Download Síntesis Informativa
Transcript
Síntesis Informativa Martes 26 de noviembre de 2013 FONCODES Director de FONCODES: “La Principal demanda es agua para riego” (El Comercio pág. B5 -entrevista en suplemento Economía- del 26 de noviembre) Con más de 20 años de vida institucional Foncodes pone hoy mayor énfasis en el desarrollo productivo para diversificar los ingresos de las familias rurales. César Sotomayor, director del programa habla de los retos que implica el cambio, plasmado principalmente con el proyecto Haku Wiñay. Foncodes está pasando de la inversión de infraestructura social al desarrollo productivo. ¿A qué se debe este cambio? La infraestructura ha sido una externalidad, por ejemplo, para apoyar a las familias con una carretera o puente que facilite el acceso a los mercados. Queremos crear externalidades positivas en territorios donde trabaja Haku Wiñay. No queremos inversiones dispersas. Por la ley del presupuesto, son los municipios y gobiernos regionales los que deben ejecutar obras de infraestructura social. ¿Cuál es el énfasis que se pondrá en el ámbito del desarrollo productivo? Casi el 80% del presupuesto de Haku Wiñay va a capacidades y desarrollo productivo en cuatro componentes: fortalecimiento de sistemas de producción familiar rural, negocios rurales inclusivos, fomento de capacidades financieras y viviendas saludables (…) (Entrevista la periodista Cecilia Niezen) Arturo Woodman: El legado de Jorge Camet (El Comercio, pág. A24 – opinión- del 26 de noviembre) “(…) al llegar 1992, Jorge Camet (ministro de Industria) y el economista Carlos Boloña (titular de Economía) me propusieron la presidencia del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), entidad que instauraron y apoyaron para superar los bolsones de pobreza generados en todo el país debido a la inflación y falta de trabajo, provocados por la poca visión del doctor Alan García en su primer gobierno. El funcionamiento y apoyo al Foncodes fue un gran acierto, fruto de la preocupación del ingeniero Camet por resolver los problemas sociales y de pobreza. Esta institución la presentamos en Paris a la comunidad internacional, que reaccionó positivamente, y se logró el apoyo por más de US$ 1,000 millones, al igual que el primer crédito no reembolsable obtenido del Banco Mundial y del BID por US$ 400 millones (ambos con dólares de esa época). Ambos sirvieron para realizar miles de pequeños proyectos solicitados y ejecutados por las comunidades pobres del Perú”. (Arturo Woodman, Empresario) Síntesis Informativa Martes 26 de noviembre de 2013 MIDIS Midis reafirma compromiso de investigación en caso de niña fallecida en Tarapoto (Agencia de Noticias Andina, portal web del 25 de noviembre) La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio García, reafirmó hoy el compromiso del Midis de continuar con la investigación para determinar las causas del deceso de la menor de iniciales J.T. ocurrido hace unos días en la ciudad de Tarapoto, región San Martín. Rubio García, acompañada de la viceministra de Prestaciones Sociales, Paola Bustamante; y funcionarios del programa Qali Warma, recibió al señor Alfredo Torres, padre de la menor fallecida, y a la congresista Karla Schaefer, en la sede del sector, para expresarle sus condolencias y reafirmar el compromiso de la institución en investigar el lamentable suceso. http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-midis-reafirma-compromiso-investigacion-caso-nina-fallecida-tarapoto484136.aspx#.UpSdHMRLNPs Brindan información a población de Pasco para integrarse al programa Juntos (Agencia de Noticias Andina, portal web del 26 de noviembre) Cerro de Pasco. Con la finalidad de brindar información, orientación y asesoría a la población pasqueña, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (JUNTOS) participó del Módulo Perú N° 30, organizado por el Congreso de la República. Durante la Jornada Cívica de Integración Nacional, JUNTOS explicó a los asistentes los requisitos que deben cumplir los hogares que desean ser integradas al Programa. Se indicó que todo empieza con la identificación de hogares a cargo del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), que evalúa a los hogares y propone una lista de las familias que pueden ingresar al Programa. http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-brindan-informacion-a-poblacion-pasco-para-integrarse-al-programa-juntos484180.aspx#.UpSu2cRLNPs COYUNTURA Más integración y diálogo (El Peruano, pág. 12 -editorial- del 26 de noviembre) Dos anuncios importantes en favor de la gobernabilidad, la integración nacional y la inclusión social formuló el presidente Ollanta Humala Tasso desde el sur de Lima. El primero está relacionado con la meta gubernamental de llevar los servicios de internet a todo el territorio nacional, incluyendo a las regiones más pobres y aisladas, mediante el desarrollo del proyecto de banda ancha satelital inaugurado en el distrito de Lurín. Luego, el Jefe del Estado anunció la reanudación del proceso de diálogo nacional con los partidos y organizaciones políticas y con los gobiernos regionales en torno a una agenda país vinculada a objetivos de gobierno prioritarios y permanentes, de común interés para todos los peruanos. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-mas-integracion-y-dialogo-12727.aspx#.UpSqxNIyI7o Síntesis Informativa Martes 26 de noviembre de 2013 Ejecutivo impulsa inversión para mejorar la conectividad (El Peruano, pág. 3 del 26 de noviembre) El Gobierno continuará alentando las condiciones para mejorar la conectividad con los pueblos del interior del país, afirmó el presidente Ollanta Humala, tras poner en marcha el proyecto de banda ancha satelital “Internet para todos los peruanos”, en el distrito limeño de Lurín. El Jefe del Estado participó en la inauguración de la cuarta estación terrena satelital de la empresa global holandesa O3B Networks, que proveerá servicios de telecomunicaciones. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-ejecutivo-impulsa-inversion-para-mejorar-conectividad-12710.aspx#.UpSop9IyI7o Compromiso público frente a la violencia contra la mujer (El Peruano, pág. 2 del 26 de noviembre) Cinco ministros de Estado, encabezados por el jefe del Gabinete, suscribieron un compromiso para trabajar por la erradicación de la violencia contra la mujer. En una ceremonia pública efectuada en la sede del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), los titulares de diferentes sectores firmaron un panel titulado “La violencia nos afecta a todas y a todos, en el que se leía un mensaje exhortando a la ciudadanía a no ser indiferente ante las situaciones de agresión a la población femenina. Más de 8,000 mypes serán creadas durante este año (El Peruano, pág. 6 del 26 de noviembre) Como resultado de la mayor demanda interna y un crecimiento descentralizado de la economía, este año se conformarán más de 8,000 micro y pequeñas empresas (mypes), proyectó el presidente de la Asociación Pyme del Perú, José Panizo. “En promedio, se forman 6,000 unidades productivas de este tipo al año. No obstante, para 2013 se observa un mayor número de emprendimientos promovidos por el constante crecimiento del mercado interno”, declaró al Diario Oficial El Peruano. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-mas-8000-mypes-seran-creadas-durante-este-ano-12718.aspx#.UpSpZtIyI7o 74.5% de empresas prevé avance de la economía hasta 2018 (El Peruano, pág. 7 del 26 de noviembre) El 74.5% de los empresarios peruanos destaca que hasta 2018 la economía mantendrá índices de crecimiento, mientras el 21.6% prevé que seguirá sin cambios, según la encuesta Barómetro de Empresas realizada por Deloitte Perú. “Tenemos un país de oportunidades, continuemos con paso firme y con la confianza de que el sector público y privado establecerán estrategias adecuadas y generarán sinergias para que el país siga creciendo”, dijo Edmundo Beltrán, socio principal de la firma internacional de servicios profesionales. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-745-empresas-preve-avance-de-economia-hasta-2018-12719.aspx#.UpSpodIyI7o Síntesis Informativa Martes 26 de noviembre de 2013 Industria crecerá 6% por avance de sector textil (El Peruano, pág. 6 del 26 de noviembre) La industria peruana registrará un crecimiento de 6% el próximo año impulsada por la recuperación de las exportaciones del sector textil, estimó el Ministerio de la Producción (Produce). El viceministro de Mype e Industria, Francisco Grippa, explicó que la recuperación económica de EE. UU. y Europa, principales mercados de los textiles peruanos, impulsará la demanda y el incremento de las exportaciones de ese sector. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-industria-crecera-6-avance-sector-textil-12721.aspx#.UpSp8dIyI7o Mivivienda otorgaría 25,000 créditos (El Peruano, pág. 6 del 26 de noviembre) El próximo año se otorgarían 25,000 créditos para vivienda social por más de 2,000 millones de nuevos soles mediante el Fondo Mivivienda, proyectó el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), René Cornejo. Detalló que del total de préstamos, 13,000 corresponderán a Mivivienda y 12,000 al programa Mi Construcción. Comentó que este es un aumento significativo, considerando que este año el fondo otorgará créditos por 1,500 millones de nuevos soles. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-mivivienda-otorgaria-25000-creditos-12720.aspx#.UpSqGtIyI7o Minam trabaja con regiones para reducir contaminación (El Peruano, pág. 10 del 26 de noviembre) Debido a los niveles de contaminación por partículas que se registran en varias ciudades del país, el Ministerio del Ambiente (Minam) trabaja sobre planes articulados con los representantes de 31 gobiernos regionales y locales del país. Así lo sostuvo el coordinador de gestión de la calidad del aire del Ministerio de Ambiente (Minam), Eric Concepción Gamarra, quien precisó que tanto Lima como Piura, Arequipa y Pisco presentan problemas de contaminación del aire. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-minam-trabaja-regiones-para-reducir-contaminacion-12722.aspx#.UpSqhdIyI7o Judicatura lanza iniciativa para garantizar inversiones (El Peruano, pág.13 del 26 de noviembre) Con el propósito de informar al mundo las opciones que ofrece nuestro país en materia de inversiones, dentro de un marco legal, así como una justicia moderna y predecible, el Poder Judicial presentó el proyecto Perú & Lex, Inversiones y Justicia, como un producto innovador para promover un mayor flujo de capitales sobre la base de las leyes y la justicia. La presentación estuvo a cargo del titular de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Mendoza Ramírez, quien precisó que la referida iniciativa se compone de una moderna página web y de una obra editorial, próxima a publicarse hacia inicios del siguiente año. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-judicatura-lanza-iniciativa-para-garantizar-inversiones-12729.aspx#.UpSrMNIyI7o Síntesis Informativa Martes 26 de noviembre de 2013 Auditarán labor de entidades públicas (La Primera, pág. 10 del 26 de noviembre) La Contraloría General de la República anunció que realizará auditorías de desempeño en las entidades públicas para evaluar la eficacia, eficiencia y calidad de los bienes y servicios que brindan a los ciudadanos. Este mecanismo de control permitirá evidenciar los problemas, así como identificar y analizar sus principales causas, para poder formular recomendaciones que contribuyan a mejorar la gestión pública. Las auditorías de desempeño no buscan imponer sanciones sino propiciar que las autoridades implementen mejoras en la administración de los bienes y recursos públicos. La Contraloría General difundirá los resultados de estas labores de control que empezarán a realizarse este año como una forma de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas http://www.laprimeraperu.pe/online/actualidad/auditaran-labor-de-entidades-p-blicas_155927.html Economía local seguirá en alza hasta el 2018, según mayoría de empresarios (El Comercio, portal web del 25 de noviembre) La encuesta Barómetro de Empresas realizada por Deloitte Perú señala que el 74,5% de los empresarios peruanos destaca que hasta el 2018 la economía mantendrá índices de crecimiento, mientras el 21,6% expresa que seguirá sin cambios. “Tenemos un país de oportunidades, continuemos con paso firme y con la confianza de que el sector público y privado establecerán estrategias adecuadas y generarán sinergias para que el país siga creciendo”, dijo Edmundo Beltrán, socio principal de Deloitte Perú. http://elcomercio.pe/economia/1664205/noticia-745-empresarios-cree-que-economia-local-seguira-creciendo-hasta-2018 Agro y minería: un modelo eficiente de desarrollo (Gestión, pág. 23 – opinión- del 26 de noviembre) l Perú es un país eminentemente agrícola. El 25% de la población económicamente activa, es decir, uno de cada cuatro peruanos que trabajan, realiza actividades vinculadas a la producción agrícola y ganadera. Más de 2.5 millones de personas viven del campo. De los cuales, alrededor del 65% habita en la sierra, un 20% en la costa y solo el 15% en la selva. Por ello, es prioritario desplegar esfuerzos para incrementar la competitividad de este sector, toda vez que tiene un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de este segmento. En ese sentido, el agro es una herramienta para incrementar el bienestar de la población, pues el crecimiento del PBI originado en la agricultura es, por lo menos, el doble de eficaz en reducir la pobreza que el resto de sectores. (Juan Manuel Benites, viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego) Oficializan ley que establece multas para funcionarios sentenciados por corrupción (Agencia de Noticias Andina, portal web del 26 de noviembre) El Gobierno oficializó la Ley Nº 30111 que incorpora la pena de multa para los delitos cometidos por funcionarios públicos, como concusión, colusión, peculado doloso u culposo, malversación y cohecho pasivo, entre otros. Síntesis Informativa Martes 26 de noviembre de 2013 En el caso de concusión, el servidor público será reprimido tanto con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años, como con 180 a 365 días-multa.. http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-oficializan-ley-establece-multas-para-funcionarios-sentenciados-corrupcion484178.aspx#.UpSuFcRLNPs NORMAS LEGALES Congreso de la República Ley N° 30111.- Ley que incorpora la pena de multa en los delitos cometidos por funcionarios públicos. El Peruano, pág. 507701/26-11-2013. Visite nuestra página web institucional www.foncodes.gob.pe.