Download curriculum vitae - Sistema de Extension
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE GABRIELA ROXANA ALVAREZ DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Alvarez, Gabriela Roxana. Nacionalidad: argentina. Estado civil: casada. Fecha y lugar de nacimiento: 11/03/ 68. Santa Fe, provincia de Santa Fe. Documento Nacional de Identidad (DNI): 20.180.116. Domicilio: Concordia 388. Ciudad: Paraná, provincia de Entre Ríos. Teléfono: (0343) 4234048 E-mail: lagabialvarez@hotmail.com.ar 2 TíTULOS UNIVERSITARIOS Licenciada en Comunicación Social con orientación en Comunicación Cultural, Educativa y Científica, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Expte. Nº 32.014/02. Tesis de licenciatura: El derecho al duelo. Un aporte desde el drama trágico. Se trata de un estudio que privilegia la mirada cultural, específicamente desde el género tragedia, para analizar la experiencia del duelo individual y social provocado por la desaparición forzada de personas. Fecha de aprobación: 26 de abril de 2002. Nota: Sobresaliente (10). Técnica Superior en Comunicación Social (Especialidad: Redacción), Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), 5 de junio de 1992, Expte. Nº 28.383/92. OTROS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS REALIZADOS Ha cursado la Maestría en Historia y Memoria. El posgrado es organizado por la Comisión Provincial por la Memoria (Provincia de Buenos Aires) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata. Inicio: 2º semestre de 2007. (Se adjunta certificado analítico y para un detalle de los cursos tomados, ver Cursos, Talleres y Seminarios) Desde 2013 comenzó a cursar el Doctorado en Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias de la Educación. Acreditado por CONEAU Res. 446/10. (Ver Cursos, Talleres y Seminarios). TíTULO SECUNDARIO Perito en Técnicas Bancarias e Impositivas (PTBI). Colegio Nuestra Señora del Calvario, ciudad de Santa Fe, 2 de Diciembre de 1985. ANTECEDEN TES DOCENTES Antigüedad docente universitaria: 22 años. Desempeño ininterrumpido en la Licenciatura en 3 Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Cargos desempeñados: Jefe de Trabajos Prácticos, Dedicación Parcial, carácter interino. Cátedra “Comunicación y Cultura”, correspondiente al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, Agosto - Diciembre 2012. Auxiliar de Primera Categoría, Dedicación Parcial. Carácter ordinario. Cátedra: Comunicación y Cultura", correspondiente al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social (2º cuatrimestre), Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. Desde 2010 y por cuatro años. Concurso ordinario Expediente Nº 1799/09 y cédula de notificación 9/12/10. Auxiliar de Primera Categoría, Dedicación Parcial. Carácter ordinario. Cátedra: Comunicación y Cultura", correspondiente al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social (2º cuatrimestre), Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, desde 2005 hasta Concurso 9/12/10. Ordenanza 342 CS UNER - Resolución 252/05 CD y 255/05. Profesora Adjunta Dedicación Parcial, Ad Honoren, Carácter interino. Cátedra: Problemas Contemporáneos de la Comunicación, Seminario Dialéctica de lo Siniestro - Comunicación y Memoria, correspondiente al cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, desde 2006 y continúa. Profesora Adjunta. Dedicación Simple, Ad Honorem, Carácter ordinario. Cátedra: Comunicación y Cultura, correspondiente al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social (2º cuatrimestre), a Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. Dictado en la ciudad de Chajarí, provincia de Entre Ríos. A término: años 2010 y 2011. Jefe de Trabajos Prácticos, Dedicación Parcial, Ad Honoren, carácter interino. Cátedra Comunicación y Cultura, correspondiente al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, Abril- diciembre 2010. Abril – diciembre 2011. Jefe de Trabajos Prácticos, Dedicación Simple, Ad Honoren, carácter interino. Cátedra “Comunicación y Cultura”, correspondiente al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, desde 1 de abril de 2005 hasta 31 de marzo de 2006. Auxiliar de Primera Categoría, Dedicación Parcial. Carácter interino. Cátedra "Comunicación y Cultura", correspondiente al tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, desde 1993 hasta 2005. 4 Auxiliar de Primera Categoría, Dedicación Parcial, carácter interino. Cátedra “Investigación en Comunicación”, correspondiente al cuarto año de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. Designación desde 1 de mayo de 2004 a 31 de julio de 2004. Auxiliar de Primera Categoría, Dedicación Parcial, carácter interino, Cátedra “Comunicación y Conocimiento”, correspondiente al cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, desde 1999 hasta 2005 inclusive. Auxiliar de Primera Categoría, Dedicación Simple, Cátedra "Comunicación y Cultura", Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, 19911993. Auxiliar de Segunda Categoría, Dedicación Simple, Carácter ordinario. Cátedra "Comunicación y Cultura", Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER, 1990-1991. DIRECCIÓN DE TESIS Lo que se cifra en el nombre. Un análisis sobre la construcción de la identidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Autora: María Cecilia Pereyra. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. En curso. En el Reino del Revés. Historias de amor en la militancia, las cárceles y los Centros Clandestinos de Detención de la última dictadura militar. Autora: Ariana J. Budasoff. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. En proceso. “Memoria y ciudad. Huellas de la postdictadura en Paraná”. Autora: Soledad González. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. En proceso. “Perdonáme si no te dejo que me dejes. Prácticas culturales de duelo leídas en los avisos necrológicos del diario El Litoral, de la ciudad de Santa Fe, mayo- junio 2008”, Autora: Valentina Tomassone. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. Aprobado Nota 9. Abril 2010. Recorridos por el Museo Interactivo de Ciencias Puerto Ciencia, UNER. Espacio, comunicación y educación. Una propuesta virtual. Autoras: Elin Rodríguez – Natalia Savulsky. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. Aprobado Nota 9. Abril 2009. No habiendo más lugar en el infierno, los muertos caminarán sobre la tierra. El cine de terror moderno y contemporáneo: los muertos vivientes de George Romero, autor: Maximino Del Mestre. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación 5 Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. Aprobado Nota 9. Marzo 2009. DIRECCIÓN DE PRÁCTICAS CURRICULARES Creación y gestión de http://www.fececo.org.ar/ Sitio web de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (FECECO). Elaboración de pautas de uso y manual de estilo en el marco de la comunicación institucional - empresarial. Alumna: Paula Maidana. Práctica curricular de la Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Aprobada. Nota: Distinguido (9). Noviembre de 2013. Producción de contenidos para la realización de documental en el marco del “Proyecto Memorias Locales”. Producción de María Antonia, la presencia justa. Reproducción, presentación y distribución del material. Se trata de una realización audiovisual sobre la vida y militancia de una referente del Movimiento de Derechos Humanos en Paraná. Alumna: Carolina Atencio. Práctica curricular de la Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Aprobada. Nota: Sobresaliente (10). Septiembre 2013. Aporte de material de investigación para la producción de contenidos dentro del marco del “Proyecto Memorias Locales”. Ciclo de documentales sobre memorias de la dictadura en Paraná. Producción de La Placa de la Memoria, la memoria de una placa, realización audiovisual. Alumna: Ariana Budasoff. Práctica curricular de la Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Aprobada. Nota: Sobresaliente (10). Marzo 2013. Comunicación interinstitucional y producción de mensajes de prevención en Salud Sexual. Un abordaje de la Comunicación en contextos de riesgo. Centro de práctica: Programa de Prevención de las ITS, SIDA y Salud Sexual. Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura. UNER. Alumno: Mauro Fioramonti. Práctica curricular de la Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Aprobada. Nota: Muy bueno (8). Marzo 2012. Producción de contenidos y materiales destinados a la difusión de las carreras de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) para el Portal del Ingresante, y otros medios de comunicación de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura UNER. Alumna pasante: Noelia Guadalupe Bruno. Pasantía académica de la Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Aprobada. Nota: Muy bueno (8). Diciembre 2011. Gestión y producción de materiales para la promoción y difusión de la propuesta académica que brinda la Universidad Nacional de entre Ríos. Desarrollo de contenidos para el sitio web “El Portal del Ingresante” de la Secretaría de Extensión y Cultura, Universidad Nacional de Entre Ríos. Alumno pasante: Walter Hernán Ramírez. Pasantía académica de la Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Aprobada. Nota: Muy bueno (8). Diciembre 2011. 6 Aportes comunicacionales para el fortalecimiento de los programas de Movilidad Académica de docentes y estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Pasante: Mariana Celina Broggi. Pasantía académica de la Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Aprobada. Nota: Bueno (7). Junio 2012. Actividades en el marco del proceso de gestión editorial de la revista Ciencia Docencia y Tecnología - UNER. Pasante: María Elida Mercado. Pasantía académica de la carrera Licenciatura en Comunicación Social. FCE. UNER. Aprobada. Nota: Muy bueno (8). 2009. PARTICIPACIÓN COMO DOCENTE EN TRIBUNALES DE TESIS Marxismo y Nación: Hernández Arregui y el problema de la cultura. Autor: Martín Andrés Gerlo. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. 2013. Memoria y olvido sobre la desaparición forzada de personas. Estudio de Caso. Autor: Juan Pablo Gauna. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. 2011. Arturo Gerardo Guastavino – Miradas. Autora: Diana Guastavino. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. 2011. El discurso dominante durante la dictadura militar argentina de 1976-1983: su función como generador de representaciones que promovieron la participación de la sociedad en le Proceso de Reorganización Nacional. Autora: Yamina Ileana Zárate. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Lenguas Modernas, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. Septiembre 2009 Proceso de configuración cultural en el pueblo de Basavilbaso entre los años 19401990. Autora: Sonia R. Pais. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. 13-08-09 Recorridos por el Museo Interactivo de Ciencias Puerto Ciencia, UNER. Espacio, comunicación y educación. Una propuesta virtual. Autoras: Elin Rodríguez – Natalia Savulsky. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. 22/04/09. La comunicación en el proceso de construcción de la memoria y la identidad del barrio Puerto Sánchez de la ciudad de Paraná. Autora: Hortensia M. Torres. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. 31/03/09. 7 Organismos de Derechos Humanos: su génesis y evolución. Una lucha inclaudicable por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Aurtora: Daniela S. Padrón. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. 30/03/09. Comunicacion y Moda. Análisis de las tendencias socio-culturales de la moda en la revista Vogue Española 2000/2001. Aurtora: Georgina Lacube. Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social, Facultad Ciencias de la Educación, UNER. PARTICIPACIÓN COMO DOCENTE EN JURADO DE CONCURSOS Asignatura: “Taller de Especialización I: Gráfica”, Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. Concurso para la designación de un cargo de Auxiliar de Docencia de 1ª Categoría, con dedicación simple. Resolución C.D.Nº 425/13. Asignatura: “Arte y cultura de masas”, Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. Concurso para la designación de dos cargos Docente Auxiliar de 1ª Categoría. Resolución C.D.Nº 357/12. Asignatura: “Arte y cultura de masas”, Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. Concurso para la designación en un cargo de Docente Auxiliar Alumno. Resolución C.D. Nº 073/07. CONCURSO DOCENTE EN OTRAS UNIVERSIDADES Asignaturas: Comunicación técnica II (Comunicación Oral y Escrita), carreras de Ingeniería en Recursos Hídricos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Informática y Perito Topocartógrafo. Y Comunicación Técnica (Comunicación Oral y Escrita), carreras de Ingeniería en Agrimensura y licenciatura en Cartografía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litorial (UNL). Concurso de cargo de Ayudante de cátedra dedicación simple, Ordinario. Lugar en el orden de mérito: 2º. Resolución CD Nº 232/09. Agosto de 2009. OTROS ANTECEDENTES DOCENTES Organización de las Jornadas de Investigación en Comunicación y Cultura. Facultad Ciencias de la Educación, UNER. Marzo de 2013. 8 Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia. Memorias Locales. Aportes para la conformación de un Área de producción y reflexión sobre Historia del Presente en la Facultad de Ciencias de la Educación. Realización de dos documentales sobre memorias de la represión y su distribución a Bibliotecas Populares de Entre Ríos y organismos públicos. III Convocatoria de la Secretaría Académica. UNER. 2º cuatrimestre 2012. Presentación de los documentales: Abril de 2013. ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN Programa de Incentivos. Categorización 2004. Categoría: V. Area o Disciplina: Antropología, Sociología, Ciencias Políticas. Auxiliar de investigación proyecto “Comunicación y ciudad. La construcción social del miedo en la cultura urbana”. Dirección: Prof. Alicia Entel. Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, 2002 - 2006. Miembro integrante del proyecto de investigación (cargo: Auxiliar) "Comunicación y ciudad. Las políticas públicas en las polifonías urbanas. Perspectiva histórica 1970-1990". Dirección: Prof. Alicia Entel. Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, 1997 - 2002. Miembro integrante del proyecto de investigación (cargo: Auxiliar) "Cultura y conocimiento. Estudio histórico de lo "video" como matriz cognitiva y de visiones de mundo, con especial énfasis en el análisis de lo "videológico" como modo cognitivo emergente en las culturas de fin de siglo". Dirección: Profesora Alicia Entel. Facultad Ciencias de la Educación, UNER, 1996- 2003. Auxiliar del proyecto de investigación "La comunicación de la crisis en la cultura urbana. Las políticas públicas en las polifonías urbanas", dirigido por Alicia Entel, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, 1992-1995. ANTECEDENTES NO DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD Personal No Docente Categoría VII (en función CAT IV). Agrupamiento Administrativo. Carácter Permanente. Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional de Entre Ríos, desde 21 de abril 2009 y continúa. Concurso cerrado interno, de oposición y antecedentes Cat.7 (División Producción de Materiales de Difusión – Sec. Extensión Universitaria y Cultura. Resolución Nº 152/09. Exp. 0379/09. 9 Personal No Docente Categoría IV. Agrupamiento Administrativo. Carácter Temporario. (CCT – Dec. 366/06) Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura- Universidad Nacional de Entre Ríos, desde 1 de junio de 2007 hasta abril de 2009. Personal No Docente Categoría II. Agrupamiento Administrativo. Carácter Temporario. Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura - Universidad Nacional de Entre Ríos, desde 1 de diciembre 2006 hasta 31 de mayo de 2007. Designación Resolución CS Nº 1289/06. Contrato de servicios desde 1 de agosto de 2003 a 30 de noviembre de 2006. Producción de material informativo, en distintos formatos, destinado a los medios de comunicación y red interna de comunicación institucional. Area Comunicación Institucional, Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional de Entre Ríos. OTROS CARGOS Y ANTECEDENTES EN LA UNIVERSIDAD Consejera Superior, Claustro Graduados, período 2004- 2006. Resolución C. S. Nº 098/ 04. Universidad Nacional de Entre Ríos. Diploma extendido el 25 de noviembre de 2005. BECAS OBTENIDAS Beca de IV Nivel, otorgada por el Sistema de Becas para el Cursado de Carreras de Postgrado (Becas internas) - Ordenanza 261/95. Otorgada año 2008. Renovación (por Resolución C.S. 274/ 08) año 2009. Beca para auxiliares de investigación. Junio-Noviembre 1998. Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. Beca de servicio para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. Desempeño dentro del área de Comunicación Social de la Secretaría de Extensión Universitaria, Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), 1991 (6 meses). ASISTENCIA A CONGRESOS Y JORNADAS Jornadas Memorias Visuales. Debates sobre los usos en Ciencias Sociales de las producciones en centro en la imagen. Fundación Walter Benjamín, Instituto de Comunicación y Cultura Contemporánea y Agencia FONCYT. 21 y 22 de mayo de 2009. Buenos Aires. VI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Social. “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación y las Prácticas Profesionales de los 10 Comunicadores Sociales. Desafíos y Paradojas en los Escenarios Actuales”. 24, 25 y 26 de septiembre de 2008. FADECCOS y Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná, Entre Ríos. Jornada “Introducción al proceso discriminatorio: desarrollo y prevención”, organizada por la Delegación Entre Ríos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Paraná, 8 de agosto de 2008. Primera Jornada de “Comunicación radiofónica desde una perspectiva universitaria”, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional de Entre Ríos, Concordia, 26 de abril de 2008. IV Bienal Iberoamericana de Comunicación. “Comunicación y Poder. Movimientos sociales y medios en la consolidación de la democracia”. Desde el 26 al 29 de Septiembre 2007. Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Jornadas La Investigación en Comunicación y cultura. Modalidades. Tradiciones. Atravesamientos” Fundación Walter Benjamín, Instituto de Comunicación y Cultura Contemporánea y FONCYT – 8 y 9de junio 2006 – Buenos Aires. Primer Encuentro Nacional de Comunicación Institucional en Universidades Públicas, Universidad Nacional de La Plata. Biblioteca Pública, La Plata, 1 de diciembre de 2006. V Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, Noviembre de 2000. IV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy, agosto de 1999. PARTICIPACIÓN EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN Se trata de actividades desarrolladas en el marco institucional de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura, de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Jornadas UNER te muestra. Exposición de carreras de la Universidad y muestra de proyectos de Extensión e Investigación de las Facultades de la UNER. Facultad de Ciencias Económicas. Paraná, Entre Ríos, Septiembre de 2013. Jornadas UNER te muestra. Exposición de carreras de la Universidad y muestra de proyectos de Extensión e Investigación de las Facultades de la UNER. Facultad de Ciencias Económicas. Paraná, Entre Ríos, Agosto de 2012. Jornadas de Capacitación de productores y periodistas de radios universitarias. Facultad de Ciencias de la Educación. UNER. Agosto de 2011. Jornadas de Capacitación para el Sistema de Radios de la UNER. Facultad de Ciencias de 11 la Administración. UNER. Concordia. 16 y 17 de junio de 2007. Antonio Berni Para Niños, muestra itinerante de la Isla de los Inventos, Secretaría de Cultura, Municipalidad de Rosario. Emplazamiento y organización de la muestra en la ciudad de Paraná, en gestión asociada: Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura, Universidad Nacional de Entre Ríos- Secretaría de Cultura y Deporte, Municipalidad de Paraná. Desde el 19 agosto al 13 de septiembre de 2006. IX Jornadas Nacionales de Radios Universitarias, UNER, Paraná, Entre Ríos. 16 y 17 de junio de 2005. Jornadas INEX 2005, UNER. Jornadas de Difusión de Investigación y Extensión, 9 y 10 de junio de 2005. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Concordia, Entre Ríos. Jornadas INEX 2003. UNER. Jornadas de Difusión de Investigación y Extensión, 14 y 15 de noviembre de 2003. Facultad de Ciencias Económicas. Paraná, Entre Ríos. DISERTACIONES, PUBLICACIONES, TRABAJOS CIENTÍFICOS JUGAR A LA GUERRA. LA MEMORIA DE MALVINAS EN LAS REPRESENTACIONES DE SOLDADOS EN GUERRA DE TRES CORTOMETRAJES ARGENTINOS, trabajo para el seminario PARTES DE GUERRA: LA LITERATURA TESTIMONIAL ARGENTINA. Dictado por la Dra. Rossana Nofal (UNT Tucumán – CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias Universidad Nacional del Litoral. Marzo de 2011. CORDERO DE DIOS. ACERCA DE LA MEMORIA AVERGONZADA Y EL SACRIFICIO, trabajo para el seminario MEMORIA IMAGEN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, dictado por la Prof. Claudia Feld. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Junio 2009. “TV TESTIGO: ¿DOCUMENTO DE LA MEMORIA O CONSUMO ESPECTACULAR? LA TELEVISACIÓN DE LOS JUICIOS ORALES SEGUIDOS A REPRESORES DE LA ÚLTIMA DICTADURA”. Trabajo final para el curso La Historia Reciente como desafío a la investigación y el pensamiento en Ciencias Sociales. (Perspectivas historiográfica, sociopolítica y cultural). Curso virtual del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) CONICET. Resolución 6604 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Agosto- diciembre 2008. Disponible: http://ecursos.caicyt.gov.ar DIALÉCTICA DE LO UNHEMLICH (SINIESTRO). APARICIÓN DE UNA MEMORIA, GENEALOGÍA DE UNA EXPERIENCIA. Disertación en la IV Bienal Iberoamericana de Comunicación. Septiembre 2007. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Disponible en http://www.bienaldecomunicacion.org UNO. ACERCA DE DOS VECES JUNIO, DE MARTÍN KOHAN. Trabajo aprobado en el Curso Internacional Iberoamericano 2007 – Programa IDEI. Postdictaduras: Imaginarios y Memoria 12 en Iberoamérica. Taller: Imaginarios literarios y memorias de las dictaduras del Cono Sur. Marzo 2007. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Buenos. Aires. INEX 2005. Publicación digital de las Jornadas Institucionales de Difusión de la Investigación y la Extensión de la Universidad Nacional de Entre Ríos. ISBN 978-950-698-189-1. Disciplina Educación Superior-Investigación. Alvarez, Gabriela Roxana, comp. CDD 378.007 DE DUELOS Y TRAGEDIAS. Disertación en el Foro de Tesistas y Pasantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Paraná, octubre 2002. LÁPIDAS EN LA PRENSA. UN DUELO SOCIAL EN PROCESO EN LOS AVISOS NECROLÓGICOS DEL PÁGINA 12. Exposición en las V Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, Noviembre de 2000. CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS ARTE Y CULTURA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO. Dictado por la Dra. Claudia Kosak. Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Entre Ríos. Noviembre 2013. CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS CLÁSICAS Y CONTEMPORÁNEAS EN CIENCIAS SOCIALES. Dictado por la Dra. Denise Najmanovich. Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Entre Ríos. Mayo – Junio 2013. PROBLEMÁTICAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Dictado por el Dr. Osvaldo Iazzetta. Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Entre Ríos. Abril 2013. PROBLEMAS DE LA HISTORIA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA. Dictado por el Dr. Waldo Ansaldi. Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Entre Ríos. Marzo – Abril 2013. TALLER DE TESIS. Dictado por el Dr. Alberto Pérez. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Maestría en Historia y Memoria, Universidad Nacional de La Plata. Agosto – Diciembre 2011. CINE, IDENTIDAD, MEMORIA Y ETNICIDAD. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ABORDAJE HISTÓRICO DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA DE LOS CONFLICTOS PRESENTES. Dictado por el Dr. Tzvi Tal (Sapir College. Film and TV Department. Israel). Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral. Agosto de 2011. HISTORIA COMPARADA DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX. Dictado por el Dr. Ricardo Rivas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Maestría en Historia y Memoria, Universidad Nacional de La Plata. PARTES DE GUERRA: LA LITERATURA TESTIMONIAL ARGENTINA. Dictado por la Dra. Rossana Nofal (UNT Tucumán – CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral. Septiembre de 2010. Aprobado. Nota 10. 13 METODOLOGÍA Y SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN, dictado por el Prof. Dr. Sergio E. Visacovsky. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Maestría en Historia y Memoria, Universidad Nacional de La Plata. Abril – julio de 2010. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA MEMORIA COLECTIVA, dictado por el Prof. Dr. Emilio Crenzel, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Maestría en Historia y Memoria, Universidad Nacional de La Plata. Abril – Junio de 2010. HISTORIA COMPARADA DEL SIGLO XX, dictado por la Prof. Dra. María Dolores Bejar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Maestría en Historia y Memoria. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, septiembre – diciembre de 2009. Aprobado Nota 7. ANTROPOLOGÍA DE LA MEMORIA, dictado por la Dra. Ludmila Da Silva Catela. Maestría en Historia y Memoria, Comisión Provincial por la Memoria. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, mayo – junio de 2009. LA HISTORIA RECIENTE COMO DESAFÍO A LA INVESTIGACIÓN Y EL PENSAMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES. (PERSPECTIVAS HISTORIOGRÁFICA, SOCIOPOLÍTICA Y CULTURAL). Curso virtual del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) CONICET. Agostodiciembre 2008. Aprobado. Nota: 9. Mayo 2009. MEMORIA IMAGEN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, dictado por la Dra. Claudia Feld. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, septiembre – octubre de 2008. Aprobado Nota 9. Junio 2009. ESTUDIOS CULTURALES, dictado por la Dra. Claudia Kosak. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Maestría en Historia y Memoria. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, septiembre – diciembre de 2007. HISTORIA Y MEMORIA, dictado por el Prof. José Sazbón y el Lic. Daniel Lvovich. Maestría en Historia y Memoria. Comisión Provincial por la Memoria. La Plata, octubre 2007 – abril 2008. ASPECTOS DEL DEBATE EN TORNO A LA RELACIÓN HISTORIA Y MEMORIA: LOS APORTES DE LA PSICOLOGÍA, EL PSICOANALISIS Y LA PSIQUIATRÍA, dictado por Dra. María Inés Mudrovcic. Comisión Provincial por la Memoria. Maestría en Historia y Memoria. La Plata, octubre de 2007. CURSOS INTERNACIONALES IBEROAMERICANOS 2007 – POST DICTADURAS: IMAGINARIOS Y MEMORIA EN IBEROAMÉRICA, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 12 al 16 de marzo 2007. Aprobado. Nota 9. 14 SEMINARIO DE ETNOGRAFÍA PARA INVESTIGADORES EN CIENCIAS SOCIALES, desarrollado por la Dra. Rosana Guber, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER, 4 y 5 de julio de 2002. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA CULTURAL, dictado por la Dra. Ana María Quiroga, abril, mayo y junio de 2000, Facultad de Trabajo Social, UNER, Aprobado. Nota 9. II ENCUENTRO LATINOAMERICANO COMUNICAR LAS INSTITUCIONES, Fundación Walter Benjamin y Fundación Konrad Adenauer, septiembre de 2000. OTROS ANTECEDENTES PROFESIONALES Corrección de estilo del volumen “Breviario Filológico. Términos usuales en lingüística y teoría literaria”, de Alejandro Bekes. Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) 2005, 163 pp. ISBN 950 -698-125-6. Corrección de estilo y edición, Semanario Análisis de la Actualidad, Paraná, 1998 -2000. Redacción y dirección del Boletín de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), Entre Ríos, y responsable de la Secretaría de Prensa y Correspondencia de dicha Asociación, desde1999 hasta 2001. Corrección de estilo en el matutino Hora Cero, de la ciudad de Paraná, Abril 1994-Diciembre 1995. IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS. Curso de Capacitación de Posgrado: TALLER DE LECTURA DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN INGLES. Facultad de Trabajo Social. Doctorado en Ciencias Sociales. Septiembre – Diciembre 2013. 15