Download BlueBookCtosElectricos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Circuitos Eléctricos Plan de Trabajo Licenciatura en Ingeniería Materia: Circuitos Eléctricos Profesor: Jesús Sánchez Orea Horario: Lunes a Jueves de 16:00 a 17:30 hrs. Datos de contacto: jesus.sanchez@anahuacxalapa.mx Con base en la metodología de enseñanza Anáhuac el alumno deberá ser más autodidacta, más práctico y colaborativo. Al inicio del curso el alumno deberá conocer el contenido de todo el curso así como los criterios de evaluación. De esta manera se profesionaliza la relación entre maestro y alumno, se da certeza sobre lo que se estudiará, se leerá, las tareas y trabajos que serán encargados, la metodología de enseñanza del profesor y la forma de calificar. Este esquema de trabajo en grupo hace patente el compromiso del alumno ante la clase y del profesor ante el alumnado. La metodología actual es totalmente activa y se piensa en cada clase en las competencias que deben desarrollar los alumnos para competir en el mundo profesional, un ejemplo es la metodología de casos, la cual es muy recomendable para la enseñanza de la ingeniería. Competencias esperadas al finalizar la materia: El alumno será capaz de analizar y resolver circuitos eléctricos, obteniendo las diferentes variables que caracterizan a dicho circuito, utilizando para ello teoremas y métodos desarrollados para encontrar la solución a diferentes configuraciones y llevar a cabo el análisis de su comportamiento. Se apoyará de herramientas computacionales que le permitan simular el funcionamiento de dichos circuitos eléctricos y comprobar de esta manera sus resultados. Ejercitará de manera práctica la implementación de circuitos eléctricos en sus configuraciones más básicas, para lo cual utilizará equipo de laboratorio tales como medidores de corriente y voltaje. Metodología de la Materia 1. Solución de problemas: Mediante la exposición participativa, el profesor expondrá a los integrantes el tema y los conceptos fundamentales en los que se trabajarán estableciendo el criterio de solución de problemas en la medida en que el alumno desarrolle su capacidad de análisis comparativo con respecto al trabajo de sus compañeros. 2. Prácticas de laboratorio: Actividades de aprendizaje por medio de las cuales el alumno ejercita diversas habilidades y destrezas, a través del uso de la informática y el desarrollo de proyectos de cómputo, aplicados a la educación. 3. Taller: Se desarrollará un trabajo eminentemente práctico con los alumnos para que éstos aprendan de manera operativa los procedimientos fundamentales asociados con la asignatura. Criterios de evaluación El curso se evaluará de la siguiente manera: Un examen intersemestral, con valor del 20% de la calificación total. Un examen final, con valor de 40% de la calificación total. Tareas, actividades didácticas y reportes de práctica, con valor de 30% de la calificación total. Asistencia a conferencias, actividades de la coordinación, lectura de libros y tutorías, 10% de la calificación total. Calendario de trabajo A continuación se presenta el calendario de clases por semanas. El semestre inicia el 15 de agosto de 2011 y termina el 3 de diciembre del mismo año. Consta de un total de 16 semanas de clase. 1 Circuitos Eléctricos Plan de Trabajo Licenciatura en Ingeniería Clases Temas Semanas 1 y 2 (del 15 al 27 de agosto de 2011) 1. y 2. El campo eléctrico y el campo magnético. Semanas 3 y 4 (del 29 de agosto al 9 de septiembre de 2011) 3. Ley de Ohm: voltaje, corriente, resistencia, potencia y energía Semanas 5 (del 12 al 16 de septiembre de 2011) 4. Conexiones en serie, en paralelo y combinaciones de ellas; Leyes de Kirchhoff. Actividades Ejercicios, lecturas, tareas o investigaciones Exposición Entregar un mapa participativa por conceptual sobre parte del profesor. Energía Eléctrica y otro sobre Energía Elaboración, de Magnética. manera individual, de un mapa Resolver en parejas conceptual sobre ejercicios sobre: Ley de Energía Eléctrica y Coulomb y Ley de otro sobre energía Gauss. magnética. Resolver de manera individual ejercicios Solución grupal de ejercicios sobre: sobre: Ley de Ampere, Ley de Coulomb, Ley de Faraday y Ley de Ley de Gauss, Ley Lenz. de Ampere, Ley de Entregar ensayo sobre Faraday y Ley de contenido de capítulos Lenz. de los siguientes libros:. “Física: Electricidad y Elaboración, de forma individual, Magnetismo”, autor de un ensayo sobre Serway. la lectura de un capítulos de libros sobre campos magnéticos Exposición Resolver de manera participativa por individual ejercicios parte del profesor. sobre la ley de Ohm. Solución grupal de Investigar y hacer un ejercicios sobre la reporte sobre el tipo de Ley de Ohm en conductores eléctricos circuitos simples. que existen en el mercado. Práctica de identificación de Entregar un reporte resistencias y el sobre los resultados de código de colores la práctica sobre “conexiones eléctricas”. Práctica de medición de Entregar un reporte de valores de los resultados obtenidos resistencias. sobre “el empleo del protoboard y el uso del Práctica del multímetro”. empleo del protoboard. Exposición participativa por parte del profesor. Uso de material computacional Resolver de manera individual ejercicios ECSA y EV. Resolver en parejas ejercicios escritos 2 Circuitos Eléctricos Plan de Trabajo Licenciatura en Ingeniería Clases Semanas 6 y 7 (del 19 al 30 de Septiembre de 2011) Semana 8 (del 3 al 8 de octubre de 2011) Semanas 9 (del 10 al 14 de octubre de 2011) Temas Actividades 5. Métodos especiales para análisis de circuitos y teoremas de redes en corriente continua. interactivo ECSA y EV, contenido en el CD del Libro “Circuitos Eléctricos”, autor Dorf-Svoboda. Solución grupal de ejercicios sobre las Leyes de Kirchhoff. Práctica para demostrar las leyes de Kirchhoff. Exposición participativa por parte del profesor. Uso de material computacional interactivo ECSA y EV, contenido en el CD del Libro “Circuitos Eléctricos”, autor Dorf-Svoboda. Solución grupal de ejercicios sobre los Modelos de Thevenin y Norton. Solución grupal de ejercicios sobre los Métodos de análisis por mallas y por nodos. Uso del simulador Multisim. Ejercicios, lecturas, tareas o investigaciones referentes a las leyes de Kirchhoff. Reportes de prácticas sobre las leyes de Kirchhoff. Resolver de manera individual ejercicios ECSA y EV. Resolver en parejas ejercicios escritos referentes a los Modelos de Thevenin y Norton. Resolver en parejas ejercicios escritos referentes a los Métodos de análisis por mallas y por nodos. Reportes de prácticas sobre simulaciones de circuitos empleando el simulador Multisim. Exámenes parciales de medio semestre. 6. Corriente alterna y la forma de onda alternante senoidal. Exposición participativa por parte del profesor. Uso de las TIC (wiki) para entender conceptos de la corriente alterna. Uso de las TIC (documento colaborativo) para elaborar un ensayo Elaboración colaborativa de un ensayo sobre un tema asignado a cada equipo usando la herramienta Wiki. Creación colaborativa de un documento sobre un tema asignado a cada equipo usando Google Docs. Resolver en parejas 3 Circuitos Eléctricos Plan de Trabajo Licenciatura en Ingeniería Clases Temas Semanas 10 (del 17 al 21 de octubre de 2011) 7. Elementos reactivos. Semanas 11, 12 y 13 (del 24 de octubre al 11 de noviembre de 2011) 8. Fasores e impedancia. Actividades sobre aplicaciones de la corriente alterna. Solución grupal de ejercicios sobre valor eficaz y factor de cresta. Exposición participativa por parte del profesor. Uso de las TIC (wiki) para entender conceptos de capacitancia e inductancia. Uso de las TIC (documento colaborativo) para elaborar un ensayo sobre elementos reactivos. Solución grupal de ejercicios sobre corriente de desplazamiento y reactancia capacitiva. Solución grupal de ejercicios sobre voltaje inducido y reactancia inductiva. Exposición participativa por parte del profesor. Uso de material computacional interactivo ECSA y EV, contenido en el CD del Libro “Circuitos Eléctricos”, autor Dorf-Svoboda. Solución grupal de ejercicios aplicando la técnica de fasores. Ejercicios, lecturas, tareas o investigaciones ejercicios sobre valor eficaz y factor de cresta. Elaboración colaborativa de un ensayo sobre un tema asignado a cada equipo usando la herramienta Wiki. Creación colaborativa de un documento sobre un tema asignado a cada equipo usando Google Docs. Resolver en parejas ejercicios sobre elementos reactivos. Resolver de manera individual ejercicios ECSA y EV. Resolver en parejas ejercicios escritos empleando la técnica de los fasores. Reportes de prácticas sobre simulaciones de circuitos empleando el simulador Multisim. 4 Circuitos Eléctricos Plan de Trabajo Licenciatura en Ingeniería Clases Temas Semana 14 (del 14 al 18 de noviembre de 2011) 9. El concepto de potencia compleja. Semana 15 y 16 (del 28 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2011) 10. El sistema trifásico para distribución de energía eléctrica. Actividades Uso del simulador Multisim. Exposición participativa por parte del profesor. Uso de las TIC (wiki) para entender el concepto de potencia compleja. Uso de las TIC (documento colaborativo) para elaborar un ensayo sobre el triángulo de potencia. Solución grupal de ejercicios sobre el cálculo de potencia compleja. Exposición participativa por parte del profesor. Uso de material computacional interactivo ECSA y EV, contenido en el CD del Libro “Circuitos Eléctricos”, autor Dorf-Svoboda. Solución grupal de ejercicios aplicando los sistemas trifásicos. Uso del simulador Multisim. Ejercicios, lecturas, tareas o investigaciones Elaboración colaborativa de un ensayo sobre un tema asignado a cada equipo usando la herramienta Wiki. Creación colaborativa de un documento sobre un tema asignado a cada equipo usando Google Docs. Resolver en parejas ejercicios sobre el cálculo de potencia compleja. . Resolver de manera individual ejercicios ECSA y EV. Resolver en parejas ejercicios escritos sobre sistemas trifásicos. Reportes de prácticas sobre simulaciones de circuitos empleando el simulador Multisim. Anexos Los archivos de ejercicios, las guías de prácticas y material a leer durante el curso se encuentran disponibles en la página del curso definida en la plataforma Moodle. 5