Download celulas madre - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
MONICA ESMERALDA BELLO UBARIO CÉLULAS MADRES RESUMEN La célula madre es aquella célula que cuenta con la capacidad de renovarse sola ya sea con divisiones capases de producir miosis, o continúan su vía para la cual está programada (produce células de uno o más tejidos).Cuando se produce un daño tisular estas células permiten regenerarse periódicamente. Funcionan como un complejo sistema para reparar el cuerpo. Algunas células madre se pueden diferenciar en más de un tipo celular, y otras suelen ser precursoras directas de las células específicas de cada tejido. Se suelen clasificar según sea su tejido de origen en: embrionarias o adultas; ó dependiendo de su potencial de diferenciación en: totipotenciales, pluripotenciales y multipotenciales. INTRODUCCIÓN Nuestro cuerpo humano contiene diferentes tipos de células las cuales son importantes para nuestra salud diaria, ellas son responsables de mantener nuestros cuerpos en funcionamiento día a día, para hacer que nuestro corazón palpite, que nuestro cerebro piense, que nuestros riñones limpien la sangre, etcétera. Las células madre son una especie de comodín o de células en blanco que pueden adoptar las características de cualquiera de los tejidos que forman el cuerpo humano. 1 DESARROLLO Las células madre son muy especiales, son como una especie de sistema de reparación, tienen la capacidad de dar lugar a distintos tipos de células dentro del cuerpo. Dependiendo del tipo de célula madre, pueden dividirse ilimitadamente, para renovarse o dividirse y diferenciarse en otras células especializadas, como las células musculares, los glóbulos rojos o las neuronas. Las células madre tienen la capacidad de dar lugar a distintos tipos de tejidos y órganos, y algunas de ellas están presentes en todos los adultos, así como en los embriones. El proceso de especialización da lugar a que podamos clasificar las células madre según su potencial de diferenciación en:2 * Las células madre totipotentes pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios como los extraembrionarios, pueden formar todo los tipos celulares. * Las células madre pluripotentes no pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios, así como el germinal y el saco vitelino. Andalucía (2007) Revista del programa de divulgación científica de Andalucía de la consejería de innovación, ciencia y empresa. 4-5 2 Delatandoalaciencia2 (02 de octubre de 2014) http://delatandoalaciencia2.blogspot.mx/p/definicion-y-tipos.html 1 * Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje de origen embrionario * Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula particular. Se pueden observar en la imagen siguiente, para su mejor apreciación: http://delatandoalaciencia2.blogspot.mx/p/definicion-y-tipos.html Existen diferentes tipos de fuente de células madres, aunque las más empleadas en biología son las células madres embrionarias y las adultas: * Célula madre embrionaria (pluripotentes): Se encuentran en la masa celular interna del blastocito. El blastocito está formado por una capa externa denominada trofoblasto, formada por unas 70 células, y una masa celular interna constituida por unas 30 células que son las células madres embrionarias que tienen la capacidad de diferenciarse en todos los tipos celulares que aparecen en el organismo adulto, dando lugar a los tejidos y órganos. En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo. * Célula madre germinales: Se trata de células madres embrionarias pluripotenciales que se derivan de los esbozos gonadales del embrión. Estos esbozos gonadales se encuentran en una zona específica del embrión denominada cresta gonadal, que dará lugar a los óvulos y espermatozoides. Tienen una capacidad de diferenciación similar a las de las células madres embrionarias, pero su aislamiento resulta más difícil. * Células madres fetales: Estas células madres aparecen en tejidos y órganos fetales como sangre, hígado, pulmón y poseen características similares a sus homólogas en tejidos adultos, aunque parecen mostrar mayor capacidad de expansión y diferenciación. Su procedencia no está del todo clara. Podrían tener origen embrionario o bien tratarse de nuevas oleadas de progenitores sin relación con las células madres embrionarias. * Célula madre adulta: Son células no diferenciadas que se encuentran en tejidos y órganos adultos y que poseen la capacidad de diferenciarse para dar lugar a células adultas del tejido en el que se encuentran, por lo tanto se consideran células multipotenciales. En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste o dañados. Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea son las más conocidas y empleadas en las clínicas desde hace tiempo. En la misma médula, aunque también en sangre del cordón umbilical, en sangre periférica y en la grasa corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada mesenquimal que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados. Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados por derivados de estas células. Y final mente se pueden encontrar las células IPS de origen artificial que son reprogramadas como células madre embrionarias. Su potencial para tratar tantas enfermedades descansa sobre sus propiedades únicas: Auto-renovación: las células madre pueden renovarse indefinidamente. Esto también se conoce como la proliferación. Diferenciación: las células madre tienen la habilidad especial de diferenciarse en células con características y funciones especializadas. No especializadas: las células madre son en gran medida no especializadas, por lo tanto pueden dar lugar a células especializadas.3 Se puede decir que las células madre tendrán aplicaciones en terapias celulares, medicina regenerativa o ingeniería tisular, debido a que muchas de las enfermedades son consecuencia de malfunciones celulares o destrucción de tejidos. Uno de los remedios, en casos muy graves, es el trasplante. Las células madre pluripotentes estimuladas a desarrollarse como células especializadas ofrecen frecuentemente la posibilidad de reemplazar células y tejidos dañados. Así se podrán emplear para casos de Parkinson y Alzheimer, lesiones medulares, quemaduras, lesiones de corazón o cerebrales, diabetes, osteoporosis y artritis reumatoide.4 Esto representa un gran futuro para el ser humano. 3 Geosalud (28 de septiembre de 2014) http://www.geosalud.com/celulas_madre/usos_potenciales.html 4 Ecojoven ( 29 de septiembre de 2014) http://www.ecojoven.com/uno/05/celulasm.html CONCLUSIÓN La célula madre es una célula progenitora de varios tipos celulares, esta posee propiedades básicas, como la división que da a dos hijas iguales y puede diferenciarse de otros tipos de células, pueden colonizar y regenerar un tejido, se mantienen en el cuerpo de una forma indefinida, siempre manteniendo una población estable de ellas. Su uso terapéutico podría beneficiar a las personas que padecen enfermedades aun que aun se estudia cómo hacerlo, las hipótesis sobre esta forma de ocuparlas son muy prometedoras. FUENTES DE CONSULTA De internet: Delatandoalaciencia2 (02 de octubre de 2014) http://delatandoalaciencia2.blogspot.mx/p/definicion-y-tipos.html Geosalud (28 de septiembre de 2014) http://www.geosalud.com/celulas_madre/usos_potenciales.html Ecojoven ( 29 de septiembre de 2014) http://www.ecojoven.com/uno/05/celulasm.html