Download attachment_id=939 - medicina
Document related concepts
Transcript
BAZO Es un filtro sanguíneo Sitio de respuesta inmune a antígenos sanguíneos Se divide en: 1. 2. Pulpa roja: sinusoides, cordones de Billroth(macrófagos y linfocitos t) Pulpa blanca: arteriola y linfocitos- es un centro germinal(linfocitos B) Como tiene tantas células linfoides las neoplasias que se originan aquí son linfomas. FUNCIONES Fagocitosis de células sanguíneas y partículas Hematopoyesis(mas que todo en medula) Producción de anticuerpos Secuestro de elementos sanguíneos formados Forma parte en procesos inflamatorios sistémicos, desordenes hematopoyéticos generalizados, y metabólicos. Insuficiencia esplénica: riesgo de sepsis por bacterias encapsuladas (pneumococcus, meningococcus, Haemophilus influenzae) ESPLENOMEGALIA Hiperesplenismo: se presentan citopenias por secuestro de elementos sanguíneos(anemias) causas: Infecciones Congestión secundaria a hipertensión portal(cirrosis) Desordenes hematológicos(PTI, linfomas) Condiciones inmunológicas/inflamatorias Enfermedades de deposito(amioidosis) Misceláneas ESPLENITIS AGUDA NO ESPECIFICA Causada por cualquier infección sanguínea Morfología Esplenomegalia (200-400g) *peso normal – de 200g Usualmente friable, Consistencia blanda, muy rojo(aspecto de mermelada) Congestión de la pulpa roja(sinusoides llenos de eritrocitos), aumento de neutrófilos, células plasmáticas y eosinófilos Formación de abscesos Lisis de folículos linfoides ( ESPLENOMEGALIA CONGE STIVA Causa principal: Cirrosis hepática Morfología Crónica: aumento masivo de volumen (1000g) Consistencia firme(x la fibrosis al ser un proceso tan crónico), capsula engrosada(periesplenitis- vaso cubierto por una capa blanca y puede haber aderencias a diafragma) Pulpa roja congestiva, evoluciona a fibrosis y aumento de celularidad Dilatación de sinusoides por fibrosis HIPERPLASIA LINFOIDE REACTIVA FOLLICULAR causas Artritis Reumatoide (Sd. Felty ) PTI(purpura trombocitopenica ideopatica) PTT AHA(anemia hemolítica) Sx de Castleman AIDS Localizada Estimulacion idiopatica antigenica NO FOLICULAR causas Infectiones agudas Rechazo de transplante Estimulacion idiopatica antigenica INFARTO ESPLENICO Causados principalmente por émbolos sistémicos, más frecuentemente originados en corazón. Morfología: Infartos Pálidos, en cuña, subcapsulares Infartos Sépticos: necrosis supurativa(muchos PMN con detritos) Infartos Antiguos: cicatriz NEOPLASIAS Son rarísimos, puede haber Fibromas, osteomas, condromas, linfangiomas, hemangiomas.(sumamente extraños) Linfomas y neoplasias mieloides (los mas frecuentes) ANOMALÍAS CONGÉNITAS Agenesia Bazo accesorio (20-30%) RUPTURA: Trauma(accidente de transitos o herida por arma blanca) Espontánea: mononucleosis, malaria, fiebre tifoidea, neoplasias linfoides TIMO Se desarrolla de la Tercera y cuarta bolsa branquial Formado por dos lóbulos, divididos en lobulillos Tiene: Cortical (células epiteliales dendríticas y linfocitos inmaduros) medula(células epiteliales fusiformes, corpúsculos de Hasall(linfocitos t maduros) Macrófagos, células dendríticas, linfocitos B y células mioepiteliales (relacionadas a miastenia gravis) Como hay linfocitos y células epiteliales las neoplasioas son linfoides o epiteliales DESORDENES DEL DESARROLLO Hipoplasia o aplasia: Sd. de DiGeorge (defectos en inmunidad mediada por células y asociado a hipoparatiroidismo) Quistes aislados con epitelio columnar, contenido seroso, mucoso o hemorrágico HIPERPLASIA TÍMICA Desarrollo de centros germinales B en timo (hiperplasia folicular tímica) se ha visto hasta en 65-75% de casos de miastenia gravis Mas que todo en enfermedades auoinmunes como: LES, Esclerodermia, Enfermedad de Graves, NEOPLASIAS Linfomas(difuso de células grandes B) Tumores de células germinales Carcinoides Tumores epiteliales Timomas(como una mezcla de epiteliales y linfocitos) Quistes Quiste Si tienemos duda de si es o no es timo se puede hacer inmunohistoquimica, timo va a ser positivo para TDT, y para ver tejido epitelial se hace una citoqueratina TIMOMAS(LOS MAS FRECUENTES) Clasificación histológica compleja No invasivo Invasivo Carcinoma tímico Mayores de 40 años Principalmente en Mediastino antero superior (20-30% tumores) PRESENTACIÓN Síntomas compresivos 40% Estudio de miastenia gravis 30-45% Incidental Asociados a desordenes autoinmunes: células de sobrevida prolongada T CD4+/CD8+ Macroscópicamente son neoplasias Lobulados, encapsulados de 15 a 20cm, 20-25% infiltrantes a tejidos adyacentes Se ven Zonas de degeneración quística y hemorragia MORFOLOGÍA No invasivos: Células medulares fusiformes (50%) mezcla con células poligonales corticales y timocitos. (50%) Invasivos: Predominantemente de Células corticales con abundantes timocitos, que penetran capsula a tejidos adyacentes y corresponden a 25% de las neoplasias Aunque sean clasificados como invasivos o no invasivos alguno se comportan agresivamente de todos modos Carcinoma: Epidermoides, linfoepitelioma-like (5%)