Download PLANES DE ESTUDIO CICLOS Ciclo1 (0-3) Ciclo 2 (4
Document related concepts
Transcript
PLANES DE ESTUDIO CICLOS Ciclo1 (0-3) META POR CICLO Al finalizar el Ciclo 1 los estudiantes de los grados transición, primero, segundo y tercero estarán en capacidad de interpretar, comprender y recrear textos orales y escritos, valorando su intención comunicativa, utilizando los medios de comunicación y apreciando la riqueza literaria de diversas narraciones. OBJETIVO ESPECÍFICO POR GRADO GRADO TRANCISIÓN Interpretar y leer textos a partir de una secuencia de imágenes. Disfrutar y valorar la lectura dirigida de textos narrativos como cuentos y fábulas. Reconocer algunos medios de comunicación. GRADO PRIMERO Avanzar en el proceso lector y escritor a partir de la comprensión de textos sencillos. Elaborar y socializar predicciones acerca de una Ciclo 2 (45) Ciclo 3 (6-7) Ciclo 4 (8-9 Ciclo 5 (10-11 imagen o el contenido de algunos textos. Reconocer e interpretar diferentes tipos de mensajes. Valorar y respetar las ideas y opiniones de sus compañeros. GRADO SEGUNDO Comprender la intención de diferentes textos y medios de comunicación. Participar en la construcción de textos orales y escritos. Expresar sus ideas de forma clara, coherente y respetuosa. Producción, literatura, ética de común, comprensión, medios de com GRADO TERCERO Usar el lenguaje oral, escrito e icónico en actos comunicativos. Leer y disfrutar de la lectura de diferentes tipos de textos. Identificar la estructura de algunos textos narrativos. Socializar creaciones literarias a nivel oral y escrito. Reconocer y construir oraciones y párrafos teniendo en cuenta su estructura gramatical. COMPETENCIAS DEL COMPONENTE Textual Gramatical Lingüística Enciclopédica Pragmática Sociolingüística Psicolingüística NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ENUMERE LOS ESTÁNDARES POR GRADOS (1.2.3 ENUMERE LOS ESTÁNDARES POR PERÍODO( A,B, C.D) CONCEPTUALES Grado 0° Las vocales. Consonantes m,p y l. Consonantes s,r y t. Lectura de imágenes. Textos Narrativos. CONTENIDOS Grado 1° La comunicación oral. Las Vocales. Las Consonantes. El Nombre (sustantivo) La Narración: El Cuento y La Fábula. La Descripción. Los Fonemas. Las Palabras: sustantivo, adjetivo y verbo. La Lectura. La Escritura. Las Combinacione s. Textos Instructivos. Grado 2° Las combinacio nes. Las palabras. Las sílabas. Sustantivo. Aumentativ os y diminutivos. la narración: el cuento y la fábula. El adjetivo. La descripción. El verbo. Pronombres personales. Artículos. Retahílas, trabalengua s y poemas. Sinónimos y antónimos. Grado 3° La narración: cuento, fábula, leyenda y mito. Clases de oración. La silaba. Diptongo, triptongo, hiato. Análisis literario de cuentos. El diccionario y su estructura. Acento. Tilde diacrítica. La idea principal. El párrafo. Sinónimos y antónimos. Signos de puntuación. Señales y símbolos. Ortografía. Escritura, lectura y comprensió n. Medios de Comunicaci ón. El Diccionario. PROCEDIMENT ALES Identifica y escribe el nombre y apellidos. Realiza lectura de imágenes sencillas en diferentes portadores de texto. Diferencia letras de números en la realización de ejercicios y juegos cotidianos. Organiza secuencia de imágenes en Expresa sus ideas con una buena pronunciación, coherencia y sentido comunicativo. Escribe el nombre, las vocales y las palabras claves que conforman su vocabulario. Narra experiencias cotidianas de manera oral y escrita. Escribe al dictado y de forma espontánea oraciones, utilizando las combinacio nes. Lee textos cortos con combinacio nes. Clasifica las palabras según su número de sílaba. Marca el Medios de comunicación . Gramática: sustantivo, adjetivo, verbo, género y numero. Estructura de la oración: sujeto y predicado. El artículo y sus clases. Tipologías textuales. Lírica: el poema. Palabras homófonas y homógrafas. La mesa redonda. Diéresis, guión, comillas Comprensión lectora intertextual. Lee y produce textos narrativos. Construye oraciones según la clasificación: afirmativas, negativas, exclamativas e interrogativas Clasifica palabras atendiendo al número de sílabas. Organiza palabras cuentos y fabulas. Diferencia dentro de un texto las palabras de las letras. Clasifica palabras que indican nombres o sustantivos. Construye cuentos y fabula teniendo en cuenta su estructura. Describe intenciones comunicativas: gestos, posturas, movimiento corporal e imágenes. Describe oralmente y en forma sencilla objetos, personas, cualidades y defectos. Lee y escribe palabras teniendo en cuenta los fonemas o sonidos. Clasifica palabras según categorías dadas: sustantivo, adjetivo y verbo. Escribe y lee palabras y oraciones haciendo uso de las combinaciones Realiza y sigue instrucciones acento (sílaba tónica) de las palabras mediante juegos sencillos. Identifica dentro de un texto los sustantivos propioscomunes y concretos – abstractos. Da ejemplos de los diferentes clases de sustantivos mediante juegos dirigidos y actividades de clase. Ubica dentro de un texto narrativo sus partes (inicio, nudo y desenlace) Crea historias de manera espontánea o a partir de imágenes o palabras. Describe objetos, animales y personas de forma oral, escrita. Identifica diferentes verbos según su diptongo, triptongo o hiato. Realiza análisis de cuentos. Utiliza adecuadame nte el diccionario. Ordena palabras alfabéticame nte. Clasifica las palabras según su acento. Marca la tilde en un texto dado. Extrae la idea principal de un texto. Construye párrafos atendiendo a distintos tópicos. Halla el sinónimo y/o antónimo de un grupo de palabras. Emplea diferentes medios de comunicación para expresarse. Construye oraciones y textos cortos con una estructura gramatical. Utiliza para llevar a cabo sus juegos y construir textos. Lee y escribe textos según sus intenciones comunicativas. mediante el juego de mímica. Realiza / completa tablas conjugando los verbos en sus diferentes tiempos. Realiza ejercicios de completació n ubicando el artículo o pronombre que correspond e. Identifica los artículos o pronombres dentro de un texto. Construye oraciones atendiendo a la estructura gramatical. Realiza ejercicios de apareamien tos, crucigramas y sopas de letras con sinónimos y antónimos. Utiliza la coma, el punto aparte y seguido, los signos de admiración diferentes tipologías en la creación de textos. Crea poemas y textos líricos. Realiza juegos de palabras y las clasifica como homófonas y homógrafas. Tiene en cuenta el uso de diéresis, el guión y las comillas en la construcción de textos. Lee y comprende textos en un nivel intertextual. ACTITUDINALES Muestra interés por aprender. Valora el Valora el acto de escribir para expresar e interrogació n en la construcció n y lectura de textos. Utiliza en la escritura algunos parámetros ortográficos básicos: m antes de p y b, uso de la h, mayúscula inicial uso de la y y ll, z, c, s y x. Reconoce algunas señales y símbolos de uso cotidiano dentro de su contexto. Comprende y analiza diferentes tipos de texto. Establece semejanzas o diferencias entre los medios de comunicació n Utiliza el diccionario como herramienta de trabajo. Disfruta de Valora el acto la lectura de de escribir textos para expresar trabajo propio y el de sus compañeros Mantiene una actitud positiva en el desarrollo de las clases. Conoce sus fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje. sus ideas. Disfruta de la lectura de textos narrativos. Participa con agrado en la construcción de textos orales y / o escritos. Se muestra responsable y comprometido con el proceso de lectura y escritura. Muestra interés por aprender. Valora el trabajo propio y el de sus compañeros Mantiene una actitud positiva en el desarrollo de las clases. Conoce sus fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje narrativos. Participa de juegos populares del idioma como: retahílas, trabalengua s y poemas. Mantiene una actitud positiva en el desarrolla de las clases. Muestra agrado e interés por la lectura y escritura. Valora el trabajo propio y el de sus compañeros . Conoce sus fortalezas y debilidades en el proceso de lectura y escritura. Valora la función social de los medios de comunicació n sus ideas. Disfruta de la lectura de textos narrativos. Participa con agrado en la construcción de textos orales y / o escritos. Se muestra responsable y comprometid o con el proceso de lectura y escritura. Muestra interés por aprender. Valora el trabajo propio y el de sus compañeros Mantiene una actitud positiva en el desarrollo de las clases. Conoce sus fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje