Download Sistemas Operativos
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INFORMATICA UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS OPERATIVOS CODIGO: 12077643 HORAS/SEM: 03/54 TEORICAS: 03 PRELACION: 12075613 PRACTICAS: 0 LABORATORIO: 0 DURACION LAPSO ACADEMICO: 18 SEMANAS SEMESTRE: VII U/C: 03 VIGENCIA: Desde II-2013 JUSTIFICACION La unidad curricular Sistemas Operativos describe los componentes de un sistema operativo, destacando sus funciones particulares y la interacción entre componentes. La finalidad de este programa es que el estudiante esté en capacidad de aplicar las técnicas, algoritmos, métodos, y el contexto en el que los sistemas operativos operan. Se estudian los diferentes mecanismos utilizados por los componentes del sistema operativo para alcanzar el objetivo de optimizar la administración de los diferentes recursos del computador. COMPETENCIA GENERAL Aplica los mecanismos claves de diferentes sistemas operativos para la optimización de la administración de los diferentes recursos del computador a través del análisis de diferentes conceptos, estructuras y algoritmos de los sistemas operativos y aplicando las técnicas y métodos correspondientes. CONTENIDO UNIDADES Y/O TEMAS UNIDAD I: Introducción a los sistemas informáticos COMPETENCIAS ESPECIFICAS los diferentes recursos del computador, para el análisis grupal de los conceptos básicos 1.1. Conceptos Básicos 1.2. Registros del procesador 1.3. Módulos de E/S 1.4. Administración del hardware 1.5. Interrupciones 1.6. Controladores 1.7. Redes 1.8. Ejecución de instrucciones. 1.9. Memoria principal y secundaria UNIDAD II: Fundamentos generales de los sistemas operativos. Maneja sobre los sistemas informáticos Determina la relación del sistema operativo con los recursos del computador para el análisis de las 2.1. Evolución histórica de los sistemas operativos. 2.2. Concepto, características y funciones de los diferentes sistemas operativos. 2.3. El sistema operativo como administrador de recursos. 2.4. Componentes de un sistema operativo. UNIDAD III: Arquitectura y tipo de sistemas operativos. características 5.1. Concepto, creación y estados de un proceso 5.2. Modelo, descripción y control de procesos 5.3. Threads, hilos o procesos livianos 5.4. Planificación del procesador 5.5. Sistema Operativo e interrupciones. 5.6. Procesamiento de interrupciones 5.7. Suspensión y reanudación 5.8. Concurrencia 5.9. Herramientas de sincronización 5.10.Abrazo mortal de diferentes Compara los aspectos que comprende la arquitectura de los sistemas operativos para el análisis grupal de los diferentes tipos de sistemas operativos. 4.1. Características de Dispositivos de E/S. 4.2. Organización de las funciones de E/S 4.3. Planificación de discos 4.4. Administración del espacio en disco: estructura física, tiempos de acceso a disco, algoritmos de planificación. UNIDAD V: Gestión de Proceso. componentes sistemas operativos. 3.1. Tipo de sistemas operativos. 3.1.1. Sistemas operativos por su estructura (visión interna) 3.1.2. Sistemas operativos por los servicios que ofrecen. 3.1.3. Sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios (visión externa). 3.2. Arquitectura de los sistemas operativos. UNIDAD IV: Gestión de entrada-salida (E/S). y Analiza las principales funciones de los dispositivos de E/S del sistema operativo, para administración del espacio en el disco, mediante análisis de casos prácticos reales. Maneja los aspectos que comprenden la planificación de trabajos y del procesador en los sistemas operativos para el análisis de la gestión de procesos aplicados a casos reales. UNIDAD VI: Gestión de Memoria Aplica técnicas de administración de memoria para el uso eficiente del procesador y de los servicios 6.1. Conceptos básicos 6.2. Administración de la memoria 6.3. Jerarquía de memoria 6.4. Paginación, segmentación, memoria virtual. 6.5. Técnicas de comunicación de E/S de E/S. UNIDAD VII: Gestión de Archivos y directorios Analiza la diferentes alternativas de organización de archivos para la administración de directorios 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. 7.7. 7.8. Organización y acceso de archivos Almacenamiento Físico de Datos Directorios de archivos Compartición de archivos Algoritmos de planificación de peticiones. Métodos de acceso en los sistemas de archivos. Operaciones soportadas por el subsistema de archivos Tendencias actuales en el acceso de datos ESTRATEGIAS DE FACILITACION Investigación Bibliográfica. Exposición por parte del docente. Estudios de casos prácticos grupales sobre una problemática específica. Retroalimentación correctiva, presentación de ejemplos. ESTRATEGIAS DE EVALUACION Trabajo de Investigación y discusión. Evaluación teórica-práctica Evaluación grupal Exposiciones individuales y grupales BIBLIOGRAFIA/ REFERENCIAS STALLINGS W. Sistemas Operativos. 2/e. Prentice Hall. 2000. STALLINGS W. Operating Systems: Internals and Design Principles. 4/e. Prentice Hall. 2001. TANENBAUM A. Modern Operating Systems. 2/e. Prentice Hall. 2001. GALLI D. Distributed Operating Systems: Concepts and Practice. 1/e. Prentice Hall. 2000. ELBOTH D. Linux Book, The. 1/e. Prentice Hall. 2001. LIU J. Real-Time Systems. 1/e. Illinois. Prentice Hall. 2000.