Download TÍTULO: ¿De dónde vienen los alimentos - profesores
Transcript
TÍTULO: ¿De dónde vienen los alimentos? CURSO: 2ºNivel de Educación Infantil TAREA: Publicar en el periódico escolar una pirámide de alimentos vivenciada. Actividad 1: Visitar un supermercado y analizar las distintas secciones y los productos que se venden a grandes rasgos. En el aula observar catálogos de supermercados y los distintos productos. Centrándonos en las secciones del supermercado construimos una pirámide alimenticia que iremos rellenando de elementos según analizamos los distintos alimentos. Actividad 2: Visitamos el huerto escolar y observamos las distintas verduras que podemos encontrar en él. En el aula, ayudados de catálogos, recopilamos imágenes de alimentos pertenecientes al grupo de las verduras. Nos apoyamos de internet para identificar algunas de ellas. Las pegaremos en nuestra pirámide en el lugar correspondiente. Actividad 3: Aprovechando que un día a la semana comemos fruta de aperitivo traeremos diversas piezas y las degustaremos identificándolas. Aprovechamos para observar en internet cómo es el árbol del que proceden cuando están en flor. En el aula recortamos frutas de catálogos y las pegamos en la pirámide. Actividad 4: Visitamos la granja de un abuelo de un alumno y allí vemos cómo viven los animales domésticos más usuales, alimentación, productos que obtenemos de ellos. En el aula recortamos de catálogos distintos tipos de alimentos y las colocamos en el lugar adecuado en la pirámide(carne ,leche, huevos…) Actividad 5: Recordar algunos tipos de pescado buscando la información en internet y asociándolo con el nombre correspondiente. Aprovechar esta información para imprimirla o apropiarla de los catálogos y completar nuestra pirámide alimenticia. Actividad 6: Concertar cita con una panadería y observar los productos que en ella se elaboran. Se realiza la elaboración de un pequeño bollo de chorizo, enlazando los dos tipos de alimentos. En el aula recortar de catálogos productos de panadería y plasmarlos en el gran mural. Actividad 7: Observar en los catálogos los otros productos como legumbres, pasta, aceite…y explicar su procedencia a través de información en internet, veremos que proceden de vegetales. Recopilarlos y colocarlos en el lugar correspondiente de la pirámide. Actividad 8: En todo el proceso se acompaña la información de soporte fotográfico para realizar una pequeña presentación del proyecto, la ayuda del profesor es fundamental dada la edad del alumnado. Entre todos redactar un pequeño texto explicando la importancia de una alimentación equilibrada. Actividad final: Esa información junto con el mural se publica en el periódico escolar para hacer llegar a todos la propuesta de alimentación completa y adecuada. Tipos de agrupamiento y Tiempos Para la realización de las salidas se aplica el gran grupo. Para la recopilación de imágenes pequeño grupo e individual el proceso de recorte y pegado. Tiempo empleado: si conseguimos las fechas de visita sucesivas en tres semanas podríamos realizar el proyecto. La duración de las tareas en el aula se corresponde con varias sesiones: una de presentación y búsqueda de imágenes; otra de recopilación y preparación del material para ser plasmado en el mural final. Se acompaña de recogida de material fotográfico. Más de una sesión para realizar la presentación sencilla con las fotos y el texto explicativo. Una sesión para redactar el texto que se envía al periódico y la elección de imagen. Evaluación Previamente habíamos realizado antes de cada sesión una recopilación de conocimientos previos cuestionándoles que conocían de la procedencia de los distintos alimentos. Información que se completa con las salidas realizadas. Autoevaluación Recopilamos la información que nos aportan y completamos la siguiente relación de cuestiones: Cada salida tendrá una hoja de autoevaluación. Con la visita al…………………………….. He aprendido: A conocer A hacer A comportarme Para aprender he visitado: He realizado He visto He realizado los siguientes trabajos: Cómo me he sentido: En las visitas Con mis compañeros/as Con mi profesora Con las personas que nos ayudaron en las salidas Plantilla de recogida de información Tipo de imágenes visitadas Grupos alimenticios a los que pertenecen Búsqueda de información Páginas de internet con información sobre frutas y verduras, tipos de pescado, carnes… Contenidos Conocer los distintos tipos de alimentos Identificar su diferente procedencia Analizar donde podemos conseguir esos productos (supermercado o tiendas) Realizar una pirámide alimenticia Clasificar los alimentos en los grupos correspondientes Identificar los distintos tipos de tiendas o secciones Valorar la importancia de los seres vivos para el hombre Concienciarse de la relevancia de comer de todos los alimentos Apreciar el esfuerzo para obtener alimentos Criterios de evaluación Identifica los distintos tipos de alimentos. Expresa su procedencia de modo razonado. Comenta las distintas tiendas o secciones y los alimentos que ofrecen Completa una pirámide alimenticia comprendiendo la obtención de los distintos alimentos. Explica lo que ha aprendido en las distintas salidas. Competencias trabajadas Comunicación lingüística en todo el proyecto. Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología, se realizan actividades de conteo y conocimiento de funcionamiento de utensilios como los propios de un supermercado o la panadería. Competencia digital al realizar presentaciones y participar en el periódico escolar. Competencia aprender a aprender ya que en todo el proyecto se motiva e implica al alumnado. Competencia social y cívica al visitar los distintos lugares y comportarse correctamente. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor al poder expresar lo vivido y tomar iniciativa en la participación en las distintas salidas. Conciencia y expresiones culturales al apreciar la importancia de las distintas profesiones para hacernos llegar los alimentos.