Download SÍNTESIS EJECUTIVA 52º COLOQUIO ANUAL DE IDEA Viernes 14
Document related concepts
Transcript
SÍNTESIS EJECUTIVA 52º COLOQUIO ANUAL DE IDEA Viernes 14 de octubre INTEGRACIÓN SOCIAL, PUERTA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA ARGENTINA Rodrigo Zarazaga A veces creemos que el problema de la pobreza es la falta de ingresos, pero esto claramente no incluye dónde nací, dónde crecí, con qué posibilidades de vivienda, educación y salud; si tengo agua y cloacas, seguridad y especialmente proyectos a futuro. Si los jóvenes que quieren trabajar dicen que son de la villa, no son contratados. Para muchos, el modelo de movilidad social es el “transa” (vendedor de droga), que puede comprar la motito o las zapatillas de marca. Hay señoras con pánico de perder su trabajo como empleada doméstica, porque eso significaría volver a “cartonear” para comer y darles de comer a sus hijos. A veces se invierten los roles familiares. En un comedor infantil donde los chicos meriendan una taza de arroz con leche, una nena de 6 años volvió para pedir si podía volver a llenarla para darle de comer a su mamá. Las cifras del IDEC (1/3 de pobreza) visibilizan el problema, pero solo son una medida a partir del costo de las canastas básicas. Si una familia está por encima de $12.000 mensuales deja de ser pobre; pero la pobreza no se reduce a que te alcance para comer. Si, en cambio, incluimos otros factores, puede llegar al 40% o más. Un cartonero que saca $10.000 por mes no deja de ser pobre. La respuesta del Estado a este problema fue transferir ingresos. Desde el Plan Trabajar (1995, con 80.000 beneficiarios) hasta la Asignación Universal por Hijo (AUH, de 2009, que cubre a 3,7 millones de chicos), más las moratorias jubilatorias (2,5 millones) y las pensiones contributivas, seguimos haciendo lo mismo. El efecto positivo es que la gente pueda comer. Pero la política siempre acude a la emergencia (que de paso le reporta cierto apoyo político), pero no a aportarle bienes y servicios públicos de calidad. A partir de la AUH yo volví a oler a asado los domingos en la villa, pero los chicos van a escuelas donde no aprenden a leer ni escribir. Y los padres quizás puedan a acceder a un lavarropas en cuotas, pero viven en zonas del conurbano donde sólo uno de cada cinco hospitales funciona aceptablemente. No creo que sólo con la educación resolvamos el problema, pero es más que necesaria. Lo mismo que resolver la falta de agua potable y cloacas para evitar enfermedades. Debemos cambiar las políticas y hacer una enorme inversión en infraestructura social, para que dentro de 20 años no sigamos hablando de pobreza como lo hacemos ahora y lo hacíamos hace 20 años. Esto tiene un costo alto. Y lo tenemos que hacer el 30% que estamos arriba (en la pirámide social). Lo hizo Alemania al integrar a los alemanes orientales, a través del pago de un impuesto especial. 1 No es un llamado a la solidaridad, sino a la racionalidad. Un país que tiene una mitad pobre tiene un futuro atroz. Hay que invertir en planes de capacitación porque, si no, el tren de la reactivación va a arrancar teniendo la mitad desenganchada. Estamos esperando la lluvia de inversiones, pero si llega va a haber un sector que va a seguir en el desierto. Algunos me podrán decir que están muy justos. Pero cada vez que la clase dirigente no supo dar respuesta a estas necesidades sociales, se encontró con un conflicto político o con un piquete. Los puentes que superan a los piquetes no son gratis, pero son necesarios. María Laura Alzúa La inclusión social no depende solamente del crecimiento económico. La evolución del coeficiente de Gini en los últimos 40 años (pasó de 0.33 en 1974 a 0.53 en 2003 y se redujo a 0.42 en 2014), muestra además el fracaso de las políticas de distribución del ingreso. Hay que diferenciar entre políticas sociales y políticas inteligentes. Para eso se deben incluir los siguientes elementos: 1) acountability; 2) impacto y resultados; 3) elevar la vara para medir resultados y 4) el rol empresario, aunque el Estado sea el principal responsable de las políticas sociales. Hay muchas iniciativas para prevenir el embarazo adolescente (charlas, distribución de material, etc.), pero en ningún caso se evalúan los resultados. Su efectividad debería ser medida como la de un plan de negocios. Otro tanto ocurre con las acciones de responsabilidad social empresaria. En los informes se habla de donaciones, financiaciones, entregas de bienes, etc.; pero ninguno dice qué resultados logran. Hace años en Brasil, una foto de (Henry) Kissinger y Pelé fue el símbolo del programa Ganar, que a través del fútbol promovía pasantías de jóvenes para aprender oficios. No funcionó: la tasa de empleo entre los participantes fue igual que en los no participantes. En Uruguay, los chicos que jugaban al fútbol no querían trabajar de torneros. No es un ejemplo exitoso, pero acaba de recibir 40 millones de dólares. La foto mata resultados. Otra foto muestra que en el mundo 6000 millones de personas tienen celular, incluso en las zonas más pobres, pero que 4500 millones carecen de cloacas y la contaminación del agua, especialmente en África, es una de las principales causas de mortalidad infantil. La Fundación Bill & Melinda Gates a través de un proyecto de saneamiento para promover el uso de letrinas en poblaciones africanas, logró reducir en 55% las muertes por diarrea infantil y mejorar en 26% las condiciones de nutrición. Give Well, una iniciativa surgida en Silicon Valley, promueve el concepto de “filantropía basada en la evidencia”. Otra impulsa un programa de educación financiera, con ejemplos concretos, para que la gente de bajos recursos no gaste de más con los saldos impagos de tarjetas de crédito. La Fundación Gates sintetiza sus premisas en el acrónimo MEDS (Measuring, Evidence, Dissemination for Scale). Y para cerrar conviene recordar palabras de Adam Smith: “Ninguna sociedad puede florecer o ser feliz, si gran parte de sus miembros son pobres y sufren privaciones”. 2 Carolina Stanley El presidente Macri dio un enorme paso al reconocer la verdad del 32,2% de pobreza. Reconocer es mirarse a los ojos. Nada es más estigmatizante que negar, porque cuando uno niega no puede transformar la realidad. El Presidente dijo además que quería que nos midieran por cómo vamos a trabajar para reducir la pobreza. Un país no crece con un tercio de pobreza. Necesitamos integrar e incluir a quienes detrás de los números tienen las caras de niños, adultos y ancianos a los que hay que darles la posibilidad de vivir de otra manera. Para los más pobres, la inflación significa que una mamá compra un litro de leche el día 1; el día 3 la paga más cara y el 30 no llega a comprarla. Significa que no comen a fin de mes. Bajar la inflación es un camino ineludible para bajar la pobreza. Pero no solo importa pensar en cuánto necesita una familia para llegar a fin de mes, sino en que cada chico en situación de pobreza tiene derecho a salud, educación, elegir su futuro y acceder a un hábitat digno. Con 32% de pobreza tenemos situaciones de emergencia que atender. La primera manera de hacerlo es que aquellas personas que no tienen un trabajo digno reciban recursos del Estado. No sigamos bastardeando la palabra Planes. Lo hacemos de manera transparente y clara para garantizarles un ingreso a quienes más lo necesitan, sin intermediarios que se abusen, mientras la economía vuelve a crecer. No se puede jugar con la gente, que se asustó y pensó que no iba a tener ese mínimo ingreso que merecen. Lo mantenemos y lo estamos ordenando para lograr que lo reciban realmente lo necesitan. Sabemos que con eso no alcanza. Por eso nos juntamos todos los ministros del gabinete social una vez por semana y trabajamos juntos, articulados. Porque articulación e integración dejan de ser conceptos vacíos, porque hay lugares donde no hay familias que no llegan a fin de mes, deben caminar kilómetros para llegar a una salita de primeros auxilios, o porque está todo inundado. Si quieren y se animan, pueden, por ejemplo apadrinar un espacio de primera infancia y mantenernos informados sobre sus necesidades. Hay que caminar hacia todo lo que podemos hacer por nuestro país. No es aportar plata sino comprometerse con el otro. Queremos que todos los chicos tengan igualdad de oportunidades, no importa donde hayan nacido. LA DIVERSIDAD DE GÉNERO COMO UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS QUE POTENCIA LA INNOVACIÓN Y LA RENTABILIDAD: LA MUJER EN LAS ORGANIZACIONES Rebeca Hwang Vengo a contarles las oportunidades de negocios que se crean al incorporar a las empresas la perspectiva femenina. En Silicon Valley, las estadísticas son deplorables en cuanto a la representatividad de la mujer. Cambiar la visión de las compañías con mujeres no es tan fácil como cambiar de color. 3 Recomendaría que se amplifique la voz femenina dentro de las empresas. Roberto Alexander Tenemos programas para ayudar a las mujeres a desarrollarse hacia el liderazgo en determinadas situaciones. Trabajamos para proveer cursos y capacitaciones que ayuden al crecimiento de la mujer. La mujer es claramente más predecible, genera empatía y esa diversidad suma, ya que su modo de ver las cosas produce crecimiento para todos, para el grupo y para el negocio. El hombre juega un rol en todo esto y nosotros tenemos licencia por paternidad extendida y dispone de la misma flexibilidad que las mujeres. El tema del crecimiento laboral de las mujeres se produce un poco por auto expulsión, techos o fronteras de cristal. Nos pasa que hacemos búsquedas regionales donde muchos hombres se postulan y no lo hace ninguna mujer. Les recomendamos a las mujeres ser más visibles, armar una carrera y comprometerse para llegar a ser el número uno. Juan Pablo Lafosse Nuestra empresa valora la flexibilidad en horarios, licencias, lugares de trabajo y eso nos ha dado muy buenos resultados, inclusive por encima de la compensación económica. No tenemos diferencias significativas porque hay mujeres en todos los niveles. Donde observamos diferencias es en lo remunerativo. Hay nuevos patrones culturales y las compañías estamos obligadas a informarnos, a innovar. Tener mujeres adentro ayuda a las transformaciones. En un momento en que hay que cambiar tenemos que ir a estructuras más horizontales. Agotado el modelo autoritario, hay que tomar la mayor cantidad de puntos de vista. La perspectiva femenina es apreciada porque las mujeres tienen u modo diferente de liderar. La diversidad en los equipos genera mejores resultados. DEMOCRACIA, EMPRESAS Y POLITICA Julio Bárbaro El peronismo tuvo sus empresarios en Miguel Miranda y en (José Ber) Gelbard. La idea fue siempre la del empresariado nacional. Ahora, del “Pulqui” a importar durmientes de China hay un trecho. Aquella sociedad estaba integrada y hoy tenemos diferencias sobre la razón de la caída, pero no se discute que caímos. Creímos que la democracia iba a integrar a quienes se tragó la dictadura, pero eso no pasó. Cuando me preguntan qué es el peronismo, digo que es lo que hicieron los de abajo para entrar a la historia. 4 Le comenté al papa Francisco en mayo: si hubiera nacido en Brasil, al que hablaba mal de usted lo colgaban en el Maracaná. Y él me dijo: “y en Chile lo mismo”. Las vanguardias de izquierda y de derecha creen que ellos iluminan el camino de los pobres. No creo que haya otra cosa que hacer que asumir de una vez que el peronismo fue otra etapa de la Argentina. No se entra a la globalización como a una playa nudista. Se integra desde la diversidad. Si hubiera ganado (Daniel) Scioli la hubiéramos pasado muy mal. Era un débil y no se podía confiar en él. Y ahora, que sigue abrazado a Cristina, menos. Tiene el síndrome de Estocolmo. Creo en la iniciativa privada y creo en el capitalismo. Tengo dudas, no certezas. Tengo miedo a la concentración económica. Hablemos de ello. ¿Cómo hacemos para defender el espacio de las pequeñas y medianas empresas frente a la concentración? (Mauricio) Macri consolida la democracia, pero hay otros en el PRO que juegan a la dispersión. Hay una concepción de la Nación que compartimos todos, pero hay que empezar por los cortes de calle. Decir que se puede “criminalizar la protesta” es un bolazo. Si creemos en el capitalismo hagámonos centro del capitalismo. Defendámoslo como concepción de la sociedad. Achiquemos el Estado en serio, defendamos lo privado y la democracia. Escuchemos. Hoy, se ha revalorizado la política. Hay cinco programas de televisión que se ven por la noche. Solamente se llevan adelante las cosas con pasión. De esa forma, con política y capitalismo integrado lo vamos a lograr. El capitalismo es lo mejor que nos puede pasar si somos capaces de razonarlo. Empresarios y políticos son quienes sueñan con un futuro mejor. ¿CÓMO CONSTRUIR UNA ARGENTINA COMPETITIVA EN EL MUNDO? Miguel Bein La Argentina está en un problema muy serio, con 32% de pobreza e inversión equivalente a 16% del PBI, que por ahora no permiten entrar en detalles muy finos. Para bajar la pobreza del 32 al 16%, la inversión debería subir del 16 al 32%. La cuenta es fácil. Si la Argentina no crece al 4/4,5% anual a base de mayor inversión, no tiene forma de bajar la pobreza de forma sustentable. Estamos lejos de resolver el problema de la inflación si el benchmarking es 2%. No estamos como en abril-mayo y podríamos estar en zona de 20/22% anual en 2017. Cerrar el año próximo en 23% sería un éxito. Y ni hablemos de un 17%, pero me resulta raro con 3 puntos de tarifas por delante. 5 Tenemos que entender que algunos cuestiones de la inflación están fuera del alcance de la política monetaria, como el mercado laboral. Un test será la paritaria docente en el próximo verano. Yo cumplí con el rol de aconsejar a (Daniel) Scioli en la campaña, aunque creo que lo hubieran dejar hacer bastante poco. Había que cambiar conceptos que me ponían un poco nervioso. En 2015 sobraban subsidios y faltaban dólares. Había que corregir tarifas y tipo de cambio y negociar con los holdouts. El resto es cuestión de matices (aunque el salto del dólar de marzo le agregó 7/8 puntos a la inflación), para construir un rumbo de largo plazo con financiamiento externo disponible a bajo costo. Con el bajo endeudamiento externo heredado, iniciar la carrera de tomar deuda no me preocupa en el primer año ni en el segundo. Pero cuando pase el umbral de 25% del PBI la historia dice que hay que comenzar a preocuparse. Sobre todo, porque cuando se habla de gradualismo no sabemos si habrá más o menos déficit fiscal. Una reforma tributaria de fondo es tan imprescindible como difícil de hacer. Entre otras cosas porque habría que reintegrarle a la provincia de Buenos Aires alrededor de 7/8 puntos del PBI en coparticipación. Además, Ingresos Brutos son 70/75% de la recaudación de las provincias y el impuesto más anticompetitivo que existe en el mundo porque va en cascada. Y hace más de 20 años que se estudia su reemplazo por un IVA provincial. Es necesario bajar impuestos. Pero ¿qué bloque de la oposición tiene propuestas para bajar, al menos, un ítem de gasto? Tampoco tiene sentido que el BCRA fije una meta inflacionaria de 17% anual, a la que gobierno busca alinear las expectativas salariales y que el impuesto inmobiliario bonaerense vaya a ajustarse 36%. El blanqueo debería ser exitoso, porque el stock de riqueza de los argentinos fuera del sistema supera los 200.000 millones de dólares y hay 75.000 millones en billetes físicos. Aunque el gobierno recaude 4.000/5.000 millones por el impuesto especial, a la larga el blanqueo va a generar ingreso de capitales por 10.000/15.000 millones de dólares anuales por tres años. Hay que emprender una guerra en favor de la competitividad. Las empresas no pueden pagar impuestos para dar trabajo (más primas de ART que triplican a otros países). Si uno hace lo mismo, es difícil conseguir resultados distintos. No sea cosa que los empresarios sean acusados en el futuro de que el desempleo no se mantenga en 9% sino que suba a 14%. Eduardo Levy Yeyati La trampa de ingresos medios invoca una cuestión “piantavotos”, que implica consumir menor para ahorrar e invertir más. Otros países han logrado reformular acuerdos entre el sector público, el capital y el trabajo. La Argentina es cara en un sentido evitable; no por salarios altos. En 2017 podemos crecer más o menos como en 2015 (2,5/3%), pero no llegamos a ningún lado. Mientras tanto tenemos que ir pensando reformas estructurales, principalmente en materia tributaria. 6 No me preocupa tanto que la inflación “núcleo” se ubique en 1,5% mensual, aunque es cierto que la economía no crece mucho. No tengo dudas de que la inflación va a bajar con el equipo que tiene el Banco Central. Una meta inflacionaria de 2% anual nos queda chica. Yo estaría más cómodo con un rango de 5/6%, porque no tenemos la estructura de precios de los Estados Unidos. Está bueno que la Argentina se endeude en pesos al 16% anual a cinco años. Sin embargo estamos frente a un trilema: si no queremos déficit fiscal, ni endeudamiento, ni suba de impuestos, hay que elegir dos de tres. No hay ajustes fiscales expansivos. Ahí tenemos el espejo de Brasil. Para reducir el peso relativo del gasto público sobre el PBI, estamos en un desfiladero angosto, no hay opción superadora y ojalá fructifique la inversión. Subir la alícuota máxima de Ganancias al 45% supone un debate ideológico y lo que se requiere es armonizar las escalas. Pero al final del día, en la Argentina no se paga tanto de Ganancias. Como sociedad tenemos que pensar cómo financiar el nivel de gasto público, cuando somos el único país no europeo que tiene pensión universal. El impuesto a las Ganancias debería ser la médula de una reforma tributaria más progresiva. Esta reforma también sería importante para reducir la informalidad de la economía, aunque con “puentes” o incentivos transitorios para las empresas que hoy no son rentables si cumplen con todas sus obligaciones impositivas. Pagar salarios por $100 cuesta $ 200. Esto no puede resolverlo sólo el Gobierno. Es difícil pero, si no lo hacemos, no vamos a salir de esta trampa contra el empleo formal. Una reforma laboral también ayudaría. No debe ser una batalla sino un proceso. Hay que descartar una baja absoluta y tendencial del gasto público. El peso del Estado va a subir en los próximos años en el mundo. El Estado que tenemos en la Argentina está para quedarse y no volveremos a al tamaño de los ‘90 Esto significa gastar con más eficiencia y transparencia. Es difícil estimar cuánto nos costó la falta de transparencia al ralear a muchos inversores internacionales. Dante Sica Los equilibrios económicos requieren de equilibrios políticos y acuerdos en materia de gasto, impuestos, inflación, pobreza, etc. Si no, va a ser difícil un crecimiento sostenido. El desafío es más político que económico, para romper la trampa que impide a la economía ganar más competitividad. Coincido en general con los aciertos del actual gobierno señalados por los ejecutivos que respondieron la encuesta de expectativas empresarias de IDEA. En el caso de los desaciertos, la comunicación no es mi tema; pero las tarifas de gas tuvieron mucho impacto residencial y formaron parte del proceso de aprendizaje. El programa antiinflacionario luce consistente, aunque la perspectiva fiscal ofrece dudas entre analistas e inversores. Volver a una inflación de un dígito anual nos va a llevar no menos de 2/3 años. 7 Da la sensación de que la economía de Brasil tocó piso. Tras el impeachment, hay menos inflación, hay más actividad y una mejora de las expectativas empresarias. El retroceso del PT en las últimas elecciones municipales dio la señal de que no va a volver al poder en los próximos años. Ya no se discute si la economía brasileña va a crecer en 2017, sino cuánto. Vemos una suba de 1%/2% en el PBI, que es una buena noticia para la Argentina. Además, después de muchos años, las políticas macroeconómicas de ambos países transitan por los mismos carriles. En la Argentina estamos viendo un crecimiento, traccionado por sectores como el agro, la construcción pública y privada, el consumo, incluyendo a industrias como la automotriz y las economías regionales que dependen de Brasil. El problema del impuesto a las Ganancias es la inflación. La desactualización de los mínimos y las escalas hizo que aumente la presión tributaria sobre salarios medios y se graven ganancias ficticias de las empresas. Hay que hacer una actualización para corregir esas distorsiones antes de subir la alícuota. El endeudamiento del sector público es un atajo para ganar tiempo, pero hay que ver en qué se usa, como en el caso de los subsidios y la eficacia del gasto social, a fin de evitar ciclos. El objetivo de dotar de mayor competitividad a la economía debe verse en dos dimensiones. A mediano plazo requerirá mejorar la infraestructura logística, los pasos fronterizos y las salidas y entradas del comercio exterior. A corto plazo, debemos hacer más eficientes algunas plataformas que ya tenemos. Por ejemplo, ingresar al mercado modelos de autos fabricados en Brasil lleva 45 días, frente a 48 horas en Chile. Un ausentismo de 10% anula la competitividad, al igual que el costo de 12/13% sobre la nómina salarial que aplican las ART. Se necesitan mejoras regulatorias en distintas áreas; especialmente en el mercado de capitales, que se redujo a la mitad con respecto a los años ’90. Y deberían analizarse convenios colectivos por tamaño de empresas, para que las grandes no trasladen mayores costos a las pequeñas. Tenemos un Estado grande y bobo. No sólo por su tamaño sino porque genera ineficiencia. Un déficit fiscal alto, financiado con endeudamiento externo, deprime el tipo de cambio real. LA VISIÓN DEL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL Federico Sturzenegger Hoy tenemos un gobierno que cree en la libre empresa, que cree en la libertad económica (que, obviamente, no es libertinaje económico), que cree que debe ocuparse fundamentalmente de mejorar la gestión de lo público que es lo que le compete, y cuyo éxito más rutilante sería que en este tipo de reuniones ya no resulte interesante escuchar a funcionarios públicos decir que trabajarán en pos de la estabilidad macroeconómica o la previsibilidad del país, por constituir éstos objetivos ya logrados y consolidados. 8 No vengo hoy a decirles qué es lo que tienen que hacer ustedes, sino a contarles qué es lo que vamos a hacer nosotros. Como presidente del Banco Central, nuestro foco primario es lograr que la macroeconomía de la Argentina sea transparente. Un telón de fondo estable, invisible y sólido. Demás está aclarar que esto no es una tarea exclusiva del BCRA. Una buena política económica requiere eficiencia en la gestión por parte de todo el gobierno, una vigilancia permanente de la competencia, una situación fiscal intertemporalmente sostenible, una estructura tributaria lógica y progresiva, entre muchos otros componentes. ¿Es razonable pensar que, en unos pocos años, la Argentina tenga una inflación del 5% anual? Veamos que ocurrió en otros países. Israel, luego de domar la hiperinflación de 400% anual del período 1984/85, experimentó tasas de inflación entre 16% y 20% en 1986/90. Luego, tan sólo entre 1990 y 1992, lograron asestarle un golpe definitivo acotándola, en dos años, a un dígito. En el caso de Perú, logró bajar su inflación del 7500% al 39,5% anual en 1993, y luego al 6,5% en 1997 (dicho sea de paso, creciendo en promedio 7,2% al año durante esos años). También podemos recordar la experiencia de Chile, donde luego de que su Banco Central se impusiese objetivos de inflación explícitos, pasó de 27% en 1990 a 9% anual en 1994; y luego descendió más lentamente hasta 4,7% anual en 1998. Nuestra conclusión, entonces, es que las metas son cumplibles, y sus plazos razonables en la práctica. Según estudios que realizamos en el BCRA, los países en desarrollo que adoptaron regímenes de metas redujeron sus tasas de inflación de un promedio de 82% anual, en los 10 años previos al establecimiento formal del esquema institucional, a una inflación de 6% anual en promedio en los 10 años posteriores. El uso de la tasa de interés como instrumento central de política monetaria es la norma en todos los países que adoptaron esquemas de metas de inflación. La misma opera vía tres canales: primero, la tasa de referencia incide sobre el resto de las tasas de la economía, la liquidez y el crédito, lo cual impacta a su vez sobre el gasto agregado; segundo, la tasa influye sobre el tipo de cambio; el tercer canal es que la decisión de tasa, acompañada por una transparente y fluida comunicación por parte del BCRA, incide sobre las expectativas de inflación. Como el BCRA está dispuesto a absorber todos los pesos que la gente no quiera tener a la tasa de interés elegida, se apagan de golpe los motores de la inflación. Es por esto que ya, más velozmente quizás que lo esperado, hemos comenzado a ver señales claras del proceso de desinflación que estamos transitando. La conclusión a la que quiero arribar es que el BCRA tiene los mismos instrumentos que tienen el resto de los países para bajar la inflación, y que no necesita otros. Ya habrán escuchado que hemos abordado este proceso de desinflación con el compromiso explícito de no usar el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria. Esta no es una decisión caprichosa. Una economía como la de Argentina necesita de la flexibilidad cambiaria para acomodarse a los shocks que eventualmente surgen en la economía global, para proteger y resguardar a nuestra economía real, nuestros niveles de empleo y nuestras industrias. 9 Siempre es tentador tratar de usar como ancla el tipo de cambio. Alinea las expectativas y baja rápidamente la tasa de interés. Hemos elegido el camino que es un poco más difícil, el de bajar la inflación sin operar sobre el tipo de cambio. Pero el esfuerzo vale la pena, porque emergeremos de este desafío con una economía que ostentará la capacidad de acomodarse frente a los vaivenes y malas noticias, sin las recesiones o crisis que caracterizaron nuestro pasado. La pregunta que surge inmediatamente es si esto funciona o no. La gente asocia “se mueve el dólar y yo recuerdo que cuando se mueve el dólar se mueven los precios”, cuando en realidad la asociación debería ser “hay más emisión que la necesaria y se mueven los precios y el dólar”. Cuando se pasa a un sistema de tipo de cambio flotante con emisión controlada, pierde peso esta relación entre tipo de cambio y precios, que se mueven, en realidad, por la monetización del sistema. Sé que muchos de ustedes piensan que es muy difícil alcanzar el objetivo de inflación si la negociación salarial no está encuadrada dentro del rango de la meta. Pero la verdad es que esto no es tan así. En un contexto de inflación constante, mantener los niveles reales promedio de un año al otro se logra mediante acuerdos que equiparan la inflación pasada. Si la inflación se acelera, los acuerdos deberían ser superiores a la inflación pasada, porque una mayor inflación implica que los salarios pierden poder adquisitivo de manera más rápida y se requiere un ajuste adicional en el arranque para compensarlo. Pero si la inflación cae (que es el contexto que está transitando actualmente la Argentina), para mantener el salario real promedio constante el aumento paritario debe entonces ser menor a la inflación pasada. Ese número dependerá del momento del año en que se hace la negociación y el cambio en el salario real que se pretende en promedio para dicho acuerdo. De cualquier manera, la situación de cada sector es realmente muy diferente y particular. Hay sectores que hace años vienen experimentando una merma en el salario real y otros donde ha habido aumentos. Pero hay un argumento adicional, indicativo de que los salarios reales deberían aumentar el año que viene. La mayor previsibilidad y certidumbre de nuestra economía, la palpable reducción del costo del capital y la gran rebaja impositiva que ha implementado el Gobierno, generan cierto espacio para que los salarios puedan subir en términos reales. Como esa suba del salario real es posible por la baja de otros costos, no afecta ni compromete el escenario de desinflación. Resumiendo entonces, los aumentos de los salarios tendrán resoluciones muy diferentes por sector, en algunos casos es posible que se precise una pauta salarial algo por encima de la meta de inflación, aunque claramente por debajo de la inflación pasada, para mantener el salario real constante. Sobre esta base, luego cada sector definirá si se incrementan sus niveles salariales reales o no (me imagino que estos casos se derivarán en gran medida de incrementos, o no, en la productividad del sector en particular). De cualquier manera, la función del BCRA es anunciar e informar a los empresarios y trabajadores cuál será la dinámica de la inflación, lo cual pasará a ser un dato dado para la negociación salarial. No consideramos que los salarios sean un ancla, aunque creemos que la información y la coordinación de todos los 10 actores con el entendimiento de cómo se moverán los precios representa una información de vital importancia para las decisiones que tomen empresas y trabajadores. ARGENTINA, ¿HACIA UN NUEVO ORDEN POLÍTICO? José Manuel Corral Estamos en una nueva etapa de diálogo y entendimiento. Como radicales apostamos a Cambiemos y al liderazgo del presidente (Mauricio) Macri y trabajamos desde nuestra responsabilidades de gobierno. Compartimos la mirada de generar acuerdos políticos profundos. Hay temas muy concretos como bajar la inflación, como ayudar a las PYME a generar empleo requieren consensos amplios. Estamos convencidos que hay que transitar ese camino. Qué más lejos de la política que el monólogo al que fuimos sometidos los argentinos durante los últimos años. El tema del narcotráfico tiene que ser parte del acuerdo político. No es un problema de Santa Fe, sino un problema de todos. Sergio Massa Somos la expresión de 5,5 millones de votos: fue la sociedad la que obligó a construir una etapa de diálogo y consenso. Ayudamos y nos dieron la posibilidad de trabajar juntos. Todos sumamos, pero nosotros planteamos las cosas cuando vemos los peligros. Marcamos y señalamos cosas y lo hicimos desde la buena fe y luego en el Congreso acompañamos. Advertimos el tema tarifas y la Corte Suprema luego pidió “razonabilidad”. El precio del dinero es algo que hay que construir para una política de largo plazo. Tuvimos diferencias en el tema apertura. En la provincia de Buenos Aires apoyamos todas las herramientas para que el gobierno pudiera avanzar. El Gobierno tiene un rumbo que nos parece adecuado y es el mandato de acompañamiento que nos dieron los votantes. Pero, nuestra tarea, sin destruir, es la responsabilidad del control. No estamos para hacer amiguismo complaciente, sino para controlar. La Argentina necesita salir de la coyuntura política: hay que definir la matriz energética, la presión tributaria, el precio del trabajo, el de la logística, la tasa de interés, nuestra matriz de desarrollo regional y local, con el crimen organizado, con la educación, etc. ¿Dónde se piensa esto? ¿Dónde lo discutimos? Si nos sentamos solamente para discutir la coyuntura la Argentina va a seguir pendulando. Nos pasamos discutiendo la táctica y esto requiere un acuerdo para pensar qué país queremos. Macri es el quinto presidente que manda fuerza federales a la provincia de Buenos Aires. Necesitamos otras cosas. La policía bonaerense regula el delito, no lo combate. Emilio Monzó 11 Hay un tema que trasciende al actual presidente: hoy, estamos viviendo la etapa de tránsito entre la dirigencia que pasó y la que viene. La última etapa fue muy triste para la Argentina. Esta etapa será de diálogo y de previsibilidad, como la que da el Congreso. En Diputados aprobamos 67 leyes, 150 representantes del Ejecutivo fueron al Congreso y la mayoría tuvo participación activa en todas las leyes. Si no hubiese sido por otros políticos no hubiéramos empezado a pasar la transición. Esta generación les permitirá confiar e invertir. Macri no subestima la política. Al equipo chico que se reúne a diario con el Presidente se reúne para resolver temas le importa mucho la política. Es real que las elecciones del año próximo son muy importantes y no creo que cambie significativamente la composición de ambas cámaras, pero no es lo mismo ganar que perder. La provincia de Buenos Aires es el distrito más importante porque de la ruta 6 para adentro allí seguimos viendo al Presidente como quien gobierna el distrito. Esa elección será un plebiscito sobre Mauricio Macri. El resultado allí será muy importante porque perder Buenos Aires es todo un dato. En Córdoba ganamos sí o sí porque (Juan) Schiaretti es macrista. En el Congreso trabajamos con acuerdos permanentes y hoy estamos en la instancia de convocar a un acuerdo político. Nosotros sabemos qué nos pasa. El tema es qué nos falta. En la generalidad, los políticos somos presa de los medios, ya que estamos siempre observando qué medio nos convoca. Ellos piden síntesis y enfrentamientos y ese ritmo que ocasiona la demanda de los medios nos hace ser coyunturales y pensar en las elecciones. Para liderar hay que transitar por carriles más aburridos y por eso, nos juntamos en el Congreso, trabajamos y vamos para adelante para transformar la realidad. Miguel Ángel Pichetto En este año del Bicentenario y con un fenómeno de minorías surgido de las elecciones creímos importante acompañar desde el Senado, con un compromiso con la institucionalidad. El Gobierno ha tenido un saldo positivo en leyes y espero que le vaya bien con el Presupuesto. La ley de inversión público-privada que tiene media sanción del Senado y está en Diputados va en línea con lo que pidió el Presidente aquí. En la Ley de blanqueo el Gobierno tuvo una actitud culposa al incluir a los jubilados. Creemos que no hay acompañamiento entre los grandes trazos del gobierno nacional con las economías personales. El tema hay que analizarlo porque si no es literatura. Con respecto al endeudamiento, entiendo que el modelo de financiamiento interestatal estaba agotado, pero si no se analiza el tema quizás no sea un problema para el año próximo pero puede serlo para 2018. Tuve oportunidad de hablar con el Presidente y sé que hay sectores del Gobierno que hablan de la “vieja política”. 12 El peronismo parte de un modelo agotado de conducción, está en debate y mirando para adelante. Y tiene un desafío mayúsculo: debe integrarse al sistema y no querer ser el sistema mismo. El rumbo del peronismo se define en el escenario de la provincia de Buenos Aires y el tema central para el Gobierno es la economía, como siempre. Hay que analizar también la cuestión del desarrollo desde la perspectiva social de los países vecinos. Si hay ajuste y la gente emigra nos hacemos cargo de la salud, la vivienda y el empleo. Hay que pensar el país que nos permita volver a ser el país que fuimos. Margarita Stolbizer No quiero ser simplemente una denunciadora, sino que preferiría hablar de temas de fondo como seguridad o educación. El Gobierno tiene madurez para aceptar las críticas y la oposición debe plantarse. Las denuncias las hice cumpliendo con mi deber de funcionaria y estoy convencida de que los delitos existen y las pruebas están. Tenemos una justicia deficiente en muchos aspectos. La visión de los dólares empujó a la Justicia a investigar y junto a los arrepentidos y a los organismos de gobierno que hoy apoyan se puede avanzar. Hasta el 10 de diciembre esos mismos organismos eran cómplices. La Justicia se siente observada y eso ayudará a cambiar, pero primero tenemos que cambiar nosotros como sociedad y también cada uno de nosotros. La provincia de Buenos Aires marca un termómetro político. Allí, hay muchas cosas por resolver todavía. Necesitamos allí un acuerdo para terminar con la corrupción y avanzar en otras problemáticas. Necesitamos construir un orden político para avanzar contra el hambre y la pobreza. Cuando se habla de desigualdades estructurales se piden no sólo recursos sino instituciones, recursos simbólicos. No podemos habar de inseguridad solamente del problema policial, ya que hay que trabajar integralmente. Hay una cantidad de cuestiones que justifican avanzar en acuerdos sustentables. PALABRAS DE LA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES María Eugenia Vidal Este puente hacia el futuro lo tenemos que construir entre todos y debe ser transitado por todos Si hay algo que vi en estos años, es que los bonaerenses se hacen fuertes ante las dificultades; es un capital público. Y el año pasado decidieron cambiar. Ese “se puede” de la gente lo hicimos nuestro. En la Provincia se está haciendo visible en la economía. El proyecto de Presupuesto 2017 triplica la inversión pública del 2,7 al 8%. En las licitaciones se abrió el registro de proveedores y los precios cayeron 20%. 13 Salimos por tercera vez a los mercados externos y colocamos un total de 750 millones de dólares (250 millones a 5 años y tasa de 4.75% anual y 500 millones a 10 años al 7,3%). Es una señal de confianza que no vamos a defraudar. Este año agregamos 10.000 millones de pesos al gasto social, lo que permitió iniciar las clases en término y atender las necesidades de los comedores infantiles. También aumentamos 120% el gasto en medicamentos e insumos en los hospitales públicos. Hoy hay 800 obras en ejecución solo a nivel provincial y municipal, sin contar con las del gobierno nacional. Son 34.000 puestos de trabajo, con 70% de impacto social directo. En seguridad estamos haciendo una profunda reforma policial, para apoyar y capacitar al buen policía y enfrentar al narcotráfico y las mafias. El Presidente y yo queremos que no haya más venta de droga en la provincia. Esos son negocios que se pierden (las mafias): las consecuencias están a la vista. Estamos trabajando en una reforma integral, que incluye a la Justicia. Es una mesa de cuatro patas en la que debemos trabajar con todas. Lo importante no es que haya mucha policía en la calle, sino buena policía. Nuestro desafío es superar los problemas estructurales de la pobreza y eso es mucho más que planes sociales. Este no es un tema del gobierno. Es un tema donde todos los argentinos nos sentimos en el mismo barco. Todas estas obras las pudimos hacer sin discrecionalidad, después de muchos años, y con el acompañamiento de la mayoría de las fuerzas políticas que nos apoyaron con la sanción de muchas leyes importantes. Yo los convoco a que sean parte de esta nueva etapa del país y la provincia. Invertir es mucho más que una opción: es un compromiso social. Muchas veces oí decir que no estaban dadas las condiciones, que o había confianza. Yo confío en ustedes. 14 15