Download TEMA 3 - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
E.S.O. CURSO 2013-14 TEMA 3: ROMA OBJETIVOS 1. Identificar el marco temporal de la fundación de Roma y del período de la Monarquía. Ubicar temporalmente la República, identificar sus instituciones políticas, los acontecimientos que marcaron su desarrollo y su final. Identificar la ubicación temporal del período del Imperio, así como sus dos fases y sus principales representantes. 2. Identificar las clases sociales de la Roma de época arcaica. Reconocer los tres tipos de ciudadanos existentes en Roma, así como los derechos de cada uno de ellos. Reconocer los tres tipos de no ciudadanos existentes en Roma, así como las características y composición de cada uno de ellos. 3. Conocer la institución del Senado romano, el edificio donde se reunía, su composición y funciones principales. Reconocer las magistraturas romanas y su significado dentro de la organización política de Roma, las principales magistraturas y los requisitos de la carrera política. Reconocer las asambleas como institución política de participación del pueblo en Roma. 4. Conocer el concepto de cursus honorum. Identificar las magistraturas que lo componían y sus competencias principales. 5. Reconocer las diferencias existentes entre la organización social de la Roma antigua y la sociedad actual, en especial la base esclavista sobre la que se sustentaban las sociedades antiguas. Identificar los aspectos de la organización política del sistema político romano que han influido en la organización de las democracias occidentales, analizar sus semejanzas y diferencias, así como los avances producidos en las garantías de derechos ciudadanos. Identificar y conocer el significado que aportan los lexemas de origen griego estudiados en la unidad. 6. Conocer los relatos míticos estudiados en la unidad, realizar evaluación y un análisis de sus elementos principales. 7. Desarrollar las competencias básicas a través de las actividades y textos propuestos. CONTENIDOS TEMPORALIZADOS Tres primeras semanas de noviembre Contigo, crecemos E.S.O. CURSO 2013-14 1. La historia de Roma - La Monarquía. La República. El Imperio: características de los principales períodos de la historia de Roma, desde su fundación hasta su destrucción a manos de los bárbaros: etapas, principales instituciones y formas de gobierno, personajes y acontecimientos históricos, etc. 2. Las clases sociales en Roma - La Roma arcaica: orígenes y composición de las clases sociales: los patricios y los plebeyos. - Los ciudadanos (cives): características principales, composición y derechos de los tres tipos de ciudadanos existentes en la Roma antigua: los nobles (nobiles), los caballeros (equites) y los clientes. - Los no ciudadanos: características principales y composición de los tres tipos de no ciudadanos existentes en la Roma antigua: los libertos, los peregrinos y los esclavos. 3. El gobierno en Roma - El Senado: la institución del Senado romano, su edificio, composición y funciones principales. - Las magistraturas: el concepto de magistratura, los requisitos para su desempeño y las principales magistraturas. - Las asambleas populares (comitia): el concepto de asamblea: tipos, características y competencias. 4. El cursus honorum - El concepto de cursus honorum. Clasificación y características de las magistraturas del cursus honorum. 5. Pervivencia - La organización social y política de Roma: actividades y comentarios de texto sobre las diferencias y semejanzas entre la organización social y política de la Roma antigua y la sociedad actual. - Léxico: -arquía y -cracia/-crata: formación de helenismos y su significado. 6. Mitología - El rapto de las sabinas. Rómulo y Remo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconoce la fundación de Roma como acontecimiento histórico y ubica temporalmente el período de la Monarquía en Roma. 2. Sitúa correctamente el marco temporal de la República romana, identifica sus principales instituciones y acontecimientos, y reconoce su Contigo, crecemos E.S.O. CURSO 2013-14 final. 3. Ubica correctamente, en el tiempo del período denominado Imperio, sus fases, protagonistas y acontecimientos políticos principales. 4. Identifica correctamente las dos clases sociales en que se organizaba la sociedad romana arcaica, sus orígenes y su composición. 5. Conoce las tres clases de ciudadanos existentes en la Roma antigua, su composición y sus características principales. 6. Conoce las tres tipos de no ciudadanos existentes en la Roma antigua, su composición y sus características principales. 7. Identifica la institución del Senado romano, así como su lugar de reunión, su composición y sus principales funciones, y valora su papel en la historia política de Roma. 8. Reconoce el significado de las magistraturas romanas, su ordenación y los requisitos para su desempeño, así como su importancia en la organización de Roma. 9. Reconoce las asambleas como institución política de participación del pueblo en Roma y sus competencias, y valora su función como medio de participación política. 10. Conoce el concepto de cursus honorum. Identifica las magistraturas que lo componían, y sus principales competencias. 11. Identifica los aspectos que diferencian la organización social y política de la Roma antigua y de la sociedad actual. Indica los avances producidos en aspectos sociales, en especial en los derechos fundamentales de las personas (esclavitud) y en las garantías del actual sistema democrático. 12. Identifica los lexemas estudiados en el léxico científico y técnico de su propia lengua y conoce el significado que aportan al léxico a través de la definición de los helenismos derivados. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS - Conoce y analiza los elementos más significativos de la organización política y social del mundo romano, valorando su influencia a lo largo de la historia y en la actualidad. METODOLOGÍA - Lectura del texto introductorio y realización de las actividades motivadoras para descubrir los conocimientos previos, opiniones e intereses del alumnado sobre los contenidos de la unidad. - Lectura comprensiva de los cuatro bloques temáticos de cultura y Contigo, crecemos E.S.O. CURSO 2013-14 realización de las actividades de cada uno de ellos. - Elaboración de esquemas, resúmenes y/o mapas conceptuales de los cuatro bloques temáticos de cultura. - El aprendizaje será funcional, estableciendo relaciones entre los contenidos de la asignatura de Cultura Clásica, los de otras materias y la realidad cotidiana del alumno. MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS - Libro del alumno. - Fichas fotocopiables de tratamiento de la diversidad y textos complementarios. - Contenidos de la página www.anayadigital.com. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Observación del proceso de aprendizaje mediante el seguimiento de los trabajos diarios, individuales o en colaboración, y de la participación o intervención en el aula. - Realización de cuestionarios individuales (autoevaluación) o entrevistas grupales. - Pruebas objetivas de evaluación orales o escritas e individuales o colectivas. Contigo, crecemos