Download Nuevo Proyecto - Legislatura de la Ciudad
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE DECLARACION La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su adhesión al Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, el cual se celebra el 5 mayo de cada año, y a las actividades a realizarse en apoyo a la lucha por los derechos del celíaco. FUNDAMENTOS Señor Presidente: El 5 de mayo de cada año se conmemora en todo el mundo el Día del Celíaco, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud para concientizar principalmente sobre la importancia de que la población se realice los estudios pertinentes para detectar la enfermedad que afecta a una de cada cien personas en el mundo. La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada, centeno (TACC) y derivados de estos cuatros cereales. Esta intolerancia daña el revestimiento del intestino delgado impidiendo la absorción de ciertas partes de los alimentos que son importantes para permanecer saludables. Así es como cualquier tipo de ingesta mínima de TACC o contaminación cruzada se convierte en patógeno para la persona, siendo el sistema inmunológico el que reacciona causando daño a las vellosidades del intestino delgado, pudiendo generar desnutrición, dolor abdominal recurrente, diarreas crónicas, intestino irritable, fatiga, depresión, ansiedad, convulsiones, entre otras. En el caso de niños/as se agrega retraso en la pubertad, crecimiento lento y atrofia muscular. Esta enfermedad tiene un origen genético, pudiendo manifestarse desde la lactancia hasta la adultez avanzada, por eso la importancia del control médico y la capacitación profesional para poder detectarla de forma temprana y no generar trastornos mayores en la vida de las personas. Además para el tratamiento de la celiaquía no hay medicamentos, lo indicado en el tratamiento es una nutrición adecuada con alimentos y bebidas, que sean libres de TACC. Es importante aclarar que la celiaquía es una enfermedad crónica, si bien sus síntomas pueden ceder con la dieta libre de gluten, modifica radicalmente los hábitos alimenticios de la persona y así mejora la calidad de vida de los/las pacientes celíacos/as, Estudios realizados por el Ministerio de Salud de la Nación, indican que en nuestro país 1 de cada 100 personas es celíaca, lo que significa que habría aproximadamente 400.000 pacientes celíacos/as en territorio argentino. Es un problema de salud pública de alta prevalencia cuyos estudios revelan es la enfermedad intestinal crónica más frecuente. Último cambio: 09/08/2017 5:40:00 - Cantidad de caracteres: 2628 - Cantidad de palabras: 490 Pág.1/2 En los últimos años, gracias a la lucha permanente de los que padecen la enfermedad celíaca y sus familiares, han tenido lugar conquistas para que lleven una mejor calidad de vida. Lamentablemente algunas de las normas sancionadas no se están verificando en la realidad por lo que es oportuno aprovechar este día, no sólo para concientizar sobre la enfermedad celíaca y los problemas que afectan a las personas que la sufren, sino también para pedir su cumplimiento y exigir al estado que cumpla su cometido y se convierta en garante de sus derechos. Por las razones expuestas solicitamos la aprobación del presente proyecto. Último cambio: 09/08/2017 5:40:00 - Cantidad de caracteres: 2628 - Cantidad de palabras: 490 Pág.2/2