de la capacidad de innovación de las empresas mexicanas que sabemos que podrán aprovechar estos mercados a la perfección. 12 De hecho, México es ya un importante exportador de productos de alta sofisticación tecnológica. Según un estudio de Harvard y el MIT, nuestro país se ubica en el lugar número 20 del Atlas de Sofisticación Económica, por encima de los demás países latinoamericanos y de los países BRIC´s. 13 Además, México es el tercer exportador entre los países del G20, en cuanto a manufacturas de media y alta tecnología, como porcentaje del PIB. Y somos el líder en exportación de estos productos en América Latina. Por tanto, las exportaciones mexicanas tienen un enorme potencial, dado que la Unión Europea es un mercado idóneo para productos de alta sofisticación tecnológica. 14 Sé que las pymes mexicanas quieren aprovechar esta oportunidad y tienen un gran interés en convertirse en proveedoras destacadas de bienes y servicios a la Unión Europea. Por ello, es relevante el PROCEI, pues a través de él ya estamos dando pasos contundentes para que las pymes aprovechen las oportunidades que vemos para ellas en la región. 15 El fin del PROCEI es que las empresas mexicanas conozcan nuevas tecnologías e innoven en sus procesos productivos. El objetivo es que puedan exportar sus productos a Europa de manera exitosa, a través de los apoyos, asesoría y asistencia técnica especializada que se brinda. 16 En 2013 se lanzó exitosamente la última convocatoria de fondos europeos y la cuarta de fondos nacionales, en las cuales recibimos un total de 24 proyectos que compitieron para ser beneficiados por un fondo conjunto de más de 26 millones de pesos. 17 Con el objetivo de dar certeza y transparencia a los participantes, se estableció un comité de selección, conformado por funcionarios de la Delegación de la Unión Europea en México, así como por representantes de ProMéxico, quienes después de un análisis minucioso eligieron tres proyectos. Éstos consolidan el espíritu de PROCEI, que busca profundizar nuestra cooperación y el intercambio comercial con la Unión Europea, así como fortalecer nuestras cadenas globales de valor. 18 A través de las cámaras, institutos, centros y organizaciones beneficiadas el día de hoy, PROCEI apoyará a más de 600 pymes a ser más competitivas y, por tanto, a generar más puestos de trabajo en México. 19 En el Gobierno del Presidente Peña Nieto estamos convencidos de que a través de la innovación no solo impulsamos la productividad de nuestra economía, sino también apoyamos a que se generen empleos mejor remunerados en el país y a que tengamos un México más próspero y con mayor presencia global. Señoras y señores: 20 El día de hoy ProMéxico, en coordinación con la Unión Europea, consolida un paso más en el apoyo a las pymes mexicanas que desean internacionalizarse. Me alegra que a través de este programa abramos nuevas puertas para las empresas mexicanas en el mundo y las invitemos a cruzar fronteras. Como dijera Steve Jobs, “la innovación distingue a los líderes de los seguidores”. 21 El día de hoy los invito a innovar y a hacer de México el polo de conocimiento del futuro. ¡Muchas gracias! --oo00oo— 22