Download Centro Mercantil
Transcript
Centro Mercantil - Gran Hotel de la Ciudad de México Este edificio de cinco niveles fue construido entre 1896 y 1897 por el ingeniero militar Daniel Garza en sociedad con el ingeniero Gonzalo Garita. Fue mandado a hacer por Nicolás de Teresa como uno de los primeros y más grandes almacenes de la Ciudad de México; a su muerte su viuda María Luisa Romero Rubio vendió el establecimiento al español Santiago Arechederra y al francés Santiago Robert, que encargaron a París su extraordinario plafón con un costo de un millón de pesos (INAH, 1988, 1322). De acuerdo con Ángeles González Gamio, este antiguo edificio afrancesado fue sede del Centro Mercantil, y se le “neocolonializó” la fachada que da al Zócalo, mientras que la otra se conservó en el estilo original: “la vista desde la esquina de enfrente, recuerda esos rostros de un dios mexica en que la mitad está descarnada” (González, 2007). Actualmente aloja al Hotel de México. El edificio aún presenta la siguiente inscripción: “El convento real de San Agustín cuyo es este portal tiene executoria del superior gobierno de esta Nueva España para que no se pueda poner caxon en esta esquina. Año de 1673” (INAH, 1988, 437). A la fecha, cuenta con valiosos elementos, como elevadores, escalera y domo con vitral que cubre el patio. Conserva en el interior herrería de latón. El inmueble sufrió transformaciones al convertirse en hotel, no obstante, es considerado monumento por la declaratoria de una Zona de Monumentos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 1980 (INAH, s.f.). Fuentes recomendadas: González Gamio, Ángeles (2007, octubre 14). “La fascinante arquitectura mexicana”. La Jornada, Opinión. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2007/10/14/index.php?section=opinion&article=03 4a1cap (3 de noviembre de 2016). INAH (1988). Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles. Centro Histórico de la Ciudad de México. México: INAH. INAH (s.f.), Archivo Geográfico del Departamento de Monumentos Coloniales, exp. 16 de Septiembre, no. 82-84.