Download Caso_Dencia_SALUDCOOP
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
San José de Cúcuta 13 de Febrero de 2015. FAMILIARES ASEGURAN QUE FALLECIMIENTO DE JAIME ERIQUE CARRERO SI FUE POR COMPLICACIONES DEL CHICUNGUNYA. A pesar de realizarse todos los exámenes de manera tardía, La Clínica Saludcoop La Salle nunca descubrió que padecimiento tenía Jaime E. Carrero dejando avanzar el deterioro de su salud hasta la muerte. Luego del comunicado publicado por Saludcoop EPS, donde aseguran que no era chicungunya, sino una afección de origen desconocido, reiteramos y sostenemos bajo soporte la historia clínica ya en poder de la familia, la cual está en manos de nuestros representantes legales, donde se evidencia que la causa de su primera incapacidad fue por chicungunya y es por tres días, documento que indica que no realizaron exámenes para establecer causa, recomendando acetaminofén, naproxeno. Durante su segunda vista por fuertes dolores musculares y fiebre, el médico le indica que debe tomar, Tramadol, Naproxeno y Acetaminofén, además de realizar un examen de sangre donde le dicen estar bien, por lo que no se le practican más indagaciones. En la tercera ocasión donde se volvió a visitar solo se le recomendó reposo y fue posteriormente enviado a la casa, dándole una incapacidad por 10 días donde presumen q es una hepatitis ,evidenciando tres oportunidades de negligencia médica, omitiendo protocolos para descartan enfermedades. Nuevamente es llevado a Urgencias, por su grave estado, que incluye parálisis muscular del cuerpo, y dejado durante 10 horas en una silla con suero intravenoso y calmantes para el dolor, siendo obligado a padecer un sufrimiento para desplazarse de un lugar a otro, donde en repetidas oportunidades se pidió el favor que se le prestara una silla de ruedas y las respuestas por parte de las enfermera era que habían pacientes más graves que las necesitaban, por lo q tuvo que sobre esforzarse para poder dirigirse al laboratorio donde le practicaban los exámenes. Tanto así, que se comunicó al el Director Regional Norte de Saludcoop Gustavo Lisarazo, quien tenía conocimiento del hecho, por el que se le solicitó ayuda para ser remitido a por lo menos una camilla, a lo que manifestó a pesar de estar fuera de la ciudad, prestar su colaboración, que no fue rápida. Los médicos de la UCI Unipamplona, aseguran en su primer reporte médico entregado de manera personal a la esposa e hijo menor, que el paciente llegó con enema pulmonar, retención excesiva de líquidos y afectación en riñones severas, San José de Cúcuta 13 de Febrero de 2015. lo que es muy tarde para iniciar un tratamiento fuerte con antibiótico, sin embargo aplican los fármacos para enfrentar el virus que desconocen aún, y que ellos llaman como virosis post chicunguna. La historia clínica, dice que el paciente estuvo sometido a una serie de exámenes durante sus últimos días internados en la Clínica Saludcoop La Salle, en el que además, se realiza una ecografía en Riñones, Hígado, Páncreas, vesícula y próstata donde asegura el radiólogo que es de aspecto normal y sin anomalías, entonces porque llegó a la UCI con daño renal y edema pulmonar, y es sometido a soporte ventilatorio? Sostenemos de manera puntual, que Jaime Enrique Carrero Mendoza si fue desantendido, al no ser pasado de manera urgente, en las tres oportunidades anteriores que visitó la entidad, porque según auxiliares de enfermería no era de gravedad. Tratar de manera vulgar a los hijos por el personal administrativo y tan solo pedir remisión a UCI, días después cuando no hallan causa del deterioro, a morir en otro lugar. La mala atención y horas de padecimiento en las urgencias en una silla, fue puesta en conocimiento personalmente vía telefónica al Coordinador Médico de IMSALUD, mismo que acudió a solicitar ayuda para atender al señor Jaime Enrique Carrero. Queja realizada por su hijo de manera inmediata. La EPS asegura tener asesoría científica de un médico infectólogo subespecialista en enfermedades tropicales para esclarecer las causas del deceso de nuestro familiar, evidenciando una vez más, negligencia al no acudir a este profesional que dicen tener para hallar la causa de su padecimiento. La historia clínica original no ha sido entregada a la familia aun, porque está sujeta a una declaración extra juicio ante notario público expresando las razones por las cuales se solicita el conocimiento de la misma, e indicar el compromiso de no hacer pública la información y que goza de reserva de derecho de intimidad. Finalmente el caso hoy en los ojos de la ‘’Supersalud’’ continúa sin esclarecer y nosotros sin recibir respuesta del ingreso de un paciente con fiebre y dolor muscular y recibir un cadáver deteriorado por daño severo en hígado, pulmones, páncreas y riñones. Los motivos del mantener sellado el cofre o ataúd fueron recomendaciones de la sala de velación por el mal estado del cuerpo, razón por la que la familia decide acatar esta iniciativa para evitar mayores traumatismos.