Download 2º año
Document related concepts
Transcript
Programa Versión imprimible ESPECIALIDAD: ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD Asignaturas Mujeres, ciudadanía y paridad en el Estado social Marco normativo específico para la igualdad entre mujeres y hombres Las políticas públicas de igualdad Herramientas para implementar el mainstreaming de género Tipo (1) Breve descripción del contenido Créditos Secuencia (2) OB El sexo del Estado. Las mujeres como sujetos de derechos. La participación de las mjeres en la política local, autonómica, estatal y europea. Las mujeres en la política. La política de las mujeres. La democracia paritaria. El principio de presencia equilibrada. 3 2 OB Normativa específica de ámbito internacional, europeo, estatal y autonómico. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva ente mujeres y hombres. Las leyes autonómicas de igualdad entre mujeres y hombres. Estrategias para impulsar la igualdad: la igualdad jurídica, las acciones positivas, la transversalidad de género, los informes de impacto de género, las unidades de igualdad y las estadísticas públicas. Organismos relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico. 4 2 OB La planificación pública en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. La planificación estratégica y los planes operativos. Estructura de los planes de igualdad. Los programas, servicios y prestaciones en materia de igualdad. La evaluación de las políticas públicas. La planificación económica de las políticas de igualdad. 3 2 OP Herramientas para detectar situaciones de desigualdad: sesgos de género en el ámbito profesional: roles, estereotipos y valores, lenguaje e imágenes, procesos de participación y representación, organización y uso de tiempos y espacios por hombres y mujeres, actitudes y rutinas, medidas y recursos. Técnicas de búsqueda, tratamiento y de transferencia de datos e información: fuentes 4 3 1 primarias y secundarias, indicadores de género y transversalidad, información cualitativa y cuantitativa, tratamiento de la información: lenguaje no sexista, visibilización de las mujeres y sus aportaciones, imágenes y publicidad. Herramientas para definir objetivos y procesos y avanzar hacia la igualdad. Instrumentos y recursos especializados: asesorías, organismos, entidades colaboradoras y unidades para la igualdad, recomendaciones, guías, cuestionarios y registros, formación y dinámicas de trabajo grupal, metodologías y didácticas feministas, transversalidad de género, tecnologías de la información y de la comunicación, técnicas de implementación de la transversalidad de género. Herramientas para evaluar el impacto de género en las organizaciones públicas y privadas: definición y evaluación de objetivos y procesos para avanzar en el logro de la igualdad, criterios e indicadores de género, presupuestos y recursos específicamente orientados a la igualdad. Redacción de alternativas y propuestas de mejora para el avance hacia la igualdad: elaboración de informes de realización, organización de eventos: seminarios, jornadas, congresos... Herramientas para la comunicación interna y externa: informes, coordinación y transferencia de información, mass-media, marketing social. Instituciones, organizaciones, trabajo en equipo y género Marco normativo específico sobre la violencia contra las mujeres y la exclusión OP Instituciones públicas de igualdad en el Estado español: competencias y funciones en el ámbito estatal, autonómico y local. Las organizaciones de mujeres en los ámbitos públicos y privados. Las mujeres en las organizaciones. Trabajo en equipo para un enfoque integral. 2 3 OP Las declaraciones internacionales sobre la violencia contra las mujeres, las personas con discapacidad y las migraciones. El marco normativo específico del tratamiento del género, la autonomía personal y la dependencia. La normativa autonómica sobre discapacidad. Las situaciones administrativas de las inmigrantes. La reagrupación familiar. La Ley Orgánica reguladora de los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Fomento y promoción del empleo de: víctimas de la violencia de género y mujeres con discapacidad. Normativa, métodos y programas. 2 3 2 Prácticas Trabajo final de máster OB Desarrollo de prácticas coordinadas desde las universidades intervinientes en las actividades de asesoría legal, planificación e intervención de servicios públicos de atención e información a mujeres de ámbito local y autonómico, asociaciones de mujeres o que trabajan a favor de las mujeres, sindicatos, departamentos de recursos humanos de empresas y asociaciones empresariales. El objetivo será que el estudiantado pueda adquirir competencias, habilidades y destrezas en las materias específicas del módulo. 8 4 OB El trabajo final de máster consistirá en la elaboración de un proyecto de intervención en el lugar de realización de las prácticas en el que se apliquen los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la especialidad, propuesto por la/el estudiante y elaborado bajo la tutorización de un miembro del profesorado del Programa. 4 5 TOTAL 30 créditos (1) (Ob)=Obligatoria, (Op)=Optativa (2) Indicar el número de orden que siguen los módulos en el programa (en el caso de que dos materias den comienzo simultáneamente, especificar el mismo número de secuencia). Al tratarse de un máster por línea (on line) la secuenciación temporal no sigue un criterio semestral de ordenación. Volver 3 Programa Versión imprimible ESPECIALIDAD: ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y EN RIESGO DE EXCLUSIÓN Tipo (1) Breve descripción del contenido Créditos Secuencia (2) OB Enfoques de salud-enfermedad. Impacto de las jerarquías de género, discriminación, marginación y hegemonía cultural en la vida y la salud de los individuos y las poblaciones. Determinantes sociales y de género en salud. Derechos humanos y salud. Globalización y salud. 2 2 OB Las declaraciones de Naciones Unidas, Unión Europea y Consejo de Europa sobre la violencia contra las mujeres, las personas con discapacidad y las migraciones. El marco legal específico y el tratamiento del género: la ley de autonomía personal de las personas con discapacidad; la ley sobre las personas dependientes; la normativa autonómica sobre discapacidad. El fomento del empleo de las mujeres con discapacidad. La Ley Orgánica reguladora de los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Las situaciones administrativas de las inmigrantes. La reagrupación familiar. El impacto de género del marco jurídico. 2 2 Indicadores de las situaciones de violencia y los protocolos de ayuda durante la intervención profesional OB Actitudes del equipo profesional. Expectativas de las mujeres víctimas de violencia de género y en riesgo de exclusión social y del/la profesional que interviene. Autoayuda para profesionales que intervienen, Trabajo conjunto interdisciplinar. 3 2 Planes y programas de OB Técnicas de prevención: construcción de la ciudadanía en 3 2 Asignaturas Construcción del concepto de salud Marco normativo específico sobre la violencia contra las mujeres y la exclusión 4 intervención para la prevención y la erradicación de la violencia y el fomento de la salud Impacto del concepto de salud en la vida de las mujeres La violencia, la paz y las mujeres Los tipos y la intensidad de la violencia contra las mujeres en el mundo La violencia social: exclusión, prostitución y feminización de la pobreza igualdad; coeducación, formación y resolución de conflictos. Incorporación del impacto de género en los programas de intervención social que se realizan desde Ayuntamientos y Consellerías. Diseño, gestión y ejecución de proyectos educativos y de sensibilización sobre mujeres víctimas de violencia de género y en riesgo de exclusión. Programa de varones que renuncian a su violencia. El código de conducta sobre las medidas para combatir el acoso sexual. Los planes de inclusión de las personas inmigrantes. Alternativas a la prostitución. OP Género, cuerpo y salud. Vulnerabilidades relativas. Incorporación del enfoque de equidad de género en salud. MDM y la mortalidad materna. Derechos sexuales y reproductivos. Violencia de género y salud. 2 3 OP Los sistemas de valores culturales y sistemas de género-sexo. Etnicidades y diversos contextos de violencia de género. La exclusión social como categoría social y analítica. Construcción de la paz. Las mujeres y su papel en el movimiento pacifista. 1 3 OP La violencia directa. La violencia indirecta. La violencia estructural. Violencia contra las mujeres en zonas de conflicto. La violencia institucional. La violencia doméstica. Las modalidades de violencia: física, psicológica, sexual y la privación de libertad. Nuevas formas de violencia. Maltrato en los centros educativos. Maltrato en las situaciones de dependencia (mujeres con discapacidad y mayores). 2 3 OP Estereotipos y prejuicios hacia la mujer con discapacidad. Construcción de la identidad social de la mujer con discapacidad. Exclusión Social y Anulación Social. Presión del entorno social. Mujeres con discapacidad e integración sociolaboral. Las migraciones femeninas. Estereotipos y prejuicios hacia las mujeres inmigrantes. Prácticas culturales de las mujeres inmigrantes. Mujeres inmigrantes e integración sociolaboral. Procesos de exclusión-inclusión de las mujeres inmigrantes. Mujeres en riesgo de exclusión y prostitución. Asociacionismo. Papel en la construcción de la identidad. 2 3 5 Análisis de la Ley Orgánica de medidas integrales contra la violencia de género Prácticas Trabajo final de máster OP La Ley Orgánica de medidas integrales de protección contra la violencia de género. Las leyes autonómicas contra la violencia de género. La planificación pública contra la violencia de género. La orden de protección de las víctimas de violencia doméstica. El sistema de protección social a favor de las mujeres víctimas de violencia de género. 1 3 OB Desarrollo de prácticas coordinadas desde las universidades intervinientes en: a) centros de atención a mujeres maltratadas (de emergencia o de acogida), pisos tutelados, Servicios Sociales de los Ayuntamientos y asociaciones de víctimas de violencia de género o de ayuda a víctimas de violencia de género; b) residencias y centros de atención a personas con discapacidad, asociaciones de personas con discapacidad de la red FEAPS y CERMI y los servicios sociales especializados de los Ayuntamientos; c) Centros de atención a inmigrantes, asociaciones de inmigrantes y Servicios Sociales de los Ayuntamientos. El objetivo será que el estudiantado pueda adquirir competencias, habilidades y destrezas en las materias específicas de la especialidad. 8 4 OB El trabajo final de máster consistirá en la elaboración de un proyecto de intervención en el lugar de realización de las prácticas en el que se apliquen los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la especialidad, propuesto por la/el estudiante y elaborado bajo la tutorización de un miembro del profesorado del Programa. 4 5 TOTAL 30 créditos (1) (Ob)=Obligatoria, (Op)=Optativa (2) Indicar el número de orden que siguen los módulos en el programa (en el caso de que dos materias den comienzo simultáneamente, especificar el mismo número de secuencia). Al tratarse de un máster por línea (on line) la secuenciación temporal no sigue un criterio semestral de ordenación. Volver 6 7 Programa Versión imprimible ESPECIALIDAD: ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN FEMINISTA Y DE GÉNERO Tipo (1) Breve descripción del contenido Créditos Secuencia (2) Teoría y metodología de los estudios feministas y de género OB Las particularidades del método científico en los estudios feministas y de género. Referencia al diseño de la investigación aplicando la perspectiva de género. Búsqueda de información aplicando las técnicas de investigación apropiadas según el objetivo de la investigación 3 2 Obras de referencia en la investigación feminista y de género OB Las obras básicas en los estudios feministas y de género. 2 2 OB Elaboración, ejecución y justificación de proyectos de investigación. Descripción del estado de la cuestión y revisión de la literatura científica. Enunciación de objetivos y resultados. Diseño de la investigación: hipótesis y metodología. Las principales técnicas de investigación: cuantitativas y cualitativas. Sistematización y periodificación del trabajo en equipo. Los recursos materiales, económicos y humanos necesarios para una investigación. Redacción de la memoria científico-técnica y económica de una investigación. Análisis de la situación de las mujeres en las disciplinas científicas. 2 2 OB Los resultados de la investigación: originalidad, innovación y desarrollo. La publicación de resultados: los sistemas de revisión científica. Las modalidades de publicación: monografías, revistas y congresos científicos. Principales centros, publicaciones y sociedades científicos en torno a los estudios feministas y de 2 2 Asignaturas El diseño de una investigación La transferencia de resultados. La divulgación científica 8 género. Técnicas de redacción de textos científicos. La financiación de la investigación Teoría y técnicas de investigación sobre políticas públicas de igualdad Teoría y técnicas de investigación sobre la violencia de género y la exclusión social Prácticas Trabajo final de máster (Proyecto de investigación) OB El sistema de ayudas públicas a la investigación feminista y de género. Marco europeo, estatal y autonómico. Modalidades de ayudas y régimen jurídico. La justificación técnica y económica de las ayudas. Las ayudas privadas a la investigación: convenios y contratos de investigación. 1 2 OP La dogmática jurídica y el método jurídico. La perspectiva de género en el método jurídico. La integración metodológica. Técnicas de recopilación, análisis e interpretación de textos legales. El análisis de la jurisprudencia. La revisión de la literatura jurídica. 4 3 OP Irenología. Teorías sobre las necesidades sociales, satisfactores y exclusión social. Indicadores sociales. Las principales técnicas de investigación: cuantitativas y cualitativas. Los cuestionarios. Las entrevistas en profundidad. Los grupos de discusión. Las historia de vida. La grounded theory. Análisis y explotación de datos. Las técnicas de investigación-participación-acción. 4 3 OB Desarrollo de prácticas de investigación mediante la participación de la/el estudiante en las actividades de seminarios, grupos o centros de investigación especializados en estudios feministas y de género. El estudiantado deberá conocer el funcionamiento ordinario de los equipos o grupos de investigación, participar en el trabajo por proyectos de investigación y familiarizarse con el procedimiento de divulgación científica (publicaciones, congresos, etc.). El objetivo será que el estudiantado pueda adquirir competencias, habilidades y destrezas en las labores de investigación feminista y de género. 4 4 OB El trabajo final de máster consistirá en el diseño y ejecución de una investigación por la/el estudiante que le permita formarse suficientemente en el método científico aplicado en el campo de los estudios feministas y de género. El proyecto podrá abordar cualquier objeto propio de los estudios feministas y de género. La investigación será dirigida por un miembro del profesorado del máster experto en el objeto de estudio seleccionado y defendida ante una comisión formada por tres miembros del profesorado del máster. 12 5 9 TOTAL 34 créditos (1) (Ob)=Obligatoria, (Op)=Optativa (2) Indicar el número de orden que siguen los módulos en el programa (en el caso de que dos materias den comienzo simultáneamente, especificar el mismo número de secuencia). Al tratarse de un máster por línea (on line) la secuenciación temporal no sigue un criterio semestral de ordenación. Volver 10